trabajo nutricion parenteral

20
CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE QUIRÚRGICO El paciente quirúrgico cubre un amplio abanico de perfiles, dependiendo de múltiples aspectos, como la urgencia de la indicación quirúrgica, lo cual condicionará la posibilidad de renutrir o no en el periodo preoperatorio, en caso necesario, influenciado esto en gran medida por el estado basal del paciente. De hecho, en muchos centros, los pacientes reciben soporte nutricional oral preoperatorio siempre y cuando el proceso de base permita diferir el procedimiento. Igualmente la patología de base que condiciona la necesidad de la intervención es otro factor muy importante. Un buen ejemplo es el paciente oncológico, quien es sometido a un intenso estrés metabólico que condiciona en muchas ocasiones un estado de caquexia y una marcada disminución de la ingesta por los efectos anorexígenos de la neoplasia. En otros casos, se pueden presentan complicaciones mecánicas como obstrucciones o vómitos de repetición,sobre todo en los tumores gastrointestinales . Estas situaciones clínicas se relacionan con una balance nitrogenado negativo, con un aumento en la síntesis de proteínas de fase aguda y la correspondiente depleción de proteínas viscerales, junto a un aumento de la gluconeogénesis, todo ello con el objetivo de proveer al organismo los sustratos necesarios para combatir la situación metabólica creada

Upload: gabriela-caicedo

Post on 22-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cirugia

TRANSCRIPT

CARACTERSTICAS DEL PACIENTE QUIRRGICO

El paciente quirrgico cubre un amplio abanico de perfiles, dependiendo de mltiples aspectos, como la urgencia de la indicacin quirrgica, lo cual condicionar la posibilidad de renutrir o no en el periodo preoperatorio, en caso necesario, influenciado esto en gran medida por el estado basal del paciente. De hecho, en muchos centros, los pacientes reciben soporte nutricional oral preoperatorio siempre y cuando el proceso de base permita diferir el procedimiento. Igualmente la patologa de base que condiciona la necesidad de la intervencin es otro factor muy importante. Un buen ejemplo es el paciente oncolgico, quien es sometido a un intenso estrs metablico que condiciona en muchas ocasiones un estado de caquexia y una marcada disminucin de la ingesta por los efectos anorexgenos de la neoplasia. En otros casos, se pueden presentan complicaciones mecnicas como obstrucciones o vmitos de repeticin,sobre todo en los tumores gastrointestinales. Estas situaciones clnicas se relacionan con una balance nitrogenado negativo, con un aumento en la sntesis de protenas de fase aguda y la correspondiente deplecin de protenas viscerales, junto a un aumento de la gluconeognesis, todo ello con el objetivo de proveer al organismo los sustratos necesarios para combatir la situacin metablica creada. Obviamente, cuando la situacin se prolonga en el tiempo, el equilibrio es insostenible, puesto que las reservas del organismo se agotan, siendo este el punto en el cual el soporte Nutricional asociado ya se hace imprescindible, y muy conveniente con anterioridad.

La enfermedad de base supondr el principal condicionante en el estado nutricional del paciente, siendo la prevalencia de malnutricin de hasta un 50% en pacientes oncolgicos subsidiarios de ciruga del tracto gastrointestinal. Aunque hay que sealar que el propio diagnstico de malnutricin no ha sido estandarizado de forma apropiada en estos pacientes utilizndose distintas herramientas de diagnstico en diferentes centros. De hecho las guas ASPEN del ao 2009 recogen diversos mtodos de screening y valoracin nutricional, cada uno usando diferentes parmetros para la valoracin nutricional. Dentro de los mtodos de screening encontramos el Nutrition Risk Score (NRS), el Nutrition Risk Index (NRI) o el Malnutrition Screening Tool (MST) entre otros. Estos mtodos se basan tanto en parmetros antropomtricos como con los relacionados con la ingesta (prdida de peso, IMC, apetito etc), con la severidad de la enfermedad (presencia de enfermedad aguda o nivelesplasmticos de albmina) y otrosAspectos como la Funcin gastrointestinal.Los mtodos de valoracin como el Mini Nutritional Assessment (MNA) o el Subjective Global Assessment (SGS) tambin usan los parmetros anteriores, siendo confundidos en ocasiones los mtodos de screening con mtodos de valoracin y viceversa. Entre las variables que nos indican malnutricin estn la prdida de peso mayor del 10% en los ltimos 6 meses, un ndice de masa corporal bajo (entre18.5-22 kg/m o menos) o una albmina srica