trabajo práctico de investigación periodística

11
Trabajo práctico de Investigación Periodística Alumnos: Nicolás Di Bartolo, Martín Garoni, Rodrigo Villaverde. Carrera: Locución. Instituto: ISEC. Materia: Investigación Periodística. Tema: Tracción a sangre – Maltrato animal

Upload: anahi-gabriela

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico de Investigación Periodística

Trabajo práctico de Investigación Periodística

Alumnos: Nicolás Di Bartolo, Martín Garoni, Rodrigo Villaverde.

Carrera: Locución.

Instituto: ISEC.

Materia: Investigación Periodística.

Tema: Tracción a sangre – Maltrato animal

Page 2: Trabajo Práctico de Investigación Periodística

A continuación nos avocaremos y detallaremos el tema principal: la tracción a sangre.

Cabe recordar que hasta la década del 30 se conocían: el carro del lechero, del panadero, del verdulero, del almacenero, del carnicero, del voluminoso que vendía canastas de mimbre y plumeros, del botellero, del sodero, el carro fúnebre. En la ciudad de Buenos Aires, con similar cantidad de habitantes que la actual, la recolección de residuos se hacía a caballo. El ejército y las policías utilizaban caballos; y mulas el ejército: Había otras utilizaciones, incluso en las faenas agrícolas, aunque la mecanización había minimizado su empleo.

“Estando en 2015, pleno siglo XXI, es contradictorio que habiendo tanto avance se siga viendo por la calle. Entiendo que para mucha gente sea su modo de movilización con el fin de obtener ingresos, pero se sobrepasan límites, límites sanitarios no solo en lo referente a la salud del animal, que digamos no están en sus mejores condiciones físicas, sino también en lo referente a salud pública, enfermedades transmisibles o zoonosis” argumentó Rocio Gorriti (Periodista – Fm Aries 91.1 Salta)

No obstante, dijo que “por ejemplo: un caballo come, mucho, necesita un herraje por mes al menos, necesita vacunas, vacunas obligatorias para animales en tránsito, análisis sexológicos sobre virales, los cuales si dan positivos implican el sacrificio. Todo lo relacionado al control de enfermedades en el país. Incumplir eso, mas obligar a un animal a cargar más peso del que puede soportar, más a caminar en un piso duro mal herrado y estar desnutrido para mi es inaceptable”

En tanto, finalizó diciendo que “es difícil solucionarlo, muchos dicen lo de las bicicletas, pero es bastante impracticable a mi parecer. Si usan un animal con tanta fuerza de tiro es por algo, la carga que puede soportar una persona y tirar una persona no es la misma que la que puede tolerar un caballo”

Pero la tracción a sangre no es cosa del pasado en la Argentina. Al referirnos a la tracción a sangre animal, mencionábamos el uso que hacían de ello las personas denominadas “cartoneros”. Esa franja de trabajadores informales, también hace uso creativo de la tracción a sangre animal, ya que en la ciudad de Buenos Aires, está prohibida legalmente en ciertas áreas.

“Actualmente, en nuestro país, este medio de transporte es habitual en los ámbitos urbanos por parte de quienes se dedican, de forma autónoma, a la recolección de residuos, vendiendo el fruto de lo recogido a empresas que se dedican a su reciclaje. Estamos hablando de los caballos que tiran de los "carritos" de los llamados "Cartoneros" o "Carreros” afirmó Gabriel Salinas (Veterinario Matricula 12.071)

Además agregó que “los animales son seres vivos con capacidad de sufrir, sentir dolor, diferenciar un golpe de una caricia, y con capacidades cognitivas diferentes a las de los humanos, pero no por ello son menos valiosas. Por esto merecen ser cuidados y respetados, y se debe castigar duramente el maltrato ejercido sobre ellos, cualquiera que sea la especie a la que pertenezcan”

Page 3: Trabajo Práctico de Investigación Periodística

Ejemplos de la utilización de los animales en diferentes provincias

En la puna se utilizan de varias maneras las llamas, incluidas como bestias de carga, que se desplazan en tropas, y en fecha reciente se realizó la tercera Feria de la llama en Abra Pampa, en la Puna Jujeña.

