trabajo qui mica melissa 6

3
Discusion de resultados: La temperatura de fusión Ac Benzoico es de 122 °C y el punto de ebullición del etanol es de 78.5°C. En el experimento las temperaturas encontradas son respectivamente 122.5 °C y 66°C. Siendo el margen de error de la temperatura de fusión es de 0.4% de excedente lo cual es aceptable. Y el margen de error del punto de ebullición es de 15.92% por lo tanto la muestra no es pura. Conclusion: El punto de fusión es una constante físicautilizada para establecer criterios de pureza desustancias sólidas.. Elreconocimiento de esta sustancia se llevó a cabo empleando el método del “tubo capilar defusión” donde por medio de observaciones periódicas en la temperatura del vaso de precipitados que contenia aceite , se estableció el rango y elintervalo de temperaturas en las cuales la sustancia analizadas pasaron de un estadosólido a uno líquido. En el análisis de la muestra desconocida se estableció un intervalo de fusiónde 120 °C a 125°C, que comparado con el puntode fusión de varias sustancias en la bibliografíase llega a la conclusión de que se estabaanalizando la Acido benzoico(cuyo punto de fusión 122°C). Además, en el análisis del etanol se estableció un intervalo de ebullición 53°C- 79°C por consiguiente nuestra temperatura de ebullición fue de 66°C y en la bibliografía hallamos una temperatura de ebullición de 78.5°C, en conclusión esta variación se puede deber a impurezas de la misma muestra. Recomendaciones: -Procurar estar atentos a los cambios de temperatura puesto que un solo grado demás puede ser la diferencia entre solido – liquido o liquido-gas. - En el vaso de precipitados procurar colocar una sustancia con punto de ebullición alto. CUESTIONARIO :

Upload: jhordyarmasamat

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Qui Mica Melissa 6

Discusion de resultados:

La temperatura de fusión Ac Benzoico es de 122 °C y el punto de ebullición del etanol es de 78.5°C. En el experimento las temperaturas encontradas son respectivamente 122.5 °C y 66°C. Siendo el margen de error de la temperatura de fusión es de 0.4% de excedente lo cual es aceptable. Y el margen de error del punto de ebullición es de 15.92% por lo tanto la muestra no es pura.

Conclusion:

El punto de fusión es una constante físicautilizada para establecer criterios de pureza desustancias sólidas.. Elreconocimiento de esta sustancia se llevó acabo empleando el método del “tubo capilar defusión” donde por medio de observacionesperiódicas en la temperatura del vaso de precipitados que contenia aceite , se estableció el rango y elintervalo de temperaturas en las cuales la sustancia analizadas pasaron de un estadosólido a uno líquido. En el análisis de la muestra desconocida se estableció un intervalo de fusiónde 120 °C a 125°C, que comparado con el puntode fusión de varias sustancias en la bibliografíase llega a la conclusión de que se estabaanalizando la Acido benzoico(cuyo punto de fusión 122°C). Además, en el análisis del etanol se estableció un intervalo de ebullición 53°C- 79°C por consiguiente nuestra temperatura de ebullición fue de 66°C y en la bibliografía hallamos una temperatura de ebullición de 78.5°C, en conclusión esta variación se puede deber a impurezas de la misma muestra.

Recomendaciones:

-Procurar estar atentos a los cambios de temperatura puesto que un solo grado demás puede ser la diferencia entre solido –liquido o liquido-gas.

- En el vaso de precipitados procurar colocar una sustancia con punto de ebullición alto.

CUESTIONARIO :

1. ¿Qué otras propiedades físicas podrían determinar para caracterizar una sustancia?

Características de los Líquidos.

- Cohesión: fuerza de atracción entre moléculas iguales.- Adhesión: fuerza de atracción entre moléculas diferentes.- Viscosidad: resistencia que manifiesta un líquido a fluir, su unidad es el

Poise=dina seg./cm2- Tensión Superficial: fuerza que se manifiesta en la superficie de un líquido, por

medio de la cual la capa exterior del líquido tiende a contener el volumen de este dentro de una mínima superficie.

Page 2: Trabajo Qui Mica Melissa 6

- Capilaridad: facilidad que tienen los líquidos para subir por tubos de diámetros pequeñísimos (capilares) donde la fuerza de cohesión es superada por la fuerza de adhesión.

SÓLIDOS Son sustancias que tienen sus partículas constituyentes dispuestas en un arreglo interno regularmente ordenado.Tienen volumen definido, no se comprimen y su difusión es casi nula. Sólidos amorfos.- no tienen estructura bien definida por ejemplo el caucho, los plásticos y el vidrio (también se les llama líquidos supe enfriados). Los sólidos verdaderos están formados por celdas unitarias que se amontonan o apilan en tres dimensiones, formando una red cristalina.Clasificación de los sólidos de acuerdo al tipo de celda unitaria. Se clasifican en siete grupos: . Cúbico. Tetragonal. Ortorrómbica. Hexagonal. Monoclínica. Triclínica.. Romboédrica

2. Explique si mezclas de sustancias diferentes, pero con punto de fusión igual, funden a temperatura igual o diferente a la de las sustancias originales.Si se mezclan dos muestras de sustancias diferentes estas se impurifican entre sí, por locual la mezcla fundirá a una temperatura másbaja y el intervalo de fusión será más amplio.Muchas sustancias pueden tener el mismopunto de fusión, pero es muy improbable quemantengan el mismo punto de fusión cuando semezclen. Por tanto estás dos sustancias sefundirán a temperaturas diferentes

Fundamentos de química orgánica. C.David Gursche, Daniel J. Pasto. EditorialReverté, S.A. Experimentos de química Orgánica. LouisF. Fieser. cap. 6, pag 32. Editorial Reverté. Fisicoquímica de aguas. J. M. RodriguezMellado, R. Marín Galvín. Ediciones DíazDe Santos, S.A.