trabajo movimientos fundamentales

16
  Patrones Motore s según Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985

Upload: joelrincon

Post on 12-Jul-2015

900 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 1/16

 

Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985

Page 2: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 2/16

CARRERA 

Ficha de Evaluación para los Patrones de Movimiento con elementos de Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985)

Nombre: _____________________________________Fecha de nacimiento: _____________ 

ESTADIO INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M   O   V   I   M   I   E   N

   T   O   S   D   E   L   A   S   P   I   E   R   N   A   S

   (   V   I   S   T   A   L   A   T   E   R   A   L   )

El movimiento dela pierna es cortoy limitado.

Paso rígido y corto.

No hay fase devuelo observable.

Hay extensiónIncompleta de lapierna de apoyo.

Aumenta el movimiento,el largo y la velocidad.

Fase de vuelo limitadapero observable.

La pierna de apoyo seextiende de forma máscompleta en eldespegue

El largo del paso esmáximo y la velocidad esalta

Hay fase definida devuelo

La pierna de apoyo seextiende completamente

El muslo que seadelanta lo haceparalelamente a la tierra

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e   l  o  s   b  r  a  z  o  s

Movimiento rígido ycorto: el codoflexionado en gradovariable.

Tendencia abalancearse en forma

horizontal

Aumenta el balanceo debrazos.

Predominio de

desplazamiento haciaatrás sobre la horizontal

Balanceo vertical enoposición a las piernas

Los brazos se flexionancasi en ángulo recto

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e   l

  a  s  p   i  e  r  n  a  s

   (   V   i  s   t  a  p  o  s   t

  e  r   i  o  r   )

La pierna e movimientorota hacia afuera apartir de la cadera.

El pie en movimientovuelve los dedos haciaafuera

Amplia base desustentación

El pie en movimientoatraviesa con cierta

altura la línea media aldeslizarse hacia delante

Pequeña rotación delpie y de la pierna en elmovimiento haciaadelante

Page 3: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 3/16

Ficha de Evaluación para los Patrones de Movimiento con elementos de Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985)

Nombre: __________________________________Fecha de nacimiento: _____________ 

Salto largo

ESTADIO INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o  s   d  e

   l  o  s   b  r  a  z  o  s  

Balanceo limitado;los brazos nodesencadenan el salto

Durante la fase devuelo ,movimientoslaterales hacia abajo o

posteriores haciaarriba, para mantenerel equilibrio

Inician el salto

Permanecen siemprehacia adelante delcuerpo en la posición deflexión inicial

Se desplazan hacia loscostados para mantenerel equilibrio durante elvuelo

Movimiento hacia atrás yhacia arriba durante laflexión preparatoria

Durante el despegue sebalancean haciaadelante con fuerza y seelevan

Los brazos se mantienenaltos durante el salto

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e   l    t  r  o  n  c  o

Se mueve en posiciónvertical; poco influenciaen el largo del salto

El tronco se desplazaformando ángulo de 45°

Mayor influencia en eldesplazamientohorizontal

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e  p   i  e  r  n  a  s  y  c  a   d  e  r  a  s

La flexión preparatoriaes inconsistente encuanto a la flexión delas piernas

Hay dificultad parautilizar ambos pies

La extensión eslimitada en el despegue

El peso se desplazahacia atrás al tocartierra

La flexión preparatoriaes más profunda yconsistente

La extensión en eldespegue es máscompleta

Las caderas estánflexionadas durante elvuelo y los muslos semantienen en posiciónde flexión

La flexión preparatoriaes más acentuada yconsistente

Se produce la extensióncompleta de tobillos,rodillas y caderas

Los muslos se

mantienen paralelos atierra durante la fase devuelo; la parte inferior delas piernas se mantienenvertical

El peso del cuerpo sedesplaza hacia adelanteen el momento de tocartierra

Page 4: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 4/16

Ficha de Evaluación para los Patrones de Movimiento con elementos de Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985)

Nombre: _____________________________________Fecha de nacimiento: _____________  ATAJAR

ESTADIO INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M

  o  v   i  m   i  e  n   t  o  s   d  e   l  a

  c  a   b  e  z  a

Se produce unareacción marcada,volviendo la cabeza otapándose la cara conlos brazos

La reacción de rechazose limita a que el chicocierre los ojos cuandoestablece contacto conla pelota

Desaparece totalmentela reacción de rechazo

   M  o  v   i  m   i  e

  n   t  o   d  e   l  o  s   b  r  a  z  o  s

Los brazos seencuentran extendidosfrente al cuerpo

Se produce escasomovimiento hasta elmomento del contacto

El movimiento essimilar a la acción dearrastrar con todo elbrazo

Se intenta atrapar lapelota con todo elcuerpo

Los codos semantienen hacia loslados flexionadosalrededor de 90 ° 

Los brazos atrapan lapelota cuando falla el

contacto inicialintentando con lasmanos

Los brazos permanecenrelajados a ambos ladosy los antebrazosextendidos frente alcuerpo

Los brazos ceden anteel contacto paraabsorber la fuerza quetrae la pelota

Los brazos se adaptan ala trayectoria de la pelota

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d

  e   l  a  s  m  a  n  o  s

Las palmas estánvueltas hacia arriba

Los dedos seencuentran extendidosy tensos

Las manos no seutilizan en el patrón deatajar

Las manos se enfrentanuna ala otra con lospulgares hacia arriba

Producido el contacto,las manos intentantomar la pelota con unmovimiento desparejo yescasa mentecoordinado

Los pulgares semantienen enfrentados

Las manos toman lapelota con unmovimiento simultaneoy bien coordinados

los dedos realizan unapresión más eficaz

Page 5: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 5/16

 Ficha de Evaluación para los Patrones de Movimiento con elementos de 

Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985)

Nombre: _____________________________________Fecha de nacimiento: _____________ 

PATEARESTADIO INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M  o  v   i

  m   i  e  n   t  o   d  e   b  r  a  z  o  s

   Y   t  r  o  n  c  o

Los movimientos sonescasos durante el actode patear

El tronco permaneceerguido

Los brazos se utilizan

para mantener elequilibrio

Los brazos se desplazancon movimientoalternado en el momentode patear

Durante la fase deinercia, el tronco seinclina

   M  o  v   i  m   i  e  n

   t  o   d  e   l  a  s  p   i  e  r  n  a  s

La pierna que pateaefectúa un movimientolimitado hacia atrás

El movimiento haciaadelante es escaso yno se observa inercia

El niño patea ”hacia” lapelota más quepatearla directamente

con impulso

El movimientopreparatorio hacia atrásSe produce a la alturade la rodilla

L apierna que pateatiende a permanecerflexionada mientraspatea

La inercia se limita a un

movimiento haciadelante de la rodilla

El movimiento de lapierna que pateacomienza a la altura dela cadera

La pierna que sostiene elpeso se flexionalevemente al establecerel contacto

Aumenta el largo del

alanceo de la pierna

La inercia eleva lapierna; el pie que hacede soporte se desplazaapoyándose sobre losdedos

Page 6: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 6/16

Ficha de Evaluación para los Patrones de Movimiento con elementos de Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985)

Nombre: _____________________________________Fecha de nacimiento: _____________ 

TIRO POR ENCIMA DEL HOMBRO

ESTADIO INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e   l  o  s   b  r  a  z  o  s

 

El movimiento parte delcodo

El codo permaneceadelantado respectodel cuerpo; elmovimiento es similaral empujar

Los dedos se separanal soltar

La inercia es haciaadelante y hacia abajo

En la preparación elbrazo se desplaza haciaarriba, hacia los lados yhacia atrás con el codoen posición de flexión

La pelota es mantenidadetrás de la cabeza

El brazo se desplazahacia adelante, altorespecto del hombro

El brazo se preparahacia atrás durante lapreparación

El codo opuesto se elevapara equilibrar elmovimiento depreparación del brazoejecutante

El codo que ejecuta el

tiro se desplaza haciaadelante en formahorizontal a medida quese estira

El antebrazo rota y elpulgar finaliza apuntandohacia abajo

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e

   l   t  r  o  n  c  o

 

El tronco permaneceperpendicular al blanco

Se produce una pequeñarotación durante el giro

El peso del cuerpoexperimenta un ligerodesplazamiento haciaatrás

El tronco rota hacia el ladoque ejecuta el tiro duranteel movimiento preparatorio

Los hombros rotan hacia ellado que ejecuta

El tronco se flexiona haciaadelante acompañando elmovimiento hacia adelantedel brazo

Se produce undesplazamiento definidodel peso corporal haciaadelante

El tronco rota en formanotria hacia el lado queejecuta el tiro durante elmovimiento preparatorio

El hombro que efectúa el

tiro desciende levemente

Se produce una definidarotación de caderas,piernas columna y hombrosdurante el tiro 

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e  p   i  e  r  n  a  s

  y  p   i  e  s

Los pies permanecenquietos

En el momento depreparación del tiro

Puede producirse unpequeño desplazamientosin finalidad de los pies

Se da un paso adelantecon la piernacorrespondiente al brazoque ejecuta el tiro

Durante el momento depreparación el peso estasobre el pie posterior

A medida que el peso sedesplaza el pie opuestose adelanta un paso

Page 7: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 7/16

Test de Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985

Page 8: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 8/16

Test de Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985

Page 9: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 9/16

Test de Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985

Test de Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985

Page 10: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 10/16

Test de Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985

Page 11: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 11/16

 

HOJAS PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACION

Page 12: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 12/16

 

GRAFICO PARA EL DESEMPEÑO EN LA ACTIVIDAD

Page 13: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 13/16

 

HOJAS PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACION

Page 14: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 14/16

FICHA DE ANAMNESIS

I.-ANTECEDENTES DE IDENTIFICACIÓN

Nombre del niño(a)__________________________________________ 

Fecha de nacimiento:__ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ 

Edad:_ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ 

Dirección:__ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ _ 

Teléfono.__ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ 

Nivel de escolaridad:___________________________ 

Establecimiento__________________ 

Nombre Profesor de aula: __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ 

Nombre de la madre:__ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ ___ _ _Edad:_ ______ __ 

Nivel de escolaridad de la madre:_ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ 

Ocupación de la madre:__ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ 

Nombre del padre:_ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ Edad:__ __ _ __ _ 

Nivel del escolaridad del padre:_ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ 

Ocupación del padre:__ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ 

Estado Civil de los padres:_ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ 

Nombre y Edades de hermanos:

a)__ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ ________ 

b)_ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ ______ 

c)_ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ ______ 

d)_ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ ______ _ 

II.- DATOS DEL EMBARAZO Y PARTO

1.- ¿Cuántos embarazos ha tenido?_____________________________________ 

Page 15: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 15/16

2.- ¿Ha tenido pérdidas? ¿Cuántas? Señale motivos. _______________________ 

3.- ¿Fue embarazo deseado?_ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ 

4.- ¿Qué edad tenía usted al momento de concebir a su hijo?_________________ 

5.- ¿Fue un embarazo asistido? (problemas de fertilización)__ _ __ _ __ _ __ _ __ 

6.- ¿Presentó síntomas de aborto? ¿Durante que mes?__ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ 

7.- ¿Consumió Ud. Algún medicamento o droga durante el embarazo?

Frecuentemente Esporádicamente No Consumió

Alcohol

MarihuanaOtras drogasMedicamentosTranquilizantesCigarrillo

** Si consumió medicamentos especificar cual:____________________________ 

8.- ¿Tuvo Ud. Alguna enfermedad durante el embarazo?_____________________ 

Especifique ______________________ 9.- ¿El niño(a) fue de término o prematuro?_ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ 

10.- ¿Fue parto normal o cesárea?_ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ 

11.- ¿Cuánto peso y midió al nacer?_______ cm. __________kg.

III.- ANTECEDENTES MÓRBIDOS DEL NIÑO

1.- ¿Ha tenido el niño(a) enfermedades significativas?______________________ 

 _________________________________________________________________ 

2.- ¿Ha sido operado alguna vez? ¿De qué? _____________________________ 

¿Cuándo?_________________________________________________________ 

3.- ¿Ha sufrido accidentes? ¿De qué tipo? _______________________________ 

Page 16: trabajo movimientos fundamentales

5/11/2018 trabajo movimientos fundamentales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-movimientos-fundamentales 16/16

 _________________________________________________________________ 

4.- ¿Ha consultado algunos de éstos especialistas? Motivo (solicitar informe)

5.- Antecedentes mórbidos familiares. Especifique (padres, hermanos, familiarescercanos)__________________________________________________________ 

 __________________________________________________________________ VI.-ANAMNESIS ACTUAL

1.- ¿Cómo y cuándo detecta el problema por el cual consulta?

 ___________________________________________________________ 

2.- ¿Hubo alguna situación significativa cercana al momento de la aparición de lossíntomas?Especificar_________________________________________________________ 

3.-Exámenes realizados (si es posible adjuntar fotocopias)

 _________________________________________________________________ 

4.- Tratamientos realizados y cambios percibidos

5.- Tratamiento actual

 __________________________________________________________________ 

6.- Especifique los medicamentos que está consumiendo o halla consumido suhijo(a) __________________________________________________________________ 

Neurólogo

PsiquiatraPsicólogoPsicopedagogo/EducadoraDiferencialFonoaudiólogoOtros (especificar)