En la provincia de Córdoba se realizan ferias de ganado mular. Se enseña hipología en las distintas facultades de Veterinaria, así como en otras universidades, institutos terciarios y en las escuelas aerotécnicas secundarias.

Existe el Instituto Nacional de actividad Hípica, el Comando de Remonta y Veterinaria del ejército, el Instituto nacional de Tecnología agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Las fuerzas de Seguridad (Policía Federal y Gendarmería) utilizan equinos y lo mismo el cuerpo Nacional de Guarda parques.

Además, en los deportes más formalizados, de tipo federado existen: la Federación Ecuestre; la Avocación Argentina de Polo, la Federación Argentina de Pato (que está declarado “deporte nacional”) y la Federación de Marcha a Caballo.

Los caballos de carrera son un rubro exportable. En estas descripciones, señalamos que seguramente quedan otras entidades, como suele suceder cuando uno inventaría cualquier actividad en la Argentina, habida cuenta de su extensión territorial.

“En lo referente a lo deportivo, muchas personas que conozco pueden considerarlo maltrato, paso a explicarte que hay de todo: un caballo de polo jugando un abierto importante con una temperatura superior a los 36° es considerado maltrato” comentó Jessica Plaza (Voluntaria de la fundación “Más amor animal)

Asimismo comentó que “lo mismo que un caballo con una lesión, que como un jugador de fútbol es infiltrado y se lo mete a hacer un recorrido igual o un caballo de adiestramiento”

“Si el animal esta sanitariamente bien, bien alimentado y que realiza las actividades en función de su capacidad y con un tiempo de relajación adecuado no me parece tortura ni mucho menos” sentenció diciendo Jessica Plaza (Voluntaria de la fundación “Más amor animal)

TRACCIÓN A SANGRE EN CAPITAL FEDERAL - Ciudad de Buenos Aires Decreto-Ordenanza 12.867

La Ordenanza Municipal Nro. 12.867 prohíbe la tracción a sangre en la Ciudad de Buenos Aires. Cuando se detecta un carro tirado por caballo en el ámbito de la Capital Federal, hay que dirigirse al primer policía que se encuentre en la calle para que lo detenga de inmediato. Todos los equinos incautados dentro de la Ciudad de Buenos Aires, por la Policía Federal, son llevados a un predio destinado para ese fin para recibir en forma totalmente gratuita servicio veterinario, alimentación, vacunas, desparasitación, internación, herraduras, compostura de arneses( es el Centro de Atención de Caballos de Tiro)

Page 4: Trabajo Práctico de Investigación Periodística

Una vez que los tenedores de los equinos van al predio con la orden firmada por el Juez de Faltas del GCBA, el equino es devuelto con una libreta sanitaria del Centro, siempre y cuando éste no haya sido víctima de actos de crueldad. En este último caso se iniciará una causa penal en virtud de la Ley Nacional 14346/54 solicitando su guarda judicial. Si los equinos no fueran reclamados por el propietario para ser retirados del predio transcurridos los 40 días desde la incautación en la vía pública, la entidad a cargo dispondrá de los equinos para ser dados en adopción a tenedores responsables que no deseen hacerlos trabajar.

En relación a la reglamentación de la tracción a sangre: el Sargento 1º de la comisaría 12 de Palermo – Bs As - Carlos Pérez explicó que “se incauta a los animales y se procede a llamar al veterinario de la policía para saber cómo está el animal, si tienen las marcas correspondientes (registrados por el CENASA) y las vacunas al día. En caso contrario se le hace una multa y el animal queda en resguardo”

“Nosotros actuamos bajo la legislación nacional y el código procesal penal: la ley ampara a los animales y se debe cumplir” concluyó el policía.

TRACCIÓN A SANGRE EN EL RESTO DEL PAÍS

Si bien la tracción a sangre está permitida en casi todo el país, se puede hacer la denuncia por maltrato en la Comisaría correspondiente de acuerdo a la Ley de Protección al Animal 14.346.

En consecuencia a la tracción a sangre, también apuntaremos al maltrato animal.

“Cuanto más indefensa está una criatura, más derecho tiene a que el hombre la proteja de la crueldad del hombre.” Mahatma Gandhi.

