trabajo practico nº 2 6º año comunicacion 2013

Upload: fabian-gustavo-tost

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Trabajo Practico N 2 6 ao Comunicacion 2013

    1/8

    Comunicacin 6 aoColegio San Francisco de Asis

    Profesor: D.I. Fabian G. Tost

    2013

  • 7/30/2019 Trabajo Practico N 2 6 ao Comunicacion 2013

    2/8

    Comunicacin y Transformacion SocioCultural del siglo XXI 2

    2013

    2

    Los Medios Masivos de Comunicacion, origen,

    desarrollo, actualidad y su relacion con la sociedad

    Trabajo Practico N 2

  • 7/30/2019 Trabajo Practico N 2 6 ao Comunicacion 2013

    3/8

    Comunicacin y Transformacion SocioCultural del siglo XXI 3

    2013

    3

    INTRODUCCION

    La comunicacin juega un papel muy importante dentro de nuestra sociedad y del mundo

    en general. Todos nosotros como seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnos

    con los dems y esto lo hacemos por medio de la comunicacin, es decir, por medio de ella

    somos capaces de dar a conocer nuestras opiniones personales, sentimientos, dar a

    conocer algn producto, enviar un mensaje, etc. Es importante darnos cuenta que la

    comunicacin se presenta de muchas maneras en nuestra vida diaria, por ejemplo: en los

    comerciales que vemos en la televisin, los peridicos y revistas que leemos, la radio, la

    propaganda en las calles y por ltimo, quizs el ms importante de los medios de

    comunicacin, el Internet, porque ha llegado a formar parte esencial de casi todos los

    entornos laborales y sociales.

    Hemos expuesto en clase, que la comunicacin social es la aplicacin de los principios delas tcnicas de la informacin, sociolgicas, polticas y econmicas para la difusin de

    datos, vertebrados y estructurados, sistematizados y estetizados, dirigidos a grandes

    conglomerados, dicho en otras palabras, implica el manejo de informacin orientada a

    numerosos sectores de la poblacin , a la nacin misma y a los habitantes de nuestros y

    otros territorios, es decir, a la sociedad en general.

    Tambin, se expuso que los medios masivos son instituciones que cumplen una serie de

    papeles en un sistema social, estos tambin provocan respuestas de los pblicos a los que

    se dirige .

  • 7/30/2019 Trabajo Practico N 2 6 ao Comunicacion 2013

    4/8

    Comunicacin y Transformacion SocioCultural del siglo XXI 4

    2013

    4

    Los medios masivos de comunicacin mencionados en clase son:

    La radio La televisin Los libros Los peridicos. El cine Las grabaciones Las revistas Internet

    Primeramente debemos contestar a la pregunta: qu son los medios de comunicacin?Segn la Biblioteca Luis ngel Arango los medios de comunicacin son: Losinstrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son lamanera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad seenteran de lo que sucede a su alrededor a nivel econmico, poltico, social, etc. Losmedios de comunicacin son la representacin fsica de la comunicacin en nuestromundo; es decir, son el canal mediante el cual la informacin se obtiene, se procesa y,finalmente, se expresa, se comunica. Con esto nos queda muy claro que lacomunicacin sin importar su representacin siempre tiene como fin el transmitir unmensaje o una informacin y consiste en la transmisin efectiva de informacin yconocimientos entre dos personas a travs del tiempo y del espacio. Ivn Thompsondefine la informacin como: un conjunto de datos acerca de algn suceso, hecho ofenmeno, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo

    propsito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acercade algo".A los medios tambin se les conoce como medios de transmisin; pero al ser llamadosas nos estamos refiriendo al material fsico (conexiones, aparatos) que tienenpropiedades de tipo electrnico, mecnico, ptico, o de cualquier otro tipo que facilita eltransporte de la informacin entre distintos aparatos alrededor del mundo.La preocupacin ms grande para el hombre a travs de los tiempos ha sido lacomunicacin a distancia. Siempre se ha buscado la manera de estar en constantecomunicacin con cualquier extremo del mundo, incluso fuera del planeta, sin importar

    nuestra localizacin; esto se ha podido lograr gracias a los inmensos avancestecnolgicos como el internet y la televisin. Es importante que exista estacomunicacin a nivel mundial para que todos estemos al da de todo lo que ocurre ennuestro planeta.

