trabajo telematica i

9
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I ________________________________________________________________ _____________ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I RODOLFO JAVIER MARTINEZ CARLOS ANDRES SOLANO PEREZ CARLOS MIGUEL SABALLE INTRODUCCION Las conexiones de redes hacen parte fundamental en el proceso de las comunicaciones, puesto que las redes de computadoras están interconectadas por un cableado especifico, es necesario un buen cableado para que las comunicaciones entre computadoras sea optimo, en el siguiente trabajo expondremos los tipos de cables, sus características y el modo de empleo. MEDIOS DE TRANSMISION Entre los medios de transmisión habrá medios guiados y medios no guiados; la diferencia radica que en los medios guiados el canal por el que se transmite las señales son medios físicos, es decir, por medio de un cable; y en los medios no guiados no son medios físicos. Guiados: • Alambre: su uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con el telégrafo). Guía de onda: Verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio de transmisión. Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho de banda, pero su inconveniente es su costo. Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio. Coaxial: fue muy utilizado pero su problema venia porque las uniones entre cables coaxial eran bastante problemáticas. No guiados: Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica pero son por el

Upload: tutty2008

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller telematica

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Telematica I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I_____________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

TELEMATICA I

RODOLFO JAVIER MARTINEZ

CARLOS ANDRES SOLANO PEREZ

CARLOS MIGUEL SABALLE

INTRODUCCION

Las conexiones de redes hacen parte fundamental en el proceso de las comunicaciones, puesto que las redes de computadoras están interconectadas por un cableado especifico, es necesario un buen cableado para que las comunicaciones entre computadoras sea optimo, en el siguiente trabajo expondremos los tipos de cables, sus características y el modo de empleo.

MEDIOS DE TRANSMISION

Entre los medios de transmisión habrá medios guiados y medios no guiados; la diferencia radica que en los medios guiados el canal por el que se transmite las señales son medios físicos, es decir, por medio de un cable; y en los medios no guiados no son medios físicos.

Guiados:

• Alambre: su uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con el telégrafo).

• Guía de onda: Verdaderamente no es

un cable y utiliza las microondas como medio de transmisión.

• Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho de banda, pero su inconveniente es su costo.

• Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio.

• Coaxial: fue muy utilizado pero su problema venia porque las uniones entre cables coaxial eran bastante problemáticas.

No guiados:

• Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica pero son por el aire. Son una excelente opción para las distancias cortas, hasta los 2km generalmente.

• Microondas: Las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales pero han de estar en la línea visible.

• Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta velocidad, pero sus desventajas tiene como gran problema el retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandes distancias.

Page 2: Trabajo Telematica I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I_____________________________________________________________________________

• Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puede transmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiables que otras ondas.• Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio.

CONECTORES

• RJ11/RJ45: El RJ11 es el utilizado para las conexiones telefónicas y solo dos de sus cuatros cables transmiten, además es más pequeño que el RJ45 el cual posee 8 cables. Son los más usados. Conector para el cable UTP.

• BNC: conector para el cable coaxial. Hay varias versiones. En T, el terminador… variara según el cable coaxial que tengamos.

• DB9/DB25: hoy en día prácticamente no se usan más que para conectar impresoras y ratones. Pueden ser en serie o en paralelo.

CABLE UTP (Unshielded Twisted Pair)

El cable UTP hace parte de los medios de comunicación guiados, como el nombre lo indica, "unshielded twisted pair" (UTP), es un cable que no tiene revestimiento o blindaje entre la cubierta exterior y los cables.

El UTP se utiliza comúnmente para aplicaciones de redes Ethernet, el término UTP generalmente se refiere a los cables categoría 3, 4 y 5 especificados por el estándar TIA/EIA 568-A standard, es sensible a las interferencias; sin embargo, al estar trenzado compensa las inducciones electromagnéticas producidas por las líneas del mismo cable.

Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. La impedancia de un cable UTP es de 100 ohmios.

