trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

16
Enfermedad paralizante que comienza a nivel de los Nervios craneales. Ssu efectos se deben a la produccion de una potente neurotoxina, producida por el bacilo grampositivo Clostridium botulinum. La paralisis es flacida, descendente y simetrica.

Upload: jose-luis-pichardo

Post on 04-Jul-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Enfermedad paralizante que comienza a nivel de los Nervios craneales.

Ssu efectos se deben a la produccion de una potente neurotoxina, producida por el

bacilo grampositivo Clostridiumbotulinum.

La paralisis es flacida, descendente y simetrica.

Page 2: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Botulismo transmitido por alimentos

Botulismo por heridas

Por ingerir toxinas preformadas en los alimentos contaminados por:

clostridium botulinum.

Por las toxinas producidas en las heridas contaminadas con el microorganismo.

Botulismo intestinal

Por la ingestión de esporas y la producción de toxinas en el

intestino de los lactantes(botulismo infantil) o los

adultos.

Page 3: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Clostridium botulinum

Es una especie compuesta de un grupo heterogéneo de microorganismos anaerobios grampositivos , se encuentra

en el suelo y en el ambiente marino de todo el mundo y elabora la toxina bacteriana mas potente que se conoce.

Page 4: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

FISIOPATOLOGIA

La toxina botulínica actúa bloqueando la liberación de acetilcolina nivel de la placa mioneural impidiendo la transmisión del impulso nervioso. Causa de esta manera, una parálisis flácida de los músculos esqueléticos y un fallo parasimpático.En la intoxicación alimenticia se ingiere la toxina preformada que es absorbida por endocitosis a través del tracto gastrointestinal.

Page 5: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

. En el lactante las esporas ingeridas germinan en el intestino, ya que no existe flora inhibidora, y producen la toxina que es luego absorbida.

Luego de ser absorbida desde el tracto gastrointestinal o desde la herida, la toxina es llevada por vía linfática o sanguínea hasta sus sitios de acción: las terminaciones nerviosas colinérgicas.Como no atraviesa la barrera hematoencefálica, solo actúa sobre el sistema

nervioso periférico, especialmente a nivel de la placa o unión neuromuscular, y en el sistema nervioso autónomo.

En el botulismo de heridas se produce la toxina en la herida cuando la bacteria encuentra allí condiciones adecuadas para germinar y desarrollarse. El proceso es muy similar al desarrollo del tétanos.

Page 6: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Período de incubación El período de incubación habitual del botulismo transmitido por alimentos es de 12-48 horas.

En caso del botulismo del lactante se estima que el periodo de incubación es de 3-30 días desde el momento de que se expone al material que contiene las esporas.

Page 7: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

En caso del botulismo por heridas el período de incubación es de 4-14 días desde el momento de la lesión hasta el comienzo de los síntomas.

Page 8: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Manifestaciones clínicas

Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección.

En los adultos, los síntomas pueden abarcar

Cólicos abdominalesDificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoriaDificultad al deglutir y al hablarVisión dobleNáuseasVómitosDebilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)

Page 9: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Los síntomas en bebés pueden abarcar:

Estreñimiento

Babeo

Mala alimentación o succión débil

Dificultad respiratoria

Llanto débil

Debilidad, pérdida del tono muscular

Page 10: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

DiagnósticoEl médico llevará a cabo un examen físico. Puede haber signos de:

Ausencia o disminución de los reflejos tendinosos profundos

parpado caído

Pérdida de la sensibilidad/actividad muscular

Intestino paralizado

Problemas del habla

Retención de orina con incapacidad para orinar

Se pueden llevar a cabo exámenes de sangre para identificar la toxina y también se puede ordenar un coprocultivo. Asimismo, se pueden hacer pruebas de laboratorio en los alimentos implicados para confirmar el botulismo.

Page 11: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

TratamientoTratar de detectar la Insuficiencia Respiratoria, para entubarlo y colocarlo en el Respirador Automatico.

Page 12: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Botulismo de las heridas

Se administra antitoxina botulinica y se recomiendadesbridar la herida, aunque tenga buen aspecto.

Además se aconseja tratamiento antibiótico:

penicilina G sódica iv 2-4 millones de U/4h ometronidazol 500 mg / 8h iv. Esta es una medidadiscutida,

porque favorece la colonización intestinal. Elantibiótico se debe administrar después de laantitoxina, ya que la lisis del germen con el antibióticoprovoca liberación de más toxina.

Page 13: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

No son útiles la antitoxina ni los antibióticos.

En el botulismo alimentario, el infantil y en el de origen desconocido, una vez descartado íleo paralítico, se pueden administrar catárquicos sin magnesio (puede empeorar el bloqueo neuromuscular) y enemas de limpieza para eliminar la toxina no absorbida del intestino. Si la ingesta ha sido reciente puede ser útil el lavado gástrico.

Puede ser útil la colocación de sonda nasogástrica y enemas frecuentes por la aparición de íleo paralítico.

Botulismo infantil

Page 14: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Pronóstico

La mortalidad, según el tipo de botulismo, varía entre un 5 y un 15%.

La causa de la muerte suele ser el fallo respiratorio o complicaciones como la neumonía.

La curación se produce una vez que se han desarrollado nuevas terminaciones nerviosas.

La recuperación es muy lenta y puede persistir debilidad motora y trastornos vegetativos incluso hasta un año después.

Page 15: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Referencias bibliográficasMedicina interna de Harrison. Edición 17

Page 16: Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02

Muchas Gracias por su atención