trabajo sobre beethoven

17
LUDWIG VAN BEETHOVEN

Upload: alvaro-castillo

Post on 13-Jun-2015

988 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo sobre Beethoven

LUDWIG VAN BEETHOVEN

Page 2: Trabajo sobre Beethoven

BEETHOVEN Nació el 16 de diciembre de 1770 y murió el 26

de marzo de 1827 a los 56 años.Beethoven había entablado contacto con el

inventor Johann Mäzel, que le construyó varios instrumentos para ayudarlo con sus dificultades auditivas, como cornetas acústicas o un sistema para escuchar el piano.

Page 3: Trabajo sobre Beethoven

PROBLEMAS DE DINERO  Además, la relación con su hijo adoptivo no era excelente: constantemente tenía que encontrarle nuevos tutores, ya que tenía conflictos con ellos; y este escapaba con su madre y peleaba constantemente con el tío. La preocupación por el dinero, que acompañó a Beethoven desde los días de la infancia en que tuvo que proveer para la familia, le ocupó en este periodo como nunca. Los editores no confiaban en él, pues no cumplía sus promesas de exclusividad y pedía constantemente más dinero por sus obras.

Page 4: Trabajo sobre Beethoven

PRIMEROS AÑOS El padre de Beethoven estaba muy impresionado por el hecho de que Wolfang Amadeus Mozart diese conciertos a los siete años y quería que su hijo siguiera sus pasos. Con la intención de hacer de Ludwig un nuevo niño prodigio, comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete a temprana edad.Sin embargo, el estudio musical coartó el desarrollo afectivo del joven, que apenas se relacionaba con otros niños. En mitad de la noche, Ludwig era sacado de la cama para que tocara el piano a los conocidos de Johann, a quienes quería impresionar; esto causaba que estuviera cansado en la escuela. Ya era usual que dejara de asistir a clases y se quedara en casa para practicar música.

Page 5: Trabajo sobre Beethoven

SORDERALa vida personal de Beethoven fue problemática debido a su creciente sordera, que le llevó a plantearse el suicidio, según afirmó en los documentos encontrados en el Testamento de Heiligenstadt. A menudo, Beethoven era irascible y puede que sufriera trastorno bipolar. Sin embargo, tuvo un círculo íntimo de amigos fieles durante toda su vida, quizás atraídos por la fortaleza de su reputada personalidad. Hacia el final de su vida, los amigos de Beethoven compitieron en sus esfuerzos para ayudar al compositor a paliar sus incapacidades físicas

Page 6: Trabajo sobre Beethoven

LA DESPEDIDA Al día siguiente, 24 de marzo de 1827, Beethoven recibe la extremaunción y lacomunión según el rito católico. Cabe señalar que las creencias personales de Beethoven fueron muy poco ortodoxas. Esa misma tarde entra en coma para no volver a despertar hasta dos días más tarde. Su hermano Nikolaus Johann, su cuñada y su admirador incondicional Anselm Hüttenbrenner le acompañaron al final, ya que sus pocos amigos habían salido a buscar una tumba. Sus últimas palabras fueron dirigidas al vino del Rin que llegó después de mucho esperar el encargo, que se esperaba surtiera buenos efectos sobre la salud del músico: «Demasiado tarde, demasiado tarde...»

Page 7: Trabajo sobre Beethoven

SINFONIAS

Page 8: Trabajo sobre Beethoven

PRIMERA SINFONIA La Sinfonía n.º 1 en do mayor, es la primera

de las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven. Fue compuesta en Viena entre los años 1799 y 1800 y fue dedicada al barón Van Swieten, melómano y amigo de Wolfgang Amadeus Mozart.

Page 9: Trabajo sobre Beethoven

SEGUNDA SINFONIALa Sinfonía n.º 2 en re mayor, de Ludwig van

Beethoven fue escrita entre 1801 y 1802 y dura alrededor de treinta y seis minutos. Está dedicada al príncipe Lichnowsky.

Page 10: Trabajo sobre Beethoven

TERCESA SINFONIALa Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, de

Ludwig van Beethoven, conocida como Eroica (Heroica, en español), es una obra considerada por muchos como el amanecer del romanticismo musical, puesto que rompe varios esquemas de la tradicional sinfonía clásica. Estuvo inicialmente dedicada a Napoleón Bonaparte.

Page 11: Trabajo sobre Beethoven

CUARTA SINFONIALa Sinfonía n.º 4 en si bemol mayor, de

Ludwig van Beethoven fue compuesta en 1806. Dura alrededor de treinta y tres minutos. Fue dedicada al conde Franz von Oppersdorff.

Page 12: Trabajo sobre Beethoven

QUINTA SINFONIALa Sinfonía Nº 5 en do menor, de Ludwig van

Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares y conocidas de la música del Romanticismo (es erróneo considerar esta obra como clásica, ya que clasicismo se aplica a las obras comprendidas en el siglo XVIII cuyos máximos exponentes fueron Mozart y Haydn)y una de las sinfonías más interpretadas

Page 13: Trabajo sobre Beethoven

SEXTA SINFONIALa Sinfonía n.º 6 en fa mayor, "Pastoral", fue

terminada por Ludwig van Beethoven en 1808. Es una de las pocas obras de música programática de Beethoven, y el compositor la subtituló Recuerdos de la vida campestre.

Page 14: Trabajo sobre Beethoven

SEPTIMA SINFONIALa Sinfonía n.º 7 en la mayor, , de Ludwig van

Beethoven fue escrita en 1811, cuando el compositor estaba reponiéndose su salud en la ciudad bohemia de Teplice. La obra fue culminada en 1812 y dedicada por el autor al conde Moritz von Fries.

Page 15: Trabajo sobre Beethoven

OCTAVA SINFONIALa Sinfonía n.º 8 en fa mayor, es una sinfonía

de cuatro movimientos del compositor alemán Ludwig van Beethoven en 1812. Beethoven se refiere a ella con orgullo como su «pequeña sinfonía en fa», distinguiéndola de la Sexta Sinfonía, una obra de mayor duración también en fa mayor.1

Page 16: Trabajo sobre Beethoven

NOVENA SINFONIALa Sinfonía n.º 9 en re menor, conocida

también como "Coral", es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de toda la música clásica, y también de toda la música y del arte. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad.

Page 17: Trabajo sobre Beethoven

FINRealizado por:

NereaCarlaJimena