TIPOS DE CABLES UTP:

Categoría 1: Utilizado para voz solamente

Categoría 2: Datos 4 Mbps

Categoría 3: UTP con impedancia de 100 ohm y características eléctricas que soportan frecuencias de transmisión de hasta 16 MHz. Definida por la especificación TIA/EIA 568-A especificación

Categoría 4: UTP con impedancia de 100 ohm y características eléctricas que soportan frecuencias de transmisión de hasta 20 MHz. Definida por la especificación TIA/EIA 568-A.

Categoría 5: UTP con 100 ohm de impedancia y características eléctricas que soportan frecuencias de transmisión de hasta 100 MHz.

Page 3: Trabajo Telematica I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I_____________________________________________________________________________ Definida por la especificación TIA/EIA 568-A specification. El cable debe ser probado para asegurar que cumple con las especificaciones de la categoría 5e (CAT 5 enhanced "mejorada"). CAT 5e es un nuevo estándar que soportará velocidades aún mayores de 100 Mbps y consiste de un cable par trenzado.

PONCHADO DE CABLES

El cableado estructurado para redes de computadores nombran dos tipos de normas o configuraciones a seguir, estas son:

La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.

NORMAS DE PONCHADO 

RJ45

Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho

"pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares).

Al utilizar estas normas podemos utilizar el cable UTP de manera Directa o Cruzada.

NORMA T568A

Orden de coloresBlanco VerdeVerdeBlanco NaranjaAzulBlanco AzulNaranjaBlanco Café

NORMA T568B

ORDEN DE COLORES

Blanco Naranja Naranja Blanco Verde Azul Blanco Azul Verde

Page 4: Trabajo Telematica I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I_____________________________________________________________________________ Blanco Café Café

EL CABLE DE RED DIRECTO 

El cable directo sirve para conectar dispositivos diferentes, como una computadora con switch o router, por ejemplo nuestra PC al modem/router de internet.

En este caso ambos extremos del cable deben de tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma.

EL CABLE DE RED CRUZADO 

Es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final. Para crear el cable de red cruzado, lo único que se debe hacer es ponchar un extremo del cable con la norma T568A y el otro extremo con la norma T568B. Es utilizado para conectar dos PCs directamente o equipos activos entre sí.

CERTIFICACION DE CABLEADO

Un certificador de cableado de redes de datos realiza una serie de testeos a fin de verificar el desarrollo de la infraestructura bajo una categoría o estándar.

Prueba de mapeado de cables

Esta prueba busca y construye el mapa de los hilos posibles, pero solo considera los hilos definidos para el tipo de cable seleccionado, en caso de falla, esta prueba debe ser la primera en ser corregida, ya que un pin abierto no permitirá efectuar las pruebas de resistencia en lazo en corto circuito y la atenuación, un circuito abierto arroja cero capacitancia y en consecuencia resultados erróneos en diafonía, sus resultados pueden ser mostrados en el código de colores de la forma ejecutada.

Capacitancia

Page 5: Trabajo Telematica I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I_____________________________________________________________________________ Esta prueba la capacitancia mutua entre los dos conductores de cada par para verificar que en la instalación no haya alterado la capacitancia propia del cable la unidad de medida es nF, la capacitancia es la capacidad que tienen los conductores eléctricos de poder admitir cargas cuando son sometidos a un potencial.

Los errores posibles son daños por compresión, estiramiento o curvatura excesiva del cable, conectores defectuosos, deterioro o aislamiento, errores de aterrizaje a la tierra de la red, presencia de humedad o mal contacto de las cuchillas.

ACR

Relacion entre atenuación y la diafonía; se realiza una comparación matemática entre los resultados de la atenuación y la diafonía (NEXT). La prueba se realiza a par, el valor del Power Sum ARC se calcula sumando el valor de la diafonía (NEXT) correspondiente a su par seleccionado y los valores correspondientes a los otros 3 pares del mismo cable.

Se desea un valor notable, ya que esto indica que la señal es potente y el ruido bajo.

Retardo y desfase

Esta prueba mide el periodo del tiempo que emplea una señal aplicada en un extremo en recorrer el trayecto al otro extremo.

El desfase indica la diferencia entre el retardo medido para ese par y el correspondiente al par con menor valor en ns, entre los errores posibles esta la interrupción o corto circuito en el par, longitud excesiva del cable.

Margen

Esta prueba es un análisis matemático de los datos ya obtenidos en las pruebas anteriores, corresponde a la suma del Psum ACR del peor par después de la atenuación se haya normalizado a 100m, mas el margen adicional entre el peor valor del Psum Next y el limite admitido para el Psum Next, es una forma simple de indicar la reserva disponible en un tramo de cable para que la aplicación se realice sin problemas, es desear un valor alto, ya que esto indica una señal potente y una baja tasa de ruido.

Resistencia

Esta medida se deduce de las medidas de retardo y la capacitancia, se expresa en Ohms, entre los errores asociados a esta prueba se encuentran daños físicos del cable, defecto en los conectores, cable inadecuado de impedancia incorrecta. Por su carácter vectorial, se utilizan medidas capacitivas, por lo tanto es necesario especificar el tipo de cable, para que los valores sean efectivamente correctos.

Perdida de retorno

Page 6: Trabajo Telematica I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I_____________________________________________________________________________ Esta prueba mide el cociente entre la intensidad de la señal reflejada y la transmitida, en tramos de cables de buena calidad, hay poca señal reflejada lo que indica una buena correspondencia de impedancia en el cableado.

Errores vinculados a la perdida de retorno; cable abierto, en cc o dañado, cables de parcheo inadecuados, conectores desgastados o dañados, mal contacto en las cuchillas, cable empalmado.

Power Sum Next

Esta prueba mide la diafonía existente entre un par de transmisión y un par adyacente dentro del mismo cable, la medición se realiza en ambos extremos para todas las combinaciones posibles, arrojando 12 resultados.

Longitud

Esta prueba verifica que la longitud de cada par, este dentro de los límites recomendados para el cable seleccionado; para algunas de las ultimas normas de verificación esta prueba tiene solo un carácter informativo, se debe recordar que cada par tendrá un largo diferente, para evitar los efectos de la inducción mutua.

Atenuación

Esta prueba mide la perdida de la intensidad global de la señal en el cable, para una buena transmisión es imprescindible

una baja atenuación, se mide inyectando una señal de amplitud conocida en la unidad remota y leyendo la amplitud correspondiente en la unida pantalla.

Errores vinculados, terminaciones pobres, longitud excesiva, adaptador de cable inadecuado, cable incorrecto.

Power Sum ELFEXT

Es similar a la prueba NEXT, solo que el tráfico solo se genera en la unidad remota, se realizan para todas las combinaciones de pares posibles, 24 resultados.

OTDR (Reflector óptico en el dominio del tiempo).

Permite enviar pulsos de luz de gran precisión por medio de un led de alta velocidad a través de fibra óptica; el tiempo transcurrido entre el impulso emitido y el impulso reflejado es registrado para determinar la distancia a la que se encuentran los eventos causantes de la reflexión, esta función permite al OTDR determinar la distancia total y la distancia a cada evento mecánico de la fibra esto permite localizar roturas de la fibra e identificar la posición individual de cada conector o empalme.

Conclusiones

Los medios para la transmision de información son muchos, sin embargo lo importante de esto es saber en que situación aplica cada uno de estos medios de transmisión, sea guiado o no

Page 7: Trabajo Telematica I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR TELEMATICA I_____________________________________________________________________________ guiado, dependiendo de las características del medio, y de las necesidades que se tenga para transmitir la información.

El cable UTP en el cual enfocamos nuestra investigación es un medio de transmisión guiado muy importante para la interconexión entre computadoras, encontramos varias categorías de este dependiendo de la aplicación en la cual se desee utilizar. Para la adecuada transmisión por este medio se deben tener en cuenta las normas de ponchado del cable, y su certificación.