trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

16
PACIENTES CON INTOLERANCIA A LA LACTOSA Ángela García Donado Silvia Tomás Gimeno Carlos Peraire Roca Alejandro Miralles Marco

Upload: alejandro-miralles-marco

Post on 20-Jun-2015

3.054 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Trabajo nutrición: pacientes con intolerancia a la lactosa

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

PACIENTES CON INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Ángela García Donado

Silvia Tomás Gimeno

Carlos Peraire Roca

Alejandro Miralles Marco

Page 2: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

LACTOSA

Definición.

Es un disacárido formado por la unión de una glucosa y una galactosa, se encuentra en la leche y otros productos lácteos.

En los humanos es necesaria la presencia de la enzima lactasa para la correcta absorción de la lactosa.

Page 3: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Definición. Es la incapacidad para digerir la lactosa y es causada por la

deficiencia de la enzima lactasa. Ésta es producida por las células de la cubierta del intestino y su función es romper la unión entre los 2 azucares simples que componen la lactosa (galactosa más glucosa) para su correcta absorción. Si la lactosa llega al intestino sin haber sido descompuesta, no podrá ser absorbida ni asimilada por el organismo.

Esto es lo que ocurre a personas que por una cuestión genética o por una alteración de la mucosa intestinal, carecen de la enzima lactasa.

Page 4: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA ¿Que la puede causar?

-Después del destete (importante introducirla en el bebe de forma gradual).

-Problemas intestinales.

-Intolerancia al gluten.

-Intolerancia a las proteínas de la leche.

-Malnutrición (ligada a una diarrea prolongada)

-Operaciones quirúrgicas del intestino delgado.

-Toma de ciertos antibióticos (neomicina y kanamicina)

Page 5: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Tipos. Intolerancia primaria o genética: pérdida progresiva de

la producción de lactasa y por tanto una pérdida gradual de la capacidad de digerir la leche debido a una causa genética (transitoria y recuperable)

Intolerancia secundaria: la disminución de la producción de la lactosa es secundaria ya que esta provocada por un daño intestinal temporal (progresiva y permanente)

Intolerancia funcional: aparece en los enfermos a los que se les a practicado una gastrectomía u otra técnica de vaciado gástrico.

Page 6: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA ¿Cuántos intolerantes existen? Aproximadamente un 15% de la población española es intolerable

a la lactosa pero las cifras no son oficiales ya que mucha de la población desconoce esta enfermedad y lo asocian a trastornos en la digestión.

¿Afecta a todos por igual? La sensibilidad a la lactosa puede variar ampliamente, algunas

personas notan sus efectos inmediatamente mientras que otras tiene el umbral de sensibilidad mas alto y es más difícil observar la relación causa-efecto.

¿Cuándo se desarrolla? La intolerancia se puede presentar en el momento del nacimiento,

desarrollarse durante la infancia cuando se introduce la leche de vaca en la dieta o en la etapa adulta.

Page 7: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA En niños. La mayoría de los niños produce lactasa al nacer y pueden

digerir la lactosa cuando son bebés. La lactosa es el principal azúcar contenido en la leche

materna. Un niño puede volverse intolerante a la lactosa si una

infección o una reacción alérgica daña el intestino delgado, causando una escasez en la producción de lactasa. Usualmente este daño es temporal, pero pueden pasar semanas o incluso meses antes de que el niño vuelva a tolerar productos lácteos.

Page 8: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Cuando los niños alcanzan de 3 a 6 años de edad, sus cuerpos pasan naturalmente a producir menores cantidades de lactasa que las producidas en el primero o segundo año de vida. En algunos niños, la producción

continúa reduciéndose o incluso se detiene totalmente.

Page 9: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Síntomas.-Nauseas

-Calambres

-Dolor abdominal

-Flatulencia

-Diarrea

-Distensión del abdomen

¿Cuándo aparecen los síntomas? Los primeros síntomas suelen apareces 15min a 2h tras de

la ingesta del alimento que contiene la lactosa.

Suelen desaparecer los síntomas entre 3-6h más tarde.

Page 10: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Diferencia entre intolerante a la

lactosa y alérgico a la leche.

Pacientes alérgicos a la leche, tiene alergia a la proteína de esta.

Pacientes intolerantes a la lactosa, el trastorno no es producido por la proteína de la leche sino por la lactosa que contiene.

Page 11: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Diagnóstico

- Test de tolerancia a la lactosa.

- Test de hidrogeno en el aliento.

- Test de acidez de la heces (mas eficaz y fiable)

- Ensayo de dieta restringida.

Page 12: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Tratamiento. Carácter primario/genético: no existe curación posible

porque el individuo no recupera el enzima y los síntomas sólo se alivian con la suspensión de los productos lácteos en la dieta.

Carácter secundario (consecuencia de otro problema):primero habrá de tratarse éste para lograr la mejoría total.

Los síntomas se alivian generalmente con la suspensión de los productos lácteos en la dieta, en cuyo caso se deben incorporar en

la alimentación otras fuentes de calcio.

Page 13: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

¿Qué puedo hacer si soy intolerante a la lactosa?

CONSEJOS:- Conoce los alimentos que contiene lactosa

- Presta atención a las etiquetas de los alimento

- Empieza con pequeñas porciones de productos lácteos

- Disfruta de productos lácteos con productos no lácteos

- Come pequeñas cantidades de leche y productos lácteos mas frecuentemente

- Come productos lácteos q sean bajos en lactosa (queso y yogurt)

- Algunos medicamentos contienen lactosa (consulte a su medico)

Page 14: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Alternativas a la leche de vaca.- Leche muy hidrolizadas: - de caseína - de suero - de soja y colágeno de cerdo

- Leche poco hidrolizadas: - de suero - de suero y caseína

- Preparados de soja: - maíz - almidón - sacarosa - dextrinomaltosa - polímeros de glucosa

Page 15: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA ¿Cómo vivir con la intolerancia?. La falta de leche en la dieta puede producir falta de Calcio,

Vitamina D,Riboflavina y proteínas.

Complicaciones: PÉRDIDA DE PESO

MALNUTRICIÓN

Esencial consumir otros productos ricos en estas sustancias, así como las dosis darías recomendadas de vitaminas.

Otra alternativa consiste en agregar a la leche enzimas de lactasa o tomarlas en capsulas o en forma de tabletas masticables antes de cada ingestión.

Page 16: Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Prevención.

- No se conoce una manera de prevenir el desarrollo de la intolerancia a la lactosa.

- Sin embargo se puede evitar o restringir el consumo de productos lácteos para reducir o eliminar los síntomas