  • 7/30/2019 Trabajo Practico N 2 6 ao Comunicacion 2013

    5/8

    Comunicacin y Transformacion SocioCultural del siglo XXI 5

    2013

    5

    ACTIVIDADES

    Ahora lo que se pide es: realizar un trabajo basado en la investigacin, para despus

    transformarlo en un informe grupal expositivo a travs de la realizacin de paneles de

    presentacin ( comunicativo y tecnolgico), de los medios masivos ya expuestos. En el

    mismo informe se debern considerar unas series de pautas en donde se relaciona el

    medio, la tecnologa y la sociedad y que son a saber:

    Descripcin conceptual, morfolgica y tecnolgica a travs de la realizacin de unaInfografa del medio propuesto.

    Elaboracin de una lnea de tiempo, desde su creacin, proceso evolutivo y hastallegar a la actualidad, e indicando su incidencia en el tejido social en el periodo

    marcado.

    Qu cambios en la sociedad se generaron con la aparicin del medio propuesto ycomo el medio interviene en la ella.

    Un diagrama de elaboracin de proceso de la informacin, es decir, desde que secrea, se va elaborando, y llega a nuestros sentidos. (Diagrama de Proceso).

    Tipo de producto o mercado al que esta destinado. Las leyes que regulan el medio y su comportamiento. Sus puntos de ventas, promocin, sus competencias y su insercin en el mundo. Y toda informacin, datos, grficos, etc. que el grupo considere pertinente a

    transmitir.

    PAUTAS PARA PRESENTACIN DE PANELES CARACTERSTICAS GENERALES

    El Panel bien diseado debe tener poco texto y muchas ilustraciones. Los Paneles deben destacarse por sus atributos estticos. El texto debe ser breve en todo el panel. Lo ms importante: debe tener meditacin conceptual; es decir, ser lo ms

    concreto posible para explicar la esencia de lo que se desea comunicar

    CRITERIOS PARA ELABORACIN DE LOS PANELES

    El panel deber ser rgido y sus dimensiones de 1000mm x 700mm. La orientacin del panel debera ser preferentemente vertical. El ttulo deber ser el mismo que el del resumen del trabajo que se present. En la parte superior del panel deber incluir el ttulo de la presentacin, el nombre

    de los autores y el nombre del Colegio. Recuerde siempre que el panel es una combinacin de ciencia y arte. La esttica es

    esencial.

  • 7/30/2019 Trabajo Practico N 2 6 ao Comunicacion 2013

    6/8

    Comunicacin y Transformacion SocioCultural del siglo XXI 6

    2013

    6

    ENCABEZAMIENTOS

    Se sugieren ttulos de encabezamiento con tamao de fuente entre 48 y 60 puntos(mximo)

    Utilice Maysculas y minsculas en los encabezamientos con un solo espacio entres.

    CONTENIDO

    El mensaje de su panel debe ser claro y comprensible con una breve exposicinoral.

    Los paneles debern ser visualmente atractivos. Las fotos o dibujos no debieran ser inferiores a 12cms x 18cms en tamao.

    ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PANEL

    El Mtodo esquemtico, de ser posible grfico, con figuras demostrativas o confrases cortas. Cualquier descripcin del mtodo debe ser sencilla y concisa.

    Los conceptos mas importantes deberan ocupar la mayor parte del panel. Se puedepresentar en forma de grficos, tablas y figuras con muy poco texto. Evite el uso de

    grandes tablas con datos. Los resultados deben concordar con aquellospresentados originalmente en su resumen del trabajo.

    Las conclusiones se debern incluir solamente si son importantes, siendo breves yclaras.

    ERRORES FRECUENTES

    El error ms grave es presentarlo con mucho texto, sin grficos ni ilustraciones Utilizar expresiones incomprensibles Ttulos muy largos o muy cortos

    PAUTAS PARA LA PRESENTACION Y EXPOSICION DE LOS PANELES.

