trabajo seguridad ciudadana en el peru

10
I. INTRODUCCIÓN / DIAGNÓSTICO En el Perú ha aumentado la situación de inseguridad, violencia y crimen, ya sea por homicidios, victimización, la percepción de inseguridad y la confianza en las instituciones. La cantidad de homicidios reportados en el Perú aumentó en 24,4% entre 2011 y 2013, según lo informado por el Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), información unificada del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Fiscalía de la Nación y Poder Judicial. El 84% de las víctimas son hombres, cuyas edades fluctúan entre los 15 y los 29 años. De los crímenes en 2013, la mayoría ocurrió en la vía pública, seguido de la vivienda de la propia víctima y en lugares abiertos. LAS 10 CIUDADES CON MAYOR TASA DE HOMICIDIOS EN 2013 Barranca Trujill o Tumbes Chimbote Pisco Chincha Alta Huaraz Cusco Sullana Cañete 0 10 20 30 40 36.2 25 24.8 22.1 12.2 12.1 12 10 10 9.6

Upload: monica-rocha

Post on 12-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Un breve análisis sobre la seguridad en el Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Seguridad Ciudadana en El Peru

I. INTRODUCCIÓN / DIAGNÓSTICO

En el Perú ha aumentado la situación de inseguridad, violencia y crimen, ya sea por homicidios, victimización, la percepción de inseguridad y la confianza en las instituciones.

La cantidad de homicidios reportados en el Perú aumentó en 24,4% entre 2011 y 2013, según lo informado por el Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), información unificada del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Fiscalía de la Nación y Poder Judicial.

El 84% de las víctimas son hombres, cuyas edades fluctúan entre los 15 y los 29 años. De los crímenes en 2013, la mayoría ocurrió en la vía pública, seguido de la vivienda de la propia víctima y en lugares abiertos.

LAS 10 CIUDADES CON MAYOR TASA DE HOMICIDIOS EN 2013

Barranca

Trujillo

Tumbes

Chimbote

Pisco

Chincha Alta

HuarazCusco

Sullana

Cañete0

10

20

30

4036.2

25 24.8 22.1

12.2 12.1 12 10 10 9.6

Page 2: Trabajo Seguridad Ciudadana en El Peru

HOMICIDIOS EN DEPARTAMENTOS EN 2013 ASOCIADOS A HECHOS DELICTIVOS

Provincia

de Lima

La Li

bertad

Provincia

Constitucio

nal del C

...Piura

Lima Provin

cias

Áncash

Cajamarca

San Marti

nCusco

Arequipa

Tumbes

Lambaye

quePuno Ica

Junín

Huánuco

Amazonas

Ayacu

cho

Madre de Dios

Apurímac

Ucaya

li

Loreto

Tacna

Pasco

Huancave

lica

Moquegua

415283

132 128 116 114 95 84 73 71 60 57 56 48 44 36 32 30 23 23 22 22 20 15 10 4

HOMICIDIOS EN CIUDADES EN 2013 ASOCIADOS A HECHOS DELICTIVOS

0

100

200

300

400

500

600 547

193

8353 44 42 37 36 27 24 21 20 18 14 16 16 14 13 12 12

Principales indicadores de victimización en las principales ciudades del Perú (porcentaje)

Page 3: Trabajo Seguridad Ciudadana en El Peru

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Encuesta Nacional de Programas Estratégicos.

Page 4: Trabajo Seguridad Ciudadana en El Peru

II. MARCO NORMATIVO

1. Constitución Política del Perú – Art. 01º, 02º, 44º, 166º, 190º, 191º, 194º y 197º

2. Ley Nº 27933 “LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA”3. Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Decreto

Supremo Nº 012-2003-IN4. El 22 de julio de 2002, con la suscripción del ACUERDO NACIONAL

se aprueban un conjunto de políticas de estado; al respecto textualmente la séptima política del estado se refiere a la seguridad ciudadana.

5. Decreto Supremo N° 012-2012-IN aprueban el “Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018”.

III. SÌNTESIS DE LA FASE ESTRATÉGICA

Page 5: Trabajo Seguridad Ciudadana en El Peru

El presente Pla Estratégico se enmarca en la normativa que rige la seguridad ciudadana en el país, tomando como punto de partida, la 6ta. política de Estado del Acuerdo Nacional.

Cabe señalar que de acuerdo a la Ley 30281 – Ley del Presupuesto para el sector público para el año fiscal 2015, el presupuesto institucional del pliego Ministerio del Interior, asciende a la suma de S/. 150 000 000,00 (CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), en la fuente de financiamiento Recursos Determinados, destinados, exclusivamente, al

“Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y la seguridad ciudadana”

POLÍTICA DE ESTADO ACUERDO NACIONAL

“Seguridad Ciudadana mejorada significativamente”

PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021

“País seguro, inclusivo, moderno, al servicio de las personas, donde los

peruanos desarrollan sus máximas potencialidades”

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

SINASEC

MIN. INTERI

OR

CONASEC

MIN. PÚBLIC

O

MIN. JUSTICI

A

MUNICIPALIDADE

S

MIDISGOB.

REGIONALES

MINEDU

MINSAMUNICIPALIDADES

F.ARMADAS

MEFORGANIZ.CIVILES

MMPV SBSCOLEG. PROF

Page 6: Trabajo Seguridad Ciudadana en El Peru

financiamiento de acciones del Ministerio del Interior en el marco de los fines del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, creado por el Decreto de Urgencia 052-2011.

8,213,612,376

150,000,000

8,063,612,376

En el marco de todo lo señalado anteriormente, y consecuente con su visión y misión, el Ministerio del Interior se plantea como el primer eje estratégico de su plan : “Seguridad Ciudadana, Orden Interno y Orden Público”

Al año 2015, el Ministerio de Economía y Finanzas como parte del proceso presupuestario del sector público, ha considerado el Programa Presupuestario: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA, la cual sin embargo se encuentra conformada por actividades solo relativos a la dotación de recursos a la policía nacional y un porcentaje destinado a los municipios para que a través de ellos se refuerce a los Comités de Seguridad Ciudadana.

Recordemos la política de Estado :

“Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y la seguridad ciudadana”

PROPONEMOS LO SIGUIENTE :

POLÍTICA DE GOBIERNO“Erradicación de la violencia y fortalecimiento de la seguridad

ciudadana”

PIA MININTER

ASIGNADO A SEGURIDAD CIUDADANA

Page 7: Trabajo Seguridad Ciudadana en El Peru

PROGRAMAS :

I. Prevención de conflictos y violenciaII. Represión y sanción de acciones de violencia y delitosIII. Rehabilitación y reinserción social

COMBINACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES :

PROGRAMAS ACTIVIDADES RESPONSABLE

I. Prevención de conflictos y violencia

1. Elaboración de normas de carácter realmente disuasivas

Congreso de la República

2. Asignación de recursos necesarios para el funcionamiento eficaz de los Comités de Seguridad Ciudadana

MEF

3. Asignación de recursos necesarios para el fortalecimiento de las autoridades políticas (Gobernadores) para el adecuado y oportuno otorgamiento de garantías.

MEF

4. Implementar en la currícula en la educación primaria y secundaria curso de civismo que promueve y refuerce los valores.

MINEDU

5. Implementar una cultura de prevención en lo referente a la salud mental

MINSA

6. Preparación especializada al personal de la policía nacional a fin de lograr una actuación estratégica frente a los conflictos sociales y violencia

PNPDIRECCIN DE INTELIGENCIA

7. Establecer un sistema de denuncias en línea que permita incluso adjuntar las evidencias o pruebas correspondientes.

PNP

8. Monitorear y evaluar, en coordinación los planes de los Comités de Seguridad Ciudadana

MININTER

II. Represión y sanción de acciones de

1. Programación de Operativos multi institucionales

PNP – AP FISCALIA

2. Evaluación periódica a los PJ

Page 8: Trabajo Seguridad Ciudadana en El Peru

PROGRAMAS ACTIVIDADES RESPONSABLE

violencia y delitos

jueces a fin de garantizar una conducta adecuada

3. Capacitación a los jueces a fin de unificar criterios generales para las sentencias.

PJ

III. Rehabilitación y reinserción social

1. Fortalecimiento del Espíritu, reforzando el conocimiento de los valores y buenas acciones

Iglesia

2. Implementación de protocolos penitenciarios que coadyuven a un trato digno hacia los reclusos

INPE

3. Implementación de escuelas y talleres en los establecimientos penitenciarios que permitan que los reclusos aprendan diversos oficios.

INPE

4. Implementación de un seguimiento psicológico a fin de que los reclusos puedan aprender acerca del evento sufrido

INPE