trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)

9
Billagra Mailen, Sardi Priscila. TRABAJO PRACTICO ECONOMIA PARA 5° A y B TRABAJO PRACTICO DE ECONOMIA LIBRO APRENDIENDO ECONOMIA CON LOS SIMPSONS 1) cuales son las criticas planteadas en el capitulo I 2) quien vertió las ideas sobre la primera critica y a que se referia la misma 3) por que es un argumento intuitivo 4) ante el rechazo del producto Ford, es verdad que el capitulo I se inspiraron los simpsons 5) a que hace referencia la segunda critica 6) cual es el comportamiento del consumidor y como se analiza. 7) Cuales son las decisiones de los agentes 8) La toma de decisiones es limitada. Por que. 9) Cuales son los objetivos de la economia conductual , explicar 10) Que significa el sesgo status quo y en que casos actuo Homero. 11) Cual es el tema fundamental del capitulo? Explicarlo. 12) Cual es la empresa que abre Marge en el capitulo 2 13) A que llamamos duopolio 14) Cual es la diferencia con el libre mercado 15) Cuales son las barreras de entrada que logran 16) Como pueden ser los oligopolios, explicar 17) Explique el monopolio del sr Burns. 18) Quien expuso los duopolios y como los describio. 19) Explicar la teoria de los juegos con el dilema del prisionero. 20) Explicar el entorno del capitulo 3 21) Hacer una explicación y resumen de los capitulos siguientes. 22) Hacer un power point sobre el libro explicando con textos y graficos el contenido del mismo.

Upload: priscilasardi

Post on 02-Aug-2015

70 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)

Billagra Mailen, Sardi Priscila.

TRABAJO PRACTICO ECONOMIA PARA 5° A y B

TRABAJO PRACTICO DE ECONOMIA LIBRO APRENDIENDO ECONOMIA CON LOS SIMPSONS

1) cuales son las criticas planteadas en el capitulo I2) quien vertió las ideas sobre la primera critica y a que se referia la misma3) por que es un argumento intuitivo4) ante el rechazo del producto Ford, es verdad que el capitulo I se inspiraron los

simpsons5) a que hace referencia la segunda critica6) cual es el comportamiento del consumidor y como se analiza.7) Cuales son las decisiones de los agentes8) La toma de decisiones es limitada. Por que.9) Cuales son los objetivos de la economia conductual , explicar10) Que significa el sesgo status quo y en que casos actuo Homero.11) Cual es el tema fundamental del capitulo? Explicarlo.12) Cual es la empresa que abre Marge en el capitulo 213) A que llamamos duopolio14) Cual es la diferencia con el libre mercado15) Cuales son las barreras de entrada que logran 16) Como pueden ser los oligopolios, explicar17) Explique el monopolio del sr Burns.18) Quien expuso los duopolios y como los describio.19) Explicar la teoria de los juegos con el dilema del prisionero.20) Explicar el entorno del capitulo 321) Hacer una explicación y resumen de los capitulos siguientes.22) Hacer un power point sobre el libro explicando con textos y graficos el

contenido del mismo.

TRABAJO CADA 2 ALUMNOS, FECHA DE ENTREGA 19 DE JUNIO SUBIDO AL BLOG DE CADA ALUMNO.

Page 2: Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)

1. Una primera crítica está relacionada con la libertad del consumidor en la formación de compra. Un segundo cuestionamiento se refiere a la debilidad de la base analítica de la teoría de la elección racional del consumidor.

2. Con respecto a la primera crítica, el economista John K. Galbraith, en su obra de los años cincuenta cuestiono la soberanía del consumidor. Según Galbraith, las preferencias de los consumidores de un país desarrollado una vez que cubiertas las necesidades básicas, no se crean espontáneamente, sino que son el reultado de métodos persuasivos ideados por publicistas. Las preferencias de los agentes se originan de la propia producción, son inducidos a comprar lo que se produce. En esta situación queda muy debilitada la función activa del consumidor como agente autónomo de sus decisiones de compra.

3. Se trata de un argumento intuitivo que pierde fuerza al descansar en una sobrevaloración del poder de la publicidad como mecanismo persuasivo del consumidor.

4. La compañía Ford lanzó un automóvil con un gran despliegue de publicidad que constituyo un modelo novedoso de la firma. A pesar de ello, el consumidor estadounidense rechazó el producto y resultó un fracaso comercial. Es posible que el episodio de Los Simpsons mencionado se haya inspirado en parte de este suceso.

5. El segundo tipo de críticas no se relaciona directamente con la teoría de la elección raciona del consumidor ni con la soberanía. Pero la emergencia de un marco novedoso para el análisis de los supuestos en los que los agentes económicos basan su toma de decisiones, indirectamente implicó a las elecciones de compra.

6. Según Becker y Stigler el comportamiento de los agentes es completamente racional, según Galbraith el comportamiento de los agentes es raciona, toma una decisión que es el resultado de una influencia publicitaria y por último Simon dice que esto no es realista ya que tienen una racionalidad limitada.

7. Las decisiones de los agentes de comprar o no algún artículo se determinan en base a una serie de variables que dicho agente tiene en cuenta. Entre las que se pueden encontrar: la información disponible, el contexto social-cultural, sus necesidades, la disponibilidad económica, campañas publicitarias, etc. Dichas variables son estudiadas individualmente para influenciar la decisión de la gente.

8. El Hecho de que las decisiones de los agentes se realizan en un contexto con limitaciones llevó a Simon a destacar cuáles son las más importantes de estas restricciones: a)la información disponible b) la limitación cognoscitiva y c) el tiempo disponible para tomar la decisión. Considerar esto supone que el agente toma sus decisiones en un contexto complejo.

9. La economía conductual tiene dos objetivos básicos: a) identificar el modo en que el comportamiento de los agentes económicos difieren el modelo racional,

Page 3: Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)

denominado “sesgos”, “anomalías” o “atajos heurísticos”, a este tipo de comportamiento y b) demostrar cómo influye este comportamiento en el curso de los sucesos económicos. Una de las primeras implicaciones de estos estudios dejó claro que puesto a tomar decisiones en un contexto restrictivo y complejo, el agente hace uso de métodos no necesariamente racionales.

10. Barberis y Thaler indagan sobre el papel que cumple la aversión a las pérdidas, el efecto de fijar un ancla para el precio de los activos, o el rechazo a cambiar (el sesgo estatus quo) en la determinación de la conducta de algunos inversionistas en los mercados financieros.

a. Homero ha aplicado alguno de estos sesgos en sus decisiones financieras, como por ejemplo en el capítulo En el cual homero posee unas acciones de la planta de energía nuclear; un bróker venido a menos ofrece negociarlas en alza en ese momento por 25 dólares, lo cual Homero acepta de inmediato e imagina que obtuvo una importante ganancia, pero los rumores de la venta de la empresa a un alemán elevan significativamente el precio de la acción en un solo día, con lo cual Homero no obtiene un alto rendimiento en la venta de sus acciones.

b. Otro claro ejemplo sería cuando Homero siguiendo su intuición utilizó todo su dinero en la adquisición de acciones en alza de una compañía dedicada a la producción y venta de calabazas, las ganancias iban muy bien, pero su expectativa comenzó a derrumbarse al quedarse con las acciones posterior al día de Halloween ya que el precio de las calabazas se desploma.

11. El capítulo 1 habla de una elección racional o no del consumidor a la hora de comprar o elegir productos. Intenta explicar ciertas acciones que realizan los agentes mediante y también para predecir sus comportamientos.

12. Marge decide abrir un pequeño negocio adquiriendo una franquicia para vender pretzels por su cuenta. Sus amigas adquieren una franquicia de comida árabe que vende un bocadillo rival muy similar, pero con un concepto de negocio a escala más grande. Después que marge es desplazada por sus competidoras de su segmento de mercado entre los trabajadores de la planta nuclear, Homero decide contratar a la mafia italiana para que elimine la molesta competencia. Esta acción permite que marge tenga unas ventas extraordinarias en su negocio, al quedarse con todo el mercado del producto. Sin embargo, sus amigas terminan contratando a la mafia japonesa para que rivalice con la mafia italiana y asi darle un escarmiento a marge.

13. Los duopolios, una forma de oligopolio, son una estructura de mercado de competencia imperfecta porque no cumplen el requisito de la competencia perfecta de la existencia de muchos compradores y muchos vendedores en el mercado. Además, no son precio-aceptantes, es decir, no toman el precio derivado de la dinámica propia del mercado; por el contrario, pueden influir indirectamente en la determinación de los precios, mediante la fijación de los niveles de producción, o incluso, en algunas situaciones de oligopolio pueden fijar los precios.

14. La diferencia fundamental de los oligopolios con respecto a los demás mercados es la relación con la competencia: en el libre mercado las decisiones de cada empresario no tienen ningún efecto sobre las demás empresas. En el caso del

Page 4: Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)

monopolio, no hay empresas competidoras sobre las que se pueda influir. Pero en el oligopolio (y más en el duopolio) las decisiones de cada empresa modifican las condiciones del mercado y afectan a las demás.

15. Una de las razones por la que se caracterizan se debe a que éstas frecuentemente logran establecer barreras a la entrada a los nuevos competidores. Algunas de estas barreras son: a) logran producir con economías de escala, permitiéndoles operar con unos costos unitarios muy difíciles de alcanzar para empresas que se inician; b)sus productos o sus servicios tienen ninguno o muy pocos sustitutos; c) Sus productos o sus servicios están protegidos por patentes o cualquier otro derecho de propiedad intelectual; d) logran un alto nivel de integración vertical con otras firmas que le proveen insumos o demandan sus productos y cuya estructura es difícil de adoptar o imitar.

16. Los oligopolios suelen ser de dos tipos: a) oligopolios no colusivos y b) oligopolios colusivos. Los primeros son estructuras de mercado donde las pocas empresas competidoras fijan estrategias de producción y precios de forma unilateral. Los segundos son estructuras de mercado donde las pocas empresas competidoras se pone de acuerdo, es decir, cooperan para fijar cuotas de producción o concuerdan entre si para establecer el precio del mercado.

17. Este monopolio emana su poder de mercado en parte porque se enfrenta a muy pocos sustitutos de bajo costo, cuando este sustituto existe y se provee a un costo inferior o a ningún costo, tiene la posibilidad de imponerle barreras a la entrada. Se demuestra cuando el Sr. Burns admite que su poder de mercado en la generación de luz eléctrica sólo está amenazado por su “némesis”: el sol. Por lo tanto, se propone y efectivamente lo hace, eliminar este incómodo competidor, bloqueando la luz solar que llega a Springfield.

18. El funcionamiento de los duopolios fue expuesto originalmente en 1838 por el economista francés Auguste Cournot. El describió el comportamiento de dos empresas productoras de agua mineral embotellada, las cuales consideran dada o establecida de antemano la cantidad que produce la otra. Esto quiere decir que la decisión de producción de una empresa esta condicionada a lo que decida la otra. Aunque el modelo de Cournot plantea un nivel de interdependencia débil, los resultados en cuanto a los niveles de producción y determinación de los precios en el mercado si responden a las funciones de reacción de cada una de las empresas ante la acción de la otra. Esto significa que cualquier modelo explicativodel comportamiento de una empresa duopolista debe considerar el conjunto de estrategias que tomaran ambas firmas simultáneamente.

19. El “dilema de los prisioneros” es un caso donde dos bandidos son detenidos y encerrados en celdas de aislamiento de forma que no pueden comunicarse entre ellos. El sheriff (nombre dado a una autoridad policial política y de justicia pública) sospecha que han participado en el robo del banco, delito cuya pena es diez años de cárcel, pero no tiene pruebas. Sólo tiene pruebas y puede culparlos de un delito menor, tenencia ilícita de armas, cuyo castigo es de dos años de cárcel. Promete a cada uno de ellos que reducirá su condena a la mitad si traiciona y proporciona las pruebas para culpar al otro del robo del banco.

Page 5: Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)

20. El episodio “El enemigo de Homero” sirve para analizar el rol que cumplen los derechos de propiedad y las regulaciones para que los agentes decidan realizar negocios o inversiones. La posibilidad de que Bart compre una fábrica medio derruida por un dólar, supone el funcionamiento de un sistema legislativo e institucional que incentiva y garantiza la tenencia de propiedades y activos de diverso tipo, desde derechos de autor hasta instrumentos financieros complejos. Se observa un sistema que regula de modo flexible y simple el tratamiento de situaciones económicas como el caso de las quiebras empresariales; el mismo se denomina entorno económico, es el contexto en el que se mueve una empresa. El entorno hace referencia a los factores externos a la empresa. Es conveniente diferenciar entre dos niveles de entorno: el entorno general y el entorno específico. El entorno general es aquella parte del entorno que ejerce una influencia indirecta sobre las empresas. Un mismo aspecto puede afectar más a las empresas de un sector que a las de otro o a las empresas de un determinado tamaño o zona geográfica.En este capítulo se analizan los derechos de propiedad y las regulaciones como determinantes del desarrollo económico. Los autores North y Thomas apuntaron que la definición legal e institucional de los derechos de propiedad fue la base fundamental para el comienzo del crecimiento económico sostenido en el mundo occidental.Smith y Halward-Driemeier destacan que China inició un proceso de reformas implementando un sistema rudimentario de derechos de propiedad a principios de los años ochenta y que significó la generación de incentivos que elevaron las inversiones domésticas y extranjeras.De Soto evidenció en el contexto de las economías latinoamericanas los obstáculos para el crecimiento económico derivados de la ausencia y la indefinición de los derechos de propiedad sobre los activos. La alta proporción de actividades económicas informales existente en estos países está relacionada a la falla en la conversión de activos de capital. El marco institucional que define el alcance y la garantía de los derechos de propiedad de una sociedad, también es la base para establecer las diferentes regulaciones a los mercados y a la actividad económica en general.Un primer objetivo de las regulaciones busca corregir las “fallas del mercado”, es decir corregir los resultados de interacciones de los agentes en los mercados considerados ineficientes o injustos. Se presentan fallas de mercado en tres situaciones características: en el desempeño de monopolios y oligopolios colusivos, cuando se generan externalidades negativas y cuando hay asimetría de información en los mercados.El segundo objetivo que cumplen las regulaciones es intentar corregir los desequilibrios derivados de una distribución de recursos considerada socialmente inaceptable. El gobierno en sus diversas dimensiones crea y gestiona tanto los ámbitos de regulación, como los organismos competentes encargados de formular, evaluar y monitorear las regulaciones dadas. Sifontes menciona que existe un debate abierto sobre si los entes regulatorios deben adherir a alguna organización pública centralizada o si deben ser instituciones autónomas. A las “fallas de mercado” identificadas pueden agregarse “fallas del Estado” y en este caso puede suceder que una política regulatoria termine acarreando mayores costos sociales que beneficios.En la práctica, algunos países han sido exitosos en cuanto a generar mediante la seguridad jurídica regulaciones eficientes en un buen clima para los negocios y

Page 6: Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)

las inversiones. Por el contrario, otras naciones exhiben vacíos legales respecto de las garantías de los derechos de propiedad y un pobre marco regulatorio, lo cual lleva a un mal clima de negocios y una escasa seguridad para las inversiones, restando potencial al crecimiento económico a largo plazo.