trabajo practico seguridad ii-investigacion sobre la normativa vigente sobre riesgo electrico

Upload: silviavpedemonte

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    1/10

    Introduccin

    Prevencin, previsin, preparacin son sinnimos y esa es la esencia de la ley

    19587 de la que vamos a hablar.

    Proteger la vida de los trabajadores es su principal n y los medios, su

    ejecucin para lograr ese objetivo.

    !os principios orientativos de la ley que incluyen la creacin de servicios de

    higiene y seguridad y medicina del trabajo son de cumplimiento obligatorio

    para los empleadores y para los trabajadores.

    !os programas de "ormacin y educacin en higiene y seguridad , como los

    cursos de capacitacin son una herramienta "undamental.

    #l propsito principal de este trabajo es poder desarrollar en "orma clara y

    sencilla los "undamentos de la ley 19587 en lo que se reere a la prevencin de

    riesgos el$ctricos% anali&ando cada principio para poder comprender enpro"undidad la importancia del esp'ritu de la misma.

    Hagamos un poco de historia

    1915( !ey 9)88( *e "ocali& en la reparacin de los da+os originados en el

    mbito laboral. *ent bases que den'an al empleador como responsable de la

    salud de aquellos que empleaba% no obstante la prevencin de accidentes

    laborales continuaba sin atencin.

    1991( *e deroga la ley 9)88, se sustituye por la ley -/-8 que regulaba los

    accidentes y en"ermedades con causalidad laboral y las indemni&aciones

    derivadas de las incapacidades consiguientes.

    0mbas leyes abarcaban la reparacin, da+o y "acultaban al empleador a

    contratar un seguro que cubriera estos riesgos y a los siniestrados a recurrir a

    la v'a civil para reclamar una reparacin integral.

    197-( *e necesitaron sesenta a+os para promulgar el -1 de abril de 197-, la

    ley 19.587 de igiene y *eguridad que se destaca en la proteccin de la vida,

    preservar y mantener la integridad psico"'sica de los trabajadores% prevenir,

    reducir, eliminar o aislar los riesgos, estimular y desarrollar la prevencin de

    accidentes o en"ermedades derivadas de la actividad laboral, normativa

    vigente.

    a sido la primer ley de *eguridad y *alud 2cupacional en 0m$rica !atina en

    legislar sobre esta problemtica.

    !as bases de esta ley son muy claras ya que establecen compromisos de las

    empresas y de los trabajadores en pos de lograr ambientes de trabajo que no

    da+en su salud sin a"ectar los intereses de la empresa% su carcter "ormativo

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    2/10

    alude a un lenguaje sin terminolog'a jur'dica que "avorece su entendimiento y

    esto le conere un valor agregado especial que resulta di"'cil de alcan&ar en

    una e3presin jur'dica tan t$cnica logrando que la seguridad no sea slo

    conjuntos de normas que restringen acotan y obligan sino que se trans"ormen

    en una loso"'a de vida.

    Anlisis de la normativa vigente:

    4n anlisis detallado y minucioso de la ley nos muestra los compromisos y las

    obligaciones de los trabajadores y sus empleadores.

    denticar cada acto inseguro y condiciones inseguras disminuye

    considerablemente cualquier accidente

    *i bien el riesgo el$ctrico no se menciona impl'citamente% veremos cmo est

    presente a trav$s de procedimientos y acciones que tienden a prevenir,

    reducir, eliminar o aislar los mismos.

    Veamos un breve anlisis de los artculos:

    Artculo 6:

    6eglamenta las condiciones de higiene que se deben considerar como

    "undamentales en cuanto al dise+o de maquinarias, equipos y procedimientosde accin a cumplimentar.

    Artculo 7:

    *e estatuyen e3igencias de seguridad que estimarn prioritariamente la

    ubicacin y conservacin de arte"actos y herramientas y la colocacin de

    dispositivos protectivos en mquinas y arte"actos.

    !as e3igencias de seguridad incluyen tambi$n las instalaciones el$ctricas.

    #stas se debern cumplimentar con la provisin individual de equipos de

    proteccin personal

    dependiendo de la tarea a reali&ar.

    !a se+ali&acin de lugares peligrosos tambi$n contribuye a crear un ambiente

    de trabajo seguro.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    3/10

    !a prevencin y proteccin contra incendios resulta imprescindible, ya que

    $stos constituyen una de las causas de siniestralidad por riesgo el$ctrico.

    Empleador: Medidas de higiene seguridad

    Artculo !:

    #specica que el empleador debe proteger la vida y la integridad de los

    trabajadores, obligndolo a la disposicin de resguardos y protectores en

    maquinarias con su respectiva mantencin. #s obligacin tambi$n otorgar los

    equipos de proteccin personal correspondiendo a su cargo el mantenimiento.

    "bligaciones del empleador

    Artculo #:

    #l empleador est tambi$n obligado a reali&ar los e3menes y revisaciones

    m$dicas peridicas que tienen suma importancia si hablamos de riesgo

    el$ctrico ya que el resultado de $stos, determinara, la aptitud para la tarea a

    desempe+ar.

    !a ley obliga al empleador a mantener en buena "orma el estado, uso y

    "uncionamiento de maquinarias instalaciones y tiles de trabajo.

    6esultando estas acciones beneciosas para el desarrollo de condiciones ms

    seguras en el ambiente laboral. 0simismo se le dar el mismo tratamiento en

    lo que a instalaciones el$ctricas se reere.

    0nte situaciones de riesgo e3isten una variedad de acciones para llevar a cabo

    para limitar sus consecuencias% como la instalacin de equipos contra

    incendios u otros siniestros.

    0nte un accidente es imprescindible contar con los medios adecuados para la

    prestacin de primeros au3ilios.

    *e+alar adecuadamente con avisos y carteles en maquinarias e instalaciones

    donde se advierta peligrosidad.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    4/10

    #l personal debe ser capacitado de acuerdo a las caracter'sticas y riesgos

    propios, generales y espec'cos de las tareas que desempe+a.

    odos los accidentes deben ser denunciados.

    Artculo $%:

    "bligaciones del traba&ador

    #l cumplimiento de las normas de higiene y seguridad por parte del trabajador

    hacen re"erencia a las obligaciones del uso, conservacin y cuidado de los

    equipos de proteccin tanto personal como as' tambi$n el de las maquinarias,

    operaciones y procesos de trabajo. #l trabajador es el responsable de utili&ar

    los elementos de proteccin personal que no eliminan los riesgos y aunque

    puedan resultar incomodos son la ltima barrera necesaria entre el trabajador

    y los mismos.

    !os e3menes m$dicos preventivos o peridicos son obligatorios y requieren la

    colaboracin por parte del trabajador para responder a las prescripciones

    m$dicas correspondientes ya sea en cuanto a lo que a tratamientos y controles

    se demande.

    !os avisos y carteles deben atenderse y acatar sus restricciones pues indican

    medidas preventivas de higiene y seguridad .

    #l desarrollo de una conciencia de prevencin dar como resultado una accinpositiva en cuanto a la colaboracin del dictado de cursos y programas. #s

    obligacin del trabajador asistir a los cursos en horas de trabajo.

    '(u) es la electricidad*

    #s un agente "'sico presente en todo tipo de materia, que bajo ciertas

    condiciones especiales se maniesta como una di"erencia de potencial entre -

    puntos de dicha materia.

    Ha distintos tipos de electricidad:

    :orriente continua( tensin, intensidad de corriente y resistencia no var'an.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    5/10

    :orriente alterna( tensin y corriente var'an en "orma peridica a lo largo del

    tiempo.

    :orriente alterna mono"sica( --/;% 5/&.

    :orriente alterna tri"sica(

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    6/10

    pasando la corriente por todos sus tejidos y causando lesiones a los mismos,

    pudiendo llegar a ocasionar hasta la muerte del individuo% por este motivo la

    nica "orma de prevenir y evitar accidentes y la prevencin a trav$s de la

    capacitacin del individuo, la utili&acin de los elementos de proteccin

    personal y reali&ando prcticas de trabajo seguro.

