trabajo semilla

8
CUESTIONARIO 1. Cuáles son las alternativas más importantes para la producción y recolección de semillas de buena calidad. Para la recolección de semillas forestales es necesario escoger individuos que que presenten características de interés para el agricultor. Para esto es necesario contar con las siguientes alternativas. SELECCIÓN DE ARBOL SEMILLERO: RODALES SEMILLEROS: HUERTO SEMILLERO PRUEBAS DE PROGENIE 2. Cuáles son los aspectos que deben tenerse en cuenta en la selección de árboles semilleros. Deben cumplir con los siguientes aspectos. Tamaño: Deben ser arboles dominantes que sobresalgan sobre los demás, deben presentar crecimiento rápido. Forma del fuste: Que sea recto vigoroso que no tenga defectos. Habito de ramificación: Debe sr uniforme distribuida simétricamente, que sean horizontales, que su ramificación no sea autrotofa, que tengan un buen follaje. Plagas y enfermedades: No se deben escoger arboles que contengan enfermedades como; gomosis, necrosis, comejenes, etc. Producción de semillas: Se selecciona arboles maduros que tengan buena calidad de semilla y en abundancia.

Upload: mente-maestra

Post on 11-Jun-2015

1.516 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

INFORME SENCILLO ACERCA DE LA SEMILLA DE LOS ARBOLES, SU FISIOLOGIA, SU GERMINACION Y DEMAS PROCESOS FISIOLOGICOS DE ESTE EMBRION

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo semilla

CUESTIONARIO

1. Cuáles son las alternativas más importantes para la producción y recolección de semillas de buena calidad.

Para la recolección de semillas forestales es necesario escoger individuos que que presenten características de interés para el agricultor. Para esto es necesario contar con las siguientes alternativas.

SELECCIÓN DE ARBOL SEMILLERO:

RODALES SEMILLEROS:

HUERTO SEMILLERO

PRUEBAS DE PROGENIE

2. Cuáles son los aspectos que deben tenerse en cuenta en la selección de árboles semilleros.

Deben cumplir con los siguientes aspectos.

Tamaño: Deben ser arboles dominantes que sobresalgan sobre los demás, deben presentar crecimiento rápido.Forma del fuste: Que sea recto vigoroso que no tenga defectos.Habito de ramificación: Debe sr uniforme distribuida simétricamente, que sean horizontales, que su ramificación no sea autrotofa, que tengan un buen follaje.Plagas y enfermedades: No se deben escoger arboles que contengan enfermedades como; gomosis, necrosis, comejenes, etc.Producción de semillas: Se selecciona arboles maduros que tengan buena calidad de semilla y en abundancia.Calidad de madera: Se debe especificar y analizar el peso especifico de la madera, la textura etc.

Page 2: trabajo semilla

Figura numero 1. Árbol semillero

3. Cuáles son los objetivos que conlleva la selección de rodales y árboles semilleros.

Los objetivos son:

Producir semilla mejorada de alta calidad favoreciendo el crecimiento de arboles vigorosos de fuste recto y sanos y capaces de producir madera de buena calidad.

Concentrar en una pequeña área arboles semilleros donde se facilite la aplicación de tratamiento especiales con el fin de regular y organizar la recolección de semillas.

Mejorar la facultad y la energía germinativa de la semilla, una vez escogido el árbol padre se debe conservar los genes.

4. Que es un huerto semillero

Es el medio más importante con que cuenta el genetista y el silvicultor para producir masivamente semillas para el establecimiento de grandes plantaciones mejoradas, partiendo de arboles seleccionados.

Page 3: trabajo semilla

FLORACIÓN

Humedad Intensidad de luz

Fotoperíodo

Clima en general

Factores genéticos

Factores fisiológicos (nutrientes del suelo)

Temperatura

Figura numero 2. Huerto semillero

5. Qué factores influyen en la floración de los árboles.

Los factores son:

6. Que es una semilla.

Page 4: trabajo semilla

La semilla o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. Pero también contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta protectora.

7. Cuáles son las partes más importantes de la semilla.

Las partes más importante de la semilla son:

Piriqueta racemosa, Dicotiledónea: esquema de corte de semilla - detalle del episperma

Figura numero 3. Partes de la semilla

embrión: Es la pequeña planta en el estado embrionario. Dentro de esta se encuentra la radicula, plúmula,hipocotilo y cotiledones.

Endospermo: Es la reserva alimentaria contenida con la semilla donde se forman los dicotiledóneos.

Epispermo: Es la cubierta exterior está formada por la testa.

8. Cual es la finalidad de almacenar semillas.

La finalidad del almacenamiento es. Conservar la semilla para mantener un gran poder germinativo.

Page 5: trabajo semilla

Proteger la semilla de insectos, hongos, roedores y enfermedades. Mantener reservas de semillas para épocas de baja producción.

9. Qué factores se deben tener en cuenta en el almacenamiento de semillas.

Los factores que se deben tener en cuenta para el almacenamiento de semillas son. La temperatura: La semilla varia su sensibilidad a la temperatura pero en términos generales se conserva mejor a temperaturas bajas que altas.La humedad: Es el factor más importante pero el más difícil de controlar, cuando se obtiene bajos contenidos la humedad en las semillas permite prolongar su viabilidad.

10. Cuáles son los tipos de almacenamiento de semillas.

Los tipos son. Almacenamiento en seco y frio. Almacenamiento húmedo y frio.

Figura numero 4. Almacenamiento en seco y frio

11. Cuando se presenta el fenómeno de inhibición de las semillas

El agua penetra a la semilla por un fenómeno llamado imbibición que produce al poco tiempo aumento del volumen (hinchazón). Se desatan una serie de cambios, el embrión respira rápidamente y empieza a crecer tomando el alimento que ha estado almacenando en la semilla.

Page 6: trabajo semilla

12. Cuáles son los factores de calidad que se deben tener en cuenta en un análisis de semillas.

Los factores de calidad de las semillas comprenden:

Toma de muestras Porcentaje de semillas puras Porcentaje de germinación Determinación de la identidad Contenido de humedad Determinación del peso de 1.000 semillas

13. Cuál es el objeto de un análisis de pureza

La composición de la muestra que se ensaya y por inferencia la composición del lote de semilla.

La identidad de las diversas clases de semillas y materias inertes que constituyen la muestra.

14. Como se determina el contenido de humedad (Fórmula)

El contenido de humedad se determina bajo las condiciones verdes y condiciones secas al aire sometiendo la temperatura controladas de 130° a T° de 105° C.

FORMULA: Pl – Psh x100 Pf

15. Como se determina el peso de las semillas.

Para el peso de 1.000 granos se cuentan sin escoger semillas puras, sacadas de la muestra seca al aire. Se deben contar y pesar por separado en gramos: cuatro réplicas de 100 semillas cada una. Los resultados de todas las replicas deben promediarse para obtener el peso de 1.000 semillas.

Con la media obtenida 1 + 2 + 3 + 4 =

si 100 semillas pesan

1.000 semillas pesan ?

Page 7: trabajo semilla

De esta manera se halla el peso de 1.000 semillas por la de los pesos obtenidos.

16. Como se determina el porcentaje de pureza de semillas.

Las muestras se divide en dos partes iguales para hacer análisis. Cada submuestra se pesa aparte con aproximación de tres decimales, para

después separar:

Semillas purasSemillas de otras especiesMateria inerte.

PUREZA % = Peso−semilla−puraPeso−semilla−muestra

x100