trabajo navidad

36
EL ADVIENTO TÍTULO: EL ODIO POR AMOR. OBJETIVOS: Conocer el significado y duración del tiempo de adviento. Descubrir lo que representa prepararse para el nacimiento de Jesús. Despertar o aumentar el interés por cambiar y mejorar cada día. Disfrutar de la música en la clase de religión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Antes de escuchar la canción hay que hacer una pequeña introducción del por qué lo hacemos y lo que pretendemos que nos aporte. Repartimos la letra y escuchamos la canción. http://www.youtube.com/watch?v=9inNwSQL6Gw Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor y olvidamos que el amor es más fuerte que el dolor que envenena la razón (ohohohoh!) Somos victimas así, de nuestra propia tonta creación y olvidamos que el amor es mas fuerte que el dolor, de una llaga en tu interior Los hermanos ya no se deben de pelear es momento de recapacitar es tiempo de cambiar is time to change es tiempo de cambiar is time to change es tiempo de saber pedir perdón es tiempo de cambiar en la mente de todos el odio por amor

Upload: m-angeles-mora-yaguee

Post on 02-May-2017

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Navidad

EL ADVIENTOTÍTULO: EL ODIO POR AMOR.

OBJETIVOS:

Conocer el significado y duración del tiempo de adviento.

Descubrir lo que representa prepararse para el nacimiento de Jesús.

Despertar o aumentar el interés por cambiar y mejorar cada día.

Disfrutar de la música en la clase de religión.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Antes de escuchar la canción hay que hacer una pequeña introducción del por qué lo

hacemos y lo que pretendemos que nos aporte.

Repartimos la letra y escuchamos la canción.

http://www.youtube.com/watch?v=9inNwSQL6Gw

Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor

y olvidamos que el amor es más fuerte que el dolor

que envenena la razón (ohohohoh!)

Somos victimas así, de nuestra propia tonta creación

y olvidamos que el amor es mas fuerte que el dolor,

de una llaga en tu interior

Los hermanos ya no se deben de pelear

es momento de recapacitar

es tiempo de cambiar is time to change

es tiempo de cambiar is time to change

es tiempo de saber pedir perdón

es tiempo de cambiar en la mente de todos

el odio por amor

is time ti change

Si te pones a pensar la libertad no tiene propiedad

quiero estar contigo amor, quiero estar contigo amor

quiero estar contigo amor yeee!

Si aprendemos a escuchar, quizás podamos juntos caminar

de la mano hasta al final yo aquí y tu allá

de la mano hasta al final

Page 2: Trabajo Navidad

Los hermanos ya no se deben de pelear

es momento de recapacitar

es tiempo de cambiar is time to change

es tiempo de cambiar is time to change

es tiempo de saber pedir perdón

es tiempo de cambiar en la mente de todos

el odio por amor

is time to change

es tiempo de cambiar is time to change

el odio por amor

is time to change

es tiempo de cambiar en la mente de todos

el odio por amor

is time to change

is time to change

is time to change

el odio por amor

is time to change

es tiempo de cambiar en la mente de todos

el odio por amor

es tiempo de cambiar en la mente de todos

es tiempo de cambiar...

Después de la audición, proporcionaremos a los alumnos un cuestionario, que tiene

por objetivo comentar el texto de la canción, reflexionando en profundidad sobre sus

mensajes.

Con el grupo clase plantearemos unas preguntas de cuestiones generales sobre la

comprensión del sentido global del mensaje.

● ¿Qué habéis sentido al escuchar la música?

● ¿Qué tema trata la canción?

● ¿Estáis de acuerdo con el contenido de la canción, con lo que plantea o denuncia?

Después, en pequeños grupos trabajarán lo siguiente:

Page 3: Trabajo Navidad

● “Es tiempo de cambiar…” ¿Creéis que es posible cambiar? ¿Qué tendríais que cambiar

ahora en vuestro interior, en vuestras relaciones con las personas, con los

acontecimientos…? ¿Por qué? ¿Cómo podrías hacerlo…?

● “Si aprendemos a escuchar, quizás podamos juntos caminar…” ¿Sueles escuchar a los

demás en una discusión o eres muy cabezón/a?

