trabajo sociolog a de las organizaciones 2015(2)

Upload: andresfuend

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tasf

TRANSCRIPT

Trabajo Sociologa de las Organizaciones

INSTRUCCIN GENERAL:

Para cualquiera de los dos tipos de trabajo que a continuacin se describen, y solo como referencia orientadora, se considera que la extensin de la primera entrega puede ser de entre 6 y 10 pginas, considerando papel tamao carta, con mrgenes laterales de ms o menos 2,5 cms., y de 3 cms. para los mrgenes superior e inferior; interlineado sencillo y letra arial 11, times new roman 12, o equivalentes.

Con estos mismos parmetros, la segunda entrega puede implicar entre 20 y 30 pginas.A. Trabajos basados en fuentes documentales con componente analtico-conceptual de lo social y lo poltico en las organizaciones.

Se trata de trabajos fundamentalmente referidos a los problemas de organizacin derivados de la problemtica articulacin entre lo social y lo poltico.

a. Primera entrega: i. Identificacin y justificacin de un problema conceptual o caso histrico-emprico (organizacin) a analizar.ii. Analizar los modos de articulacin y segmentacin entre lo social y lo poltico que intervienen en el problema propuesto, sea que este problema incluya el caso de una organizacin a analizar con fuentes secundarias, o sea nicamente terico conceptual.iii. Analizar las lneas de fuga que agencian el problema estudiado.

b. En la entrega final se deben incorporar las observaciones realizadas a la primera y se deben agregar los siguientes elementos: iv. Desafos para la accin de la o las organizaciones concernidas en el problema analizado.v. Discusin sobre la superacin y/o persistencia de brechas entre lo social y lo poltico en el problema analizado.vi. Anlisis de las acciones en tanto medios de politizacin organizacional. vii. Conclusiones generales.

B. Trabajos de diagnstico organizacional de empresas u organizaciones sociales funcionales.a. Primera entrega: debe abordar desde el punto 1 al 9 de la siguiente Tabla. b. Segunda entrega: debe abordar desde el punto 10 al 18 de la siguiente Tabla, ms una sntesis general identificando zonas crticas del desempeo organizacional estudiado.

1. Primera entrega:

Debe abordar desde el punto 1 al 6 de la siguiente Tabla.

2. Segunda entrega: Debe abordar desde el punto 7 al 18 de la siguiente Tabla, ms una sntesis general identificando zonas crticas del desempeo organizacional con especial referencia a la disyuncin social/poltico.

TABLA ELEMENTAL DE ANLISIS ORGANIZACIONAL

I.- Descripcin de las segmentariedades basales de la organizacin.

1. Nombre legal y/o informal de la organizacin.

2. Hitos fundamentales en la existencia de la organizacin. Identificacin de vnculos entre estos hitos y la formacin de segmentariedades y lneas de fuga.

3. Misin u objetivos. Lo que la organizacin declara como propsito en provecho propio y/o de su entorno, sea que lo declare en documentos escritos o que se deduzca por observacin sistemtica.

4. Insumos. Recursos en disputa que la organizacin requiere para su funcionamiento.

5. Productos. Elementos concretamente generados en y por la organizacin, con independencia del nivel de logro de objetivos organizacionales que la calidad de estos productos implique.

6. Estructura formal. Cargos y funciones, reglamentos, deberes y normas que la organizacin establece de manera objetivada.

7. Comportamientos y procesos bsicos. Descripcin somera de los modos en que efectivamente se realizan las funciones vitales de la organizacin.

8. Entornos significativos de la organizacin. Presentacin general del medio desde el cual la organizacin extrae recursos y al cual orienta alteraciones.

9. Tecnologa. Necesidades (o no) y acceso a ella.

II.- Clima Organizacional y Relaciones Grupales. Se refiere al medio interno de la organizacin y las percepciones compartidas de sus miembros respecto a l.

10. Distribucin del poder. a. Estilos de autoridad y bases de su legitimacin.b. Rasgos del liderazgo.c. Niveles de satisfaccin o crtica respecto de las informaciones utilizadas para decidir, los criterios de distribucin de las tareas y las formas de participacin.

11. Comunicaciones (considerar el nivel informal. Respecto del nivel formal considerar satisfaccin o crpitica).a. Interna: Mecanismos de comunicacin vertical (ascendente o descendente) y horizontal (entre pares).b. Externa: difusin y recepcin interna de los objetivos y productos lacanzadosc. Percepciones sobre los niveles de reconocimiento en el medio.

12. Conflictos internos y mecanismos de resolucin. Descripcin de conflictos observados en la organizacin y niveles de tolerancia a ellos. Instancias que permiten canalizar los conflictos al interior de la organizacin.

13. Esquemas motivacionales. Mtodos de motivacin al logro y/o a la participacin utilizados en la organizacin y sus resultados.

14. Proxemia y percepcin de los espacios. Breve presentacin de la ubicacin geogrfica de la organizacin, de la distribucin de sus plantas fsicas y los efectos sociorelacionales derivados de ambas.

III. Cultura Organizacional. Refiere a las presunciones, creencias bsicas y valores internalizados que comparten los miembros de la organizacin. Define la perspectiva que sobre sta tienen sus miembros y sobre sus relaciones con el entorno. Comprende la historizacin de la organizacin, sus niveles de propensin al cambio, sus rituales, decisiones prerreflexivas, formas de planificacin, control y sistema de recompensas.

15. Principales valores organizacionales (en general y por grupos reconocibles). Refiere a cmo los miembros describen (o no) los valores fundantes y caractersticos de la organizacin.16. Perfiles socioculturales de los miembros (en general y por grupos): refiere a los atributos ms relevantes de los miembros de la organizacin en relacin a ella (formas de ingreso, niveles de estabilidad, seguridad, tiempo libre dentro de la organizacin, mecanismos de estudio-aprendizaje, formas de creatividad-innovacin, autonoma-dependencia).17. Relacin entre principios y normativas. Cmo las normativas de la organizacin reflejan los principios y valores de la organizacin?18. Nivel de integracin y orden social que generan los valores al interior de la organizacin. Grado de cohesin de grupo que posibilitan los valores y principios de la organizacin en sus miembros. Es decir, en qu medida ambos elementos logran hacerles sentido y orientar acciones a nivel de comunidad o grupo.

1