trabajo sobre educacion

10
GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA JESUS ALMENDROS PACHECO JORGE GONZÁLEZ JUSTO MANUEL LOPEZ AGUADO VICTOR PEÑALVER RODRIGUEZ JESUS PEREZ-CEJUELA ROMERO Tendencias Contemporáneas de la Educación Monográfico sobre Educación UCLM Curso 2012-2013 La educación humana fundada en sus posibilidades ontogenéticas y filogenéticas es una práctica intelectual en relación a unas metas filosófico-antropológicas que requiere de un anclaje científico y normativo-tecnológico, lo que explica la relación de la vida pedagogía y las ciencias de la educación. Cada sociedad tiene sus formas educativas. Y nuestro presente educativo se caracteriza por su división en formal, no formal e informal. Las dimensiones de la educación transcurren en los ámbi tos individual y social para una educación moral y de valores; la dimensión social hace posible la intervención en todas la edades y formas educativas, al tiempo que las dimensiones económica y política resuelven las necesidades de una formación productiva y la participación en las políticas educativas (Educación y Dimensiones de la Educación José L. Bernabéu Rico)

Upload: manulopagu

Post on 26-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo sobre educacion

GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

JESUS ALMENDROS PACHECO JORGE GONZÁLEZ JUSTO

MANUEL LOPEZ AGUADO VICTOR PEÑALVER RODRIGUEZ JESUS PEREZ-CEJUELA ROMERO

Tendencias Contemporáneas de la

Educación Monográfico sobre Educación

UCLM

Curso 2012-2013

“La educación humana fundada en sus posibilidades ontogenéticas y filogenéticas es una práctica intelectual en relación a unas metas filosófico-antropológicas que requiere de un ancla je científico y normativo-tecnológico, lo que explica la relación de la vida pedagogía y las ciencias de la educación.

Cada sociedad tiene sus formas educativas. Y nuestro presente educativo se caracteriza por su división en formal, no formal e informal.

Las dimensiones de la educación transcurren en los ámbi tos individual y social para una educación moral

y de valores; la dimensión social hace posible la intervención en todas la edades y formas educativas, al tiempo que las dimensiones económica y política resuelven las necesidades de una formación productiva

y la participación en las políticas educativas”

(Educación y Dimensiones de la Educación José L. Bernabéu Rico)

Page 2: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

2

El presente trabajo elaborado por alumnos de la Universidad de Castilla- la Mancha de la

Facultad de Educación de Toledo es un acercamiento al concepto de la educación y sus

dimensiones. En él se ponen de manifiesto algunas de las ideas acerca de estos,

conforme a lo expuesto en las lecturas y apuntes de clase.

Para la realización del trabajo se la empleado un cuestionario tipo encuesta anónima,

única y virtualizada. Utilizando la plataforma “google docs”, en concreto, “formulario”

que permite realizar encuestas con las siguientes ventajas:

- No es necesario el empleo de papel.

- No hay que hacer un recuento manual de datos.

- Permite obtener resultados numéricos y gráficos.

- Permite una mayor distribución.

- Es gratuito.

PLANIFICACIÓN DE ENCUESTA.

Esta investigación sociológica ha sido realizada través de encuestas vía on-line gracias a

las cuales hemos obtenidos datos relevantes sobre el concepto de enseñanza y que

entiende por ella la sociedad, así como la valoración que tienen sobre la misma. El

motivo por el que hemos optado por la encuesta es que es una forma rápida de conocer

la opinión de las personas y la podemos hacer llegar a mucha gente por lo que podemos

obtener unas respuestas más variadas, ya que estas han sido dirigidas a alumnos, padres

y profesores.

Este cuestionario consta de 11 preguntas basadas en un método de respuesta cerrada,

con opciones variadas desde 2 a 5 dependiendo de la pregunta. No figura el nombre del

encuestado, por lo tanto es totalmente anónimo.

Se procedió al envío de cuestionarios por diversas vías (correo electrónico, redes

sociales, etc.) y se obtuvieron 58 respuestas, una muestra heterogénea a la que se refieren los siguientes resultados:

Page 3: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

3

OBJETIVOS

1- Conocer que concepto tiene la gente sobre la educación.

2- Averiguar cuál es el objetivo de la educación según la opinión de la gente.

3- Averiguar si la gente considera que el currículo del sistema educativo está

determinado por el estado.

4- Conocer si la gente considera que los profesores tienen una buena formación.

5- Averiguar si la actitud del profesor puede ser determinante para que los alumnos

puedan desarrollar un buen aprendizaje.

6- Averiguar cuál es el agente educador más importante.

7- Conocer la opinión de la gente a cerca de qué tipo de colegios proporcionan una

mejor educación.

8- Averiguar qué tipo de educación es más relevante para las personas.

9- Conocer la opinión de la gente a cerca de los conocimientos que se imparten en

la escuela.

10- Conocer la opinión de la gente sobre la utilización de las nuevas tecnologías en

el proceso educativo.

11- Averiguar si la gente cree que la educación en España está al mismo nivel que el

resto de países europeos.

Page 4: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

4

PREGUNTAS CUESTIONARIO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

1- ¿Qué entiende usted como educación?

a) Adquisición de un conjunto de conocimientos en un centro educativo. 1 2%

b) Los conocimientos adquiridos en el día a día 2 3%

c) La adquisición de valores y conocimientos otorgados por la familia. 2 3%

d) El conjunto de los conocimientos y valores adquiridos tanto en un centro educativo como en el entorno familiar.

53 91%

Como vemos, en la primera pregunta, casi la totalidad de los encuestados (98%) escogieron la opción d) “El conjunto de los conocimientos y valores adquiridos tanto

en un centro educativo como en el entorno familiar”. Quedando claro, por tanto, que la educación no debe limitarse exclusivamente ni a l ámbito familiar ni al escolar y debe incluirlos ambos.

2- ¿Cuál considera usted que es el fin principal de la educación?

a) Fomentar la autonomía del alumno. 6 10%

b) Adquirir un conjunto de conceptos teóricos. 3 5%

c) Formar a los alumnos para la vida laboral. 7 12%

d) Implantar una serie de valores morales y culturales. 42 72%

En cuanto al fin principal de la educación, observamos que la mayoría (72%) escoge

“implantar una serie de valores morales y culturales” esto estaría relacionado con la dimensión moral de la educación y a la inculcación de valores, ya sean valores

ecológicos, solidarios, políticos, culturales, igualitarios, etc., que ponen de manifiesto la intención de desarrollo integral de la educación.

Page 5: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

5

3- ¿Considera que está demasiado politizada la educación de este país?

a) Sí, ya que la ley educativa varía dependiendo de quién este en el poder. 40 69%

b) No creo que la educación esté influida por quien esté gobernando. 4 7%

c) Considero que está politizada pero no en exceso. 14 24%

En la anterior pregunta, más de opinión personal y que relacionamos con la dimensión política de la educación, encontramos que la gran mayoría de la muestra (93%) sí

considera que la educación en España está politizada, además el 69% piensa que es producido a los cambios de leyes educativas producidas con la alternancia del partido en el gobierno. Sólo el 7% consideraría que no está influida por quien gobierne.

4- ¿Cree que la formación del profesorado es adecuada?

a) Sí, creo que la preparación que reciben es la adecuada. 9 16%

b) Sí, pero se podrían mejorar en algunos aspectos. 30 52%

c) No, creo que parte del profesorado no está cualificado. 15 26%

d) No, ya que considero que deberían interaccionar mejor con los alumnos. 4 7%

Si atendemos únicamente a si consideran que la formación del profesorado es adecuado,

la mayoría (68%) considera que sí lo está, aunque a su vez la mayoría puntualiza que se deben mejorar aspectos. Por el lado contrario, los que piensan que la formación no es la

adecuada (33%) hay un 7% que piensan que deberían interactuar mejor con los alumnos. Es esa fatal de interactuación, de comunicación la que debemos tener en cuenta nosotros especialmente, como futuros docentes, pues no debemos recordar que la

educación es la interactuación y comunicación entre el profesor y el alumno.

Page 6: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

6

5- ¿Influye la actitud del profesor en el aprendizaje del alumno?

a) Sí, puesto que es él quien guía el proceso de aprendizaje. 57 98%

b) No, ya que el alumno es la parte activa del aprendizaje. 1 2%

Se observa que casi la totalidad de la población encuestada opina que la actitud del

profesor ejerce una influencia en el aprendizaje del alumno.

6- ¿Cuál considera usted que es el agente educador más importante?

a) El profesorado 2 3%

b) La familia 8 14%

c) El entorno social 3 5%

d) Considero que debería de ser un conjunto de las tres anteriores 45 78%

En la pregunta referida a los agentes educadores los encuestados escogen en su mayoría

(78%) la opción d) que integra tanto al profesorado, como la familia y al resto del entorno social. De las otras tres opciones la más escogida es la familia con el 14% sobre

el total. Podemos entender por tanto la importancia del papel del consejo escolar dentro del funcionamiento de los centros escolares que integran estos tres agentes: familia, escuela y contexto.

Page 7: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

7

7- ¿En cuál de los siguientes centros cree usted se recibe una mejor educación?

a) Centro público 18 31%

b) Centro privado 6 10%

c) Centro concertado 6 10%

d) El centro no influye en la educación del alumno 28 48%

Según las respuestas obtenidas, casi la mitad de los encuestados (48%) opina que la

elección de centro según su titularidad (público, concertado o p rivado) no afecta en la mejor o peor educación del alumno. En la comparación entre los tres tipos de centro,

son los públicos quiénes obtienen mayor elección por los encuestados, triplicando en votos tanto a concertados como a privados. Estos dos últimos empatados.

