trabajo practico2

11

Click here to load reader

Upload: laracordoba06

Post on 07-Jul-2015

338 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo practico2

La Fundación MBA de

Historia

Page 2: Trabajo practico2

Yo elijo la definición de Leonardo Schvarstein que se refiere a las

organizaciones como establecimientos a los cuales se les asigna una

finalidad social determinada; definiéndolas como entidades

compuestas ,en tanto resulta útil para su análisis la distinción de sus

partes componentes y la interacción entre estas. Introduce el factor

humano como fundamental para la definición de una organización , en

cuanto a que las percepciones , es decir , la apreciación a través de los

sentidos de un observador humano, son determinantes para establecer

ente que organización se está. También sostiene que las organizaciones

influyen sobre el medio ambiente en el que actúan y, al mismo tiempo,

son influidas por los distintos componentes del medio ambiente.

A esto le agregaría q el factor social afecta mucho en las

organizaciones ya que. Las tradiciones y los valores, las costumbres y el

modo de ser de los clientes se pueden presentar como oportunidades o

amenazas.

Page 3: Trabajo practico2

Las características que presenta esta organización son las siguientes:

Da trabajo

Crea y satisface necesidades.

Crea y transmite manifestaciones de la cultura.

Es un medio para crear, conservar ,transmitir y modificar el

conocimiento.

Posibilita alcanzar objetivos generales y particulares.

Permite las vinculaciones entre individuos y grupos .los que

constantemente interactúan entre si.

Es un espacio de desarrollo personal y profesional.

Page 4: Trabajo practico2

Se trata de una organización porque es sin fines de lucro y las empresas son con fines de lucro.

Page 5: Trabajo practico2

Los recursos con los que cuenta son los recursos humanos , los

recursos materiales , los recursos intelectuales , los recursos

tecnológicos y los recursos energéticos.

Page 6: Trabajo practico2

Creación: Ciudadanos ilustre con dinero crearon la fundación con el

propósito de dar a conocer la historia argentina los alumnos de escuelas

primarias y secundarias y a todo el publico que se interese por la evolución

del país. Se distribuyeron las responsabilidades de tal manera que :

Sebastián B. fue contratado como director de la fundación para quedar a

cargo de todas las decisiones que hacen a la dirección de la organización.

Se designo a Justo L. encargado del sector historia y a dos estudiantes de

letras como sus ayudantes. Norma S. es la responsable de la actualización y

el mantenimiento de la exposiciones. Rodrigo es el encargado de las

finanzas y Lorena D. del sector educación.

Desarrollo : Su desarrollo fue durante los cinco años posteriores a la

creación donde un total de 1000 escuelas concurrieron al museo.

En este momento se encuentra en un momento de crisis.

Page 7: Trabajo practico2

Una fuerza indirecta es la tecnología , por ej. En la utilización de

robots para representar eventos importantes de la historia

argentina. También son las pautas sociales y culturales , por ej.

Cuando las escuelas se quejaron de que todo era tan

complejo y avanzado que los niños no entendían como utilizar

esos elementos y los mas pequeños se asustaban de los

sonidos y sensaciones que provenían de los salones.

Page 8: Trabajo practico2

Ambiente interno: si observamos el ambiente interno de esta

organización seguro podemos encontrar sillas, mesas , los robots

que se utilizan para las representaciones históricas, libros en la

biblioteca sobre la historia argentina , una sala donde se hagan

reuniones y se debata sobre que hacer en la fundación, y gente

caminando y trabajando para que la fundación MBA funcione

lo mejor posible.

Ambiente externo: El ambiente externo son las personas que

concurren al museo y las competencia como el Museo

Nacional.

Page 9: Trabajo practico2

Si ,porque son indispensables para el buen

funcionamiento de cualquier organización

Page 10: Trabajo practico2

Si, las ganas de querer difundir la historia argentina ya que dentro

de la cultura esta la tradición de traspasar a las generaciones mas

jóvenes la historia de su país porque también forma parte de la

historia de cada uno de ellos como ciudadanos de este país.

Page 11: Trabajo practico2

Al encargado del sector historia, justo L., le preguntaría porque no

quiere cambiar la forma de informar para que sea mas simple para los

alumnos de los colegios. A los alumnos de los colegios le preguntaría

que es lo que mas les gusto y lo que menos les gusto del museo. Y por

ultimo cuando ya hayan echo el análisis organizacional , les

preguntaría ,a los miembros de la fundación, que van a hacer para

mejorar la condición del museo con respecto a la crisis que están

atravesando en este momento.