trabajo practico nº 1 - normas

9
TRABAJO PRACTICO Nº 1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS. TIPO LEGAL. CONSECUENCIA JURIDICA Y PUNTO DE CONEXIÓN. SIMPLES, ACUMULATIVAS, SUBSIDIARIAS Y ALTERNATIVAS A) Clasifique las normas de DIP que se enuncian a continuación indicando si son: normas indirectas (o de conflicto) normas directas (o materiales). B) Indique el tipo legal y la consecuencia jurídica y, si se trata de normas indirectas, el punto de conexión o conexión nominativa C) En caso necesario, modifique la redacción de la norma, colocando el tipo legal en primer término y la consecuencia jurídica a continuación D) Clasifique las normas indirectas, de acuerdo al tipo de conexión utilizado, en simples, acumulativas, subsidiarias o alternativas: 1 – La perfección de los contratos celebrados por correspondencia o mandatario, se rige por la ley del lugar del cual partió la oferta aceptada (Art. 42, Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940) Norma: Tipo Legal: Consecuencia Jurídica: Punto de Conexión: 2 - La declaración de concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o de acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la Republica (Art. 4, párrafo 1, ley 19.551) Norma: Tipo Legal: Consecuencia Jurídica: Punto de Conexión: 3 – Para los efectos de esta Convención, cuando una letra de cambio no indicare el lugar en que se hubiere contraído una obligación cambiaria, esta se regirá por la ley del lugar donde la letra deba ser pagada, y si este no constare, por la ley del lugar de su emisión” (Art. 5 de la CIDIP –I Letra de Cambio) Norma: Tipo Legal: Consecuencia Jurídica: Punto de Conexión:

Upload: jeronimofuse

Post on 12-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

fdgfd

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Practico Nº 1 - Normas

TRABAJO PRACTICO Nº 1ESTRUCTURA DE LAS NORMAS. TIPO LEGAL. CONSECUENCIA JURIDICA Y PUNTO DE

CONEXIÓN. SIMPLES, ACUMULATIVAS, SUBSIDIARIAS Y ALTERNATIVAS

A) Clasifique las normas de DIP que se enuncian a continuación indicando si son: normas indirectas (o de conflicto) normas directas (o materiales).

B) Indique el tipo legal y la consecuencia jurídica y, si se trata de normas indirectas, el punto de conexión o conexión nominativa

C) En caso necesario, modifique la redacción de la norma, colocando el tipo legal en primer término y la consecuencia jurídica a continuación

D) Clasifique las normas indirectas, de acuerdo al tipo de conexión utilizado, en simples, acumulativas, subsidiarias o alternativas:

1 – La perfección de los contratos celebrados por correspondencia o mandatario, se rige por la ley del lugar del cual partió la oferta aceptada (Art. 42, Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

2 - La declaración de concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o de acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la Republica (Art. 4, párrafo 1, ley 19.551)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

3 – Para los efectos de esta Convención, cuando una letra de cambio no indicare el lugar en que se hubiere contraído una obligación cambiaria, esta se regirá por la ley del lugar donde la letra deba ser pagada, y si este no constare, por la ley del lugar de su emisión” (Art. 5 de la CIDIP –I Letra de Cambio)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

4 – La presencia de un menor en el territorio de otro Estado parte será considerada indebida cuando se produzca en violación de la tenencia, guarda o derecho que, sobre el o a su respecto, ejerzan los padres, tutores o guardadores (Art. 2, parte 1, Convenio sobre Protección Internacional de Menores con Uruguay)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

Page 2: Trabajo Practico Nº 1 - Normas

5 – La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la Republica o su principal objeto este destinado a cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma y contralor de funcionamiento (Art. 124, ley 19.550)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

6 – La revocación de un testamento hecho fuera de la Republica, por persona que no tiene su domicilio en el Estado, es valida, cuando es ejecutada según la ley del lugar en que el testamento fue hecho, o según la ley del lugar en que el testador tenia a ese tiempo su domicilio; y si es hecho en la Republica, cuando es ejecutada según la disposición de este titulo (Art. 3825, Cod. Civil argentino)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

7 – La fusión de personas jurídicas con leyes de constitución distintas, se aprecia sobre la base de ambas leyes, y de la ley del lugar de la fusión cuando esta tenga lugar en un tercer país (Art. 2074, Cod. Civil peruano de 1942)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

8 – Las donaciones se rigen por la ley nacional del donante (Art. 24 Cod. Civil Italiano de 1942)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

9 – Las sociedades mercantiles debidamente constituidas en un Estado, serán reconocidas de pleno derecho en los demás Estados (Art. 3, párrafo 1 de la CIDIP – II Sociedades)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

10 – El derecho a percibir alimentos, y la admisibilidad, oportunidad y alcance del convenio alimentario, si lo hubiere, se regirán por el derecho del domicilio conyugal. El monto alimentario se regulara por el derecho del domicilio del demandado si fuera mas favorable a la pretensión del acreedor alimentario (Art. 162, parte 2da, Cod. Civil Argentino)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

Page 3: Trabajo Practico Nº 1 - Normas

11 – Para constituir sociedad en la Republica, deberán previamente acreditar ante el juez de registro que se han constituido de acuerdo con las leyes de sus países respectivos e inscribir su contrato social, reformas y demás documentación habilitante, así como la relativa a sus representantes legales, en el Registro Publico de Comercio y el Registro Nacional de Sociedades por acciones, en su caso. (Art. 123, ley 19.550)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

12 – Las relaciones personales entre los cónyuges se regirán por su ultima ley nacional común durante el matrimonio y en su defecto, por la ley nacional del marido al tiempo de la celebración (Art. 9, ap 2º, Cod. Civil Español, derogado)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

13 – Si el abordaje se produce en aguas no jurisdiccionales entre buques de distinta nacionalidad, cada buque estará obligado en los términos de la ley de su bandera, no pudiendo obtener mas de lo que ella le concede (Art. 7, Tratado de Navegación Comercial Internacional de Montevideo de 1940)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

14 – El matrimonio disuelto en territorio extranjero, en conformidad a las leyes del mismo país, pero que no hubiera podido disolverse según las leyes de la Republica Argentina, no habilitara para casarse a ninguno de los cónyuges. (Art. 165, hoy derogado, Cod. Civil Argentino).

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

15 – Reputase único el contrato de transporte internacional por servicios acumulativos, cuando se celebra mediante la expedición de carta de porte única y directa, aunque el transporte se realice mediante la intervención de empresas de Diferentes Estados (Art. 15, parte 1ª, Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional de Montevideo de 1940)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

16 – La ley de la nacionalidad del buque rige lo relativo a la adquisición y a la transferencia y extinción de su propiedad, a los privilegios y a otros derechos reales o de garantía. Rige también las medidas de publicidad que aseguren el conocimiento de tales actos por parte de terceros interesados (Art. 598, ley 20.094)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:

Page 4: Trabajo Practico Nº 1 - Normas

Punto de Conexión:

17 – La filiación matrimonial se determina por la ley mas favorable a la legitimidad, entre las de la celebración del matrimonio o la del domicilio conyugal al tiempo de nacimiento del hijo (Art. 2083, Cod. Civil peruano de 1984)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

18 – La ley del domicilio matrimonial rige:a) la separación conyugalb) la disolución del matrimonio, siempre que la causal alegada sea admitida por la ley del lugar en el cual se celebro (Art. 13, Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

19 – Es valido el testamento escrito hecho en país extranjero por un argentino, o por un extranjero domiciliado en el Estado, ante un ministro plenipotenciario del gobierno de la Republica, un encargado de negocios, o un cónsul, y dos testigos argentinos o extranjeros, domiciliados en el lugar donde se otorgue el testamento, teniendo el instrumento el sello de la legación o consulado (Art. 3636, Cod. Civil Argentino)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

20 – La disolución en país extranjero, de un matrimonio celebrado en la Republica Argentina aunque sea de conformidad a las leyes de aquel, si no lo fuere a las de este Código, no habilita a ninguno de los cónyuges a casarse (Art. 7, Ley 2393 – Derogada)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

21 – Los derechos de propiedad literaria y artística se rigen por el derecho del país de la primera edición de la obra a la que se refieren y en defecto de una edición por el derecho del domicilio del autor. La obra literaria y artística extranjera disfruta del plazo de protección de su país de origen, siempre que no fuese mas largo que el de la Republica. (Art. 21, Proyecto de Código de Derecho Internacional Privado de Goldschmidt, 1974).

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

22 – Los contratos hechos en país extranjero para transferir derechos reales sobre bienes inmuebles situados en la Republica, tendrán la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado, siempre que constaren en instrumentos públicos y se presentaren legalizados (Art. 1211, parte 1ª, Cod. Civil Argentino)

Page 5: Trabajo Practico Nº 1 - Normas

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

23 – La prescripción extintiva de las acciones personales se rige por la ley a que las obligaciones correlativas están sujetas (Art. 51, Tratado de Derecho Civil de Montevideo de 1889)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

24 – Las relaciones personales de los cónyuges serán regidas por la ley del domicilio efectivo, entendiéndose por tal el lugar donde de los mismos viven de consumo. En caso de duda o desconocimiento de este, se aplicara la ley de la ultima residencia (Art. 162, parte 1ª, Cod. Civil, Argentino)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

25 – A los contratos de trabajo celebrados en un país y que han de cumplirse en otro, aplicara el juez de oficio aquellas normas del primero o del segundo que mas favorables resultaren al trabajador (Art. 50, parte 1ª, Proyecto de Código de Derecho Internacional Privado de Goldschmidt, 1974)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

26 – La legitimación por consecuente matrimonio, se rige por la ley del lugar de celebración de este. Sin embargo, si la ley del domicilio del hijo exige el consentimiento de este, debe ser también aplicada (Art. 2086, Cod. Civil peruano de 1984)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

27 – El representante de la sociedad constituida en el extranjero contrae las mismas responsabilidades que para los administradores prevé esta ley y, en los supuestos de sociedades de tipos no reglamentados, las de los directores de sociedades anónimas (Art. 121, ley 19.550)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

28 – El domicilio de las personas incapaces sujetas a patria potestad, a tutela o cúratela, es el de sus representantes legales; y el de estos, el lugar de su representación. (Art. 7, Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940)

Norma:

Page 6: Trabajo Practico Nº 1 - Normas

Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

29 – La capacidad para suceder es regida por la ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del autor de la sucesión (Art. 3286, Cod. Civil Argentino)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

30 – La declaración de quiebra y demás actos concernientes a ella cuya publicación este prescripta por las leyes del Estado en donde la quiebra ha sido declarada, se publicaran en los Estados en donde existan agencias, sucursales o establecimientos del fallido, sujetándose a las formalidades establecidas por las leyes locales. (Art. 42 Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional de Montevideo de 1940)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

31 – A las incapacidades y excusas para la tutela, cúratela y protutela, deben aplicarse simuladamente las leyes personales del tutor, curador o protutor y del menor o incapacitado (Art. 86, Código Bustamante)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

32 – Las obligaciones contractuales se rigen por la ley expresamente elegida por las partes y, en su defecto, por la ley del lugar de su cumplimiento. Si el cumplimiento no esta expresamente determinado o no resulta inequívocamente de la naturaleza de la obligación, se aplica la ley del lugar de celebración (Art. 2095, Cod. Civil peruano de 1984)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

33 – Las disposiciones de esta ley que regulan la responsabilidad del transportador con respecto al pasajero y a su equipaje, se aplican a todo contrato de transporte de personas por agua celebrado en la Republica o cuyo cumplimiento se inicie o termine en puerto argentino, sea el buque nacional o extranjero, o cuando sean competentes para entender en la causa los tribunales de la Republica (Art. 604, Ley 20.094)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

34 – El matrimonio celebrado en la Republica, cuya separación personal haya sido legalmente decretada en el extranjero, podrá ser disuelto en el país en las condiciones establecidas en el art. 216, aunque el divorcio vincular no fuera aceptado por la ley del Estado donde se decreto la separación. Para ello cualquiera de los

Page 7: Trabajo Practico Nº 1 - Normas

cónyuges deberá presentar ante el juez de su actual domicilio la documentación debidamente legalizada (Art. 161, parte 2ª, Cod. Civil argentino)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión:

35 – La forma de la declaración negocial es regulada por la ley aplicable a la sustancia del negocio, sin embargo es suficiente la observancia de la ley en vigor en el lugar en que se hace la declaración (Art. 36, Cod. Civil portugues de 1967)

Norma:Tipo Legal:Consecuencia Jurídica:Punto de Conexión: