trabajo para abordaje del pueblo mapuche

2
Trabajo para abordaje del pueblo mapuche En la escuela secundaria y en la universidad los pueblos originarios han sido abordados desde posturas que los ubican como nómades salvajes anclados en el pasado, culturas exóticas, que nada tiene que ver con el presente. Creemos que por mas que hay buena intenciones en la actualidad también se lo sigue trabajando de esa manera, mas allá de que se intenté dar un nuevo abordaje, los pueblos originarios siguen percibiéndose de sde marcos teóricos que los ubican en el esencialismo. Creemos que un verdadero abordaje problemático cargado de contenido debe pensarse desde la epistemologa misma del conocimiento, desde la construcción de conocimiento hegemónico, y el que no lo es, creo que debemos problemati!ar con el estudiante lo que leemos lo que aperece en las imágenes, aquello que se dice sin decir explcitamente. El discurso de salvaje relaciondo con indio, in"erior relacionado con indio, debe ser desterrado desde estas perspectivas #ara poder corrernos de las posturas eurocentricas proponemos llevarles a los estudiantes de los coleos secundarios texto resultado de alguna trasnposicion didactica asi como imágenes o visiones cosnruidas por revistas, aquellas que han permaneceido en el imaginario social. $ estoy pensado en patoru!u% #roblemati!ar con ellos conceptos como nomadismo, "rontera, malones, revisar la literatura y lo que esconde podramos por ejemplo anali!ar el &artin 'erro, y otras novelas que hacen alusión a la vida de las cautivas, contextuali!ar hisotricamente, hablar de quien escribe que postura ideologica tiene, creemos que la edad no debe ser un impedimento, que debemos hacer un sondeo de la historia del pueblo mapuche desde la actualidad, revisando sus problemáticas, sus con(ictos, sus tradiciones, qui!ás esa historia esquemati!ada descriptiva que todos hacemos sea el gran obstáculo en el desarme de conceptciones construidas desde el poder. En todo caso deberamos reconstruir la historia de los pueblos originarios desde el lugar que ellos deseen construirla hay un autor que dice que los alumnos perciben la categora coloni!ado tan humillante como la de esclavo, qui!ás esas miradas re"uer!an esta conceptcion del coloni!ado

Upload: eluanitaluz

Post on 07-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia critica de la colonizacion de los pueblos originarios

TRANSCRIPT

Trabajo para abordaje del pueblo mapuche En la escuela secundaria y en la universidad los pueblos originarios han sido abordados desde posturas que los ubican como nmades salvajes anclados en el pasado, culturas exticas, que nada tiene que ver con el presente. Creemos que por mas que hay buena intenciones en la actualidad tambin se lo sigue trabajando de esa manera, mas all de que se intent dar un nuevo abordaje, los pueblos originarios siguen percibindose de sde marcos tericos que los ubican en el esencialismo. Creemos que un verdadero abordaje problemtico cargado de contenido debe pensarse desde la epistemologa misma del conocimiento, desde la construccin de conocimiento hegemnico, y el que no lo es, creo que debemos problematizar con el estudiante lo que leemos lo que aperece en las imgenes, aquello que se dice sin decir explcitamente. El discurso de salvaje relaciondo con indio, inferior relacionado con indio, debe ser desterrado desde estas perspectivas Para poder corrernos de las posturas eurocentricas proponemos llevarles a los estudiantes de los coleos secundarios texto resultado de alguna trasnposicion didactica asi como imgenes o visiones cosnruidas por revistas, aquellas que han permaneceido en el imaginario social. ( estoy pensado en patoruzu) Problematizar con ellos conceptos como nomadismo, frontera, malones, revisar la literatura y lo que esconde podramos por ejemplo analizar el Martin fierro, y otras novelas que hacen alusin a la vida de las cautivas, contextualizar hisotricamente, hablar de quien escribe que postura ideologica tiene, creemos que la edad no debe ser un impedimento, que debemos hacer un sondeo de la historia del pueblo mapuche desde la actualidad, revisando sus problemticas, sus conflictos, sus tradiciones, quizs esa historia esquematizada descriptiva que todos hacemos sea el gran obstculo en el desarme de conceptciones construidas desde el poder. En todo caso deberamos reconstruir la historia de los pueblos originarios desde el lugar que ellos deseen construirla hay un autor que dice que los alumnos perciben la categora colonizado tan humillante como la de esclavo, quizs esas miradas refuerzan esta conceptcion del colonizado