trabajoescena3-100626151851-phpapp01

114
CRIMINALISTICA Es una ciencia multidisciplinaria que se encarga del estudio de los indicios y/o evidencias encontradas en la escena del crimen con la finalidad de llegar a la verdad.

Upload: pediatrajuani

Post on 27-Nov-2014

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

CRIMINALISTICA

Es una ciencia multidisciplinariaque se encarga del estudio de losindicios y/o evidencias encontradasen la escena del crimen con lafinalidad de llegar a la verdad.

Page 2: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

EN LA ESCENA DEL CRIMEN

EN EL LABORATORIO

EN LA IDENTIFICACION HUMANA

CAMPOS OCUPACIONALES DE LA

CRIMINALISTICA

Page 3: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

LA INSPECCION CRIMINALISTICA

Conjunto de observaciones,comprobaciones y operaciones que serealizan en la escena del crimen y quepermiten el esclarecimiento de unainvestigación.

Es la labor TECNICO-CIENTIFICA que serealiza en forma metodológica en laescena del crimen por los peritos decriminalística cumpliendo los requisitos deinmediatez, precisión y minuciosidad.

Page 4: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

LA ESCENA DEL CRIMEN

Es el lugar donde se haproducido un hecho delictuosoque amerita una investigación;por lo tanto la criminalística seinicia en la “Escena del Crimen”

Page 5: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 6: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

LUGAR DE LOS HECHOS.

Es el sitio o espacio donde se haproducido un hecho que puede serdelito y donde podemos encontrarevidencias.

Se conoce también como LAESCENA DEL CRIMEN, ESCENADEL DELITO, LUGAR DELSUCESO, SITIO DEL SUCESO, etc.

Page 7: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

CLASIFICACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN

1. DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS

TIPICOS:Lugar de los hechos (Primario).

ATIPICOS:A. LUGAR DE HALLAZGO (Secundario)B. LUGAR DE ENLACE. (Terciario)

2. DE ACUERDO AL TIPO DE LUGAR

A. ESCENA EN CAMPO ABIERTO.

B. ESCENA EN CAMPO CERRADO.

C. ESCENA MIXTA.

Page 8: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

TIPICOS:

Sitio en donde los indicios yevidencias se encuentran en lamisma área. ( escena del crimen)

ATIPICOS:

Los indicios y evidencias seencuentran en lugaresdiferentes con respecto al lugardel hecho.

1. DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS:

Page 9: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 10: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 11: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 12: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ATIPICO

Page 13: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

A. LUGAR DE HALLAZGO (ATIPICO)

DONDE SE VAN ENCONTRARLOS INDICIOS Y/O EVIDENCIAS(CUERPO DEL DELITO,CADAVER, ARMAS, RESTOSBIOLOGICOS, ETC) DEL DELITOCOMETIDO EN OTRO LUGAR.

Page 14: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 15: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 16: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

B. LUGAR DE ENLACE. (ATIPICO)

DONDE SE PUEDEN ENCONTRAREVIDENCIAS RELACIONADOS ALHECHO INVESTIGADO, DEJADOS POREL AUTOR O VÍCTIMA CON MOTIVODE DESPLAZAMIENTO DINAMICO OMOVIMIENTO.

Page 17: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 18: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 19: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA EN CAMPO CERRADO

Casa-habitación, Oficinas,edificios,

2. DE ACUERDO AL TIPO DEL LUGAR:

Page 20: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA CAMPO CERRADO

Page 21: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA CAMPO CERRADO

Page 22: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA CAMPO CERRADO

Page 23: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA EN CAMPO ABIERTO:

Vía pública, carreteras,avenidas, parajes, barrancas,parques, plazas,

Page 24: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA CAMPO ABIERTO

Page 25: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA EN CAMPO ABIERTO

Page 26: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA EN CAMPO ABIERTO

Page 27: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA EN CAMPO ABIERTO

Page 28: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENAS MIXTAS:

Centros comerciales,Escuelas, Baños públicos,Edificios públicos, Gasolineras,Bancos, Playas deestacionamiento.

Page 29: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA MIXTA

Page 30: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENA MIXTA

Page 31: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 32: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

INDICIOS

Y

EVIDENCIAS

Page 33: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

INDICIOS

Es todo todo tipo de señal que nos indica algo (Lo puede ser )

‘’LOS INDICIOS SON MUDOS TESTIGOSQUE APARECEN EN LA ESCENA DEL DELITOY QUE NO MIENTEN’’

Page 34: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 35: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 36: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

INDICIOS

Page 37: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

CLASES DE INDICIOSDETERMINANTESSon todas aquellas cuya naturalezafísica no necesita para un análisiscompleto de su composición yestructura. Ejm. Huella digital, armablanca, arma de fuego, etc.

NO DETERMINANTESSon todas aquellas cuya naturalezafísica necesita de un análisiscompleto para establecer sucomposición y estructura. Ejm.Manchas biológicas, restos de fluidos,etc.

Page 38: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 39: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 40: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

EVIDENCIA

Es todo aquello que es perceptible yobservable que no se puede dudarracionalmente de ello.

Es la respuesta de los estudios y/oanálisis realizados a los indicios, es real.

Lo que ya es …!!!

Page 41: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

EVIDENCIAS

Page 42: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

EVIDENCIAS

Page 43: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

CLASES DE EVIDENCIASA. POR NATURALEZA (SU ORIGEN)

1. HUELLAS– PAPILARES (DACTILOSCOPIA, QUIROSCOPIA Y

PELMATOSCOPIA)– MODELADOS (PISADAS DE PERSONAS,

VEHICULOS, ETC)

2. BIOLOGICAS– SANGRE– SEMENTRICOLOGICO– SALIVA– ALIMENTOS, ETC.

Page 44: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

3. TOXICOLOGICAS– DROGAS ILICITAS EN GENERAL– MEDICAMENTOS– ANALISIS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS– VENENOS– ALCOHOLES.

4. FISICO – QUIMICAS– METALES– PRENDAS: NUDOS, SOLUCIONES DE

CONTINUIDAD– INCENDIOS– COMBUSTIBLES Y DERIVADOS.– DAÑOS ECOLOGICOS (AGUA, SUELOS, ETC).

CLASES DE EVIDENCIAS

Page 45: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

5. LAS ARMAS

– DE FUEGO

– BLANCAS

– CONTUNDENTES.

B. POR SU RELACIÓN CON EL CRIMEN

– LAS QUE SE RELACIONAN CON EL HECHO.

– LAS QUE NO SE RELACIONAN CON EL HECHO

C. POR SU RELACION CON LA VICTMA, AUTOR Y OTROS.

D. POR SU RELACION CON EL TIEMPO (LOS QUE SE HAN PRODUCIDO ANTES, DURANTE Y DESPUES.

Page 46: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIOS CIENTÌFICOS DECRIMINALISTICA

1. PRINCIPIO DE USO

2. PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN

3. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

4. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA

5. PRINCIPIO DE PROBABILIDAD

6. PRINCIPIO DE CERTEZA

7. PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN

Page 47: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE USO “LA COMISIÓN DE UN HECHO SIEMPRE IMPLICA LA UTILIZACIÓN DE ALGO, UN MEDIO O AGENTE”.

MECÁNICO : Armas, piedra, bate, fierro etc.,

BIOLÓGICOS : Virus y Bacterías

FÍSICOS : Calor, electricidad, radiación etc.,

QUÍMICOS : Venenos, drogas, gases etc.,

Page 48: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE USO

Page 49: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE USO

Page 50: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

VIRUS

Page 51: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE PRODUCCION

“LA UTILIZACIÓN DE UN MEDIO OAGENTE VULNERANTE, SIEMPREORIGINA UN RESULTADO QUE SEEXPRESA COMO EVIDENCIAS”

Que representan elementosreconstructores del hecho eidentificadores del medio empleado y desu autor

Page 52: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE PRODUCCION

Page 53: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 54: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 55: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA

“Si los efectos son parecidoscuando proceden de la mismacausa, la similitud o comparacióncualitativa conduce a laidentificación de la causa encomún”

“Cuando un cuerpo impacta sobre otro deja impreso la cara que impacto”

Page 56: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA

Page 57: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

Revelado de huellas dactilares

Page 58: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

HUELLAS DACTILARES EN PAPEL

Page 59: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

“ (LOCARD) CADA VEZ QUE DOS COSAS ENTRAN EN CONTACTO, EXISTE SIEMPRE UNA TRANSFERENCIA DE MATERIAL ALGUNO, DE LA UNA A LA OTRA”

- ENTRE EL AUTOR Y LA VÍCTIMA

- ENTRE EL AUTOR Y LA ESCENA

- ENTRE LA VÍCTIMA Y LA ESCENA

- ENTRE EL MEDIO VULNERANTE YLA VÍCTIMA

- ENTRE EL MEDIO VULNERANTE Y EL AUTOR

Por ello, el hallazgo de evidencias.

