trabajo perifericos

16
Sistemas de computo Un sistema de cómputo es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware ) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones (Software). Este designa la parte física o material de una computadora. Son los elementos tangibles tales como el teclado, los circuitos, la pantalla, la impresora, etc. Sus partes principales son la unidad central, las unidades de entrada, las unidades de salida y las unidades de entrada y salida. Perifericos de entrada Teclado: es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. 2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter. Caracteristicas Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la computadora, aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades informáticas.

Upload: angieherrera8

Post on 14-Jul-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo perifericos

Sistemas de computo

Un sistema de cómputo es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí,

(Hardware ) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones

(Software).

Este designa la parte física o material de una computadora. Son los elementos tangibles tales

como el teclado, los circuitos, la pantalla, la impresora, etc. Sus partes principales son la unidad

central, las unidades de entrada, las unidades de salida y las unidades de entrada y salida.

Perifericos de entrada

Teclado:

es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de

escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas

o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas

perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió

en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas

aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:

1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a

F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto.

2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los

números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de

algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas

especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág,

AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro

direcciones.

4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla

Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de

facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma

+, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.

Caracteristicas

Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la

computadora, aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades

informáticas.

Page 2: Trabajo perifericos

Actualmente algunos modelos cuentan con una serie de botones extras que permiten el

acceso directo a aplicaciones específicas de Microsoft® Windows, tales como Outlook,

controles de sonido, acceder al explorador de Internet, etc.

Básicamente no ha cambiado la tecnología de estos dispositivos, salvo por la forma en que

al oprimir las teclas, y estas generan los códigos correspondientes.

Actualmente existen teclados inalámbricos, pero no son muy comerciales ni económicos,

debido al tipo de tecnología y en gran medida debido a que requieren el uso de baterías

para su funcionamiento.

Memoria USB

Pequeño dispositivo para el almacenamiento de información digital que utiliza generalmente

memorias flash. Algunos modelos utilizan microdrives para el almacenamiento. Son muy útiles

para el transporte personal de datos, desplazando en ese área a los CDs, DVDs o disquetes.

Pueden encontrarse memorias USB desde 32 MB hasta 60 GB y utilizan el puerto USB para

transferir información.

Suelen utilizarse también para reproductores de MP3.Son muy baratas, resistentes al polvo y

rasguños y en teoría pueden guardar información durante 10 años y escribirse alrededor de un

millón de veces.

Partes

Consta básicamente de un circuito integrado que se encuentra soldado a un conector USB. Este

circuito se protege por una cubierta plástica o metálica. En la mayoría de los casos el conector USB

está protegido por una tapa, una palanca retráctil ó algún aditamento de protección.

Page 3: Trabajo perifericos

Caracteristicas

Este tipo de tecnología, soporta un aproximado de 100,000 borrados, y al encontrarse los

circuitos protegidos por la cubierta plástica, hay un mínimo riesgo de pérdida de datos, lo

que un CD-ROM y disquetes no garantizan. Una vez desconectadas del equipo, almacenan

los datos de manera permanente sin necesidad de baterías.

Esta tecnología se esta utilizando para sustituir al disco duro magnético tradicional; a esta

nueva tecnología se le denomina: Unidades SSD lo que significa ("Solid State Drive") ó su

traducción al español significa unidad de estado sólido" y por supuesto esta basada en

celdas de memoria tipo NAND.

Mouse

El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero

mostrado en pantalla en sistemas GUI (gráficos).

El mouse fue diseñado originalmente por Douglas Engelbart y Bill English en la década del 60 en el

Institute Research of Stanford, en la Universidad de Stanford. Más tarde fue mejorado en los

laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox.

Lleva ese nombre por su parecido a un ratón con cola, cuando no eran inalámbricos. El plural en

inglés es mice.Existe una enfermedad relacionada al uso excesivo del mouse llamada síndrome del

ratón.

Caracteristicas

El ratón o mouse suele tener dos o tres botones, y rueda de desplazamiento.