● ¿A quién o a quiénes invitaríais vosotros a cambiar el odio por amor? Haced una lista y

comentadla.

● ¿Es más fácil o más difícil pedírselo a Dios? ¿Por qué?

Para terminar de manera individual contestarán la siguiente pregunta:

● ¿Te esforzarás por cambiar el odio por amor en este tiempo de adviento? ¿Cómo puedes

hacerlo?

● ¿Qué crees que cambiaría si fuésemos capaces de cambiar el odio por amor?

● ¿Por qué el tiempo de adviento será tiempo de cambiar y de pedir perdón?

Para terminar la actividad pondremos en común las respuestas de los diferentes grupos y

para finalizar cantaremos todos juntos la canción.

RECURSOS:

Letra y video de “ODIO POR AMOR” de JUANES.

Cuestionario

NAVIDAD

TÍTULO: LA NAVIDAD DE LOS POBRES

OBJETIVOS

▪ Conocer la cruda realidad que viven muchos niños como ellos

▪ Despertar su solidaridad con los más pobres

▪ Concienciar a los alumnos de la necesidad de compartir y ayudar a los que nos necesitan

▪ Reconocer y agradecer lo mucho que tenemos

▪ Descubrir lo realmente importante de la Navidad

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para comenzar la actividad repartiremos a los alumnos la tetra de la siguiente canción:

“La Navidad de Luis” y a continuación les pondremos un video cortito en el que la escucharán

acompañada de imágenes que nos reflejan claramente lo que la canción pretende transmitir.

Page 4: Trabajo Navidad

Una vez finalizado el video les preguntaremos cuál es el tema principal y lo que más

les ha llamado la atención. Seguidamente leeremos las diferentes estrofas y las

comentaremos haciendo un gran hincapié en la letra de la última:

“Mi padre me dará algo mejor

me dirá que Jesús es como yo

y entonces así podré seguir viviendo”

Después les repartiremos un poema de Rafael Buendía “La Navidad de los pobres” y

veremos un video en el que se relata este poema con unas imágenes preciosas del nacimiento

de Jesús.

A continuación iremos leyendo verso por verso y analizándolos entre todos insistiendo

y profundizando más en los dos que hablan de los niños.

Terminaremos la actividad con la canción de Navidad “Amigos del mundo llegó

Navidad” y pidiéndoles que no estén tristes por lo que acaban de ver sino alegres por lo

mucho que pueden hacer.

RECURSOS

Letra de la canción y la poesía

Enlaces de los videos

LA NAVIDAD DE LUÍS

Toma Luis, mañana es Navidad un pan dulce y un poco de vino ya que no puedes comprar

Toma Luis, llévalo a tu casa y podrás junto con tu padre la Navidad festejar

Mañana no vengas a trabajar que el pueblo estará de fiesta y no habrá tristezas

Señora, gracias por lo que me da pero yo no puedo esto llevar porque mi vida no es de Navidad

Señora, cree que mi pobreza

Page 5: Trabajo Navidad

llegará al final comiendo pan el día de Navidad

Mi padre me dará algo mejor me dirá que Jesús es como yo y entonces así podré seguir viviendo.

https://www.youtube.com/watch?v=_K8iuPEk6Nw

LA NAVIDAD DE LOS POBRES - RAFAEL BUENDÍA

Otra vez la navidad viene a mi viday me lleno de tristeza al recordarque yo nunca tuve amigos cuando niñoni regalos, ni juguetes en mi hogar

Sólo tuve las caricias de mi madreque llorando me decía con mucho amorsi arrancarme yo pudiera, hijo de mi almate daría de Navidad mi corazón

Cuántos niños vagarán por todo el mundoy descalzos ni la nieve sentiránporque el frío lo llevan ellos en el almay entre lástima su llanto comerán

Cuántos niños tienen todo en esta viday suspiran por tener felicidad.Entre amigos, y regalos y juguetesno han tenido nunca un beso maternal

Yo le pido a Dios bendiga aquella chozadonde aquella viejecita sola estáy en su frente, con su luz, ponga una rosapa' consuelo de mi triste navidad.

http://www.youtube.com/watch?v=8C7mUj7Q-lI

https://www.youtube.com/watch?v=LyOvBBF7Zwo

TÍTULO: LA VERDADERA NAVIDAD

OBJETIVOS:

Page 6: Trabajo Navidad

▪ Reflexionar sobre el verdadero significado de la navidad

▪ Concienciar a los alumnos de lo que significa vivir una verdadera Navidad

▪ Apreciar lo realmente importante de la Navidad: EL AMOR

▪ Recapacitar sobre el excesivo consumismo de la Navidad en nuestros días.