Page 60: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

DEJAN Y SE LLEVAN

Page 61: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

Page 62: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIOS DE PROBABILIDAD

“ El cotejo del número de característicasentre dos evidencias permite el paso de lasimilitud de los efectos a la identidad de lascausas o a su imposibilidad de la identidad”

ESCAZO

PEQUEÑA

MEDIANO

ALTA

Page 63: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 64: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION

“DEL ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS DELOS HECHOS BASÁNDOSE EN LOSPRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS SEPUEDE CONSTRUIRCONCEPTUALMENTE LOS HECHOS”

Permite elaborar una hipótesis

Page 65: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIOS DE CERTEZA

“Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas del agente vulnerante con la evidencia que produjo, nos indica la certeza de su relación causa – efecto”

Page 66: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 67: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

NIVELES DE ABORDAJE EN LA

ESCENA DEL CRIMEN

Page 68: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 69: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

1.PRIMER NIVEL : A CARGO DEL PERSONAL

POLICIAL BASICO.

2.SEGUNDO NIVEL : A CARGO DE PERITOS

CON EQUIPOS BASICOS Y EQUIPOS

ESPECIALIZADOS (LUCES FORENSES,

LUMINOL ETC)

3.TERCER NIVEL : APOYO DE OTROS

PROFESIONALES: PSICOLÓGO, INGIENERO,

ANTROPOLOGO

Page 70: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 71: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PAS0S DE INVESTIGACION EN LA ESCENA DEL CRIMEN

PATRON DE CONDUCTA DEL PERSONAL POLICIAL Y

PERITOS

Page 72: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRIMER NIVEL

A CARGO DEL PERSONAL POLICIAL BASICO

1. CONOCIMIENTO DEL HECHO

2. VERIFICACION

3- PROTECCION DE LA ESCENA

4. COMUNICACION

Page 73: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

SUICIDIOS HOMICIDIO ROBOS

CONOCIMIENTO DEL HECHO

Page 74: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

VERIFICACION

Page 75: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PROTECCION DE LA ESCENA

OBJETIVOS

MANTENER SU INTANGIBILIDAD

AUMENTAR

MODIFICAR

ALTERAR

SUSTRAER

CONSERVARLA DEL MEDIO AMBIENTE

ALTERAR

DESTRUIR

BIOSEGURIDAD

LA ACCION DEL HOMBRE

Page 76: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENAS SIN PROTEGER

Page 77: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

ESCENAS PROTEGIDAS

Page 78: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

COMUNICACIÓN

UNIDADES DE CUAL DEPENDE

MINISTERIO PUBLICO

DIRINCRI

DIRCRI

EDEX

DINANDRO Y OTROS

Page 79: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

A CARGO DE LOS PERITOS DECRIMINALISTICA5. LLEGADA A LA ESCENA

a. Información del pesquisa o agraviadosb. Coordinación con el RMPc. Registro cronológico de los hechos

- Hora de descubrimiento del hecho.- Hora de aviso a la policía- Hora de inicio de protección de la

escena- Hora de aviso a la Unidad de

Criminalística- Hora de llegada de los peritos- Hora de inicio y término de la

Inspección

SEGUNDO NIVEL

Page 80: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

LLEGADA A LA ESCENA

Page 81: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

6. PLANEAMIENTO DE LA INSPECCION CRIMINALISTICA

a. Coordinación con el RMP,Pesquisa para la obtención deinformacion del hecho.b. Determinación de las medidas de

seguridad(Explosivos, VIH, Hepatitis B y

TBC)c. Determinación del instrumental a

emplearsed. Determinación de la prioridad de los indicios y/o evidencias.e. Selección del método de registro a emplearse de acuerdo al

lugar del hecho (campo abierto o lugar cerrado)

Page 82: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

COORDINACIONES DE LOS PERITOS

Page 83: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

7. INGRESO A LA ESCENA

a. Aplicación del método seleccionadob. Búsqueda, ubicación ynumeración de los indicios y/oevidencias, conforme sonhallados

8. PERENNIZACION DE LA ESCENA

a. Planimetríab. Descripción escrita y detalladade la escenac. Fotografía Forensed. Filmacióne. Otros medios que estén al

Page 84: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

METODO DE CUADROS

Page 85: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

A B C D A B C D

METODO LINEAL O “PEINE”

Page 86: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

METODO EN ESPIRALABC

D

Page 87: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

UBICACION Y NUMERACION

Page 88: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PERENNIZACION FOTOGRAFICA

Page 89: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PERENNIZACION UBICACIÓN PLANOGRAFICA

Page 90: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

CROQUIS

Page 91: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PAPEL con MANCHAS de SANGRE

