trabajocolaborativo unidad1 401533 151

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA INVESTIGACION CUANTITATIVA Trabajo colaborativo 1 Johana Carolina Ramírez Olave Código 31.793.846 María Elisabeth Ordoñez Código 30.740.08 Francy Elena León Código 31.498.658 Melida Del Socorro Uribe Código31.287.637 Yulemy Tarache Código 30.938.144 Grupo 401533_151 Tutora Sandra Melo Zipacon 21 de Abril de 2013

Upload: carolina-ramirez-olave

Post on 12-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo colaborativo 1 investigacion cuantitativa unad

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Trabajo colaborativo 1

Johana Carolina Ramírez Olave

Código 31.793.846

María Elisabeth Ordoñez

Código 30.740.08

Francy Elena León

Código 31.498.658

Melida Del Socorro Uribe

Código31.287.637

Yulemy Tarache

Código 30.938.144

Grupo 401533_151

Tutora

Sandra Melo Zipacon

21 de Abril de 2013

Page 2: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

DESARROLLO DE ACTIVIDADES 6

Tema 6

Descripción 6

Formulación 6

OBJETIVOS 7

Objetivo General 7

Objetivos Específicos 7

HIPÓTESIS 8

Hipótesis de trabajo 8

MARCO TEÓRICO 9

METODOLOGÍA 11

Enfoque de la Investigación 11

Método de la Investigación 11

Diseño de la investigación 11

Técnicas e instrumentos de la Recolección de datos 12

Muestra Poblacional 12

CONCLUSIONES 13

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 14

ANEXOS

Page 3: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 3

INTRODUCCIÓN

La Investigación Cuantitativa “se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde

lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar

preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en

la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer

con exactitud, patrones de comportamiento en una población”. (Hernández, Fernández y

Baptista, 2003).

Este trabajo aborda la temática “Factores relacionados con las actitudes hacia la

formulación de proyectos de investigación y su impacto biopsicosocial de estudiantes del

programa de psicología UNAD”, estructurado en las características de la investigación

cuantitativa como son: que asume una postura objetiva, estudia conductas y otros

fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea

conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea

métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea

procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a

una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva.

Está diseñado por un grupo de estudiantes de Investigación Cuantitativa de la

UNAD, con el fin de reconocer las definiciones, clasificación y la relación de enfoque,

método, diseño de investigación y técnicas para que pueda realizar de forma coherente y

consistente el diseño metodológico de la investigación cuantitativa.

Page 4: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 4

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Tema

Factores relacionados con las actitudes hacia la formulación de proyectos de investigación

y su impacto biopsicosocial de estudiantes del programa de psicología UNAD.

Descripción del Problema

La realidad socioeconómica está marcada por la globalización, caracterizada por la

sociedad de consumo, la adopción de nuevas tecnologías de la informática, la

comunicación y articulación de mercados, espacios que son insipientes y que juegan un

papel fundamental en el desarrollo educativo universitario. Se vive un proceso de

tercerización de la economía en el desarrollo del sector de servicio, principalmente en los

campos de la informática y las telecomunicaciones.

El aspecto sociocultural está enmarcado por las situaciones de la escuela que

sigue siendo tradicional y no genera proyectos de investigación tendientes a la solución

de problemas, mejoramiento de la calidad de vida y al profesionalización de las

juventudes. Desde el campo específicamente universitario se evidencia realidades

culturales que inciden en la calidad de la investigación, como: cultura pragmática y poco

interés por la lectura, poco interés por la investigación, estudiantes de primaria y secundaria

mediocremente preparados, falta de campos específicos de investigación, situación

desventajosa en las pruebas externas, resultados que se ubican por debajo de la media

nacional.

Para hablar de factores relacionados con las actitudes, nos introduciremos a la

postura que presenta el estudiantes de psicología de la UNAD, es decir, si nuestro objeto de

actitud es qué piensan los estudiantes frente a la formulación de proyectos de investigación,

probablemente, la actitud expresada irá desde una posición de máxima preferencia al

máximo desacuerdo, es decir habrá estudiantes que estarán absolutamente de acuerdo y

otros que no, o bien estarán indecisos; lo mismo ocurrirá respecto a su impacto

biopsicosocial del programa de psicología de la UNAD.

Page 5: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 5

Se señala también, que las actitudes se organizan a través de la experiencia. Esto

implica que las actitudes se tienen que aprender a través de la experiencia que se denomina

aprendizaje social, socialización, endoculturización.