Este importante político y pensador, no se equivoca al decir que es nuestra responsabilidad custodiar la integridad de todas las criaturas que habitan este planeta. Como él, existen varios personajes reconocidos que se han abocado a este tema.

Como ya es sabido en todo túnel al final hay una luz, y esa luz está en las nuevas generaciones que están tomando conciencia del respeto a la vida en general, a todos los seres que habitamos este planeta con derechos a ser tratados por igual, conviviendo en una sociedad pacífica y resaltando los valores humanos que deben predominar.

En la presente investigación se busca abordar una problemática social que durante mucho tiempo ha sido olvidada y aún más, ni siquiera tomada en cuenta por tratarse de animales.

Page 5: Trabajo Práctico de Investigación Periodística

¿Qué es el maltrato animal y cuales son las secuelas?

En este informe se busca contribuir a los individuos para que tomen conciencia sobre la importancia que hay en disminuir la violencia en todas sus formas, ya que diversos estudios comprueban que la violencia social gira alrededor de un círculo, donde las primeras víctimas son los más vulnerables, es decir los animales, seguidos por los niños y las mujeres.

La Argentina se encuentra entre los países sudamericanos que registra un mayor número de maltrato a los animales, sin embargo para algunas personas, el abuso de ellos es un problema menor.

El principal problema de la crueldad hacia los animales es que se permita que exista. La sociedad sólo transmite la preocupación por la seguridad, la atención y el bienestar de las personas, dejando de lado a los animales. Además, no hay suficientes leyes contra la crueldad animal y las que son promulgadas pocas veces se toman en serio.

La abogada Andrea Guzmán manifestó que“el maltrato animal es tan primate que debe abolirse. Yo lo sustituiría con bicicletas, motos o camiones, incentivar o subvencionar a aquellos que lo practican para darles un sustituto de transporte para acabar con el maltrato animal. Hay leyes que protegen a los animales y nosotros los defendemos tomando los casos”

La crueldad hacia los animales dice mucho del retraso en el desarrollo como especie. Este comportamiento debería alarmar a todos y debería ser una de las principales preocupaciones éticas que enfrenta la sociedad en la actualidad, especialmente teniendo en cuenta que existe una relación significativa entre el abuso animal y el abuso humano.

Teniendo en cuenta el hecho de que la crueldad animal sucede, y en una gran escala, el estado debería actuar ante este problema, no obstante no se han tomado las medidas necesarias para concienciar a las personas.

El maltrato animal en Argentina y sus secuelas

En Argentina, son muy pocas las campañas contra el maltrato animal, por lo tanto existe la necesidad de hacer una campaña de responsabilidad social que sirva para sensibilizar a las personas, sobre este problema que afecta a todos.

Muchos estudios sobre las razones detrás de crueldad hacia los animales han puesto de manifiesto una serie de motivos por parte de los abusadores. Estos incluyen dar dolor y sufrimiento a los animales para algún beneficio específico o lastimarlos por placer.

“El maltrato animal es una cuestión de educación, y sobre todo generacional, que está estrechamente vinculado con la pobreza y la indigencia, entonces como primera

Page 6: Trabajo Práctico de Investigación Periodística

medida se debería poder educar correctamente” dijo Mariana Vivas (Estudiante de 4º de veterinaria)

Agregó que “si la gente que no maltrata a los animales tuviese la conciencia de lo que hay detrás del maltrato, no accedería a los servicios que dan los animales, como por ejemplo los ponys frente al Zoológico de Buenos Aires. Por otro lado hay mucha gente que considera que los animales no son seres conscientes y con sentimientos, a los cuales habría que educar y sensibilizar.

“Utilizan animales para hacer pruebas para laboratorios, tanto químicos, como maquillajes, tinturas, remedios, entre muchas otras.Maltrato doméstico con perros y gatos que los abandonan o los maltratan en la propia casa porque: ya no pueden tenerlos, crecieron, “hacen lío” y muchas otras excusas”

“Otro maltrato, son los que hacen los galgueros con los galgos, donde los maltratan y los hacen correr carreras para ganar apuestas, donde los alimentan mal y los hacen correr a la par de un auto .Animales para Circos, donde los exponen a fuego, a continuo público, ruidos y música fuerte, trasladándolos constantemente, con mala alimentación” sentenció la estudiante de veterinaria

Sin embargo, una de la causa más probable del abuso animal es la ignorancia acerca de las consecuencias del comportamiento abusivo: algunos tienen la creencia de que el abuso a los animales se justifica, piensan que el maltrato es personalmente beneficioso o se los utilicen para diversión o para experimentación.

Además, existe un conjunto de factores que tienen efectos directos e indirectos sobre el maltrato animal, que se puede determinar a través de estos tres factores que incluyen características individuales, como la empatía, la socialización del individuo, la tensión o el estrés, el nivel individual de control social, la naturaleza del animal en cuestión, y la posición social del individuo.

La crueldad hacia los animales tiene graves consecuencias, no solo porque el hecho de que es inconcebible lastimar a un ser vivo indefenso capaz de sentir y causarle sufrimiento, sino también porque el maltrato animal representa un problema social que afecta a toda la sociedad.

La crueldad abarca una amplia gama de comportamientos que incluyen el descuido y el abandono, utilizarlos como diversión, son actos intencionales de crueldad.

Los estudios realizados por una Universidad de EE.UU, confirman que las personas que cometieron abusos contra los animales son más proclives a cometer episodios de violencia contra las personas. La violencia doméstica y la crueldad hacia los animales también están relacionadas, ya que muchos niños que son maltratados son también más propensos a abusar de los animales.

Page 7: Trabajo Práctico de Investigación Periodística

El maltrato animal: el comienzo de la violencia social

Según Según Glatt (Psicoterapeuta)" El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad"

La crueldad animal es un problema preocupante que se sigue produciendo hoy y es evidente en muchas formas, los animales son víctimas de la crueldad de muchas maneras: perros desatendidos mantenidos permanentemente encadenados, los animales de compañía víctimas de violencia familiar o abandono, animales sin atención suficiente, o los que son víctimas de ataques por parte de personas impulsivas sádicas que disfrutan del poder y el control.

Este es un problema por el que hay que luchar en muchos frentes: la guerra contra la ignorancia y la indiferencia, la guerra contra la violencia y el comportamiento sádico, y la guerra contra la explotación comercial, donde los animales son tratados como mercancías sin tener en cuenta su bienestar y dignidad de vida los seres.

Daniela Romero (Psicóloga) sostiene que quién abusa de los animales también puede llegar a hacerlo con las personas. Por ello, castigar el maltrato animal no sólo favorece a los animales: también protege a los seres humanos, y es también un indicador de nuestra salud social, de nuestro avance cultural y de los valores que como sociedad defendemos.

Evidentemente, es ética y moralmente incorrecto explotar a los animales, que se les cause dolor y la angustia, y hacerlos sufrir por avaricia. Las personas tienen la responsabilidad de tomar las decisiones éticas correctas, y deben encontrar una manera de vivir armoniosamente junto a todas las otras criaturas.

“Los que usan animales raros para exhibiciones, en las que cobran entradas caras, solo por verlo, como paso con un chita en los Estados Unidos la cual tenía medio cuerpo de un color y la otra mitad de otro o las peleas de gallos en México y sus apuestas” explicó Paula de los Hoyos (estudiante de veterinaria 3º Universidad de Belgrano)

“Otro maltrato animal que sucede a menudo en España, del cual disfrutan miles de personas, son las toreadas (solo sienten lástima cuando le pasa algo malo al torero y no al toro” dijo la estudiante.

“En el caribe con los peces, estrellas de mar y tortugas, donde los agarran y los sacan de su hábitat natural para sacarse una foto, llevándoselos a sus casas, matando así a gran parte de la fauna marina del caribe” concluyó Paula de los Hoyos.

Page 8: Trabajo Práctico de Investigación Periodística

Ejemplos de crueldad hacia los animales

• El abandono.

• Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuado para la práctica de los cuidados y la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas, según raza y especie.

• Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios en caso de necesidad, o por exigencia funcional.

• No facilitarles la alimentación necesaria para su normal desarrollo.

• Hacer donación de los mismos como premio, reclamo publicitario, recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales.

• Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente.

• Venderlos a menores de catorce años y a incapacitados sin la autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia.

• Ejercer su venta ambulante.

• Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios.