trabajo practico n°3

5
3. Introducir al modulador AM (C4) una señal portadora vp (t) con una GRF, senoidal de amplitud 100 mV pp y frecuencia 1000 KHz . Grafiar la señal con el osciloscopio. Completar los factores de escalas del osciloscopioutiliz adas en la medición. FEV: 500 mV /DIV FEH: 200 ns/DIV 2. Conectar la fuente de alimentación de V CC +12V , V EE -8V y verificar la polariz ación del circuito completando la siguiente tabla. 1. A rmar el circuito de un modulador AM implementado con el circuito integrado MC 1496 sobre placa protoboard de acuerdo a la distribución de componentes que se representa en circuito a utiliz ar. Trabajo Práctico N°3 Transmisión de A M en bajo nivel Objeto El objeto del presente trabajo práctico es: . Comprender y analiz ar el proceso de la modulación. . Utiliz ando un circuito práctico de un modulador A M implementado con el circuito integrado M C 1496 analiz ar su funcionamiento y determinar del indice de modulación de A M utiliz ando el osciloscopio en Y -T/X-Y . . A naliz ar el contenido armónico de las señales moduladas y determinar el indice de modulaación en el dominio de la frecuencia. M edir del ancho de banda del canal de transmisión. . M edir la señal modulada en el dominio de la frecuencia con analiz ador y en analiz ar los resultadosdesde el punto de vista energético del contenido armónico de la potencia. . A naliz ar los resultados obtenidos a la entrada y a la salida del sistema cuando es transmitida una señal en banda vocal modulada en amplitud. Instrumentos a utiliz ar El alumno debera especificar todas las características técnicas del instrumental utiliz ado en el desarrollo del presente trabajo práctico.

Upload: ellocovotta

Post on 19-Jun-2015

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Practico N°3

3. Introducir al modulador AM (C4) una señal portadora vp (t) con una GRF , senoidal de amplitud 100

mV pp y frecuencia 1000 KHz . Grafiar la señal con el osciloscopio. Completar los factores de escalas

del osciloscopiout iliz adas en la medición.

FEV:500 mV/DIV

FEH:200 ns/DIV

2. Conectar la fuente de alimentación de V CC +12V , V EE -8V y verificar la polariz ación del circuito

completando la siguiente tabla.

1. A rmar el circuito de un modulador AM implementado con el circuito integrado MC 1496 sobre placa

protoboard de acuerdo a la distribución de componentes que se representa en circuito a utiliz ar.

Trabajo Práctico N°3

Transmisión de A M en bajo nivel

Objeto

El objeto del presente trabajo práctico es:

. Comprender y analiz ar el proceso de la modulación.

. Utiliz ando un circuito práctico de un modulador A M implementado con el circuito integrado M C

1496 analiz ar su funcionamiento y determinar del indice de modulación de A M utiliz ando el

osciloscopio en Y -T/X-Y .

. A naliz ar el contenido armónico de las señales moduladas y determinar el indice de modulaación

en el dominio de la frecuencia. M edir del ancho de banda del canal de transmisión.

. M edir la señal modulada en el dominio de la frecuencia con analiz ador y en analiz ar los

resultadosdesde el punto de vista energético del contenido armónico de la potencia.

. A naliz ar los resultados obtenidos a la entrada y a la salida del sistema cuando es transmit ida

una señal en banda vocal modulada en amplitud.

Instrumentos a utiliz ar

El alumno debera especificar todas las característ icas técnicas del instrumental ut iliz ado en el

desarrollo del presente trabajo práctico.

Page 2: Trabajo Practico N°3

Finalmente con los valores medidos escriba la ecuación simplificada de la señal modulada, V am(t).

Modo Y-T

FEV:100 mV/DIV

FEH:25 ns/DIV

Hmax :250

mV/DIV

Hmin:106 mV/DIV

m%:40.499%

4. Introducir al modulador AM (pata 1 MC 1496 ) una señal modulante vm (t) con un generador de

funciones, senoidal de amplitud 200 mV pp y frecuencia 1KHz . Graficar en la cuadricula la señal con

el osciloscopio. Completar los factores de escalas del osciloscopiout iliz adas en la medición.

FEV:100 mV/DIV

FEH:5 ms

M edir del indice de modulación de AM utiliz ando el osciloscopio en modo Y-T . Graficar la señal

obtenida a la salida del modulador con el osciloscopio. Completar los factores de escalas del

osciloscopio ut iliz adas en la medición.

Calcular el indice de modulación m en porcentaje aplicando la formula:

M edir del indice de modulación de A M utiliz ando el osciloscopio en modo Y -T. Graficarla señal

obtenida a a salida del modulador con el osciloscopio. Completar los factores de escalas del

osciloscopio ut iliz adas en la medición.

Calcular el indice de modulación m en porcentaje aplicando la formula:

FEV:50 mV/DIV

FEH:50 us/DIV

5. M odificar la señal modulante vm (t) del generador de funciones, senoidal de amplitud 200mV pp y

frecuencia de 5000Hz . Graficar en la cuadricula la señal con el osciloscopio. Completar los factores de

escalas del osciloscopio ut iliz adas en la medición.

Page 3: Trabajo Practico N°3

Finalmente con los valores medidos escriba la ecuación simplificada de la señal modulada, V am(t).

6. En este punto analiz aremos las caracterist icas de la modulación A M utiliz ando patrones

traprz oidales ut iliz ando el osciloscopio y los mismos valores de señales ut iliz adas en el punto 5. Para

efectuar esta medición deberá colocar en el canal X del osciloscopio la señal modulante y en el canal

Y ulada en amplitud, seleccione en el instrumento el modo X-Y . V arie el Preset P1 y realice por lo

menos dos mediciones del indice de modulación de A M . Graficar la señal obtenida a la salida del

modulador del osciloscopio. Completar los factores de escalas del osciloscopio ut iliz adas en la

medición. Calcular el indice de modulación m.

Finalmete con los valores medidos escriba la ecuación simplificada de la señal modulada, V am(t).

Modo Y-T

FEV:20 mV/DIV

FEH:100 us/DIV

Hmax :196

mV/DIV

Hmin:88 mV/DIV

m%:100%

Page 4: Trabajo Practico N°3

FECX:50 mV/DIV

FECY:20 mV/DIV

Hmax :170

mV/DIV

Hmin:62 V/DIV

m%:46.552%

M edición N°1 M odo X-Y

8. Conecte nuevamente el generador de modulante con la señal utiliz ada en el punto 5. Graficar el

espectro obtenido a la salida del modulador con el analiz ador. Completas las escalas ut iliz adas en la

medición.

Nota: utilizamos una señal moduante de 10 KHz.

Frecuencia de Ex pansión=100 KHz /Div.

Resolución en BW =3KHz.

Nivel de Referencia=-10 dBm.

M odulante=10KHz.

7. A pague el generador de la señal modulante y conecte analiz ador a la salida del modulador sobre

una carga normaliz ada. V ariando P1 grafique el espectro obtenido de la portadora sin modulación.

Completar las escalas ut iliz adas en la medición.

Frecuencia de Ex pansión=100 KHz /Div.

Resolución en BW =3KHz.

Nivel de Referencia=-10 dBm.

M odulante=10KHz.

M edición de la portadora sin modulación=-18dBm.

FECX:50 mV/DIV

FECY:20 mV/DIV

Hmax :156

mV/DIV

Hmin:74 mV/DIV

m%:46.552%

M edición N°2 M odo X-Y

Page 5: Trabajo Practico N°3

10. Redacte las conclusiones finales del TP haciendo una sintesis sobre los resultados obtenidos en

el mismo.

9. Reemplaz ar el GA F por el micrófono y verificar la modulación de voz sin distorsión sobre un

receptor de A M comercial. Como recomendación trate de sintoniz ar el receptor a una frecuencia en

la cual no se esté transmitiendo un programa, y calibrar la frecuencia portadora a ese valor. A naliz ar

los resultados obtenidos a la entrada y a la salida del sistema cuando es transmit ida una señal en

banda local modulada en amplitud.

Determine el valor de potencia total en W y en dBm de la señal transmitida.

A part ir de los valores obtenidos de potencia determine el valor del rendimiento o eficiencia de

modulación del sistema.

M edición con analiz ador

Calcular el indice de modulación m en porcentaje aplicando la formula: