trabajo sobre beethoven

4
BEETHOVEN 1. Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. 2. Fecha de nacimiento : 16 de diciembre de 1770, Bonn, Alemania 3. Fecha de la muerte : 26 de marzo de 1827, Viena, Austria 4. Enterrado en : 29 de marzo de 1827, Cementerio central de Viena, Viena, Austria 5. Composiciones : Sinfonía n.º 9, Sinfonía n.º 5, Sonata para piano n.º 14, Para Elisa, Sonata para piano n.º 8, Sinfonía n.º 7, Sinfonía n.º 3, Fidelio , Sinfonía n.º 6, Concierto para piano n.º 5, Sonata para piano n.º 23, Piano Sonata No.17, Sonata para piano n.º 21, Sinfonía n.º 1, Himno Europeo, Sonata para piano n.º 29, Sinfonía n.º 4, Sinfonía n.º 2, Sonata para piano n.º 32, Sonata para violín n.º 9, Sinfonía n.º 8, Piano Sonata No.26, Concierto para violín, Missa Solemnis, Sonata para piano n.º 1, Septet, Concierto para piano n.º 3, Fantasía coral, Cuarteto de cuerda n.º 14, Piano Sonata No.31, The Ruins of Athens, Triple concierto, Obertura Coriolano, Concierto para piano n.º 4, Cuarteto de cuerda n.º 16, Egmont, Late String Quartets, Marcha Turca, Variaciones Diabelli, String Quartets Nos. 7–9, Op. 59 – Rasumovsky, Piano Trio No. 7 in B-flat major, Sonata para piano n.º 12, Rondo a Capriccio, Cuarteto de cuerda n.º 15, Violin Sonata No.5, Sonata para piano n.º 30, Sonata para piano n.º 27, Sonata para violonchelo n.º 3, Sonata para piano n.º 3, Las criaturas de PrometeoMás, … 6. Padres : Maria Magdalena Keverich , Johann van Beethoven 7. Hermanos : Kaspar Anton Karl van Beethoven Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck , Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart ), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX . Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad

Upload: alvaro-castillo

Post on 13-Jun-2015

645 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo sobre Beethoven

BEETHOVEN1. Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su

legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.

2. Fecha de nacimiento : 16 de diciembre de 1770, Bonn, Alemania3. Fecha de la muerte : 26 de marzo de 1827, Viena, Austria4. Enterrado en : 29 de marzo de 1827, Cementerio central de Viena, Viena, Austria5. Composiciones : Sinfonía n.º 9, Sinfonía n.º 5, Sonata para piano n.º 14, Para Elisa,

Sonata para piano n.º 8, Sinfonía n.º 7, Sinfonía n.º 3, Fidelio, Sinfonía n.º 6, Concierto para piano n.º 5, Sonata para piano n.º 23, Piano Sonata No.17, Sonata para piano n.º 21, Sinfonía n.º 1, Himno Europeo, Sonata para piano n.º 29, Sinfonía n.º 4, Sinfonía n.º 2, Sonata para piano n.º 32, Sonata para violín n.º 9, Sinfonía n.º 8, Piano Sonata No.26, Concierto para violín, Missa Solemnis, Sonata para piano n.º 1, Septet, Concierto para piano n.º 3, Fantasía coral, Cuarteto de cuerda n.º 14, Piano Sonata No.31, The Ruins of Athens, Triple concierto, Obertura Coriolano, Concierto para piano n.º 4, Cuarteto de cuerda n.º 16, Egmont, Late String Quartets, Marcha Turca, Variaciones Diabelli, String Quartets Nos. 7–9, Op. 59 – Rasumovsky, Piano Trio No. 7 in B-flat major, Sonata para piano n.º 12, Rondo a Capriccio, Cuarteto de cuerda n.º 15, Violin Sonata No.5, Sonata para piano n.º 30, Sonata para piano n.º 27, Sonata para violonchelo n.º 3, Sonata para piano n.º 3, Las criaturas de PrometeoMás, …

6. Padres : Maria Magdalena Keverich, Johann van Beethoven7. Hermanos : Kaspar Anton Karl van Beethoven

Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder, dos misas y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica,[nota 3] en mi mayor♭ , la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785).

Ludwing V. Beethoven (1770 - 1827). Nació este portentoso genio de la música en la ciudad de Bonn, de ascendencia flamenca y de arraigada tradición musical. Su padre, Juan, era un mediocre cantor de la corte, pero su abuelo llamado también Luis, había sido director de conciertos de teatro y de los bailes del príncipe Elector y era hombre de talento, consagrado al trabajo y de una vida digna, virtudes que parecían haberse reencarnado en el nieto.

El pequeño Ludwig recibió las primeras lecciones de música de su padre, hombre sórdido y torpe que sólo veía en el hijo la posibilidad de repetir el caso asombroso de Mozart, admiración de Europa en aquella época. Usando sus métodos tan poco pedagógicos, hubiera malogrado la carrera de Beethoven si no hubiera sido éste un genio A los ocho años lo presentó en un concierto de clavecín en el que fue admirado por el público, pero la

Page 2: Trabajo sobre Beethoven

crítica señaló tales defectos en la ejecución que Juan comprendió que debía dar a su hijo una educación más seria, lo que confió al organista Von der Eden y luego a su sucesor Neefe.

Hacia esa época, en 1781, se inicia Beethoven como organista sustituto en la iglesia de Bonn y da a conocer también sus primeras composiciones, obras para piano no computadas en el catálogo general de sus obras numeradas.

Pronto despertó el interés del archiduque Maximiliano Francisco, músico y protector de artistas, quien le bríndó la oportunidad de estudiar en Viena, hacia donde partió en 1787. Su estadía allí no fue larga, pues debió regresar a Bonn a causa de la muerte de su madre. Le permitió, no obstante, ponerse en contacto con el ambiente artístico de la capital austríaca y, sobre todo, conocer a Mozart.

La anécdota cuenta que éste, después de escuchar a Beethoven en una feliz improvisación, dijo a otros oyentes: "Prestad atención a este joven; algún día se hablará de él".

En Bonn debió sufrir sus primeras angustias económicas, viéndose obligado a dar lecciones de música, pero pudo continuar sus estudios, familiarizarse con la obra de Johann Sebastian Bach y de su hijo Felipe Manuel, y terminar algunas composiciones que llegaron a ser publicadas. Su amistad con la familia Von Breuning y con el conde Waldstein constituye en su época su único halago y, merced a ella, logró un nuevo apoyo para volver a Viena.

Lo que debió ser un viaje de estudio se convirtió en una radicación definitiva, pues no abandonó aquella ciudad hasta su muerte, 35 años después, excepción hecha de cortos viajes a Praga, Berlín o a algunos otros balnearios termales. Viena le deparó sus grandes triunfos como concertista y como compositor, pero también las horas de mayor desaliento. La sordera, cuyos primeros síntomas percibió antes de cumplir los 30 años, se hizo total al llegar a los 50; su carácter, siempre reberlde, se hizo áspero y desconfiado hasta con los amigos más íntimos; sus amores desgraciados acentuaron su tendencia al aislamiento y a la soledad, y las desaveniencias de familia contribuyeron a aumentar su amargura. Sólo el genio pudo sobreponerse al infortunio y, en medio de esa vida desventurada, producir la obra más admirable que haya podido nacer de su cerebro apesadumbrado.

El análisis de esa obra, de sus nueve sinfonías (las Nueve Musas), de sus 32 sonatas para piano, sus sonatas para dos instrumentos, tríos, cuartetos, oberturas, Fidelio -su obra más querida y única incursión en el campo de la ópera-, páginas que se repiten a diario en los conciertos de todo el mundo y que culminan con la Novena Sinfonía y con la Misa Solemne, ha dado origen a las má completa y profunda bibliografía que se haya dedicado jamás a un hombre de genio. Fue Beethoven el más perfecto artífice de la escuela clásica y el precursor del romanticismo. La posteridad ha reconocido en él al gran anunciador de toda la música moderna.

HECHO: POR ANAS FATI