trabajo vulcan

Upload: fernando-de-la-lastra

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Trabajo Vulcan

    1/7

    Profesora: Danitza Aburto

    Ayudante: Jorge Mamani

    Alumnos:

    Fernando de la LastraRichard Jaimes

  • 8/18/2019 Trabajo Vulcan

    2/7

    Abstract

    1. Procedimiento de trabao

  • 8/18/2019 Trabajo Vulcan

    3/7

    Antes de mencionar el trabajo realizado en la base de datos y lo realizado en el programa

    Matek Vulcan, se debe nombrar que se desconoce el procedimiento utilizado en la

    campaña de sondajes, es por ello que no se puede garantizar la confabilidad de los datos

    recibidos.

    1.1. !ase de datos: Se alida la base de datos con la in!ormaci"n procedente

    desde las planillas de #$cel tanto para %ollar, &eyes, 'esi" y se realiza un arregloa estas. #n la planilla de &eyes se reisa que se cumpla la relaci"n Cut ≥Cus , con

    el fn de eliminar todos los datos que no satis!agan dic(a condici"n, esto debido a

    que se estar)a generando una inconsistencia de sus caracter)sticas. &uego, se

    erifca que las leyes para cada especie mineral"gica en la panilla &eyes sean

    positias, a e$cepci"n de las que no presentan in!ormaci"n y corresponden a *++,

    en caso contrario a todas las leyes negatias se deben multiplicar por *,-, lo

    anterior debido a que la sensibilidad de los instrumentos utilizados en el anlisis

    qu)mico es tan baja que entregan leyes negatias. /osteriormente en la misma

    planilla se eliminan los soportes en el cual su e$tensi"n sea superior a 0,- eces la

    moda de e$tensiones. Se realiza la prueba l"gica entre los sondajes del arc(io&eyes y %ollar para erifcar que los sondajes de ambos presenten una correlaci"n,

    y eliminar aquellos que no la presenten. /or 1ltimo se realiza un cambio a los

    nombres de las columnas de la base de datos tanto para %ollar, &eyes, 'es)o

    dejndolas todas como 2ole3', con la fnalidad de generar una correlaci"n entre

    ellas y no presentar problemas posteriores.1.". #ulcan: 4na ez alidada la base de datos, se procede a trabajar en el

    ulcan, para ello se debe crear un nueo proyecto donde se defna el espacio de

    trabajo, posteriormente se crea el modelo 3sis.1.$. Dise%o: Se crea las tablas %ollar, &eyes y 'es)o con sus respectias

    ariables en el ulcan, posteriormente, se correlacionan las bases de datos

    entregadas con las tablas creadas en el ulcan, crendose un arc(io para los

    sondajes. Adicionalmente a esto se debe crear una leyenda en '53&& para las leyes

    mineral"gicas correspondientes 6el interalo de cada uno de ellos se muestra en el

    #'A7.1.&. 'om()sito: 4na ez creada la leyenda en '53&& se arrastra (acia SAM/S

    con la fnalidad de que estas dos tengan las mismas caracter)sticas en cuanto al

    rango y color para cada ley. Se establece el largo del composito, el cual

    corresponde a 8 metros, se crea un arc(io .rmp de composito. #s importante

    defnir el m9todo utilizado el cual corresponde a 5un &engt(.1.*. Flagueo: /ara este paso se debe importar los s"lidos de la base de datos, y

    se crean las ariables &A;A&, &A;&3 y &A;

  • 8/18/2019 Trabajo Vulcan

    4/7

    Aire, 5oca, %ut, %us, Mo, Au, &A;A&, &A;&3, &A;agueados.1.-. Minado: #ste paso se realiza con el fn de di!erenciar aire de roca, utilizando

    el s"lido de topogra!)a como re!erencia. Ver fgura 8b.1.. #olumen: inalmente se seleccionan los s"lidos y se determina su olumen

    real por triangulaci"n, y se calcula el olumen de los bloques y el error asociado.

    /studio estad0sticos de los datos /DA2

    3istograma

    Largo de so(orte metros2

    Frecuencia

    Se considera a la moda de

    los datos como tamaño representatio del soporte. /or lo tanto los soportes no deben

    superar el 0.- eces el tamaño de la moda, siendo la moda igual a 8 metros, y el tamaño

    m$imo de los soporte igual a ?.

    ;rafco 0: 2istograma de los soportes

    /ara el n1mero de interalos que representa la poblaci"n de las leyes mineral"gicas de

    los elementos de inter9s se recurri" al criterio de Sturges, esto con el fn de determinar el

    comportamiento de las leyes, el cual se muestra en el grafco siguiente, en el cual las

    leyes se concentran en leyes menores al 8@ y principalmente menores al 0@. /or ende

    se debe priorizar esta zona, aumentando la cantidad de interalos en este sector y

    reagrupando los datos con menor !recuencia en un solo interalo, con la fnalidad de

    representar de mayor !orma la distribuci"n de !recuencias a lo largo de la poblaci"n.

  • 8/18/2019 Trabajo Vulcan

    5/7

    3istograma

    :recuencia @ acumulado

    Leyes de 'ut

    Frecuencia

    ;rafco 8: 2istograma de las leyes de cobre total.

    ". Resultados".1. !ase de datos: /ara la alidaci"n de la base de datos, se obtiene 0+? y

    con ellos se realiza el anlisis en ulcan. &os datos eliminados seg1n el criterio

    anteriormente mencionado se cuantifca a continuaci"n: /rueba l"gica entre el

    2ole3' de las leyes y collares: datos. Valores de %uS mayor a %uB: 8 datos.

    Soporte mayor a ? metros: 8C datos. /ara el caso de las llegues negatiasdistintas de *++ se multiplican por *,-.

    ".". Dise%o del modelo: %argada la in!ormaci"n en el Vulcan, se obtienen los

    sondajes con sus respectias leyes por tramos. &as cuales !ueron distribuidas con

    respecto a las que tienen mayor !recuencia correspondientes a leyes menores al

    8@ y agrupando las que tienen menor !recuencia en un solo interalo. #n la fgura

    0 se presenta el modelo de los sondajes para el caso del %uB.

    igura 0: &eyenda para las leyes de %obre

    total.".$. 'om(osito y Flagueo: #n base al estudio estad)stico realizado

    anteriormente se establece un composito de 8 metros. #n cuanto a los s"lidos

    entregados, se ejecuta un >agueo para cada una de las ariables geol"gicas:

    Alteraci"n, &itolog)a,

  • 8/18/2019 Trabajo Vulcan

    6/7

    igura 8: 5epresentaci"n de la zona de alteraci"n seg1n su c"digo de >agueo en el

    modelo de bloque 6izquierda7. 6b7 isualizaci"n del minado del modelo de bloque

    6derec(a7.

    ".*. '4lculo de #olumen: Se calculan los ol1menes de cada uno de los s"lidos

    >agueados y estos alores se comparan con los ol1menes reales.

    Alteraci"n

    s"lidoc"dig

    o

    olumen

    s"lido

    olumen del

    bloque

     D

    Vol1menes

    #rror relatio

    6@7

    AltE-S#5.t 0 FC+FF.?? FC- FFF.?8GAltEG%SEHEH.

    t  8 F?F+F+C.- F?-+ *+F8+.-8F

    AltE%SEHE%.

    t  ? 0++0-??-8.0 8008

    *

    0+FGFC.+-

     Botal GCFF?08G.+ GC8FF0

    *

    0++CC?.0F

    6*7.8+C

    &itolog)a

    s"lido%"dig

    o

    olumen

    s"lido

    Volumen de

    bloque

     D

    Vol1menes

    #rror relatio

    6@7&itE8;5AEH.

    t0 8GG-?.?? 0+ G-?.??

    &itEC'3IEA.t

    8 0FC-C?88-. 08G0+- 80?C88-.8

    &itE'3IE%.

    t? 0+--000.8 0+8??-

    *

    0CF+.0

    ?

     Botal ??F8F+8 ?0C80+G+G+8.

    F-.8

  • 8/18/2019 Trabajo Vulcan

    7/7