CASQUILLOS PERCUTIDOSo

VAINAS de EYECCION

HUELLAS de PISADAS

DIBUJO PANORAMICO

Page 92: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRENDAS con SIGNOS VIOLENCIAtambién SANGRESEMEN y OTROS

HUELLAS dePISADAS

PELOS- VELLOS PUBICOSMANCHAS SEMINALES

SALPICADURAS de SANGRE

ORIFICIO por PAF y PROYECTIL

MISIVA de DESPEDIDA

HUELLAS DACTILARES enBOTELLA y VASOS

T. V. y

JOYAS

SIN VIOLENCIANI FRACTURAS

CADAVER

con

HERIDA x PAF

MORDEDURA en MANZANA

ARMA de FUEGO yCASQUILLO con HUELLAS

DIGITALES y SANGRE

PLANO BATIDO

Page 93: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

9. RECOJO INDICIOS Y/O EVIDENCIASa. Aplicación de la técnica de recojo portipo de evidencia.b. Marcado, etiquetado o señalizacióndel indicio y/o evidencia (evitarcambios)

10.EMBALAJE, ROTULADOa. Selección del envaseb. Embalaje adecuado, rotulado y/oetiquetado

Page 94: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 95: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

11. INICIO DE LA CADENA DE CUSTODIA

a. Envío de los indicios y/o evidencias (Lima)

b. Remisión o transporte de los indicios y/o evidencias (Provincias)

12. FORMULACION DE DOCUMENTOS

a. Actas

b. Toma de impresiones dactilares

Page 96: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 97: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

13. REMISION DES LOS INDICIOSY/OEVIDENCIAS ALLABORATORIO DECRIMINALISTICA PARA SUESTUDIO O ANALISIS PORCADA PERITO DE A CUERDO ASU ESPECIALIDAD

Page 98: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

14.FINALIZACION DE LA INSPECCION CRIMINALISTICA:a. Cierre de la escena en forma temporal, total o

indefinida, hasta que se disponga lo conveniente por el R.M.P o el juez

b. Libre disposición de la escena por parte de los agraviados.

15. FORMULACION DEL DOCUMENTO COMO RESULTADO DE LA INSPECCION:

a. Dictamen Pericial de Criminalística.

b. Parte o Informe de Inspección Criminalística

Page 99: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PRINCIPIOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS

Page 100: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO DE LASEVIDENCIAS SE TIENE QUE TENERPRESENTE LO SIGUIENTE:

A. LA NATURALEZA : ¿QUÉ TIPO DE EVIDENCIAS ES?

B. SU RELACIÓN CON EL CRIMEN.

C. PROPIEDAD.- EN BASE A LOS PRINCIPIOS.

D. LEGALIDAD.- ACCIONES NECESARIAS PARA DAR FE A LAS EVIDENCIAS.

E. CUSTODIA Y CONSERVACION

Page 101: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

TECNICAS PARA EVIDENCIAS BALISTICAS

Page 102: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

TECNICAS PARA EVIDENCIAS PAPILARES

Page 103: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

TECNICAS PARA EVIDENCIAS

BALISTICAS

Page 104: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

MARCADO

Page 105: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

EMBALAJE

Page 106: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

EMBALAJE ADECUADO PARA SU

TRASLADO

Page 107: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

Preservar la intangibilidad dela escena y evitar sucontaminación.

La escena del crimen es el másfructífero manantial deinformación, para el Perito y elPesquisa

El tiempo que pasa es laverdad que huye.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA CRIMINALISTICA

Page 108: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

En toda escena del crimen, esimportante la presencia del Peritode Criminalística.

Los indicios y/o evidencias sonmudos testigos que se encuentranen la escena del crimen Y NOMIENTEN.

No existe el crimen perfecto, sinouna inadecuada investigación.

Edmund Loccard refiere que: “losindicios y/o evidencias son mudostestigos que se encuentran en laescena y que no mienten”.

Page 109: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO

Ministerio Público

Policía Nacional del Perú

Instituto de Medicina Legal

Serenazgo

Bomberos

Comunidad

Periodistas

Page 110: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

RECOMENDACION

Page 111: trabajoescena3-100626151851-phpapp01
Page 112: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

PORQUE

EL CURIOSO

SIEMPRE

TRATA DE SACIAR

SU SED . . .

¿PORQUE DEBEMOS AISLAR Y PROTEGER

LA ESCENA DEL DELITO?

Page 113: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

“La ESCENA del DELITO

Aislado y Protegido

ADECUADAMENTE

constituye el

MANANTIAL

de los

INDICIOS y EVIDENCIAS”

RECUERDE SIEMPRE

Page 114: trabajoescena3-100626151851-phpapp01

GRACIAS