    Proteccin personal(

    ? :asco diel$ctrico( para tensiones hasta 1///; @dentro de este tiene que

    quedar contenido el cabelloA

    ? Botas diel$ctricas( hasta los

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    7/10

    =2 trabajar en l'neas con tensin( esto se puede lograr abriendo los circuitos

    con el n de aislar todas las "uentes de tensin que pueden alimentar la

    instalacin en la que se va a trabajar. #sta apertura se debe reali&ar en cada

    uno de los conductores que alimentan la instalacin e3ceptuando el neutro.

    Bloquear todos los equipos de corte en posicin de apertura, colocar en el

    mando o en el mismo dispositivo otra se+ali&acin de prohibido maniobrar.

    ;ericar la ausencia de tensin, comprobar si el detector "unciona antes y

    despu$s de reali&ado el trabajo.

    anto la instalacin como los equipos el$ctricos tienen que tener puesta a

    tierra.

    *e debe delimitar la &ona de trabajo se+ali&ndola correctamente.

    =o se deben dejar conductores desnudos en las instalaciones, evitar empalmes

    @de e3istir, aislar correctamenteA.

    =o dejar en contacto cables con aceites o grasas que deterioren su aislacin.

    Eantener en buen estado interruptores y tomas.

    4tili&ar disyuntores di"erenciales y llaves t$rmicas combinadas.

    Eantener las instalaciones siempre limpias y con sus medios de proteccin.

    =2 utili&ar escaleras metlicas cerca de equipos energi&ados.

    =unca trabajar en un circuito el$ctrico sin ayudante.

    !uego de que se termina con el trabajo hay que vericar que no hayan

    quedado en el sitio de trabajo herramientas u otros elementos. *e retira la

    se+ali&acin y luego el bloqueo.

    *e cierran los circuitos.

    *#EP6# en todos los casos hay que utili&ar trabajadores correctamente

    capacitados.

    E4ectos sobre el organismo

    A nivel local:Iuemadura blancoJamarillenta. #n el trayecto de la corriente

    por el interior del organismo, se produce destruccin muscular con liberacin

    de sustancias capaces de ocasionar, como en el caso de la mioglobina,

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    8/10

    trombosis vascular, gangrena y "allo renal por obstruccin de las arteriolas del

    ri+n.

    #s caracter'stico que se produ&can "racturas debidas a la propia corriente y a

    las "uertes sacudidas musculares que $stas producen.

    #n ocasiones se producen las llamadas Kquemaduras por arcoK, cuando lacorriente sigue la supercie cutnea, por ser la que menos resistencia o"rece, y

    buscar tierra directamente a partir de la piel. #n este caso, las quemaduras

    cutneas sern grav'simas, pero la corriente no atraviesa el cuerpo humano y

    no hay lesiones internas.

    A nivel general:*egn el tiempo transcurrido distinguimos un cuadro preco&

    y otro tard'o(

    5uadro preco3:Puede llevar al accidentado a la muerte inmediata.

    !as posibles mani"estaciones son(

    1aro cardaco:*e produce al atravesar la corriente el cora&n con ausencia

    de contraccin y paro circulatorio.

    As89ia:*e produce cuando la corriente atraviesa el tra3. #llo impide la

    contraccin de los msculos de los pulmones y cese de la respiracin.

    (uemaduras:Pueden ser internas o e3ternas, segn el paso de la intensidad

    de la corriente. !a presencia de dicultad respiratoria, quemaduras de los pelos

    de la nari& o de la boca, indican posible riesgo de quemadura interna a nivel

    del rbol traqueobronquial, de muy mal pronstico.

    /etani3acin:2 sacudidas por contracciones musculares intensas. :onsiste

    en la anulacin de la capacidad de reaccin muscular que impide la separacin

    voluntaria del punto de contacto.

