trabajo naturales

14

Click here to load reader

Upload: santipon

Post on 04-Jul-2015

551 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo ciclo del agua 7

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo naturales

CICLO DEL AGUA

¿Qué es el ciclo del agua?-Es el proceso de circulación del agua entre los distintosconmpartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se translada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.El agua existe en la atierra en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.Océano, ríos,nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superfcien se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la tierra. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia.

Page 2: Trabajo naturales

CICLO DEL AGUA

Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por lo seres vivos; o escurrirá por los terrenos hasta llegar a un río, un lago o el océano.A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro porcentaje de agua se filtrará a travez del suelo, formando capaz de aguas subterráneas conocidas como acuíferosEste proceso es la percolación.Tarde o temprano todo este agua volverá nuevamente a la atmósfera debido principalmente a la evaporación.

Page 3: Trabajo naturales

Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son: 1º Evaporación. El agua se evapora en la superficie oceánica sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. 2º Condesación. El agua se evapora en la superficie en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituida por agua en pequeñas gotas. 3º Precipitación. Es cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerandose la condesación y uniendose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida o líquida. 4º Infiltración. Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea.

FASES DEL CICLO DEL AGUA

Page 4: Trabajo naturales

FASES DEL CICLO DEL AGUA

-La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permanilidad del sustrato de la pendiente y de la covertura vegetal.

5º Escorrentía. Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuetsa abajo por la superficie del terreno en los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosiión y de transporte de sedimimentos.

6º Circulación subterránea. Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión.

Page 5: Trabajo naturales

FASES DEL CICLO DEL AGUA

-Primero, la que se da en la zona vadosa, y es una circulación siempre pendiente abajo.-Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua interficial que llenan los poros de una roca permeable de la cual puede incluso remontar por los fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad. 7º Fusión. Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo. 8º Solidificación. Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de 0º C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos medios que en el caso de la nieve se trata de una solidificación.9º El proceso se repite desde el inicio, consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

Page 6: Trabajo naturales

THE WATER CYCLE

Page 7: Trabajo naturales

EMBALSE DE EL GERGAL

El embalse de Gergal pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Sevilla en la confluencia del río Rivera de Huelva con el río Rivera de Cal. Su construcción fue realizada por EMASESA, empresa metropolitana de abastecimiento y saneamiento de aguas de Sevilla.Se comenzó su explotación en 1979.Su presa tiene una capacidad de embalse reducida a 35 hm cúbicos.Su volumen regulado es de 15 hm cúbicos.Su altura es de 62 m. Su longuitud de coronación es de 288 m.La superficie del embalse es de 252 ha.

Page 8: Trabajo naturales

EMBALSE DE LA MINILLA

El Embalse de La Minilla pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Sevilla.Su construcción fue comenzada por el Ayuntamienton de Sevilla en 1946, aunque finalizado por la Confedaración Hidrográfico del Guadalquivir. Se comenzó su explotación en 1957. Situado en la acercania en la ciudad de Sevilla, entre los pueblos del El Castillo de las Guardas, El Garrobo, El Ronquillo y Zufre, el ambalse sobre la Ribera de Huelva. Su presa tiene una capacidad de embalsado de 58 hm cúbicos.Su altura es de 62m.Su cota de coronación es de 160m.La superficie del embalse es de 375 ha.

Page 9: Trabajo naturales

EMBALSE DE ARACENA

El embalse de Aracena pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográficadel Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Huelva, dentro de los términos municipales de Corteconcepción, Puerto Moraly Zufre, en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.Fue construido entre 1963 y 1970, siento inaugurado en de 1970.El embalse tiene una capacidad de embalsado de 127 hm cúbicos, un perímetro de 135 km y un a superficie de 844 ha.Su presa tiene una altura de 59 m. Su longuitud de coronación es de 692 m.La superficie del embalse es de 844 ha.

Page 10: Trabajo naturales

EMBALSE DE ZUFRE

El embalse de Zufre pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Huelva fue construido entre 1983 y 1987, siendo inagurado en 1987. Situado en el término municipal del pueblo de Zufre, el embalse sobre la Rivera de Huelva tiene una capacidadde embalsado de 175 hm cúbicos, un peŕmetro de 100 km y una superficie de 968 ha.Su presa es de 64 m.Su longuitud de coronación es de 495 m.Su cota de coronación es de 254 m.La superficie del embase es de 943 ha.

Page 11: Trabajo naturales

THE WATER CYCLE

The water cycle, also known as the hydrologic cycle or h2o cycle, describes the continous movement of water on, above and below the surface of the surface of t5he Earth. Water can change states among liquid,vapor, and ice at various places in the water cycle. In so doing, the water goes through different phases: liquid, solid and gas.

Page 12: Trabajo naturales

Different Processes

1º Precipitation: Condensed water vapor that falls to the Earthś surface. Most precipitation occurs as rain, but also includes snow, hail, fog drip, graupel, and sleet. Approximately 505,000 km cubics ( 121,000 cu mi ) of water falls as precipitation each year, 398,000 km cubics ( 95,000 cu mi ) of it over the oceans. 2º Canopy interception: The precipitation that is intercepted by plant floliage and eventually evaporates back to the atmosphere rather than falling to the ground. 3º Snowmelt: The runoff porduced by melting snow. 4º Runoff: The variety of ways by which water moves across the land. This includes both surface runnof and channel runoff.As it flows, the water may seep into the ground, evaporate into the air, become stored in lakes or reservoirs, or be extracted for agricultural or other human uses.

Page 13: Trabajo naturales

DIFFERENT PROCESSES

4º Infiltration: the flow of water from the ground surface into the ground. Once infiltrated, the water becomes soil moisture or groundwater. 5º Surface flow: the flow of water underground. In the vadose zone and aquifers. Subsurface water may return to the surface or eventually seep into the oceans. Water retums to the land surface at lower elevation than where ir infiltrated, under the force of gravity or gravity induced pressures. Grounwater tens to move slowly, and ireplenished slowly, so it can remain in aquifers ftoor thousands of years.6º Evaporation: The transformation of water from liquid to gas fhases as it mioves from the groung or bodies of water into the the ovening atmosfere . The sourfe of energy for evaporation is primary solar radiation.

Page 14: Trabajo naturales

Advetion

Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4

0

2

4

6

8

10

12