trabajo y salud

17
TRABAJO Y SALUD Técnico Prevencionista Dr. Cesar Ferreira

Upload: cesar-ferreira

Post on 09-Feb-2017

423 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo y salud

TRABAJO Y SALUDTécnico Prevencionista

Dr. Cesar Ferreira

Page 2: Trabajo y salud

SALUD• Concepto cambiante• Influenciado por factores biológicos, económicos,

culturales, educativos, hereditarios, etc• Es un indicador de Morbilidad (cantidad de personas

que enferman en un lugar y periodo de tiempo en relación con el total de la población) y Mortalidad

• OMS (1948): “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afección o enfermedad”

• Interpretación: “completo”? salud proceso dinámico

DETERMINANTES DE LA SALUD

Page 3: Trabajo y salud

CONCEPTO DE SALUD LABORAL• Trata todos los aspectos que intervienen en el binomio

trabajo – salud• Todos los problemas de salud relacionados con el

trabajo pueden ser prevenidos; sus determinantes se encuentran en las condiciones de trabajo

• OMS y la OIT (1950) definen salud laboral como: “la actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones” / “prevenir todo daño a la salud de estos por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas” / “en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”

Page 4: Trabajo y salud

SALUD / ENFERMEDAD- Multicausal: interacción de múltiples factores (dos

personas no desarrollan la misma enfermedad al exponerse al mismo agente causal)

- “causa suficiente”: mecanismo causal completo o conjunto de condiciones mínimas y eventos que inevitablemente dan lugar a una enfermedad (ejem.: tabaquismo EPOC)

- “causa necesaria”: debe estar presente siempre para producir enfermedad (ejem.: enfermedades infecciosas)

- Diferenciar e identificar los factores que determinan las probabilidades individuales de enfermar o morir permite tomar medidas para su control. Prevenir los factores de riesgo y promover los factores protectores.

Page 5: Trabajo y salud

1) FUERZA DE ASOCIACIÓNTiene en cuenta la frecuencia en que ambos fenómenos se

presentan juntos.Ejem.: levantar peso-lumbalgia No es un criterio imprescindible para decir si la asociación

es de causalidad

2) CONSISTENCIASi la asociación se repite en diferentes estudios, por diferentes investigadores, en circunstancias y momentos distintos, podemos pensar que la asociación es de causa-efecto

3) ESPECIFICIDADSi el efecto solo se presenta en presencia de dicha exposición pensaremos que dicha relación es causal

Criterios causa-efectoBrandford Hill (1965)

Page 6: Trabajo y salud

4) TEMPORALIDADExposición antes que efecto. Único que si no se cumple nos hace rechazar la relación de causalidad.

5) GRADIENTE BIOLÓGICOMayor exposición más efecto. Su ausencia no indica que dicha relación no sea causal.

6) PLAUSIBILIODAD Y COHERENCIADebe existir una explicación razonable para entender los efectos producidos por la exposición responsable de la afecciónEjem.: EPOC – tabaquismo: inhalación del humo EPOC // dedos amarillos (efecto colateral)

7) EXPERIMENTACIÓNSi se puede evidenciar de forma experimental la relación entre la causa y el efecto, se podrá decir que dicha relación es causal (siempre que se respeten normas Éticas)

8) ANALOGÍAAgentes similares producen efectos sobre la salud parecidos

Page 7: Trabajo y salud

Causas, condiciones o circunstancias que determinan la salud de un individuo

Def. OMS (2006) como “factores que influyen positivamente o negativamente”

Los determinantes sociales, económicos y estilos de vida pueden ser influenciados por decisiones políticas, comerciales o individuales.

CLASIFICACIÓN DE LALONDE DE LOS DETERMINANTES DE SALUD

1) BIOLOGÍA HUMANA• Hereditarios/Genéticos – Enfermedades familiares• Sexo: no solo por características biológicas, genéticas, hormonales y

metabólicas, sino también por patrones de conducta ligados a su género

• Edad

DETERMINANTES DE SALUD

Page 8: Trabajo y salud

2) ESTILOS DE VIDA• Sedentarismo-Deporte/Alimentación-obesidad- Mayor número de personas sedentarias- Mayor consumo de comidas hipercalóricas (altos contenidos en

azúcar y grasas)• Tabaquismo- Representa la primera causa de enfermedad, fallecimiento y

discapacidad- Exposición pasiva• Drogas (alcohol, marihuana, cocaína, PBC, etc)- Relacionado a siniestros de tránsito (OH), principal causa de

muerte entre la población joven- Diferencias entre géneros- Repercusiones biológicas, psicológicas y socio-familiares- Disminuye aptitud laboral e incrementa el riesgo de accidentes- Ausentismo, enfermedad, mal ámbito laboral, riesgos de

incapacidad laboral

Page 9: Trabajo y salud

3) AMBIENTALES• Las políticas condicionan muchos de los determinantes- Acceso a vivienda digna- Contaminación ambiental- Desarrollo de parques y lugares de ocio- Transporte público- Acceso universal- Educación

4) SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA- Acceso universal a la salud- Sistema Nacional Integrado de Salud

El tipo de modalidades preventivas del que disponen las empresas es un determinante de la salud de sus empleados

Page 10: Trabajo y salud

Los Determinantes de la Salud están influenciados por factores:

1) Sociales2) Económicos3) Culturales4) Medioambientales (extralaborales)

CONDCIONES SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES

Page 11: Trabajo y salud

• La OIT fija una serie de normas, principios y enfoques sobre los servicios de salud en el trabajo• La OIT define “Servicios de Salud en el Trabajo” como servicios con funciones esencialmente preventivas y encargados de asesorar al empleador y empleado sobre los requisitos para un medio ambiente de trabajo seguro y saludable que favorezca una salud física y mental óptima• La disponibilidad de los servicios de salud en el trabajo están desigualmente distribuidos a nivel mundial

Trabajo y salud

Page 12: Trabajo y salud

Entre 1995 y 1996 se desarrollo y aprobó por parte de la OMS la estrategia mundial para la salud en el trabajo:• Salud y seguridad laboral para todos los trabajadores• Responsabilidad por parte de los gobiernos de garantizar infraestructuras adecuadas para la práctica de la salud en el trabajo• La responsabilidad del empleador de asegurar la prestación de servicios de salud• Prevención de accidentes y enfermedades profesionales y desarrollo de ambientes laborales saludables. Objetivos principales de los servicios de salud en el trabajo• En nuestro país existe una ley donde se aprueban los convenios de la OIT en materia de seguridad y salud en los trabajadores: Ley 15,965-Convenio Nº 148 de la OIT: protección contra los riesgos producidos por contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo.-Convenio Nº 155 de la OIT: sobre la seguridad y salud de los trabajadores

Page 13: Trabajo y salud

• Ley 16.074: Seguro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

-Artículo 1º - Declárese obligatorio el seguro sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

-Artículo 8º - El Banco de Seguros del Estado prestará asistencia médica y abonará las indemnizaciones que correspondieran a todos los obreros y empleados comprendidos por la presente ley, con independencia de que sus patrones hayan cumplido o no con la obligación de asegurarlos

Page 14: Trabajo y salud

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO

-Un servicio de salud en el trabajo ha de atender las necesidades de la empresa a la que presta sus servicios y de los trabajadores empleados en ella

- No es posible establecer un programa aplicable a todas las empresas y situaciones

-El servicio de salud en el trabajo debería establecerse y actuar de acuerdo a un programa de actividades adaptado a las necesidades de la empresa en la que opera.

Page 15: Trabajo y salud

ORIENTACIÓN PRELIMINAR A LA EMPRESA • El tipo de producción indicará los tipos de peligros de esa actividad, tarea o

profesión• Revisión de los problemas detectados por los profesionales de la salud en el

trabajo, la dirección de la empresa, los trabajadores y otros especialistas• Estudiarse datos disponibles sobre enfermedades, accidentes y ausentismos

por enfermedades en el trabajo. Agrupados por área, profesión y tipo de trabajo, factores desencadenantes y tipos de lesiones o enfermedad

• Datos sobre métodos de trabajo, sustancias químicas manejadas, exposición y trabajadores expuestos; para determinar los problemas prioritarios.

• Analizar el conocimiento de los problemas sanitarios por parte de los trabajadores, su grado de formación sobre medidas de emergencia y primeros auxilios.

• Estudiarse los planes de cambios, establecimiento de nuevas instalaciones, maquinarias y equipos, cambios en la organización del trabajo, para cambio en la práctica futura de salud en el trabajo

FUNCIONES BÁSICAS Y HABITUALES DE UN SERVICIO DE SALUD EN EL TRABAJO

Page 16: Trabajo y salud

VIGILANCIA DEL MEDIO O AMBIENTE DE TRABAJO• Identificación y evaluación de los factores del medio ambiente• Evaluar condiciones de higiene en el trabajo• Evaluación de los medios de protección colectiva e individual• Evaluación, cuando sea apropiado, de la exposición de los trabajadores a los

agentes nocivos• Verificar los sistemas de control destinados a eliminar o reducir la exposición

VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LA EXPOSICIÓN• Medir la intensidad o concentración, variación en el tiempo y duración total

de la exposición• Número total de trabajadores expuestos

INFORMAR A LA EMPRESA, LA DIRECCIÓN Y LOS TRABAJADORES SOBRE LOS PELIGROS PARA LA SALUD EN EL TRABAJO•Comunicar a los responsables de adoptar medidas preventivas y de control, así como a los trabajadores expuestos•Describir las medidas preventivas adoptadas y explicar lo que deben hacer los trabajadores para garantizar su eficacia

Page 17: Trabajo y salud

PASIVA- Se pide que los trabajadores enfermos o afectados consulten a los

profesionales de la salud en el trabajo

ACTIVA- Los profesionales de la salud en el trabajo seleccionan y examinan

a los trabajadores que padecen alto riesgo de sufrir enfermedades o lesiones relacionadas con el trabajo

LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO DE ALTA CALIDAD SUELE REQUERIR LA INTERVENCIÓN DE UNA AMPLIA GAMA DE DISCIPLINAS DE SALUD Y SEGURIDAD, SANIDAD GENERAL Y PSICOSOCIOLÓGICA

VIGILANCIA DE LOS TRABAJADORES: PASIVA Y ACTIVA