El mouse clásico (o mecánico) posee una bola interna, que gira cuando se desplaza el

ratón sobre una superficie adecuada (pad o alfombrilla). Actualmente ha sido

reemplazado por el mouse óptico, que utiliza un láser para detectar el movimiento.

También existen los ratones inalámbricos (sin cables), que no necesitan conectarse a la

computadora utilizando un cable, sino que se comunican con esta utilizando infrarrojo o

radiofrecuencia.

Los ratones con cable pueden tener los siguientes conectores:

DB-9 (para ratones seriales, ver RS-232).

MiniDIN.

USB.

Page 4: Trabajo perifericos

Microfono

Dispositivo electronico que convierte el sonido en señal electrica, son usados en diferentes

aplicaciones como teléfonos, grabadoras, audífonos, producción de películas, ingeniería de

grabación de audio, en transmisión de radio y televisión, en grabación en computadoras, en VoIP,

captar el ultrasonido o el infrasonido, etc.

El primer micrófono inventado, comercialmente práctico, fue el micrófono de carbón hecho en

octubre de 1876 por Thomas Edison. De todas maneras, anteriormente ya se habían inventado

múltiples micrófonos más primitivos.

Caracteristicas

Una carateristica importante de un microfono es la impedencia de salida que es una

medida de la resistencia de CA interna, esta puede ser baja (50-1.000 ohmios), media

(5.000-15.000 ohmios) y alta (20.000+ ohmios) impedancia.

La sincronizacion de los microfonos se hace inprescindible cuando hay dos o mas en areas

cercanas y se mezclan en un unico canal o cuando se esta grabando en stereo. Si no están

sincronizados en fase entre ellos, los niveles de señal y el balance de tono se verán

afectados negativamente, y cambiará de forma abrupta con pequeños desplazamientos de

la fuente de sonido o de los micrófonos.

La evaluación de la sensibilidad de los micrófonos no es siempre comparable, ya que

según los fabricantes usan diferentes métodos de medida. Normalmente, la salida de un

micrófono se mide en dB (decibelios) comparada con un nivel de referencia. La mayoría de

estos niveles de referencia están por encima de los niveles de salida de los micrófonos, y

por ello los resultados darán un número negativo (en dB). Así un micrófono con una

sensibilidad de -55 dB proporcionará más señal en los terminales de entrada que uno con -

60 dB.

Page 5: Trabajo perifericos

Scanner

La palabra escáner proviene de ("Scanner") que significa repasar-explorar, aunque su nombre

correcto en español es digitalizador. Es un dispositivo que permite la captura de imágenes y

textos desde un medio físico plano (como un libro, una hoja, etc.) y los almacena en un archivo

de imagen, para posteriormente ser visualizado en la pantalla de la computadora y con ello

manipulado.

Caracteristicas

Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para recibir datos desde la

computadora, redes u otros dispositivos. Actualmente son USB ó centronics.

Resolución del escáner: es la cantidad máxima de puntos por pulgada cuadrada que

puede escanear y que al concentrar en una pulgada cuadrada esta no se distorsione. Esta

se mide en en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada) y generalmente será de

1800 ppp, 2400 ppp, 3600 ppp ó 4800 ppp. Esto influirá directamente en el tamaño del

archivo en que se va a guardar la imagen.

Digitalización de dispositivas y negativos: es una característica opcional para poder

guardar imágenes procedentes de estos medios físicos.

Profundidad del escáner: se refiere a la cantidad de bits que utiliza para definir cada píxel,

por lo que a mayor cantidad de bits utilizados, se puede capturar una mayor cantidad de

colores. Esto influirá directamente en el tamaño del archivo en que se va a guardar la

imagen.

PPM: se refiere a la cantidad de páginas que es capaz de extraer y digitalizar (en el caso de

escáneres con alimentador automático), este dato puede ser mayor a 60 ppm

aproximadamente.

MAXIMUM SCANNING WIDTH: se refiere al tamaño máximo de hoja capaz de digitalizar,

ello está dado en pulgadas (Inch, "), puede incluir la nomenclatura de hojas A4, Legal,

Letter, etc.

