trabajo_practico_2005.pdf

Upload: edison-j-jimenez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    1/21

    EJERCICIOS PRÁCTICOS

    LOS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE SE REPRODUCEN SEGUIDAMENTE,FORMAN PARTE DE LA "GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS" DE LA 2°CÁTEDRA DE "RÉGIMEN TRIBUTARIO" DE LA FACULTAD DE CIENCIASECONÓMICAS, A CARGO DEL PROFESOR DR. ORLANDO A.

     GUALTIERI.

    LOS CASOS AQUÍ SELECCIONADOS, CORRESPONDEN A LOSSIGUIENTES EJERCICIOS "INTEGRALES":

    EJERCICION°

    CONTENIDO

    PAGINA

     ÉL

    GUIA

    LIQUIDACIÓN INTEGRAL DEL IMPUESTO A LAS"GANANCIAS" PARA "PERSONAS FÍSICAS".

    39 a la 45

    LIQUIDACIÓN INTEGRAL DEL IMPUESTO A LAS"GANANCIAS" PARA "EMPRESAS".

    48 a la 52

    15 LIQUIDACIÓN INTEGRAL DEL IMPUESTO ALVALOR AGREGADO.

    86 a la 93

    CADA UNO DE LOS CASOS QUE SE  PLANTEA,  LLEVA ADJUNTA LASOLUCIÓN RESPECTIVA. EN BASE A LO EXPUESTO, SE RECOMIENDAANALIZAR ANTICIPADAMENTE SU CONTENIDO, A EFECTOS DE PODEREVACUAR EN CLASE, TODAS AQUELLAS DUDAS Y/O INQUIETUDES QUEPUDIERA RESULTAR DE SU LECTURA PREVIA E INTERPRETACIÓN.

    CR. JORGE M. SCHERZa/c  Trabajos Prácticos.

    2° Cátedra Régimen Tributario.

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    2/21

    Ejercicio Ns 7 - Planteo

    Impuesto a las ganancias

    DECLARACIÓN JURADA PERSONA FÍSICA

    _A . Datos del

     contribuyente

    Determine el impuesto a ingresar por el año 2003 y confeccione la justificación de las variaciones pa-trimoniales del Sr. Antonio Martínez, en base a los siguientes datos:

    1. El contribuyente es casado. Su único hijo nació el 10/3/2003.

    Su esposa obtuvo durante el año rentas netas por su trabajo personal por $ 9.600, habiéndose rete-

    nido a la mujer $ 800, en concepto de impuesto a las ganancias.Además el Sr. Martínez y su esposa tienen a su cargo a la suegra del mismo, a partir del  3/7/2003.

    Toda su familia reside en el país.

    2. Percibió alquileres durante los meses de enero a noviembre de 2003 por un importe de $ 3.000mensuales. El mes de diciembre de 2003 (de igual importe) fue cobrado el

     10/1/2004.

     Además co-bró $ 100, correspondientes a un ajuste del mes de diciembre de 2002, importe este que se habíadevengado en el señalado período.

    3. Durante el año recuperó $ 1.800 por alquileres que había declarado incobrables en su declaración jurada del año 2000.

    4. Le facturaron servicios e impuestos por los siguientes importes, que corresponden al año fiscal que

    se liquida, y que se encuentran a su cargo:- Aguas Argentinas: $ 700

    - Alumbrado, barrido y limpieza: $ 650

    El último de los importes incluye $ 200 de una cuota que recién pagará en el año 2004.

    5. Efectuó los siguientes gastos de mantenimiento del inmueble: gastos generales por $ 900 y segurosde incendio por $ 800. El cómputo de estos gastos deberá efectuarse ep la forma más beneficiosapara el contribuyente, al poderse optar en el presente año por algunos de los métodos alternativosprevistos en la Ley de Impuesto a las Ganancias.

    6. El inmueble alquilado fue adquirido por el contribuyente en mayo de 1991 en $ 20.000, abonandoademás $ 600 en concepto de comisión del martiliero y gastos de escrituración.

    La valuación fiscal a la fecha de compra ascendía a:

    Edificio $ 6.500 65%Terreno $ 3.500 35%Total  10.000  100%

    7. Percibió por su participación en  PP

     SA : dividendos en efectivo: $ 9.100

     y dividendos en accionesliberadas: $ 300. Los mismos fueron aprobados y puestos a disposición el 2/11/2003, por decisiónde la asamblea que trató los estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el30/4/2003.

    8. Cobró intereses por colocaciones a plazo fijo en el Banco Río por $ 3.000.9. Abonó intereses (deducibles conforme a las disposiciones vigentes) -por un préstamo otorgado por

    el mismo banco-, por$

      1.800.

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    3/21

    10. Pagó, en el año calendario 2003 anticipos del impuesto a la s «ganancias por $ 1.290,

     y en el año2004, $ 1.075, todo correspondiente al ejercicio fiscal 2003.

    Además canceló el saldo de su declaración jurada del impuesto a las ganancias del año 2002 por$ 2.350 (coincide con el impuesto determinado).

    11.

     Obtuvo renta de títulos públicos (exenta del gravamen conforme a la ley de su creación) por $ 800,

    que fueron puestos a disposición durante el corriente año.12. Es socio no gerente de una sociedad de responsabilidad limitada en la que posee una participa-

    ción del 50%. La utilidad impositiva de esta sociedad por el ejercicio cerrado el 30/9/2003 fuede $ 7.000, mientras la contable -según balance comercial-, ascendía a $ 10.000 (ver punto

     18),

     se-gún reunión de socios celebrada el 31/2/2003, en cuya fecha se ha puesto a disposición.

    13. Es director de una sociedad anónima. Por esa función, la asamblea que se reunió el 30/6/2003,le asignó y abonó honorarios por $ 1.800, y la retención del impuesto a las ganancias fue de $ 300.Los honorarios resultaron íntegramente deducibles para la sociedad.

    14. Pagó durante el año un plan de seguro de .retiro privado a una compañía del país por $ 1.560.

    15.

     El patrimonio al inicio del período fiscal estaba^compuesto por los siguientes conceptos:

    Casa habitación $ 200Terreno baldío en Mar del Plata $ 80Inmueble alquilado $ 20.600Créditos alquileres (ajuste 2001)  $ 100Inversión en plazo fijo $ 7.000Participación en sociedad de responsabilidad $ 5.000limitadaBienes del hogar $  1.440Total $ 34.420

    16. El 15/9/2003 vendió el terreno que poseía en la Ciudad de Mar del Plata en $ 4.000, abonando gas-tos de venta por $ 200.

    17. El 20/9/2003 adquirió acciones de distintas sociedades por $ 10.000 y bonos externos por $ 4.000.

    18.

     Su participación en el patrimonio de la sociedad de responsabilidad limitada ascendió a $ 10.000.

    19.

     Los saldos de cuentas en entidades bancarias al 31/12/2003 eran los siguientes:

    - Inversiones en plazo fijo: $ 3.000

    - Cuenta corriente en Banco Provincia de Buenos Aires: $ 1.200

    20. Los bienes del hogar no tuvieron variación en el transcurso del año 2003.

    21.

     Durante el año abonó el impuesto inmobiliario y la tasa de alumbrado, barrido y limpieza por el te-rreno baldío de Mar del Plata, por $  100.

    22. Abonó durante el año aportes jubilatorios por el período 2003, conforme al Régimen de Trabaja-dores Autónomos, y por la actividad mencionada en el punto  13. Los mismos ascendían a $ 2.150(importe y categoría, correctos).

    B. Datos adicionales

    DEDUCCIONES

    Ganancia no imponible (artículo 23, inciso a])Cónyuge (artículo 23, inciso b], punto  1)

    Hijos y otras cargas (enero a diciembre) (artículo 23,2y3)

    Deducciones especiales artículo 79, incisos a) y b) yinciso c])

    inciso b], puntos

    c) (artículo 23,

    4.020,002.400,00

    1.200,00

    18.000,00

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    4/21

    Deducciones especiales artículo 79, inciso incorporado a continuacióndel c) e incisos d), e) y f) (artículo 23, inciso c])Seguro de retiro privado (artículo

     81,

     inciso e])

    Gastos de sepelio (artículo 22)Proporción deducción hijo nacido en marzo de 2002

     (10

     meses)Proporción deducción hijo nacido en abril de 2002 (9 meses)Coeficiente de actualización (mayo 1991 a diciembre 2003)

    6.000,00

    1.261,16

    996,231.000,00

    900,001,026

    REDUCCIÓN DE DEDUCCIONES

    Ganancia netaMás de $

    0,0039.000,0065.000,0091.000,00

    130.000,00195.000,00221.000,00

    Á$

    39.000,0065.000,0091.000,00

    130.000,00195.000,00221.000,00en adelante

    % de disminución sobreel importe total de

    deducciones artículo 230

    10

    30

    50

    70

    90

    100

    ESCALA DEL IMPUESTO

    Ganacia neta acumuladaMás de $

    0

    10.00020.00030.00060.00090.000120.000

    A$

    10.00020.00030.00060.00090.000

    120.000En adelante

    Pagarán$

    0

    900

    2.3004.20011.10019.20028.500

    Más el %

    9

    14

    19

    23

    27

    31

    35

    Sobre elexcedente de

    010.00020.00030.00060.00090.000120.000

    Alternativa: comentar el tratamiento impositivo, para el supuesto en el que el punto 12 se tratara de unsocio administrador, con suma asignada en concepto de retribución por su desempeño como socio geren-te (conforme lo establecido en el inciso j] del artículo 87 de la ley).

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    5/21

    Ejercicio N9 7 - Solución

    A. Papeles de trabajo

    AjusteN

    fi

    2

    34

    5

    6

    7

    Detalle

    Alquileres

    Devengados 3000 x 12Recupero incobrablesGastos deducibles:Aguas ArgentinasDevengado y pagadoAlumbrado, barrido y limpiezaDevengados:PagadoA pagarMantenimientoReales: 1.700Presuntos(36.000 +

     1

     .800 x 0,05): 1 .890Diferencia: 190Amortización inmuebles:

    20.600 x 0,65 x 1 ,026 x 4/4 x 0,02DividendosEn efectivo (no comp.)En acciones (no comp.)

    Rentas (netas de deducciones especiales)Reales

    Gravadas

    Primeracategoría

    36.000,00

    1

     .800,00

    (- 700,00)

    (- 650,00)

    (-1.890,00)

    (274,77)

    Segundacategoría

    ter er

    categoríaCuarta

    categoría

    Exentaso no

    gravadaso no

    comput.

    9.100,00

    300,00

    Que noson

    efectivosingresos(Gravadas)

    DeduccionesReales

    Noadmitidas

    Que noson

    efectivosegresos

    (Deducibles)

    NEE 190,00

    NEE 274,77

    Otros Patrimonio

    Inicial

    100,00

    Final

    3.000,00

    (-200,00)

     

    300,00

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    6/21

    AjusteN

    9

    8

    Y

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    16

    Detalle

    Intereses

    Ganados por:

    Plazo  fijo: 3.000

    Pagados por préstamo recibido: (1800)

    (Exentos): 1.200

    Impuesto a las ganancias

    - Anticipos pagados

    - Impuesto  pagado

    Renta de títulos públicos (exentas)

    Participación en SRL

    En el resultado (exento)

    Director en SA

    - Honorarios

    - Retenciones sufridas

    Seguro de reitro privado

    Real: 1.560,00No deducible: - 298,84

    Deducción (al final): 1.261,16

    Venta terreno baldío

    Precio de venta: 4.000

    Gastos de venta: -200

    Costo original: -80

    Res. Venta (no gravada): • 3.720

    Rentas (netas de deducciones especiales)Reales

    Gravadas

    Primeracategoría

    Segundacategoría

    Terceracategoría

    Cuartacategoría

    1.800,00

    Exentaso no

    gravadaso no

    comput.

    1.200,00

    800,00

    5.000,00

    3.720,00

    Que noson

    efectivosingresos(Gravadas)

    DeduccionesReales

    Noadmitidas

    2.350,'00

    298,84

    Que noson

    efectivosegresos

    (Deducibles)

    Otros Patrimonio

    Inicial

    5.000,00

    Final

    1.290,00

    10.000,00

    300

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    7/21

    AjusteN9

    21

    15/-

    15/16

    15/02

    15/19

    15/12

    15/20

    -/-

    -/17

    -/17

    Detalle

    Alumbrado, barrido y limpieza

    Otros componentes del patrimonio:

    Casa habitaciónTerreno Mar del Plata

    Inmueble alquilado

    Inversión en plazo fijo

    Participación en SRL

    Bienes del hogar

    Banco Provincia cuenta corriente

    Bonos externos

    Acciones

    Totales

    Rentas (netas de deducciones especiales)

    RealesGravadas

    Primeracategoría

    34.285,23

    Segundacategoría

    -

    Terceracategoría

    -

    Cuartacategoría

    1.800,00

    Exentaso no

    gravadas

    o nocomput.

    20.120,00

    Que noson

    efectivosingresos

    (Gravadas)

    -

    DeduccionesReales

    Noadmitidas

    100,00

    '  

    2.748,84

    Que noson

    efectivosegresos

    (Deducibles)

    464,77

    Otros

    -

    Patrimonio

    Inicial

    200,0080,00

    20.600,00

    100,00

    7.000,00

    1.440,00

    -

    -

    -

    34.420,00

    Final

    200,00-

    20.600,00

    3.000,00

    3.000,00

    1.440,00

    1.200,00

    4.000,00

    10.000,00

    55.130,00

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    8/21

    B. Determinación y liquidación del gravamen

    1. Determinación del impuestoRentas netas gravadas:-1

    § Categoría- 4-  CategoríaSubtotal (rentas netas)Otras deducciones:- Seguro de retiro privado(Límite)- Aporte jubi lator io autónomosRentas gravadas antes de las deducciones personales

    Deducciones personales:- Ganancia no imponible- Deducciones especiales- Cargas de familia (hijo)Ganancia neta sujeta al impuestoImpuesto determinado:

    2. Liquidación del impuestoImpuesto determinadoAnticipos ingresados:Hasta el 31/12/2003Desde el 1/1/2004Retenciones sufridasImpuesto a ingresar

    34.285,231.800.00

    36.085,23

    (-1.261,16)

    (-2.150.00)32.674,07

    -4.020,00-1.800,00-1.000,00

    Fijo 2.300,00_Var,:L1.l2.2.7_

    (6.820.00)25.854,07

    .  3,412,271

    -1.290,00-1.075.00

    3.412,27

    (- 2.365,00)(- 300.00)

    747.27

    C. Justificación de variaciones patrimoniales

    DetalleRentas gravadas(antes de deducciones personales)Rentas exentas/no gravadas y no computablesPatrimonio inicial

    Patrimonio finalRentas que no representan efectivos ingresosDeducciones que no representan efectivosegresosDeducciones no admitidas (incluido consumo)Consumo (por diferencia)Totales iguales

    Col. I

    -- 

    55.130,00 

    -

    2.748,8429.800,0087.678,84

    Col. II

    32.674,0720.120,00

    34.420,00

    --

    .464,77

    -

    -

    87.678,84

    Alternativa para el punto 12

    Si el socio de la SRL hubiera sido asimismo "socio administrador de la sociedad, y el mismo hubiera

    sido remunerado por desempeñarse como tal en dicha función, tendría un tratamiento similar al de un di-rector de una sociedad anónima (artículo 87, inciso j], ley).

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    9/21

     

    PLANTEO EJERCICIO Ne 8

    IMPUESTO A LAS GANANCIAS

    Determinación y liquidación integral para empresas

    Introducción

    La'firma Aleherdan SA, con domicilio en Capital Federal, se dedica a la compraventa de computadoras,realizando sus operaciones en el país y en el exterior.

    Su ejercicio contable finalizó el 31 de diciembre de 2002, y los estados contables que Ud. recibe paradeterminar el impuesto a las ganancias por el período fiscal respectivo, comprende los siguientes concep-tos y valores:

    BALANCE GENERAL AL 31/12/2002

    ACTIVO

    Activos CorrientesDisponibilidades

    Caja (2)Bancos

    Inversiones

    Depósitos plazo fijo (3)

    Acciones

    CréditosDeudores por ventas

    Valores originales

    Previsión p/incobrables (4)

    VALORES HISTÓRICOS(AL SOLO EFECTO

    IMPOSITIVO)

    200

    300

    500

    400

    800

    (100)

    700

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    10/21

    BALANCE GENERAL AL 31/12/2002

    Bienes de cambio

    -Valores  originales

    - Previsión por

    Desvalorización (5)

    Total Activos Corrientes

    Activos no CorrientesBienes de uso

    - Valores originales

    - Amortizaciones acumladas (6)

    Bienes inmateriales

    - Valores originales- Amortizaciones acumuladas (7)

    Cargos diferidos

    - Valores originales

    - Amortizaciones acumuladas (8)

    Total Activos no CorrientesTotal del ActivoPASIVO

    Pasivo Corriente

    Proveedores en cuenta corrienteAnticipos de clientes

    Deudas fiscales

    Deudas provisionales

    Deudas financieras

    Total de Pasivos CorrientesTotal del PasivoPATRIMONIO NETO

    Capital Social

    Aportes irrevocables

    ReservasResultados no asignados

    Total del Patrimonio NetoTotal del Pasivo + Patrimonio Neto

    ESTADO DE RESULTADOS AL 31/12/2002

    VENTAS

    En mercado interno

    En el exterior

    Total de VentasCOSTO DE VENTAS

    Inventario inicial

    Compras del ejercicio

    Gastos vinculados al costo

    VALORES HISTÓRICOS(AL SOLO EFECTO

    IMPOSITIVO)

    700

    (50)

    650

    2.750

    ' 1 .000

    (150)

    850

    600(500)

    100

    900(90)810

    1.760

    4.510

    80070

    130

    180250

    1.430

    1.430

    1.000

    680200

    1.200

    3.0804.510

    VALORES HISTÓRICOS(AL SOLO EFECTO

    IMPOSITIVO)

    10.0003.000

    13.000

    600

    8.110

    1.000

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    11/21

    BALANCE GENERAL AL 31/12/2002

    VALORES HISTÓRICOS(AL SOLO EFECTO

    IMPOSITIVO)Inventario finalTotal C.M.V.

    UTILIDAD BRUTA

    GASTOS

    Amortización bienes de uso (6)Amortización bienes inmateriales (7)Amortización cargos diferidos (8)Previsión por desvalorización de existencia bienes de cambio (5)Sueldos y es. sociales (9)Indemnización al personal (10)Deudores incobrables (4)Impuestos (11)Gastos rodados (12)Gastos de representación (13)Gastos en el exterior (14)Honorarios directores (15)Honorarios ingenieros (16)Total Gastos

    Subtotal

    Reintegros por exportación

     (17)

    Resultado neto de venta de acciones

    Intereses plazo  fijo  (3)Dividendos de acciones en efectivo

    SubtotalResultado por exposición a la inflación

    Resultado final  Qjgjj?jercíc¡o

    (650)(9.060)

    3.940

    (50)(100)(90)(50)

    (800)(150)(100)(900) 120)

    (80)(100)(300)(50)

    (2.890)1.050

    10901040

    1.200

    1.200 1)

    Aclaraciones para la resolución del ejercicio

    A. Ajuste integral de estados contables para  reflejar el e fecto  de la desvalorízacíón  monetaria

    A título informativo se recuerda que los estados contables cuyos cierres se operen entre el 31/3/2002y 28/2/2003 deberán incluir el "ajuste contable integral por inflación (decretos 1269/2002 - BO -17/7/2002y 664/2003 - BO - 25/3/2003).

    Los que correspondan a cierres posteriores, sólo deberán incluir las actualizaciones hasta el 28/2/2003(resolución general [IGJ] 4/2003 - BO - 22/4/2003).

    B. Observaciones a los estados contables   _

    1. La ganancia contable según el estado de resultados ajustado por inflación, arrojó un beneficio de$ 1.280.

    2. Incluye U$S 50 adquiridos a $ 1, siendo su cotización al 31/12/2002 de $ 3 por cada dólar.

    3. Corresponde al depósito en una entidad bancaria del país. Incluye $ 10 de intereses devengadosal

     31/12/2002.

    4. Corresponde a la previsión contable del ejercicio. Impositivamente se utiliza el criterio de "cargosreales".

    5. Comprende la reserva "global" realizada contablemente.6. El monto de la amortización acumulada incluye una actualización de $ 50 realizada contablemente

    a efectos del ajuste por inflación.

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    12/21

    7. Corresponde $ 80 a la amortización de marcas de propiedad de la firma, y $ 20, a la amortizaciónde patentes.

    8. Impositivamente se optó por cargar al primer ejercicio el 100%

     del gasto incurrido en esa oportu-nidad.

    9. Incluye $ 40 en concepto de aguinaldo por el primer semestre del ejercicio.

    10. Incluye $ 50 por la falta de preaviso y $ 100 por antigüedad.

    11. Incluye $ 30 por multa pagada en el ejercicio, por infracciones formales (no presentación de de-claraciones juradas en término) y $

     100

     por la provisión del impuesto a las ganancias del ejercicio.

    12. Los gastos cargados a resultados son inferiores a $ 7.200.

    13. Corresponde a gastos de representación definidos como tales desde el punto de vista impositivo.

    14. Corresponde $ 70 a gastos vinculados a las exportaciones y $ 30 a operaciones en el mercadointerno.

    15.

     La cifra de honorarios de directores corresponde al pago de $ 150

     a cada uno de los dos integran-tes que componen el directorio.

    16. Corresponde al asesoramiento para reparación de las computadoras que el gerente de planta po-

    see en su domicilio particular.17. Los mismos han sido percibidos durante el ejercicio.

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    13/21

    Solución ejercicio N9 8

    Detalle

    Resultado contable según cuadro de resultadosajustado por inflación

    Ajuste contable por inflaciónSubtotal - Resultado históricoAjustes impositivos propiamente dichos:

    - Ajuste valor de los dólares (#) (artículo 68, ley)- Intereses plazo fijo (exento) (x) (artículo 20, inciso h]+ artículo 97, inciso a], ley)- Anulación pérdida contable por previsión incobrables(artículo 87, inciso b], ley)- Anulación de previsión "global" cont. pordesvalorización (+) (artículo 52, párrafo 3, ley)- Eliminación de actualización contable amortizaciónbienes de uso (artículo 82, inciso f], ley)- Anulación amortización contable marcas (artículo 88,inciso h], ley)

    - Anulación amortización cont. cargos diferidos(artículo 87, inciso c], ley)- Sueldos y es. sociales- Indemnización personal (.)- Impuestos no deducibles (artículo 88, inciso d], ley +artículo 145, decreto reglamentario)- Límite deducción gastos automotor (artículo 88,inciso I], ley)- Gastos de representación (..) (artículo 87, inciso i],ley + artículo 141, decreto reglamentario)- Gastos en el exterior (artículos 87, inciso e] + 80,

    ley)- Honorarios directores (artículo 87, inciso j], ley)- Honorarios ingeniero (artículo 80, ley)- Reintegros por exportación (artículo 20, inciso I], ley)Exentos (~)- Dividendo de acciones en efectivo (artículo 64, ley)TotalesDiferenciaImpuesto (35%)

    Rcf.

    (1 )

    (2)(3)

    (4)

    (5)

    (6)

    (7)

    (8)

    (9)

    (10)

    (11)

    (12)

    (13)

    (14)

    (15)(16)

    (17)

     

    Disminuye laganancia o

    incrementa la

    pérdida

    80

    -

    -

    -10

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    • •

    -

    -

    -

    '

    10

    40

    60

    II

    Incrementa la

    ganancia o

    incrementa la

    pérdida

     1 280

    -

    1.200

    -

    100

    -

    100

    50

    50

    80

    90

    -

    -

    130

    '

    68

    -

    -

    50

    -

    -

    1.918

    1.858

    650.30

    (.) No confundir con el tratamiento impositivo en cabeza de quien lo percibe.

    (..) 1,5% s/800 = 12//80 -  12 = 68 se toma  SAC y  VAC , pero no "indemnización".(x) Criterio distinto al de la AFIP.

    (#) (50x3) .  (50 x 1) = 100

    (~) Exención suspendida para solicitudes de exportación registradas en la Aduana, entre el 15/4/2003y el 31/12/2004 (leyes 25731 y 25868).

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    14/21

    Ejercicio

     N

    9

     15

    Impuesto al valor agregado

    Liquidación del impuesto

    Se solicita: confeccionar la declaración jurada de septiembre a partir de la siguiente información.

    Don Valentín SCS es una confitería y panadería muy famosa. Reviste la condición de Rl y sti actividadconsiste en la venta de pan común, facturas y repostería y organización de fiestas en un local que alquilaa un tercero.

    No debe actuar como agente de retención y percepción según los regímenes de las resoluciones(AFIR) 18/199y y resolución general (DGI) 3337.

    Nota: los importes no incluyen IVA, salvo en los casos en que, según las normas legales, no correspon-da su discriminación.

    Ventas y prestaciones de servicios  Importe

    1. Venta de pan comúnA consumidores finales $ 5.800A RNI  $ 4.000A comedores escolares $ 1 -4522. Venta de facturas y reposteríaA consumidores finales $ 19.360

    ARI

      $16.000

    A un restaurante de Punta del Este (Uruguay) $ 5.0003. Organización de fiestasA consumidores finales (cumpleaños)Alquiler del local de fiestas (no incluye el servicio) $ 3.630Venta de repostería incluida en el servicio $ 6.050Venta de pan común incluida en el servicio  $300

    4. Hubo una operación de importancia hecha con el Sr. R. Galán (Rl), a quien se le vendieron tortas parauna fiesta de casamiento conjunta, efectuándose un descuento, por lo que se confeccionaron dos notasde crédito por venta por $ 400 cada una, que corresponden a prácticas normales de mercado, pero sólouna de ellas fue contabilizada en el mes.

    5. Vendió una estantería que utilizaba en la exhibición de pan y facturas. El comprador era un médico,RNI, que informó que la utilizaría como bien de uso para almacenar muestras de medicamentos. Preciode la venta: $ 500.

    6. Intereses percibidos: a) Por venta de repostería a Rl: $ 100. Por error se  facturó $ 25 de IVA, perono se recibió reclamo del cliente, b) Por ventas de pan común a comedores escolares: $ 50.

    Adquisiciones y gastos

    Todas las adquisiciones fueron abonadas al contado.

    A. Compras de materia prima a Rl

    1. Levaduras, dulces y otras materias primas (1)

    2. Bandejas de cartón (2)3. Anticipos para compra de leche (3)4. Papel para envolver

    Importe neto IVA facturado

    $10.000  $2,000

    $800 $168

    $ 400 Ver nota$700 $150

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    15/21

    Notas aclaratorias:

    1) Se utilizan para la elaboración de pan, factura y repostería. Fueron facturados y puestos a disposi-ción el

     15/9,

     aunque nada más que la mitad fue entregada con anterioridad al 30/9. Sufrió

     una percepciónde IVA, de acuerdo a la resolución general 3337, por $ 500.

    El pago se efectuó el 27/9 con un cheque diferido a 60 días.2) Se usan para presentar las tortas en las fiestas. Recibió además una nota de crédito (sobrecompra),

    por $ 100 más $ 21 de IVA. Fueron recibidas el 2/9. Fecha de factura: 10/9. Al 30/9 sólo había utilizadola mitad de las bandejas compradas.

    3) Son dos anticipos que fijan precio de $ 200 (sin IVA) cada uno, que fueron facturados correctamente.Un anticipo es para la compra de leche sin aditivos y el otro es para la compra de leche con  chocolatada.Se utilizan para elaborar tortas. El valor total de la compra será facturado cuando se prodúzcala entregade la leche en el mes de octubre y asciende a $ 1.200.

    4) Son dos facturas. Una, por $ 100 más $ 21 -d e

     IVA correspondiente a papel común para envolver elpan común que se vende a consumidores finales.

    La otra, por $ 600 más $ 129 de  IVA, y una percepción de $ 30, corresponde a papel con el logotipo delnegocio, que se usa para envolver las ventas de repostería y facturas. Se abonarán a 60 días de fechade factura. Fecha de las facturas recibidas: 30/9.

    B. Otros gastos

    1. Servicio de electricidad: la factura aclara que se trata de un servicio comercial y no residencial. Estáemitida a nombre del propietario, Rl, de la oficina que se utiliza para la administración del negocio.

    El importe neto gravado es de $ 700. Fecha de emisión: 31/8. Fecha de vencimiento: 15/9. Fecha depago: 15/9.

    En el contrato de locación está estipulado que el locatario abonará el servicio.

    2. Alquiló con opción a compra un equipo de sonido y audio para el salón de fiestas. La operación fue

    hecha con un Rl en las siguientes condiciones:  15 cuotas de $ 480 netos que vencen el 30 de cada mesy una opción de compra de $ 800 netos. La vida útil estimada del equipo es de 5 años. La operación noencuadra en los términos de la ley de leasing.

    3. Alquileres abonados: a) por la oficina de administración: $ 1.000 (sin  IVA), b)  Por el salón utilizadopara brindar las fiestas: $ 1.300 (sin IVA).

    4. Gasto realizado por el gerente comercial en un restaurante de Recoleta, donde almorzó con el Sr.R. Galán para gestionar la venta de tortas para fiestas de casamiento. Valor total de la factura: $ 100.

    5. Papelería para la administración por $ 500 más $ 105 de IVA. Recibió además una nota de créditopor $ 100 más $ 21 de  IVA. La factura tenía fecha 10/9 y la nota de crédito 15/9, pactándose el pago a 45días de la fecha de la factura.

    Otros datos:

    El análisis de las cobranzas del mes indica que se su fr ieron retenciones de IVA por la resolución general18 por $210.

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    16/21

    Solución propuesta al Ejercicio  15

    Débito fiscal (artículo 10  de la ley)

    Operaciones Exento no ale.  Gravado Débito fiscal  RNI

    1.

     Venta de pan común

    - A consumidores finales (artículo 7, 5.800,00 Cinciso f] de la ley)

    -A RNI (artículos 1,2,4,  inciso a], 4.000,00 A 840,0030, Título V de la ley)

    - A comedores escolares (artículo  1.452,00 C

    7, inciso f] de la ley)2. Venta de facturas y repostería

    - A consumidores finales (artículos  16.000,00

     B 3.360,001, 2, 4, inciso a] de la ley)- A R l  (igual que punto anterior) 16.000,00 B 3.360,00

    - A Uruguay (artículo 8, inciso d] de 5.000,00 Dla ley)3. Organización de fiestas(artículos

     1,

     3, inciso e] y 4, incisoe], ley)

    - Alquiler del local a consumidor 3.000,00 630,00

    finales (artículo 3, inciso e],apartado 18, ley)

    - Repostería incluida en el servicio 5.000,00 B  1.050,00

    - Pan común incluido en el servicio 247,93 A 52,07(artículo 7, último párrafo, ley)

    4. Notas de crédito: generancrédito fiscal

    5. Venta de bien de uso (artículos  413,22  86,78  —4, párrafo 3 y 33, Título V, ley)

    De acuerdo con el artículo 6 de laresolución general 3803, estasventas deben documentarse con faturas tipo "A"

    6. Intereses

    - Por la venta de repostería  100,00 21,00(artículos 10 y 11 de la ley) (1)

    - Por la venta de pan común a com . 41,32  8,68esc. (artículo 10, decretoreglamentario). Ver fallo

      Chryse

    SA

    A.2 Nota de crédito (artículos  11,  21,00

    párrafo 2)

    B.5.

     Nota de crédito (artículos 11,  18,29

    ley y 50, decreto reglamentario): 21x 0,8711=

    Totales  12.252,00

     E 44.802,47 F 9.447,82

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    17/21

    Crédito fiscal

    Crédito fiscal  Perc.A. Compras de materia prima

    1.

     10.000 x 0,21 =2,100 mayor al facturado =2.000 (se computa el menor: artículo 12, inciso a])

    Los bienes estaban a disposición en septiembre

    Prorrateo específico (2) (A + B + D - NC) / (A +B + C + D - NC) = 45.447,93 / 52.699,93= 86,24%

    Crédito fiscal computable: 2.000 x 86,24% =  .  1.724,80

    (artículo  13 de la ley)

    Percepción sufrida: 500,00

    2. 800 x 0,21 = 168 (artículo 12, inciso a] de la  168,00

    ley)La nota de crédito genera débito fiscal 0,00

    3. 400 x 0,21 = 84 (artículos 7, inciso ff], 5, último 84,00párrafo, 12, inciso a] de la ley)

    4. Papel común: no computable: vinculado a 0,00actividades exentas (artículo 12, inciso a], párrafo2 de la ley)Papel con logo: 600 x 0,21 = 126 menor al  126,00facturado (artículo 12, inciso a] de la ley)

    Percepción: artículo 9, resolución general 3337 30,00

    B. Otros gastos

    1. 700 x 0,27 = 189 (artículos 28, 12,  inciso, a], 5,inciso a.1) de la ley y 57, decreto reglamentario)

    Prorrateo general (artículo 13 de la ley) (F + D -800 de notas de crédito) / (E + F - 800) =49.002,47 / 56.254,47 = 87,11 %

    Crédito fiscal computable:  189 x 87,11 % =  164,64

    2. Se debe analizar el nacimiento del hechoimponible para el vendedor, como requisito parael cómputo del crédito fiscal (artículo 12 de la leyúltimo párrafo). Para la situación en análisis se

    debe aplicar el artículo 5, inciso g) de la ley.1/3 de la vida útil del bien: 20 meses. Duracióndel contrato:  15 meses.

    Por lo tanto, el crédito fiscal a computar es el 1.512,00siguiente: 480 x 15 x 0,21 = (artículo 5, inciso g],ley) *3. No genera crédito fiscal por tratarse deoperaciones exentas (artículo 7, inciso h]

    y

    apartado 22, ley) (3)

    4. No genera crédito fiscal según lo dispuesto enel artículo 12, inciso a) de la ley (gasto no

    deducible)5. 500 x 0,21 = 105 igual al facturado. Crédito  91,47fiscal computable:

     105

     x 87,11% =

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    18/21

    - Notas de crédito del punto 4 de ventas: sólo 84,00generan crédito fiscal las que hayan sidocontabilizadas (artículo 12, inciso b] de la ley)400 x 0,21 = 84TOTALES 3.954,91 530,00

    Liquidación

    Débito fiscal 9.447,82Crédito fiscal (3.954,91)Saldo técnico 5.492,91Retenciones y percepciones. (210 + 530) (740,00)SALDO A PAGAR $ 4.752,91

    (1) Es posible discutir una solución alternativa asumiendo que la diferencia forme parte de la base im-ponible.

