trabajo práctico-taller de medios

Upload: martinacho

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo Prctico-taller de Medios

    1/4

    Trabajo Prctico

    Taller de Medios

    Desarrollo:

    1) Segn Haye los puntos ms importantes a tener en cuenta para que el

    mensaje radiofnico sea mejor comprendido son:

    Los mensajes deben ser construidos de forma sencilla y directa

    Cuando se redactan los guiones radiofnicos deben utilizarse

    estructuras gramaticales sencillas que emulen las reglas del lenguaje

    oral.

    Cada frase debe contener no ms de una o dos ideas.

    La pirmide del periodismo escrito segn la cual se desarrollan losinterrogantes de !qu"# !qui"n# !cmo# !dnde# !cundo# el

    discurso radiofnico los desarrolla sucesi$amente y si debe omitir

    alguno para aligerar la carga informati$a lo %ace.

    &lerta al oyente cuando la noticia que $a a escuc%ar es rele$ante.

    Las noticias son reiterati$as

    Se intenta e$itar el uso de pronombres para que quien escuc%a no

    se confunda y comprenda claramente el mensaje

    Se utilizan tiempos $erbales lo ms cercanos al pasado pr'imo

    como el pret"rito indefinido o el presente.

    (s preferible no reproducir nmeros cifras ni abre$iaturas.

    2) (l silencio segn Haye sir$e como un modo para no caer en la redundancia

    sobre una proposicin o informacin aportada con anterioridad.

    )ormalmente aparece en el paso de la certidumbre de la lectura a la

    $acilacin de la impro$isacin. (s decir la redundancia puede ser $ista

    como un error de estilo que puede %acer perder credibilidad al mensaje que

    se pretende transmitir y el silencio $endr*a a utilizarse como soporte de lo

    enunciado muc%as $eces para no omitir una opinin personal que le quite

    objeti$idad a la noticia. +ambi"n segn el autor se utiliza para dar "nfasis o

    poner en cuestionamiento a la noticia. ,na frase que no se aclara ni justifica

    y a la que le sigue un silencio se pone en tela de juicio ya que lo que no es

    aportado por el locutor por medio de una elipsis in$ita al oyente a completar

    o formular una opinin que este no %a esgrimido.

    3) Como aclara Haye para responder a esta pregunta deber*amos primero

    distinguir lo que consideramos como radiodifusin y lo que entendemos

  • 7/25/2019 Trabajo Prctico-taller de Medios

    2/4

  • 7/25/2019 Trabajo Prctico-taller de Medios

    3/4

    justicia que jams cuestiona la estructura del mundo en el que $i$en. (l

    mal siempre est representado en el afuera en el !otro# en el que desde

    su lejan*a indescriptible $iene injustificadamente a destruir el orden de su

    sociedad pero nunca como una consecuencia de la estructura injusta de su

    propio lugar de procedencia. tbol para +odos.

    6) ,n caso que recuerdo donde se $iolaron los derec%os e intimidad de una

    persona sucedi en el a/o 011 cuando el actor =rad 4itt se encontraba

    en 3endoza filmando la pel*cula !Siete a/os en el +*bet#. &ll* un periodista

  • 7/25/2019 Trabajo Prctico-taller de Medios

    4/4

    subi a un rbol enfoc su cmara %acia la propiedad donde en aquel

    momento resid*a el actor y tom le tom fotograf*as desnudo junto con su

    en aquel momento esposa @;ynet% 4altro;. La re$ista 4laygirl se encarg

    de publicar y $ender las re$istas pero el actor inici demandas legales y

    logr sacarlas de circulacin.

    7) Considero que no solamente publicar la foto de una adolescente torturada

    $iolada y muerta constituye un acto degradante para la familia de la

    $*ctima su memoria y estima cosa que sin duda constituye falta de "tica

    period*stica sino tambi"n un delito ya que con la publicacin de esa

    fotograf*a pudo entorpecerse la in$estigacin policial que en aquel momento

    se lle$aba a cabo. &limentar el morbo de los lectores consumidores con

    una foto de esa categor*a es el reflejo de la sociedad en la que $i$imos

    donde el "'ito las $entas el dinero y la fama estn por encima del respeto

    %acia el prjimo y el derec%o que este tiene a su intimidad.

    Alumno: Chino, Martn Ezequiel

    Carrera: ramo !e "orma#i$n %e!a&$&i#o

    D'(': 3*'565'422

    tulo !e +ase: #ni#o Ele#trome#-ni#o'