Page 6: Trabajo perifericos

PPI: se refiere a la densidad "Pixeles per Inch", número de pixeles por pulgada en un

archivo, referente a la calidad de impresión ó visualización en pantalla.

1.- Tapa: reduce la cantidad de luz que se filtra del exterior y permite que la hoja no se doble

durante el escaneo.

2.- Panel de botones: controla las funciones del escáner.

3.- Cama de cristal: también llamada FlatBedes una placa asignada para colocar la hoja y ser

reflejada por una lámpara interna.

4.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética al escáner.

5.- Puerto: permite la conexión con la computadora, para enviar las señales de la imagen

digitalizada.

6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al escáner.

Lapiz optico

Es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una varita

fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o

un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional.

Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito, a la tableta

digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su

funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos

de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado

del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.

Page 7: Trabajo perifericos

Camara web

es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar

imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras

computadoras de forma privada.

Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo,

existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red

informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las

denomina cámaras de red.

También son muy utilizadas en mensajería instantánea y chat como en Windows Live

Messenger, Yahoo! Messenger, Ekiga, Skype etc. En el caso del MSN Messenger aparece un

icono indicando que la otra persona tiene cámara web. Por lo general puede transmitir

imágenes en vivo, pero también puede capturar imágenes o pequeños videos (dependiendo

del programa de la cámara web) que pueden ser grabados y transmitidos por Internet. Este se

clasifica como dispositivo de entrada, ya que por medio de él podemos transmitir imágenes

hacia la computadora.

Características

Tiene una resolución por lo general baja, aproximadamente 640 X 480 píxeles, ya que las

imágenes transmitidas instantáneamente por Internet deben de tener un tamaño muy

bajo archivo.

Dependiendo el modelo, tienen la lente giratoria de hasta 360° horizontales, una base

adaptable a la superficie, e incluso micrófono integrado.

Pueden tomar fotos al instante pero con baja resolución.

Su diseño es muy específico para aplicaciones de entretenimiento y en algunos casos

como cámara de vigilancia.

Page 8: Trabajo perifericos

Disco compacto

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es

un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes,

vídeo, documentos y otros datos. Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden

almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados

para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214

MB de datos.

Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM),

de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos

mixtos (CD-i), Photo CD, y CD EXTRA.

El disco compacto sigue gozando de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían

vendido 200 millones de CD en el mundo.

Caracteristicas

Es un disco CD-R con datos grabados pero que comúnmente no permite grabar datos mas

de una vez.

Es un disco que aún está sin datos guardados y que además puede permitir en modo

multi-sesión, guardar nuevos datos.

Es un disco que permite la escritura, lectura y borrados constantes, con una velocidad de

escritura menor a la de los CD convencionales.

Es un disco que permite la escritura, lectura y borrados constantes, pero con medidas

mucho menores (80 mm. de diámetro).

Page 9: Trabajo perifericos

Memorias sd card

Secure Digital (SD) es un formato de tarjeta de memoria inventado por Panasonic. Se utiliza en

dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, PDA, teléfonos móviles,

computadoras portátiles e incluso videoconsolas (tanto de sobremesa como portátiles), entre

muchos otros.

Estas tarjetas tienen unas dimensiones de 32 mm x 24 mm x 2,1 mm. Existen dos tipos: unos que

funcionan a velocidades normales, y otros de alta velocidad que tienen tasas de transferencia de

datos más altas. Algunas cámaras fotográficas digitales requieren tarjetas de alta velocidad para

poder grabar vídeo con fluidez o para capturar múltiples fotografías en una sucesión rápida.

Los dispositivos con ranuras SD pueden utilizar tarjetas MMC, que son más finas, pero las tarjetas

SD no caben en las ranuras MMC. Asimismo, se pueden utilizar en las ranuras de CompactFlash o

de PC Card con un adaptador. Sus variantes MiniSD y MicroSD se pueden utilizar, también

directamente, en ranuras SD mediante un adaptador. Las normales tienen forma de ם. Hay

algunas tarjetas SD que tienen un conector USB integrado con un doble propósito, y hay lectores

que permiten que las tarjetas SD sean accesibles por medio de muchos puertos de conectividad

como USB, FireWire y el puerto paralelo común. Las tarjetas SD también son accesibles mediante

una disquetera usando un adaptador FlashPath.

Joystick

Una palanca de mando es un dispositivo de entrada que consta de un palo que pivota sobre una

base e informa de su ángulo o dirección para el dispositivo que está controlando. Una palanca de

mando, también conocida como la columna de control , es el dispositivo de control principal en la

cabina de muchas aeronaves civiles y militares, ya sea como un palo de centro o lado del palo- . A

menudo tiene interruptores adicionales para controlar varios aspectos de vuelo de la aeronave.

Joysticks se utilizan a menudo para controlar los juegos de vídeo, y por lo general tiene uno o más

pulsadores cuyo estado también puede ser leído por el ordenador. Una variación popular de la

palanca de mando utilizado en las modernas consolas de videojuegos es el stick analógico .

Joysticks también se utilizan para el control de máquinas tales como grúas, camiones, vehículos no

tripulados bajo el agua, sillas de ruedas, cámaras de vigilancia y cero cortadoras de césped radio

de giro. Miniatura dedo que funcionan con palancas de mando se han adoptado como dispositivos

de entrada para pequeños aparatos electrónicos tales como teléfonos móviles .

Caracteristicas

Es un dispositivo que se adapta al manejo con una mano, integra botones básicos para

controlar los videojuegos, y dependiendo el modelo también puede tener opcionalmente

una serie de botones extras en la palanca.

El tamaño de la palanca es grande, ya que se toma con toda la mano, a diferencia de los

Gamepad que se utilizan ambas manos para controlarlo.

Page 10: Trabajo perifericos

Ha competido en el mercado directamente contra otros dispositivos como el Gamepad y

contra los RaceWheel ó volantes para juego.

Han habido 2 tipos básicos de palanca en el Joystick; los digitales (basado en mecanismos

que permiten 2 estados lógicos: encendido y apagado por medio de pequeños pulsadores)

y los análogos que tienen potenciómetros para detectar las posiciones).

Perifericos de salida

Impresora

Una impresora es un dispositivo periférico de ordenador que permite producir una gama

permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico,

imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos

de tinta o tecnología láser.

Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador

por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno

(típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel

algún documento para cualquier usuario de la red.

Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia

electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o aparatos

de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción

que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora

combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.

Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no

requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado

documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por

minuto es considerado rápido), y el costo por página es relativamente alto.

Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma

función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión

de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir

cientos de páginas por minuto o más.

Caracteristicas

Velocidad de impresión: es la cantidad de hojas impresas con texto en tinta negra por

minuto que es capaz de realizar la impresora. Su medida es ppm ("Page per minute") ó

página por minuto y aplica para las impresoras de inyección de tinta e impresoras láser.

Calidad de impresión (Resolución): es la cantidad de puntos de tinta que es capaz de

condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en dpi ("dots per

inch") ó ppp (puntos por pulgada).

Tecnología de impresión: libre de impacto, inyección de tinta.

Page 11: Trabajo perifericos

Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para recibir datos desde

la computadora, redes u otros dispositivos. Generalmente son el puerto USB ó el puerto

Centronics.

Tamaño: El tamaño, lo que determina es la cantidad de hojas que puede almacenar para

su impresión, así como las características especiales como impresión por doble lado como

ejemplo, si tiene copiadora integrada ó un escáner integrado, etc.

Costo del consumible: es el valor del cartucho negro ó de color que necesita la impresora.

Monitor

En hardware, un monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica

de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica

(o adaptador o tarjeta de video).

Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en: LCD,

CRT, plasma o TFT.En tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en: Monitor

numérico, MDA, CGA, EGA, analógico, VGA, SVGA, entro otros.

En cuanto a los colores que usan los monitores pueden ser monocromáticos o policromáticos.

Existen algunos conceptos cuantificables relacionados a los monitores y sirven para medir su

calidad, estos son: píxel, paso (dot pitch), resolución, tasa de refresco, dimensión del tubo, tamaño

de punto, área útil.