▪ Animar a los alumnos a solidarizarse con los marginados y los olvidados

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Introduciremos la clase recordando que la Navidad es una fiesta que nos inunda de

luces, ruido, regalos, comida…..Fiesta, mucha fiesta. Y les diremos que eso no es realmente la

Navidad.

Seguidamente les entregaremos la letra de la canción del cantautor Silvio Rodríguez:

“Canción de Navidad” y los invitaremos a ver el video con esta canción de fondo que plantea

un violento contraste entre el mundo de la opulencia, y el mundo de los desposeídos.

Una vez finalizado el video comentaremos lo que más les ha llamado la atención y

seguidamente les haremos las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el tema central de la canción?

- ¿A quienes va dedicada?

- ¿Tú has pensado en ellos alguna vez?

- ¿Tú tienes algo que ofrecerles?

- ¿Lo has hecho alguna vez?

- ¿Qué estrofa de la canción te ha gustado más? Explica por qué.

A continuación les pondremos otro video de minuto y medio aproximadamente en el

que se explica y resume muy claramente lo que es la Navidad para muchos, y lo que debe ser

realmente la verdadera Navidad.

Seguidamente les preguntaremos:

- ¿Qué creéis vosotros que es la verdadera Navidad?

- Después de ver estos videos, ¿ha cambiado aunque sea un poco el concepto que teníais de

Navidad? ¿Por qué?

Después les pediremos que reflexionen sobre lo que se comenta en los videos de lo

que es Navidad y los invitaremos a dejar entrar a Jesús en sus vidas y que experimenten lo

que es la verdadera Navidad.

Nos despediremos con la canción “La verdadera Navidad” a través de un video.

RECURSOS:

Letra de la canción y enlaces de los videos:

Page 7: Trabajo Navidad

CANCIÓN DE NAVIDAD

El fin de año huele a compras,

enhorabuenas y postales

con votos de renovación;

y yo que sé del otro mundo

que pide vida en los portales,

me doy a hacer una canción.

La gente luce estar de acuerdo,

maravillosamente todo

parece afín al celebrar.

Unos festejan sus millones,

otros la camisita limpia

y hay quien no sabe qué es brindar.

Mi canción no es del cielo,

las estrellas, la luna,

porque a ti te la entrego,

que no tienes ninguna.

Mi canción no es tan sólo

de quien pueda escucharla,

porque a veces el sordo

lleva más para amarla.

Tener no es signo de malvado

y no tener tampoco es prueba

de que acompañe la virtud;

pero el que nace bien parado,

en procurarse lo que anhela

no tiene que invertir salud.

Por eso canto a quien no escucha,

a quien no dejan escucharme,

a quien ya nunca me escuchó,

al que su cotidiana lucha

me da razones para amarle:

a aquel que nadie le cantó.

Page 8: Trabajo Navidad

Mi canción no es del cielo,

las estrellas, la luna,

porque a ti te la entrego,

que no tienes ninguna.

Mi canción no es tan sólo

de quien pueda escucharla,

porque a veces el sordo

lleva más para amarla.

Silvio Rodríguez

http://www.youtube.com/watch?v=9-wLFgsu67A

http://www.youtube.com/watch?v=M5BtB5LRY4s#t=70

http://www.youtube.com/watch?v=ZQGPbHpD4yU

TÍTULO: EL NACIMIENTO DE JESÚS

OBJETIVOS:

▪ Conocer y celebrar el Nacimiento de Jesús

▪ Disfrutar representando el teatro con sus compañeros

▪ Respetar nuestra cultura navideña

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Previamente al desarrollo de la actividad habremos leído la obra a los alumnos y

sorteados los personajes: narradores, María, José, Reyes magos, ángel, etc., para que puedan

traer un vestuario apropiado al personaje que van a representar así como los objetos

necesarios (telescopios, cofres, estrella……)

Para dar comienzo a la obra, les explicaremos dónde ubicaríamos tanto los lugares que

aparecen (Belén, el Portal…) como el que debe ocupar cada personaje.