    Para la realizacin de los Trabajos y exposicion debern respetarse las siguientes pautas,

    salvo que se indique oportunamente alguna norma particular para un trabajo

    determinado.

    Respeto por la fecha de entrega indicada. Solamente se aceptar un retraso de unasemana en la entrega, sufriendo en este caso un descuento automtico de (2 dos)

  • 7/30/2019 Trabajo Practico N 2 6 ao Comunicacion 2013

    7/8

    Comunicacin y Transformacion SocioCultural del siglo XXI 7

    2013

    7

    puntos en la evaluacin. Superado ese margen el Trabajo ser considerado nopresentado y ya no ser recibido por el profesor.

    No se justificar por ninguna razn la no presentacin del trabajo una vezinformada la fecha de entrega por el profesor.

    El Trabajo no presentado se considerar desaprobado a los efectos evaluatorios. Respeto estricto de las pautas de trabajo en clase. La presentacin de los trabajos debe ser hecha en PC e impreso y los paneles bajo

    estricto criterio como se expresa mas abajo. La presentacin de trabajos mellizos (es decir que trabajos o propuestas

    presentados por dos grupos que resulten claramente similares) obligar a lactedra a la anulacin de ambos trabajos, sin apelacin, considerndose ambos

    trabajos como desaprobados. Los contenidos que debern formar parte de los paneles expositivos mencionados

    anteriormente estn posicionados a efectos puramente indicativos. El orden

    derealizacin ser determinado por el profesor oportunamente. Se evaluara en la exposicin ( adems), el vocabulario especifico del tema a

    exponer, como asi tambin el respeto por las producciones de terceros .

    JUSTIFICACION DEL TRABAJO EN GRUPO

    Las nuevas tendencias laborales y la necesidad de reducir costos, llevaron a lasempresas a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual.Alcanzar y mantener el xito en las organizaciones modernas requiere talentosprcticamente imposibles de encontrar en un solo individuo.Las nuevas estructuras de las organizaciones, ms planas y con menos niveles

    jerrquicos, requieren una interaccin mayor entre las personas, que slo puede lograrse

    con una actitud cooperativa y no individualista.

    Condiciones que deben reunir los miembros del equipo:

    Todos los integrantes del equipo deben saber que son parte de un grupo; por lo mismo,deben cumplir cada uno su rol sin perder la nocin del equipo. Para ello, tienen quereunir las siguientes caractersticas:

    1. Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes delequipo.

    2. Ser leales consigo mismo y con los dems.

    3. Tener espritu de autocrtica y de crtica constructiva.4. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.

    5. Tener capacidad de autodeterminacin, optimismo, iniciativa y tenacidad.

    6. Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superacin.

  • 7/30/2019 Trabajo Practico N 2 6 ao Comunicacion 2013

    8/8

    Comunicacin y Transformacion SocioCultural del siglo XXI 8

    2013

    8

    CONCLUSION

    El presente trabajo es con la finalidad de dar a conocer a los medios masivos decomunicacin y su influencia en la sociedad.

    Se empezar analizando lo que son los medios de comunicacin, y que, estos son unpoder innegable en la sociedad mundial de hoy.Sin embargo, es preciso definir a los medios de comunicacin desde su condicin msesencial; es decir, desde el origen de su naturaleza, pasando por su desarrollo hasta suactualidad, pues es por intermedio de esta delimitacin que es posible comprender elsignificado y la manera en que entendemos a los medios de comunicacin.En nuestros das y a travs de la historia, ha sido fundamental el papel de los medios enla vida democrtica del mundo entero.Los medios masivos de comunicacin contribuyen en gran parte a fijar las maneras depensamiento de la sociedad; determinan en gran medida ideas, hbitos y costumbres.hoy resulta inconcebible un mundo sin televisin, internet, tv cable, radio, prensa, cine,etc., en donde el auge de los medios de comunicacin han hecho posible el acortamientode las distancias, mantenindonos vinculados al resto del mundo.