trabajo sobre inspeccion sanitaria jns-2011-j4

12
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS TRABAJO PRESENTADO PARA LA ASIGNATURA DE AUDITORIA DIRIGIDO POR LA PROFESORA ESTHER REYES FAJARDO “LA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA DE LA GESTIÓN” PRESENTADO POR: 1. Lazo, Madhya. 2. Loyola Páez, Edher Miguel. 3. Recharte Ynga, Karla. 4. Meneses Ochoa, Jean Pierre. 5. Mendoza Hilarion, Brenda 6. Quinde Vela, Rodrigo Manuel. 7. Utia Vargas, Pamela. 8. Vargas Briceño, Kelly. SECCIÓN: 14N

Upload: rodrigo-manuel-quinde-vela

Post on 08-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ESTE TRABAJO CONSISTE ES REVISAR LA INSPECCION SANITARIA, EN SUS HOGARES .

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

TRABAJO PRESENTADO PARA LA ASIGNATURA DE AUDITORIA DIRIGIDO POR LA PROFESORA ESTHER REYES

FAJARDO

“LA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA DE LA GESTIÓN”

PRESENTADO POR:

1. Lazo, Madhya.2. Loyola Páez, Edher Miguel.3. Recharte Ynga, Karla.4. Meneses Ochoa, Jean Pierre.5. Mendoza Hilarion, Brenda6. Quinde Vela, Rodrigo Manuel.7. Utia Vargas, Pamela.8. Vargas Briceño, Kelly.

SECCIÓN:

14N

Page 2: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

LIMA-PERÚ

ÍNDICEINTRODUCCION.......................................................................................................................3

MARCO TEÓRICO...................................................................................................................3

1. SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LA GESTIÓN......................................................4

2. OBJETIVOS DE LA INFORMÁTICA DE GESTIÓN................................................4

3. AUDITORIA A LA GESTION INFORMATICA..........................................................5

4. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMÁTICA DE GESTIÓN........6

5. LOS RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.....................7

6.1 USUARIOS FINALES DE SI.....................................................................................7

6.2 PERSONAL DE SISTEMAS.....................................................................................7

CONCLUSIONES......................................................................................................................8

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................9

Page 3: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

INTRODUCCION

En las empresas, la tecnología de la información ha automatizado las actividades diarias, dando oportunidad de desarrollar actividades más gratificantes y de mucha importancia tanto para las personas como para la empresa. Por ese motivo, entender la función de la tecnología de la información dentro de las organizaciones junto con el rol que desempeñan en la gestión del conocimiento, es muy relevante para la empresa.

Con este trabajo se pretende dar a conocer, la importancia que tiene el uso de la informática en el ámbito de la organización, como instrumento imprescindible para el desarrollo de la actividad económica y administrativa de las sociedades mercantiles.

Además de tomar en cuenta la importancia de la evolución de la informática, dentro del mundo empresarial, y el papel indispensable que está tomando en el funcionamiento y en la gestión de los mismos.

Page 4: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

MARCO TEÓRICO

1. SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LA GESTIÓN

Son sistemas que permiten que las distintas áreas de la organización se integren o se unan con la finalidad de realizar una mejor gestión; es decir reducir costos, minimizar tiempos, reducir plazos de entrega, controlar los inventarios entre otros.

2. OBJETIVOS DE LA INFORMÁTICA DE GESTIÓN

Adquirir el concepto de software de los sistemas de información. Documentar correctamente la solución de un problema de empresa

mecanizado mediante la informática. Ayuda en la toma de decisiones de la organización Permite detectar errores, señalar las fallas y mejorar la eficacia y

eficiencia de un área o de toda la organización. La informática de Gestion permite que la comunicación llegue de manera

efectiva en todas las áreas y a todo el personal adecuado.

Primera periodo. Se inició desarrollo único de procedimientos manuales enfocados en mejorar la organización de los documentos y del papeleo en general que surge de las operaciones de la empresa. Segundo periodo. Se impulsó las tecnologías de información al proceso de los datos, al proceso de toma de decisiones y a las comunicaciones. Se empezó la época en la que se incorporaron a las organizaciones los iniciales Centros de Proceso de Datos , las unidades especializadas de cálculo, los procesos se empiezan a automatizar.Tercer periodo. Empezó a aparecer una nueva área funcional, los departamentos de informática o de Sistemas de Información, su finalidad fue tratar de resolver los problemas derivados de la gestión de la información. Constituye la aparición de los Sistemas de Información con enfoque en la Dirección de la organización. Este cambio se originó a partir de los años 60 hasta los 70Cuarto periodo. Se inicia una mayor búsqueda de información y en los sistemas de gestión de la misma, el medio para conocer más sobre el entorno. Este periodo corresponde al desarrollo concreto de los sistemas integrados. Se establece un soporte más enfocado a la toma de decisiones enfocadas en las operaciones.Quinto periodo. Se busca integrar la información en base a la estrategia corporativa, empleando nuevas tecnologías de información

Page 5: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

para crear novedosos diseños, fabricación y comercialización de productos. Esto se mantiene en la actualidad.

La cuestión ahora es ahora tratar de ganar ventaja competitiva mediante un uso adecuado de las técnicas de la información.

3. AUDITORIA A LA GESTION INFORMATICA

La Auditoría a la Gestión Informática es el conjunto de técnicas, actividades y procedimientos destinados a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos relativos a la planificación, control y adecuación del servicio informático en la empresa.

Es relevante realizar evaluaciones periódicas a la gestión informática para conocer el grado de cumplimiento de la labor realizada por el Departamento de Sistemas como un aporte eficaz al logro de los objetivos y metas de la organización. Si no existen estas evaluaciones no conocemos si realmente las actividades realizadas por éste departamento está contribuyendo de manera efectiva al negocio. Además de conocer si las soluciones tecnológicas están alineadas con la estrategia del negocio.

Objetivo:

Verificar , revisar y evaluar el cumplimiento de las operaciones del sistema y de las funciones asignadas a los funcionarios que se encuentren en las áreas de sistematización.

Ventaja:

Proporcionar una adecuada gestión administrativa de los sistemas computacionales de una empresa.

Desventaja:

El costo de la aplicación es muy elevado, y no existe personal capacitado para esta función en gran escala.

Caracteristicas

Es de carácter administrativo y operacional Evalua las actividades administrativas

Page 6: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

Procesos administrativos : planeación, organización, dirección, control.

Desarrollo con herramientas evolucionadas:

(Rivas, 1989) Los lenguajes de cuarta generación constituyen una importante línea de evolución de la informática de la gestión, pero eso no significa olvidar las aplicaciones ya existentes y futuros desarrollos; en consecuencia se fijara una revisión y seguimiento en el uso de estas herramientas:

La Coordinación: Es indispensable entre el staff de proceso de datos y los departamentos usuarios para así evitar el confuso uso de estas herramientas de desarrollo.

La documentación y formación facilitadas a los usuarios: se tiene que evitar las particularidades de los usuarios cuando estos utilicen las técnicas evolucionadas que se les ha otorgado. Es necesario inculcar al usuario las normas indispensables de documentación y seguridad que necesita cualquier desarrollo.

La fiabilidad e integridad de la información: es necesario que los usuarios obtengan una fiable información de los procedimientos que utilicen y para ello es necesario implementar procedimientos de seguridad que restrinjan la libre disposición de la información por cualquier tipo de usuario.

Se trata que el auditor revise y controle la forma que se utiliza el software evolucionado y como este puede implicar en el nivel de eficiencia y seguridad de datos y programas de la instalación.

4. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMÁTICA DE GESTIÓN

• Los sistemas de información de gestión, se realizaron con el objetivo de efectuar un sistema que cubriera todas las áreas funcionales de una empresa de forma integrada: finanzas, producción, etc.

• La presentación de estos sistemas, utilizan un mecanismo independiente para cada departamento, dando lugar a distintos problemas derivados de la dispersión de datos, que dificultaban la integración de la información: la típica situación de “islas de información” que no se podían interconectar.

Page 7: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

• Podemos definir que la informática de gestión, es un sistema integrado de gestión empresarial, compuesto por un conjunto de procesos funcionales (logística, finanzas, recursos humanos, etc.) susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada cliente.

• Una informática de gestión, combina los distintos programas y funciones de gestión en uno solo, basándose en una única base de datos centralizada. Esto permite garantizar la integridad y unicidad de los datos a los que accede cada departamento, evitando que éstos tengan que volver a ser introducidos en cada aplicación o módulo funcional que los requiera.

• Una o varias gestiones de estas características debería estar adaptado para funcionar en entornos internacionales, conjuntamente la gestión de varios lenguajes, sistemas económicos y sistemas de tributación, así como la generación de informes y documentos adaptados a la legislación vigente en cada país.

• Por otros aspectos, que se pueden determinar ante la demanda por parte del mercado de soluciones específicas para los diferentes sectores organizacionales y empresariales, la informática de gestión, han desarrollado sistemas especializados que incorporan aplicaciones y funcionalidades de un determinado espacio sectorial, denominadas soluciones “Direccionales” o “Sectoriales”.

5. LOS RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Como se sabe para que los sistemas de información marchen se requiere de personal que tenga los conocimientos técnicos necesarios para su utilización eficiente y que esto conlleve a lograr los objetivos dentro de una gestión empresarial en cualquier tipo de organización.

Pero hay que saber reconocer que tipos de recursos humanos hay dentro del funcionamiento de un sistema de información para tener claro lo que queremos definir. Dicho esto citamos a Carmen de Pablos que en el 2006 nos dice: “…se distingue dos tipos de recursos humanos dentro del sistema de información de una empresa: los usuarios finales y el personal propio de dichos sistemas”.

6.1 USUARIOS FINALES DE SI

Son los que están ligados a cualquier sistema de información dentro de una organización, sea en el área en la que se desempeñe. Estos usuarios realizan labores dentro de su área de trabajo y requiere de un determinado sistema

Page 8: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

para lograr los objetivos que tienen u obtener un producto final. La utilización de los ERP son importantísimos dentro de las áreas de Lógística, Contabilidad, Finanzas, Ventas y Recursos Humanos.

6.2 PERSONAL DE SISTEMAS

Son los trabajadores que están especializados en conocimientos del área de Tecnologías de la Información o Sistemas, estos tienen las habilidades técnicas para desarrollar, diseñar, modificar los procesos utilizados en los ERP y su eficiente funcionamiento dentro de cada área de trabajo. Su papel estratégico es muy importante y cada vez se requiere mayor especialización, mejores profesionales del rubro dentro de las organizaciones para atender las necesidades tan volubles del mundo globalizado actual.

También van de la mano las empresas consultoras o proveedoras de los sistemas de información, en la actualidad estas empresas se han vuelto muy rentables ya que todas las organizaciones requieres de estos sistemas para automatizar sus procesos, dándole la celeridad requerida a sus actividades para obtener, informes, resultados, pagos de planillas en el momento oportuno. Por ejemplo la administración de pagos de planillas, o los sueldos al personal, era realizado mediante archivos de Excel, ahora con un sistema automatizado, al que se ingresan los datos puede obtener los pagos y descuentos que se tengan que hacer a los trabajadores, claro está dándole los parámetros según la legislación laboral vigente, respecto a los porcentajes de ESSALUD, Sistema de pensiones, pago de horas extras, etc.

CONCLUSIONES

Page 9: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

BIBLIOGRAFÍARivas, G. A. (1989). Auditoría informática. Ediciones Díaz de Santos.

Hernandez, Jenny (21 DE MAYO DE 2013).Sistema de Información Gerencial UNESR. Maracay, Venezuela. Recuperado el 13 de Marzo del 2016dehttp://sistemadeinformaciongerencialunesrma.blogspot.pe/2013/05/importancia-de-la-informatica-en-las.html

García F., Molina J.M., Chamorro F.(2000). Informática de Gestión y Sistemas de Información. Mc-Graw Hill.

García F., Molina J.M., Chamorro F.: Informática de Gestión y Sistemas de Información. Mc-Graw Hill, 2000.

Jiménez Partearroyo, M.: La Gestión Informática de la Empresa. Nuevos Modelos de Negocio. RA-MA EDITORIAL.2011

LAUDON y LAUDON. 2000. “Administración de los Sistemas de Información. Organización y Tecnología”. 3ª Edición. Prentice Hall. México.

De Pablos, C. (2006). Dirección y Gestión de los Sistemas de Información en la Empresa. Madrid: ESIC Editorial

Molina, C. (2007). Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión. Madrid: Editorial Vision Net

Page 10: TRABAJO SOBRE INSPECCION SANITARIA JNS-2011-J4

N. Ponce, “Auditoria a la Gestión Informática con una Visión de Negocios Integral en una Empresa Comercial” (Tesis, Instituto de Ciencias Matemáticas, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2006).