En software, un monitor de un programa es toda aquella herramienta que viene con un programa

que sirve para controlar alguna situación. Por ejemplo el monitor de un antivirus, encargado de

monitorear contínuamente la computadora para verificar que no se ejecute ningún virus.

Caracteristicas

El Monitor es otro de los periféricos fundamentales de los PC, ya que sin ellos no

podríamos trabajar ni visualizar las operaciones del Sistema Operativo ni los programas.

El monitor, como los demás componentes de los ordenadores, ha avanzado mucho desde

los monitores de monocromo de fósforo verde hasta hoy en día los monitores de color de

alta resolución y los más modernos los de cristal líquido, los TFT o pantallas planas.

Fax

Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado telecopia, es la transmisión telefónica de material

escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono

conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con

una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica

Page 12: Trabajo perifericos

fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a

través del sistema telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la imagen codificada, y la

imprime en papel. Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas décadas, los datos

escaneados se transmiten como señal analógica.

Aunque las empresas suelen mantener algún tipo de función de fax, la tecnología se ha enfrentado

a la creciente competencia de las alternativas basadas en Internet. Las máquinas de fax todavía

conservan algunas ventajas, sobre todo en la transmisión de material sensible que, si se envían sin

cifrar a través de Internet, pueden ser vulnerables a la interceptación, sin necesidad de escucha

telefónica. En algunos países, ya que la firma electrónica en los contratos no son reconocidos por

la ley mientras que los contratos enviados por fax con las copias de las firmas lo son, las máquinas

de fax siguen siendo una constante en los negocios.

En muchos entornos corporativos, las máquinas de fax independientes han sido sustituidos por

servidores de fax y otros sistemas informáticos capaces de recibir y almacenar electrónicamente

los faxes entrantes y, a continuación de enviarlo a los destinatarios como papel, copia en una cola

de impresión o mediante un correo electrónico (que puede securizarse). Tales sistemas tienen la

ventaja de reducir los costes mediante la eliminación de las impresiones innecesarias y reduciendo

el número de líneas telefónicas entrantes necesarias para una oficina.

Características

Permiten el uso del servicio de fax (se trata del envió de la copia de un documento a

distancia por medio de la línea telefónica, para lo cuál existen dispositivos para ello).

Están diseñados para el uso de la red telefónica, para enviar y recibir datos, por lo que

tienen una velocidad máxima de transmisión de datos en bits por segundo (bps).

Tienen 2 puertos RJ-11 para el enviar y recibir datos de la red telefónica.

Cuentan con un conector especial para ser insertado por medio de un cable en el puerto

COM de la computadora.

Actualmente, los módem se han integrado en tarjetas de expansión para insertar en las

ranuras internas de la computadora.

Tarjeta de sonido

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que

permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en

inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa

que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y

puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o

audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los

personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.

Page 13: Trabajo perifericos

También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo

servidores) no requieren de dicho servicio.

Auriculares

Los auriculares o audífonos son transductores que reciben una señal eléctrica de un tocador de

medios de comunicación o el receptor y usan altavoces colocados en la proximidad cercana a los

oídos para convertir la señal en ondas sonoras audibles. En el contexto de telecomunicación, los

auriculares con término también comúnmente son entendidos para referirse a una combinación

de auriculares y micrófono usado para la comunicación de doble dirección, por ejemplo con un

teléfono celular. Los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o

reproductores musicales (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a

amplificadores musicales, como los estéreos y los reproductores de música. Los auriculares de más

calidad suelen tener la cápsula o “corazón” del altavoz de neodimio, una aleación de metal que

permite un gran rango dinámico y una amplitud de frecuencias completa. Además, su sonido es

más claro y de mayor calidad.

Hay muchas maneras de referirse a los auriculares. Los más comunes son los de computadoras y

de uso escénico; estos vienen provisto de dos bocinas y un micrófono, o de una bocina y un

micrófono. Y también están los de uso de dispositivos de audio como son los CD player, Mp3,

Mp4, IPod, teléfonos celulares entre otros dispositivos de audio.