    5uadro tardo:*e caracteri&a por la a"eccin neurolgica y renal.

    esiones nerviosas: Parlisis y contracturas permanentes por lesin del

    sistema nervioso. Hisminucin del nivel de conciencia, coma e incluso muerte

    por convulsiones.

    ?!esin renal( Bloqueo de la "uncin urinaria y muerte.

    1revencin contra incendios por riesgo el)ctrico

    Medidas generales:

    Hise+o de las instalaciones adecuadas a las e3igencias de trabajo.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    9/10

    4so de las instalaciones adecuado a las especicaciones de dise+o.

    0lejamiento de materiales inLamables.

    Hebe reali&arse un mantenimiento peridico de cables, enchu"es y arte"actos

    el$ctricos. Para evitar que se calienten los cables, nunca debe sobrecargarse

    las l'neas por encima del amperaje m3imo calculado.

    1roteccin contra sobreintensidades

    odo circuito estar protegido contra los e"ectos de las sobreintensidades que

    pueden presentarse en el mismo y se interrumpe automticamente utili&ando

    interruptores automticos de corte omnipolar con curva t$rmica de corte o de

    "usibles t$rmicos calibrados.

    1roteccin contra sobretensin

    #l tipo de actividad, instalacin, situacin geogrca, etc. va a determinar el

    grado de proteccin

    necesaria y el tipo de dispositivo a emplear( descargadores de gas, varistones

    de 3ido &inc, diodos supresores, descargadores de arco, etc.

    Electricidad esttica

    *e debern evitar todas las chispas descargas que se produ&can por

    acumulacin de electricidad esttica ya que constituyen un grave peligro para

    aquellos lugares en que se producen atms"eras de polvos y gases

    combustibles.

    #l peligro es grande en climas "r'os y secos, no as' en climas clidos, ya que en

    $stos las supercies estn cubiertas de una capa de humedad que las hace

    buenas conductoras y descargan la electricidad esttica.

    onclusiones:

    !as legislaciones dictan normas e imparten reglamentos para eliminar riesgos y

    mejorar las condiciones laborales.

    ace mucho tiempo que los accidentes han dejado de ser aceptados por

    empleados y empleadores como una consecuencia inevitable del trabajo. #l

  • 7/24/2019 Trabajo Practico Seguridad II-Investigacion Sobre La Normativa Vigente Sobre Riesgo Electrico

    10/10

    valor de la vida humana ha tomado preeminencia y la palabra accidente dejo

    de tener una aceptacin de algo inevitable. *e han tenido en cuenta la

    consecuencias altamente negativas para el trabajador , su c'rculo "amiliar y

    social que acarrea un accidente . !a balan&a de la justicia se ha inclinado

    progresivamente a dar un espacio para los derechos y la ley respalda ese

    derecho genuino "ruto de lucha.

    #l riesgo es una variable permanente que a"ecta y pone en peligro la salud de

    los trabajadores, la productividad y las consecuencias econmicas que acarrea

    y que a veces son enormes.

    !a evaluacin de los riesgos debe ser un proceso dinmico, debe incorporarse

    como una accin a cumplirse para mejorar la seguridad y salud de los

    trabajadores aplicando medidas y procedimientos para identicar peligros,

    evaluar riesgos y la implementacin de medidas de control que corrijan los

    desv'os.

    !a higiene y seguridad debe ser tomada como una loso"'a de trabajo para

    poder incluirla en el proceso del mismo.

    *iendo la deciencia de la seguridad e higiene una debilidad de la empresa, la

    inLuencia de ella es esencial para el desarrollo de las mejores estrategias

    #ste estudio "orma parte de toda la preparacin que estamos adquiriendo que

    nos lleva cada ve& ms a proveernos de herramientas que nos ayuden a

    desarrollar una actitud de integridad en cuanto a la higiene y seguridad en el

    trabajo que se pueda sostener al pasar el umbral de las aulas y nos lleve a

    tenerla como un estilo de vida.