8- Teniendo en cuenta los diferentes tipos de educación, ¿cuál cree que es más relevante en el alumno?

a) Educación formal (la recibida en los centros educativos). 28 48%

b) Educación no formal (fuera del sistema escolar, como academias). 0 0%

c) Educación informal (experiencias cotidianas y propias). 30 52%

Nos ha sorprendido que ninguno de los encuestados considere la educación “no formal” como la más relevante para el alumno. En cuanto a las otras dos opciones, tanto

educación formal como informal las escogen de manera similar.

Page 8: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

8

9- ¿Considera usted que los contenidos impartidos en la escuela son los adecuados para la formación del niño?

a) Sí. 13 22%

b) No. 2 3%

c) Se debería de dar más importancia a las partes prácticas que a las teóricas. 20 34%

d) Se debería de dar más importancia a la inculcación de valores sociales y culturales.

23 40%

Resulta significante que solo el 3% de los encuestados cuestionen o afirmen que los contenidos enseñados en la escuela no son los adecuados para la formación del niño. A

parte queda que un gran grupo considere que se deba hacer especial hincapié en los procesos prácticos de la enseñanza o la inculcación de valores sociales y culturales.

10- ¿Qué opinión tiene usted sobre el uso de las nuevas tecnologías por en el proceso educativo?

a) El uso de las nuevas tecnologías es imprescindible. 28 48%

b) Es beneficioso pero no es imprescindible. 27 47%

c) Me parece bien, pero no lo veo necesario. 3 5%

d) Prefiero el método tradicional. 0 0%

Por los resultados obtenidos, la población considera las nuevas tecnologías como beneficiosas para la educación en su totalidad aunque solo la mitad las

consideran imprescindibles.

Page 9: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

9

11- ¿Usted cree que la calidad del sistema educativo español está al nivel del

resto de países europeos?

a) Sí, esta al mismo nivel. 3 5%

b) No, está por debajo. 42 72%

c) En la actualidad no pero cada vez se va acercando más. 5 9%

d) No sabe, no contesta 8 14%

Por último, cuando se les pregunta acerca del sistema educativo español en comparación

con el resto de países de la Unión Europea. La gran mayoría contesta que se encuentra

por debajo, no obstante consideran que se está equiparando en la actualidad lo que

concuerda con los resultados obtenidos en los informes PISA.

CONCLUSION.

Después de analizar los resultados podemos añadir como conclusión que el concepto

que la gente tiene sobre la educación engloba al conjunto de conocimientos que el

alumno adquiere tanto en centro educativo como en el entorno familiar. También

podemos añadir que la gente considera que el fin que tiene la educación es el de

implantar unos valores morales y culturales en el alumno.

En cuanto a la valoración que tienen sobre los docentes podemos señalar que los

encuestados han valorado positivamente la formación que recibe el profesorado pero

creen que deberían de interactuar mejor con el alumno ya que han señalado que el

profesor tiene mucha influencia sobre el alumno, lo que es muy importante para el

entendimiento entre ambos y que el proceso educativo se desarrolle de forma adecuada.

Page 10: Trabajo sobre educacion

Concepto de Educación y sus dimensiones

Tendencias Contemporáneas de la Educación Grado en Magisterio de Educación Primaria, Grupo B

10

También podemos ver que la gente considera que no solo el profesor es el único

responsable en la educación del alumno, ya creen que la familia y el entorno que le

rodea pueden influir de manera positiva o negativa en su progreso.

En lo referente a los centros educativos donde se imparta la enseñanza, podemos decir

que el centro donde el alumno curse la enseñanza no afectará a la formación de este, con

esto podemos deducir que los encuestados otorgan el mismo valor a la hora de cursar la

enseñanza en un centro público, concertado o privado.

Es de importancia señalar que los contenidos que se trabajan en el aula son valorados de

manera positiva por los encuestados, que los consideran de adecuados, pero estos creen

que se deberían de introducir unos factores tanto en el ámbito practico como en la

educación de valores y social, tema que como podemos comprobar es de suma

importancia para los encuestados.

Además podemos comprobar cómo la gente respalda por completo el uso de las nuevas

tecnologías en el aula, ya que consideran que esto beneficia a la educación del alumno.

Educación que no está muy bien valorada debido a que una amplia parte de las personas

encuestadas han señalado que la educación española está por debajo de la que se

imparte en el resto de Europa, y es que además igualmente un alta porcentaje han

señalado que la educación de este país está un tanto politizada, por lo que nos podemos

hacer una pregunta. ¿Influye el continuo cambio de leyes educativas, fruto de esa

politización de la educación que señalan los encuestados, en la calidad de la enseñanza

para que la consideren por debajo del resto de países europeos? Pues personalmente

pensamos que si, por que con un sistema más estable y que no esté en un continuo

cambio cada X años, la educación sería mejor, y por lo tanto se podría llegar a igualar o

superar con al de resto de países europeos. Un claro ejemplo de ello sería el sistema

educativo de Finlandia, que es considerado como uno de los mejores del mundo.