Perifericos de comunicación

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la

familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen

funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969,

cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres

universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la

Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un

conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de

hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de

correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea

(IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación

multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso

remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

Caracteristicas

Page 14: Trabajo perifericos

Internet posee un funcionamiento que puede resultar bastante complejo para aquellos que no

estén familiarizados con la informática; ésta es un conjunto de redes locales que están conectadas

entre sí a través de una computadora especial por cada red. Dichas interconexiones se llevan a

cabo utilizando varias vías de comunicación, entre ellas podemos mencionar a las líneas de

teléfono, los enlaces por radio y la fibra óptica; los diferentes tipos de servicios proporcionados

emplean diferentes formatos. A uno de ellos se lo conoce como decimal con puntos; otros se

encargan de distinguir a la computadora por destinos estableciendo el .es (para España), .com.ar

(para Argentina) o el .com.mx (para Mexico).Una vez que la información es direccional, sale de la

red de origen a través de la puerta y es encaminada hacia la red local que contiene la máquina de

destino.

Tarjeta de red

Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos

conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos

duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network

interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en

función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso,

Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o

conector RJ-45.

Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una

ranura interna de un computador o impresora, se suele utilizar para referirse también a

dispositivos integrados (del inglés embedded) en la placa madre del equipo, como las interfaces

presentes en las videoconsolas Xbox o las computadoras portátiles. Igualmente se usa para

expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores

soldados, como la interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y

factor de forma CompactFlash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs.

Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado

dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son

administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros

octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son

designados por la IEEE.

Se denomina también NIC al circuito integrado de la tarjeta de red que se encarga de servir como

interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo

una computadora personal o una impresora). Es un circuito integrado usado en computadoras o

periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados (embebed en

inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión

inalámbrica, cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc.

La mayoría de tarjetas traen un zócalo vacío rotulado BOOT ROM, para incluir una ROM opcional

que permite que el equipo arranque desde un servidor de la red con una imagen de un medio de

Page 15: Trabajo perifericos

arranque (generalmente un disquete), lo que permite usar equipos sin disco duro ni unidad de

disquete. El que algunas placas madre ya incorporen esa ROM en su BIOS y la posibilidad de usar

tarjetas CompactFlash en lugar del disco duro con sólo un adaptador, hace que comience a ser

menos frecuente, principalmente en tarjetas de perfil bajo.

Características

Están diseñadas para ciertos tipos de estándares de redes inalámbricas, por lo que tienen

una velocidad máxima de transmisión de datos en bits por segundo (bps) acorde al

estándar.

Tienen una antena que permite la buena recepción de datos de la red, así como para su

envío.

Cuentan con un conector PCI en su parte inferior que permite insertarlas en las ranuras de

expansión del mismo tipo de la tarjeta principal.

Pueden convivir con las tarjetas de red integradas en la tarjeta principal, se puede tener

acceso a redes de manera independiente, no hay límite de tarjetas de red conectadas en

una computadora.

Compiten actualmente contra los adaptadores USB para redes inalámbricas, las cuáles

ofrecen muchas ventajas con respecto a la portabilidad, la facilidad de uso y el tamaño.

Bluetooth

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que

posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por

radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden

conseguir con esta norma son:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.

Eliminar cables y conectores entre éstos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos

entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las

telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras

portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.

Red wi-fi

Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos

habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un

smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto

de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20

Page 16: Trabajo perifericos

metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la

superposición de múltiples puntos de acceso .

Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility

Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los

estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.

Características

Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las

ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo.

Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras:

Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son

necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones

producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este

rango se encuentran las bandas desde la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que

va de los 300 a los 3000 MHz, es decir, comprende el espectro radioeléctrico de 30 -

3000000000 Hz.

Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de

unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que

el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a

utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación

producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada.

Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.

Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se

denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en

una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente).

Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las

microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de

alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las

comunicaciones en determinadas frecuencias.

Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no

coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No

pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.