Las actitudes se aprenden en la familia nuclear o substituta, generalmente

compuesta por padres y hermanos, mediante las opiniones aisladas que el niño escucha de

sus padres, respecto a diferentes sucesos o temas, lo cual va configurando una manera de

interpretar del niño, conforme a este aprendizaje. Probablemente los sistemas de opinión

dan lugar a creencias que a su vez se organizan en “sistemas de creencias” los que a su vez

van a dar origen a valores, que se organizan a través de sistemas o jerarquía de valores y

esto determina lo que se conoce como Ideología Psicosocial que hace, por ejemplo, que

cuando un sujeto sea padre de familia, su Ideología Psicosocial se exprese en las opiniones

que le dirá a sus hijos (es un proceso en cadena). Esto ejemplifica por qué las actitudes

tienen una cierta organización.

Al decir que las actitudes ejercen influencias directas y/o dinámicas sobre el

comportamiento, permite explicar que, por un lado, la actitud de una persona, sumamente

positiva hacia un objeto de actitud cualquiera permite suponer que las conductas resultantes

sean coherentes con esa actitud, si por el contrario, estamos al frente de una persona con

una actitud notablemente contraria a un objeto de actitud, permite entender que la persona

va a tener conductas negativas hacia ese objeto de actitud. Esto explica por qué las actitudes

ejercen una influencia directa sobre la conducta. Por otro lado, al decir que una actitud

puede ejercer una influencia dinámica, significa que puede darse el caso en que las

actitudes no se relacionen con la voluntad o que las actitudes se relacionen contra

actitudinal mente, es decir, que una persona pueda actuar en contra de sus actitudes.

En consecuencia, si tenemos infinitas posibilidades de desarrollar actitudes, para

algo servirán, alguna funcionalidad psicosocial tendrán.

Page 6: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 6

Formulación

¿Cuáles son los factores relacionados con las actitudes hacia la formulación de proyectos de

investigación y su impacto biopsicosocial de estudiantes del programa de Psicología de la

UNAD?

Page 7: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 7

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar factores que inciden en las actitudes de los estudiantes de psicología de la UNAD

en la formulación de proyectos de investigación y cómo estos pueden generar un impacto

biopsicosocial.

Objetivos Específicos

Determinar los factores motivacionales de los estudiantes hacia los temas de

investigación de proyectos.

Definir las actitudes frente al ejercicio de la investigación de los estudiantes de la

UNAD.

Determinar el impacto psicosocial.

Page 8: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 8

HIPÓTESIS

Hipótesis de trabajo:

Las actitudes de los estudiantes influyen asertivamente en la formulación de proyectos de

investigación.

Page 9: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 9

MARCO TEÓRICO

Según Albert Bandura: “La experiencia directa es la que principalmente determina el

aprendizaje”. Los Estudiantes de Psicología de la UNAD, Pueden tener una calidad

de aprendizaje positivo o negativo, ya que estos se adquieren de la experiencia directa

adquirida en las propuestas de investigación, tales como semilleros, proyectos de

Investigación, entre otros. Muchas actitudes de estos estudiantes están influenciadas

inconscientemente por los intentos de otras personas para persuadirlos en su forma de

pensar y actuar como lo hacen ellos (o como a ellos les agradaría que pensar y actuaran),

esta actitud desfavorable repercute en su conducta, en factores cognitivos y ambientales, es

decir tiene un impacto en su funcionamiento psicológico en los estudiantes. Una falencia de

los grupos de investigación es que requieren acompañamiento físico permanente,

realizando reuniones hasta dos veces por semana, olvidando que la gran mayoría se

encuentran lejos, y/o no disponen del suficiente tiempo.

Los psicólogos sociales se han centrado tradicionalmente más en medir y describir

actitudes que en conductas , en vista de que las actitudes son “procesos internos “ , este

problema se reduce a un replanteamiento del problema mente-cuerpo. El punto principal en

que se centra el proyecto de investigación son las actitudes tenemos como estudiantes de

psicología de la UNAD, frente a trabajos investigativos y su impacto biopsicosocial, es

decir como esto nos afecta en los Aspectos Biológicos, Psicológicos (emociones y

conductas) y sociales.

La manera tradicional de definir una actitud es la siguiente: es una manera consistente

de pensar acerca de, sentimientos hacia o respuestas ante algún estimulo ambiental. Por

tanto, las actitudes están formadas por componentes emocionales, cognoscitivos y

conductuales. Algunos Psicólogos sociales subrayan los aspectos cognoscitivos de las

actitudes, algunos se centran más en las emociones, mientras otros cuantos pretenden

abordar los dos, cognición y afecto. Cualquiera que sea el caso, estos científicos están en el

Page 10: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 10

lado de la “mente “en esta cuestión, los teóricos del aprendizaje social creen además que se

adquieren nuevas estructuras cognoscitivas conforme se aprenden nuevos hábitos

conductuales. Así que para explicar por completo las relaciones sociales, se debe tratar las

dos, actitudes y conductas.

Surge una serie de pregunta entre estos teóricos ¿Están las acciones y pensamientos

regulados por procesos internos tales como las actitudes?, ¿O por estímulos ambientales

que influyen directamente sobre nuestras conductas visibles? ¿O cambiamos primero la

manera en que actuamos y luego alteramos nuestras actitudes para que correspondan

nuestras conductas.

Según Albert Bandura, se hacen ambas cosas al mismo tiempo. Dice que las

explicaciones de la conducta humana por lo general tiene modelos causales

unidireccionales favorecidos que subrayan los determinantes ambientales o bien los

internos de la conducta. Opina además que primero se establecen “normas conductuales”

por medio de la observación de los demás y dándose cuenta de las consecuencias de sus

acciones. Se pueden probar estas normas por sí mismas, para saber si serán recompensados

o castigados por pensar y actuar de determinada manera.

Así mismo afirma que, las funciones psicológicas están determinadas por el

determinismo reciproco, una interacción continua entre las influencias conductuales,

cognoscitivas y ambientales. De esta manera, se cambian las actitudes y conductas en

forma simultánea con el fin de lograr los objetivos.

Page 11: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 11

METODOLOGÍA

Enfoque de Investigación

El enfoque que se llevara a cabo en esta investigación es el empírico - analítico porque

se recogen y se analizan los datos de la investigación, confía en la medición numérica, y

el uso de la estadística para hacer inferencias a partir de los resultados obtenidos.

Enfatiza la precisión y exactitud. Para este enfoque la única forma confiable de conocer

la realidad es a través de la medición numérica y el análisis de datos. Solo así los

estudios poseerán los niveles de validez y confiabilidad en el proceso de construcción

de conocimiento.

Método de Investigación

Se tomará como método de investigación el descriptivo, donde su objetivo es medir una

serie de características acerca de lo qué piensan los estudiantes de psicología de la UNAD

frente a la formulación de proyectos de investigación, la información descriptiva tiene

como propósito dar un panorama lo más preciso posible del fenómeno al que se hace

referencia.

Diseño de Investigación

Se lo realizará de una forma Descriptivo – Descriptivo, pues se busca especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que

sea sometido a análisis. Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes

del fenómeno o fenómenos a investigar. En un estudio descriptivo -descriptivo se

seleccionan una serie de variables y se mide cada una de ellas independientemente, para así

Page 12: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 12

describir lo que se investiga. Donde su objetivo es medir una serie de características acerca

de lo qué piensan los estudiantes de psicología de la UNAD frente a la formulación de

proyectos de investigación

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Para esta investigación se aplicara la técnica de la encuesta entre algunos estudiantes de

psicología de la UNAD, lo que nos permitirá conocer la problemática que tienen en cuanto

a la formulación de proyectos de investigación, puesto que ofrece certeza y exactitud en los

ítems o variables a investigar.

Muestra Poblacional

Para esta investigación se aplicara la técnica de la encuesta. La muestra será tomada con 75

estudiantes de los diferentes CEADs. Teniendo en cuenta estudiantes que tengan 142

créditos aprobados, pertenezcan a semilleros o estén realizando proyectos de

investigación, esto permitirá conocer si las actitudes de los estudiantes influyen en la

realización de proyectos de investigación.

Page 13: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 13

CONCLUSIONES

La investigación cuantitativa nos permitió incursionar en campos nuevos, los cuales

consideramos son de gran aporte en nuestra formación profesional y personal,

indagando en el aspecto empírico analítico, utilizando procedimientos que dan

cuenta de las formas que se utilizan para realizar una investigación, basándose en un

tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la

recolección de datos y de información, para contestar preguntas de investigación y

probar hipótesis establecidas previamente.

La realización del presente trabajo nos ha aportado conocimiento relativo a la

elaboración de proyectos de investigación cuantitativa.

Fue una experiencia enriquecedora y exigente y nos permitió incursionar en campos

nuevos, los cuales consideramos son de gran aporte en nuestra formación

profesional y personal.

Logramos producir conocimiento sobre la investigación como un proceso riguroso,

organizado, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, y

garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.

Page 14: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández y Baptista (2003). Tipos de Investigación McGraw Hill. México.

F.J Elejabarrieta & L. Iñiguez. (1984). Construcción de escalas de actitud tipo Thurst y Likert.

Disponible en: http://aprendeenlinea.

udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6820/6246

Gonzales, Pilar (1981). La educación de la creatividad: las actitudes y sus

cambios.Disponible en: http://www.biopsychology.org/tesis_pilar/t_pilar06.htm

Hernández Samperi, Roberto y Fernández Collado Carlos. Metodología de la

investigación.McGraw Hill. México. Disponible en:

http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

Psicología de la personalidad.(s.f).Disponible en: http://www.reocities.

com/rosemarycohn/ psicologia_personalidad.html

Rodríguez Ocaña, Roberto. (junio 4 de 2012). El ser humano como ente biopsicosocial.

Disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/9660

Sulbarán, Dimas. (5 de mayo de 2009) Medición de Actitudes. Caracas. Disponible en:

http://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/03/escalas-de-actitudes.pdf

Young, J.C; Flugel y otros. EDU-FISICA Grupo de Investigación Edufísica. “Psicología de

las Actitudes” Editorial Paidós SA Disponible en: http://www.edu-

fisica.com/Formato.pdf

Zipacón, Melo Sandra. Curso investigación cuantitativa. UNAD. Pitalito. 2012

Page 15: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 15

ANEXOS

Anexo A.

Cuestionario Likert

El cuestionario Likert se utilizará para medir las actitudes, las proposiciones utilizadas

como ítems de una escala o índice se presentarán con alternativas de respuestas, una de las

cuales debe aparecer, para la persona que responde, como indicador del grado de intensidad

de la actitud que se está midiendo. Por lo general, el número de alternativas es de cinco,

presentadas como:

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Variables a utilizar

Dependientes e independientes

Variables: Dependientes

Edad, sexo

Variables independientes

Sentimientos, Pensamientos y Comportamientos

A. Muy de acuerdo Puntaje = 5

B. De acuerdo Puntaje = 4

C. Indiferente Puntaje = 3

D. En desacuerdo Puntaje = 2

E. Muy en desacuerdo Puntaje = 1

Page 16: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 16

CUESTIONARIO LIKERT

Por favor conteste el siguiente cuestionario, donde se pretende medir los factores

relacionados con las actitudes hacia la formulación de proyectos de investigación y su

impacto biopsicosocial de estudiantes del programa de psicología UNAD.

Estudiante en proyecto de investigación_________

Estudiante en seminario de investigación_________

Edad _________ Periodo_______ CEAD________ Ciudad________

ítem Pregunta Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

Indeciso Desacuerdo Totalmente

desacuerdo

1 Piensa que es necesario ser

creativo para realizar

proyectos

2 Los proyectos de

investigación pueden

impactar a nivel

biopsicosocial.

3 Se siente en capacidad de

presentar proyectos de

investigación

4 Su actitud es asertiva al

presentar proyectos de

investigación

5 Piensa que es positivo

presentar proyectos

6 Hay expectativa por parte

de usted a la presentación

de proyectos de

investigación

7 Se siente motivado para

presentar proyectos de

investigación

8 Conoce las políticas para

presentar proyectos

9 La UNAD lo ha encauzado

a presentar proyectos de

investigación

Page 17: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 17

10 Hay apoyo de sus

compañeros de grupo para

presentar proyectos de

investigación

11 La cultura influye en la

presentación de proyectos

12 Se sentiría bien si presenta

un buen proyecto de

investigación

13 Existe un crecimiento

personal en la profesión de

psicología

14 Cree que el conocimiento

es importante para la parte

biopsicosocial

15 Valora usted el aporte de

compañeros que presentan

trabajos de investigación

16 Hay conciencia de los

profesionales en psicología

para innovar proyectos de

investigación

17 Debe haber ética en la

presentación de proyectos

de investigación

18 Siente que la Universidad

le brinda todas las

herramientas para estar en

un grupo de investigación

19 Cree que hay aspectos de su

grupo de investigación que

se deben mejorar

20 Si hubieses espacios o

laboratorios de proyecto de

investigación los

estudiantes despertarían su

interés y verían la

importancia de la

elaboración de los mismos

21 Es necesario reconocer las

necesidades del entorno

para determinar el

problema que será motivo

de investigación

Page 18: Trabajocolaborativo Unidad1 401533 151

Investigación Cuantitativa 18

22 El desarrollo de proyectos

de investigación es de vital

importancia para nuestra

formación profesional

23 El interés en diseñar

proyectos de investigación

no se encuentra en el

común de las personas

24 Piensa que la universidad

debería ampliar las

posibilidades de acceso al

grupo de investigación

25 Cree que se debe invertir

más en los grupos de

investigación