Una vez aclarado esto cada niño tendrá que ir escenificando lo que van leyendo los

narradores sobre su personaje. La maestra se encargará de la música y los villancicos en todo

momento.

RECURSOS:

Obra de teatro, orientaciones, música tranquila y villancicos.

TEATRO: REPRESENTACIÓN DEL NACIMIENTO DE JESÚS

Page 9: Trabajo Navidad

Música tranquila

PRIMER NARRADOR

En Nazaret, un pueblecito entre montañas, vivían José y María. María esperaba un hijo

y José la cuidaba con mucho cariño porque un ángel le había dicho en sueños que iba a ser la

madre de Jesús.

Música tranquila

Cuando estaba cerca el nacimiento de Jesús, tuvieron que ir a un pueblo llamado

Belén a empadronarse. Cogieron lo más necesario y se pusieron en camino.

Música tranquila

El camino era largo y estaban muy cansados.

José fue buscando sitio para descansar y dormir, preguntó en muchas posadas pero como

había ido mucha gente a empadronarse, no encontró ningún lugar donde quedarse.

Un posadero muy amable les dijo que no tenía sitio en su posada pero les ofreció un establo

que tenía para pasar la noche.

Les indicó que siguiesen el camino y lo encontrarían.

Allí podrían pasar la noche y dormir tranquilos. Una mula y un buey les darían calor.

Música tranquila

A media noche, nació Jesús. María lo envolvió con las ropas que tenía y lo puso en el

pesebre. ¡Qué felices y orgullosos estaban! Jesús descansaba tranquilo, y sobrevino una paz

que envolvió la oscuridad de la noche.

Música. Villancico: “Noche de paz”

SEGUNDO NARRADOR

A unos pastores, no muy lejos de allí, se les apareció un ángel, para anunciarles que

Jesús había nacido. (Los pastores gritan: ¡Ha nacido Jesús!

Los pastores cogieron todo lo que tenían, pan, queso, leche, miel..., y se pusieron en camino,

para llevárselo al Niño Jesús.

Page 10: Trabajo Navidad

Iban por el camino muy contentos, cantando y bailando.

Música. Villancico: “Alegría, alegría”

Otros pastorcillos desde su ventana, también vieron algo especial.

Música: Villancico: “Desde mi ventana”

Todos los pastores llegaron al portal donde estaban María, José y el Niño Jesús y les

fueron dando sus ofrendas.

Música Villancico: “Los campanilleros”

Muy lejos de allí, en Oriente, había unos magos que se dedicaban a estudiar las

estrellas.

Un día vieron una muy especial, más intensa que las demás, que se movía, y

decidieron ponerse en camino e ir detrás de esa estrella que parecía que les anunciaba algún

acontecimiento especial.

La estrella les condujo hasta Belén y allí encontraron a Jesús.

Música. Villancico: “Ya vienen los reyes”

Melchor le ofreció oro. (Se acerca y se lo ofrece)

Gaspar le ofreció incienso. (Se acerca y se lo ofrece)

Baltasar le ofreció mirra. (Se acerca y se lo ofrece)

Todos estaban muy contentos y felices por encontrar a Jesús, los pastores, los niños,

los mayores y todos los que se enteraron, se fueron acercando hasta el portal y no cesaban de

cantar.

Villancicos.

Page 11: Trabajo Navidad

Feliz Navidad a todos.

ORIENTACIONES PARA LOS PERSONAJES:

ÁNGEL

El ángel sale en cuatro escenas de la obra.

PRIMERA (Ángel en el portal)

Cuando nace Jesús se oye el villancico “Noche de paz” y el ángel sale del portal e

interpreta el villancico.

Pasos:

“Noche de Dios, (Mano señalando en el cielo)

Noche de Paz, (Manitas en el corazón)

Claro sol, brilla ya,

Y los ángeles cantando están:

Gloria a Dios, gloria al rey eternal,

Duerme el Niño Jesús,(manitas en la cara)

Duerme el Niño Jesús, (manitas en la cara).”

SEGUNDA

Después del villancico, y se dirige hacia los pastores. Cuando comience la segunda

parte, se le aparece a los pastores y les da la noticia de que ha nacido Jesús.

Pasos:

Manos abiertas de par en par.

Señalando al portal, y meciendo imaginariamente a un niño.

Vuelve a señalar al portal y desaparece.

TERCERA

Cuando ha terminado con los pastores, coge la estrella, y se prepara para guiar a los

reyes hacia el portal.

Page 12: Trabajo Navidad

Cuando oye que el narrador lee: “la estrella se movía”, comienza a andar despacito

hacia el portal de Belén. Cuando llega deja la estrella detrás del portal y se pone a un lado del

mismo.

LOS PASTORES

Los pastores están sentados desde un principio en el lugar que se les destine

formando un círculo como si estuviesen alrededor de un fuego

Cuando empiece la segunda parte y oigan que el narrador les dice que un ángel se les

aparece, ponen cara de susto con las manos hacia atrás o en la boca y le escuchan.

Cuando comience el villancico en el mismo círculo, se ponen de pie con las manos en

la cintura y bailan los siguientes pasos:

De pie en el círculo, mueven los pies, y después se entrelazan con las manos dando

vueltas hasta tres veces.

Luego se dirigen bailando al portal. Cuando llegan se sientan dejando un espacio para

los reyes.

REYES MAGOS

Los reyes están situados cada uno en un lugar, pues todavía no se conocen.

Cuando el narrador lee que se dedicaban a estudiar las estrellas, tienen que mirar hacia el

cielo con los telescopios.

Poco a poco se van acercando y se encuentran, se dan la mano, y se van juntos detrás

de la estrella con el ángel, en este momento sonará el villancico “Ya vienen los reyes”, e irán

despacito hacia el portal. Hasta que acabe el villancico permanecen de pie mirando al Niño

Jesús.

Page 13: Trabajo Navidad

Empezará a sonar una música tranquila y entonces el narrador leerá lo que cada uno ofrece al

Niño, se arrodillan y lo dejan en el suelo. Se quedan arrodillados.

PAJES

Los pajes se sitúan cada uno con su rey, son los encargados de llevar las ofrendas y van

detrás del que le corresponde.

Les arreglan la capa y están pendientes de ellos.

Cuando conocen a los otros pajes se saludan con una reverencia.

LA NAVIDAD

TÍTULO: EL BELÉN

OBJETIVOS:

▪ Descubrir el origen de la tradición del belén

▪ Conocer las diferentes figuras del belén

▪ Despertar el interés por el belén

▪ Disfrutar trabajando con sus compañeros y de los villancicos populares

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Comenzaremos la actividad explicando a los alumnos lo que es un belén y les diremos

que hace 800 años, San Francisco de Asís construyó una choza de paja, puso un pesebre en su

interior y, con unos vecinos, representó la adoración de los pastores. Les recalcaremos que

ese fue el primer belén de la historia.

Continuaremos la actividad explicándoles un poco lo que representa cada figura del

belén.

El niño Jesús: Es la figura central del belén. Nos recuerda que Dios nos ama tanto que envió a

su Hijo para salvarnos.

La Virgen: Su imagen en el belén es ejemplo de generosidad.

San José: Él nos enseña a participar de la alegría del nacimiento de Jesús

Los Reyes Magos: Su historia nos recuerda que el amor de Dios llega a todos los rincones del

mundo.

El buey: Se relaciona con el trabajo en el campo. Jesús viene a sembrar la semilla del reino de

Dios en la tierra

La mula: Es un animal manso, que simboliza la paz que trae Jesús

Page 14: Trabajo Navidad

El ángel: Es el mensajero de Dios y nos enseña a transmitir la Buena Nueva.

Los pastores: fueron los primeros en adorar al niño. Ellos nos animan a compartir lo que

tenemos.

Una vez explicado esto la maestra entregará a cada alumno una figura para colorear

del belén. Los demás compañeros, con papel continuo irán realizando un mural grande donde

dibujarán el cielo, montañas, río puente….etc., después colocaremos las diferentes figuras.

Como el trabajo es realizado por toda la clase, cada uno irá haciendo en cada

momento lo que se requiera para posibilitar la elaboración conjunta de su belén (colorear

recortar, dibujar, pegar, etc.

Durante la elaboración del belén escucharemos diferentes villancicos populares.

RECURSOS:

Los dibujos para colorear del belén.

Papel continuo

Colores

Enlaces villancicos:

http://www.youtube.com/watch?v=uKi_pHNRuHI

http://www.youtube.com/watch?v=Uc8RLIgnDMs

Page 15: Trabajo Navidad
Page 16: Trabajo Navidad
Page 17: Trabajo Navidad
Page 18: Trabajo Navidad
Page 19: Trabajo Navidad
Page 20: Trabajo Navidad
Page 21: Trabajo Navidad
Page 22: Trabajo Navidad
Page 23: Trabajo Navidad
Page 24: Trabajo Navidad
Page 25: Trabajo Navidad
Page 26: Trabajo Navidad
Page 27: Trabajo Navidad
Page 28: Trabajo Navidad
Page 29: Trabajo Navidad
Page 30: Trabajo Navidad

TÍTULO: MI ÁNGEL PARA NAVIDAD

OBJETIVOS:

▪ Valorar y apreciar las producciones propias y las de sus compañeros.

▪ Contribuir en la decoración navideña de su casa.

▪ Disfrutar con las manualidades navideñas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para la elaboración del ángel los alumnos tendrán que seguir los siguientes pasos:

Cortar la parte superior de un cartón de leche y desechar la parte superior, se puede

cortar a la altura que uno desee.

Cubrir el cartón con papel.

Cortar dos trozos de papel amarillo de 13 cm. de ancho y 8 cm. de alto.

Cortar sin llegar hasta el límite e ir enrollando en un lápiz.

Pegar el pelo.

Pegar las alas en la parte posterior.

Cortar una tira de papel de 25 cm. y poner como asa.

Por supuesto cada uno podrá desarrollar su creatividad y decorar o terminar su ángel de la

manera que más le guste a él.

RECURSOS

Tetra brickPapel de diferentes coloresRotuladoresAlgodón Pegamento Tijeras

ÁNGEL REALIZADO CON TETRA BRICK

Page 31: Trabajo Navidad

TÍTULO: ¡ME GUSTAN LOS VILLANCICOS!

OBJETIVOS

▪ Conocer de dónde proceden los villancicos

▪ Despertar interés por escuchar villancicos populares

▪ Mostrar respeto por la tradición de los villancicos

▪ Disfrutar cantando las canciones navideñas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La maestra les contará a los niños lo siguiente:

En España, el origen de los villancicos se remonta a la Edad Media. No como los conocemos

actualmente, sino como “canciones de villa”, de composición muy sencilla. Su creador fue el

poeta árabe Mucáddam ben Muafa.

Los villancicos narraban los hechos más destacados del lugar y se cantaban durante las

celebraciones.

Con el paso del tiempo, estas canciones se empezaron a cantar en iglesias, y ya en el siglo

XIX, los villancicos quedaron asociados a cantos de Navidad. Los villancicos son de origen popular

y hoy se conocen como canciones de Navidad.

Los villancicos son por lo general alegres y muy populares. Algunos villancicos son

célebres en muchas partes del mundo y tienen versiones en distintos idiomas, como el

conocidísimo “Noche de Paz", traducido a más de 300 idiomas.

A continuación nos pondremos todos de pie y cantaremos y bailaremos los villancicos más

populares como si estuviésemos en un karaoke.

RECURSOS:

Pizarra Digital y diferentes enlaces con villancicos populares y canciones navideñas más recientes

http://www.youtube.com/watch?v=R9tETwiTcG0

https://www.youtube.com/watch?v=tMzEZ2qmcA8

https://www.youtube.com/watch?v=SF47MzYs_l4

https://www.youtube.com/watch?v=cCcljU0Etmw

https://www.youtube.com/watch?v=gMnkHLqE4Bc

https://www.youtube.com/watch?v=A6ukE9v2nUY