    (2) Para el prorrateo específ ico no se incluyen los intereses de financiación por considerar que el créditofiscal a prorratear está vinculado con la producción y venta propiamente dicha y no con la financiación. Po-dría analizarse la solución si se considerara a los intereses como accesorios de la operación principal(venta) y, por ende, sujetos al mismo tratamiento.

    (3) Se considera que el alquiler gravado es el que cobra Don Valentín SCS cuando lo alquila para f iestasy no el que percibe el dueño del local quien no realiza la explotación del mismo para tales fines.

    Aclaración: según lo establece el artículo 13 de la ley, el prorrateo del crédito fiscal conforme al proce-dimiento que en el mismo se indica es obligatorio sólo en el último mes del ejercicio fiscal, para corregir

    las "estimaciones" efectuadas durante el mismo.(*) Los 800 no van porque no se van a pagar.

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    19/21

    Anexo I

    IVA: Prorrateo del crédito fiscal

    (Caso práctico)

    Ejemplos decrédito fiscal

    por

    adquisición

    de bienes,locaciones o

    servicios

    $80

    $60

    $90

    $40

    $120

    $100

    $150

    $30

    Operaciones (ventas, locaciones o servicios)Gravadas con tasa 21%,

    10,5% o 27%

    Gravadas con tasa 0%(exportaciones)

    Activ.(A)

    $200

    33%

    Activ.

    (B)$400

    67%

    Total

    $600

    100%60%

    No alcanzadas (fuera delobjeto)

    Exentas (no gravadas)

    Activ.(C)

    $100

    25%

    Activ.

    (D)$300

    75%

    Total

    $400

    100%40%

    Total

    $1.000

     —

    100%

    Cómputo del créditofiscal

    Si

    %100

    100--

    6080(1)

    50(2)

    67(3)

    $80

    60--

    728075

    20

    No

    %--

    100

    100

    4020(1)50(2)

    33(3)

    $-

    -

    9040

    482075

    10

    Referencias:

    (1)

     400 / (400 + 100) -

    80% 100 / (400 + 100) -

    20%

    (2) 400 /  (400 + 100 + 300) = 50% (100 + 300) /  (400 + 100 + 300) = 50%

    (3) 200 /  (200 + 100) = 67% 100 /  (200 + 100) -33%

    = Destino al que se afectan las adquisiciones

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    20/21

    Anexo II

    IVA - Exenciones (parciales y totales) (Caso práctico)

    Ejemplo: "Compra venta de leche fluida o en polvo, sin aditivos"

    Concepto

    Montos vinculados con la operación

    Origen y aplicación de los fondos ydeterminación del resultado

    Detalle

    Precio neto:IVA

     21%:

    Total:

    Compra

    100,0021,00121,00

    Ingreso: proveniente delclienteEgreso: por pago alproveedorSubtotal = diferenciaEgresos: por depósito afavordeDGI(DF

     =

     31,50

    -CF = 21,00)Ingresos: por recuperodel crédito fiscal porinsumos de exportaciónTotal = utilidad

    VentaEn el mercado interno

    Gravado

    150,0031,50181,50181,50

    (121,00)

    60,50

    (10,50)

    -

    50,00

    Exento (4)en funciónal destino

    150,00(D

    150,00(6)

    150,00

    (121,00)

    29,00

    -

    -

    29,00

    En elmercadoexterno

    Gravado atasa "0" (5)

    150,00

    (2)150,00150,00

    (121,00)

    29,00

    -

    21,00(3)

    50,00

    Observaciones

    1) Por artículo 7, inciso f) de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, la venta de leche fluida o en polvo,

    • sin aditivos está exenta del gravamen para determinados destinos (ej.: comedores escolares).2) Por artículo 8, inciso d) de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, las exportaciones están exentas

    del gravamen.

    3) Por artículo 43 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, los exportadores pueden solicitar a la AFIPel reintegro del IVA pagado a sus proveedores, y que han facturado por la provisión de insumos vin-culados con la exportación.

    4) Sólo está exenta la última de las operaciones pero no las etapas anteriores.

    5) Se encuentran exentas todas las etapas del proceso de comercialización.

    6) Si quien adquiere este producto le cambia el destino que generó la exención deberá ingresar el IVA queno le facturó su proveedor, sin perjuicio de computar el mismo como crédito fiscal (ley artículo 9).

  • 8/16/2019 trabajo_practico_2005.pdf

    21/21

    Análisis de la incidencia de las exenciones

    Detalle

    Precio que nos abona nuestroclienteMonto de IVA que percibe la AFIRNuestra empresa obtiene lasiguiente ganancia

    VentasMercado interno

    Gravado181,50

    31,5050,00

    Exento

    150,00

    21,0029,00 (*)

    Mercado externoGravado a tasa "0"

    150,00

    0,00

    50,00

    (*) Nota: como el IVA es un impuesto  trasladable , para que nuestra firma obtenga la misma gananciaque para las demás alternativas, se deberá incrementar el precio de venta de $ 150,00 a $ 171,00 (150,00+ 21,00 [el IVA de la compra]).

    En este supuesto, el adquirente terminará abonando 171,00 y no 181,50, lo que determina un ahorrode 10,50 y que equivale al impuesto de la última etapa.