trabajo monografico de perfil del gerente en el sistema infor. 2015.pdf

8
TEMA : PERFIL DEL GERENTE EN EL SISTEMA INFORMATICA DOCENTE : ORTIZ GARCIA, SERGIO CURSO : INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACION III TURNO : NOCHE CICLO : VII ALUMNA : VARGAS PAREDES, MARILYN M. PUCALLPA _ PERÚ 2015

Upload: marilyn-m-vargas

Post on 27-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • TEMA : PERFIL DEL GERENTE EN EL SISTEMA INFORMATICA DOCENTE : ORTIZ GARCIA, SERGIO

    CURSO : INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACION III TURNO : NOCHE

    CICLO : VII

    ALUMNA : VARGAS PAREDES, MARILYN M.

    PUCALLPA _ PER

    2015

  • DEDICATORIA

    Dedico este trabajo a mis padres porque ellos son los motivos para seguir

    adelante como hija, alumna y futura profesional.

  • INTRODUCCION

    La tecnologa siempre ha estado presente en la historia de la humanidad y ha sido el eje transformador de las sociedades. Por ello, en las empresas se presenta como un agente de cambio que permite a travs del conocimiento incorporado en las personas y en las maquinarias, desarrollar nuevas formas de produccin y hacerlas ms rentables. De igual forma, los administradores de empresas como encargados de la estructura empresarial y pro-ductiva del pas, deben estar preparados para gerenciar la tecnologa y entenderla como un elemento transversal al interior de las organizaciones. Por lo cual, el estructurar los conceptos y los elementos que se han desarrollado sobre gestin de tecnologa y construir a partir de ellos las funciones y el perfil dirigido al gerente de tecnologa, representa la oportunidad para complementar los conocimientos de los administradores de empresas .Reunir los conceptos sobre gestin de tecnologa, los cuales en su mayora han sido desarrollados en Estados Unidos, Canad o Europa, no es suficiente. Para comprenderlos y aplicarlos adecuadamente ,es necesario ajustarlos a las condiciones propias de nuestro pas y desarrollar nuevos conocimientos a partir de ello. Bajo este objetivo, el desarrollo de los conceptos propios de la gestin de tecnologa se basa en estudios de caso cuyos resultados permitieron establecer las funciones que son inherentes a la gerencia de tecnologa, as como delinear el perfil que debe poseer un administrador de empresas para desempearse en esta rea de las organizaciones. Igualmente, la estructuracin de conceptos permiti sustentar bajo las premisas de la planeacin tecnolgica y de las estrategias destinadas a la asimilacin del impacto tecnolgico, las actividades propias de la gerencia de tecnologa as como el perfil para su gerente, adems de vincular las funciones dela gerencia de tecnologa con los dems procesos y actividades de la organizacin. Algunos conceptos desarrollados durante este trabajo son presentados al final del artculo, con el fin de facilitar la comprensin de algunos aspectos aqu tratados. Estos fueron abstrados del libro Introduccin al desarrollo tecnolgico de Flix Moreno y complementados con las entrevistas a los gerentes y las visitas a las plantas de produccin de las empresas en donde se real izaron los estudios de caso.

  • TEMA: PERFIL DEL GERENTE EN EL SISTEMA INFORMATICA

    Perfil para el gerente de tecnologa El perfil que aqu se plantea y cuyo destinatario es el gerente de tecnologa, est orientado hacia la reunin de los conocimientos y habilidades necesarias en la gestin de la tecnologa. De igual forma, se presenta como la oportunidad para los administradores y los gerentes de las empresas, de identificar los conocimientos que debe adquirir o las habilidades que debe desarrollar con el objeto de desempearse como un gerente de tecnologa eficaz. El conjunto de habilidades y conocimientos desarrollado se basa especialmente en la descripcin de las funciones para la gerencia de tecnologa, por ello, el perfil busca establecer las cualidades y capacidad esa fin de desarrollarlas eficazmente. Las habilidades y conocimientos para el gerente de tecnologa, se resumen en cinco grupos: 1. Habilidades y conocimientos para la gerencia de proyectos.

    Se relacionan con las habilidades para formular, planear, dirigir y controlar proyectos, especialmente enfocada hacia los proyectos tecnolgicos; adems del conocimiento sobre los diferentes mtodos de financiacin y control que para ello se han diseado. 2. Habilidades tcnicas para la asimilacin de tecnologas. Se relacionan con la habilidad para conocer la tecnologa, discriminar entre sus limitaciones y ventajas y aplicar la que ms se ajuste a las necesidades de la organizacin. 3. Habilidades y conocimientos para la negociacin de tecnologas. Se refieren a las habilidades y conocimientos para analizar y evaluar las diferentes alternativas tecnolgicas a aplicar en la organizacin y decidir cul de ellas es la ms adecuada, adems de conocer los diferentes tipos de contratos y mtodos de negociacin. 4. Habilidades para la creacin e innovacin tecnolgica. Se refieren a las habilidades para identificar nuevas aplicaciones y usos a los conocimientos desarrollados por la empresa en los proyectos cientfico tecnolgicos o en los esfuerzos dirigidos a la obtencin de nuevos conocimientos. 5. Habilidades administrativas. Se relacionan con la habilidad para desempearse competitivamente en la gestin de la tecnologa y liderar todas sus actividades, adems del conjunto de calidades humanas que le permitan ser tico, justo y responsable en su gestin.

  • El perfil para el gerente de tecnologa que se plantea ,puede aplicarse en cualquier tipo de organizacin. Como se observ en el caso de la empresa usuaria de tecnologa Texpinal, el grupo primario de gerencia apoyado en sus empleados, desarroll el proyecto de adquisicin de tecnologas, planendolo estratgicamente y actuando de acuerdo con las necesidades y requerimientos de cada etapa para alcanza ptimos resultados. Igualmente, en Carroceras El Sol, Carlos Vargas y sus empleados con las habilidades para la creacin e innovacin de tecnologas ,as como los conocimientos para su asimilacin, desarrollan exitosamente varias de las funciones de la gerencia de tecnologa. Por otra parte, quienes gerencian la tecnologa deben tomar en cuenta las repercusiones que el desarrollo de las funciones de la misma puede tener en las dems reas de la organizacin y en la comunidad. La resistencia al cambio, la variacin de unidades de capital y mano de obra y las creencias sobre nuestra incapacidad para generar nuevas tecnologas, pueden entorpecer y retrasar la creacin de novedosas formas de conocimientos y generar ambientes negativos para su desarrollo. Es as como se han identificado estrategias que le permitirn a los gerentes de tecnologa desarrollar exitosamente las funciones de su rea y alcanzar resultados positivos tanto para la empresa como para la comunidad. