trabajo práctico [análisis de la vida es bella]

4

Click here to load reader

Upload: luciaflorencianticx

Post on 11-Jul-2015

1.538 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]

1. "La vida es bella" protagonizada por Guido, un hombre Italiano descendiente de judíos. La

película se desarrolla en el período de la Segunda Guerra Mundial cuando está en el poder el

fascismo que está creciendo cada día más. Guido se enamora y luego se casa con Dora, la

cual estaba comprometida con un oficial fascista. Con ella tiene un hijo llamado Josué. La

felicidad de esta familia dura poco porque Guido, su tío y Josué son deportados a un campo de

concentración nazi. Dora, que no fue llamada para subirse al tren que conduce al campo, se

sube voluntariamente en él. Allí Guido hace creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego

en el que sólo ganará si no se deja ver por los guardias alemanes. Cada día él se inventa

nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que este

no vea lo que está pasando. Giosué vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de lo

que ocurren a su alrededor. Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible

situación que están padeciendo es tan sólo un juego, y que quien gana se llevara un tanque

enorme. Un tiempo después, los soldados alemanes se preparan para abandonar el campo de

concentración ante la inminente llegada de los soldados aliados, y tratan de dar muerte a todos.

Guido logra esconder a su hijo momentos antes de ser apresado por un soldado, que le

conduce hasta un callejón donde éste es asesinado a causa de disparos que recibe del

soldado. Cuando la calma vuelve al campamento de concentración nazi, Josué sale de su

escondite y ve el campo vacío. El campo ha sido liberado por los estadounidenses y,

justamente, al ver un tanque entrando al lugar, Josué se acuerda del premio que su padre le

prometió. El piloto estadounidense encuentra a Josué asombrado y sin entender lo que habla,

se va con él y en el camino encuentran a su madre.

2. La película se sitúa antes, durante, y luego de la Segunda Guerra Mundial, que coincide con

la época del fascismo. El antes se representa cuando Guido llega a Toscana, y pueden verse

bolsas de arena delante de los monumentos, signo de que la guerra comenzara. Él durante se

ve cuando se arresta a Guido y su familia, quienes son llevados a los campos de

concentración. Y por su parte, el después se presenta cuando los guardias empiezan a

sacrificar a todos los presentes en el campo posibles y llegan los norteamericanos a liberarlo,

encuentran a Giosué y este se reencuentra con su madre.

3. Creemos que se eligió ese título “La Vida Es Bella” ya que el padre le hace creer que la vida

es realmente bella, y no como la están pasando. Le hace creer que esa vida que estaban

pasando era como un juego, y que la vida es una aventura, que es distinto.

4. La vida es bella:

Información General

Título original: La vita è bella

Año: 1997

Duración: 117 min.

País: Italia

Page 2: Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]

Director: Roberto Benigni

Guión: Roberto Benigni & Vicenzo Cerami

Reparto: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes, Giustino

Durano, Horst Buchholz, Sergio Bini Bustric

Premios: 1998: 3 Oscars: Mejor actor (Benigni), película habla no inglesa, 7 nominaciones

1998: Festival de Cannes: Gran Premio Especial del Jurado. 2 nominaciones

1998: Premios BAFTA: Mejor actor (Benigni). 3 nominaciones

1998: Premios Cesar: Mejor película extranjera

1997: Premios David di Donatello: 8 premios, incluyendo mejor película. 12 nominaciones

1998: Premios Goya: Mejor película europea

1998: National Board of Review: Premio especial (Roberto Benigni)

1998: Festival de Toronto: Premio del Público a Mejor película, Premio a Benigni

1998: Festival de Montreal: Premio del Público

1998: Critics' Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa.

5. Guido: es el personaje principal de la historia, es un hombre de descendía judía, alegre

desde el principio de la historia muestra que no le importa la riqueza material sino la felicidad,

nunca se rinde ni en las partes más duras y tiene un buen humor en todo momento, protege y

ama las personas que lo rodean. Mantiene su esperanza y logra sus propósitos, de conquistar

a Dora y mantener alejado su hijo al holocausto. Llega a Toscana Italia con su amigo Feruccio

años antes de la Guerra, donde conoce a su esposa.

Dora: es la esposa de Guido. A ella tampoco le importa las clases sociales, se casa con un

judío pobre tiendo la oportunidad de casarse con un hombre rico. Es maestras aunque

pertenece a una familia adinerada. Es valiente, sencilla, ella no es llevada al campo pero

decide ir a buscar a su esposo e hijo. Es llamada de una manera dulce “princesa”.

Giosué: es el hijo de Dora y Guido, travieso, inteligente, inocente, tierno nunca se dio por

vencido. Al principio de la historia con su corta edad se da cuenta que la mujer que entra a la

librería de su padre es su abuela, madre de Dora.

Feruccio: es el mejor amigo de Guido, sencillo igual que él, lo acompaña siempre.

Madre de Dora: es adinerada, quiere que su hija siga sus costumbres.

Tío de Guido: se acostumbre de la diferencia judía, le advierte a Guido los problemas que

puede tener por ser judío, además le daba trabajo en un restaurante.

6. Lucia: Cuando Guido es descubierto por los guardias alemanes tratando de buscar a su

mujer y es llevado por uno hacia otro lado para fusilarlo, aparece el doctor y detiene al guardia,

este le dice que necesita a Guido y se lo lleva. Luego de esto el doctor le da a Guido un

uniforme y lo esconde en uno de los edificios con su hijo, y le dice que no puede salir y que a

su mujer la iban a buscar cuando todo el conflicto cesara. Al día siguiente ya todos los

alemanes retirados, junto con el doctor, Guido y su hijo salen del escondite y buscan a su mujer

pero no logran encontrarla, a todo esto se empiezan escuchar ruidos cada vez más cerca, lo

Page 3: Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]

que hace que se asusten y se oculten. Estos ruidos resultan ser de los tanques

estadounidenses, los cuales descubren a Guido y a su hijo escondidos y los llevan hacia afuera

del campo de concentración. En su camino hacia casa Guido devastado por lo que parece ser

la pérdida de su mujer escucha una voz familiar que lo llama, esa voz es de ella. Se reúnen los

tres se abrazan, se cuentan lo que les sucedió y comienzan de nuevo el camino hacia su

hogar.

Naara: Otro final para mi seria que lamentablemente encuentran a Giosuè dentro del armario,

donde se había quedado allí para que no lo descubrieran. Pero al otro día lo encuentren y lo

fusilen igual que a su madre.

Stefania: Guido sale en busca de su mujer, para que se encuentren y puedan escapar. Y deja a

su hijo escondido. Los dos se encuentran pero los descubren los guardias alemanes y los

llevan a fusilarlos. Ellos mueren juntos, pero su hijo que todavía estaba escondido, sale del

escondite y se encuentra con el tanque que el tanto soñaba, que lo arribaba un militar

estadounidense, el se sube con el militar, y como no encuentra a su madre, se debe quedar

con ellos.

Florencia: Guido deja a su hijo escondido en un armario y se encamina a encontrarse con Dora,

pero cuando va a asegurarse a medio camino de que su hijo este bien, ve a unos guardias

alemanes con un perro al lado del armario donde se encontraba su hijo. A pesar de sus

plegarias de que estos ignoren al ovejero, abren el armario y encuentran a Giosué, a quien

desgraciadamente se llevan a "la ducha". Guido trata de evitar esto, pero a pesar de que no

pudo salvarlo, logra decirle cuanto lo ama. Los guardias lo separan de su hijo y lo fusilan detrás

de una pared.

Aldana: Giosué al ver que un alemán se lleva a su padre, sale de su escondite y camina por

detrás de ellos; cuando ve que se meten en el callejón Giosué comienza a gritar y a correr

nuevamente a su escondite, el alemán sale corriendo detrás de él mientras que Guido logra

escapar. El alemán no pudo encontrar a Giosué ya que había vuelto a esconderse. Finalmente,

cuando no queda ningún alemán Giosué sale de su escondite y comienza a gritar ‘Papa, papa’,

allí aparece un tanque gigante con estadounidenses y también dentro de él se encontraba

Guido. En el camino de vuelta se encuentran con Dora, y por fin termina toda la guerra.

7. Lucia: Me pareció una película muy buena como para concretar la idea de lo que fue este

periodo y de la manera en la que se manejaban en esa época. Lo que me llamo más la

atención fue la aparición de los militares estadounidenses en el final de la película, realmente

no lo esperaba, y también de la manera en la que actuaron los mismos ayudando a los

prisioneros judíos que quedaron en estos campos de concentración.

Naara: Lo que más me llamo la atención es la forma de cómo trataban a los judíos y como los

discriminaban en esa época, el poco alimento que le daban y a la hora de bañarse cualquiera

podía ser aniquilado. Y también cuando Guido iba a ser ejecutado demostró un sentido del

humor, el hace una marcha simpática de payasos para que su hijo no se asuste, en vez de ser

otra persona que estaría mal, asustado en ese momento.

Page 4: Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]

Stefania: Me pareció una película muy buena en el sentido de que muestra muy bien lo que

pasaba en esos momentos de genocidio. Lo que más me llamo la atención fue cuando el hijo

sale del escondite y se encuentra con el tanque, la cara de emoción que tuvo en ese momento

fue muy emocionante, además de pensar que iba a tener otro final. También cuando se

encuentra con la madre, fue una de las cosas que más me llamo la atención. Otra de las cosas

es la forma en que los maltrataban, solo por ser judíos los discriminaban.

Florencia: La película me pareció muy linda y entretenida, además de real. Tiene un tinte

diferente a todas las demás películas que hablan sobre esta época y nos deja una linda

enseñanza; que es ver la belleza hasta en la peor de las tragedias. Una de las cosas que más

me llamo la atención fue justamente esta; la habilidad de Guido para crear un mundo diferente

para que su hijo no tenga miedo a la tragedia que estaba viviendo, además del amor y

devoción que tiene por su familia, cuidándola y buscando estar con ellos a pesar de que

arriesga su propia vida.

Aldana: Lo que me llamo la atención de esta película fue la actitud del padre ya que gracias a

él, Giosué logra salvarse. Otra cosa que me llamo la atención fue como los trataban a ellos y

las habitaciones en donde dormían y las condiciones en las que estaban. Me pareció un

momento muy lindo cuando Giosué se encuentra con el tanque y luego se encuentra con la

madre y empieza a gritar que habían ganado.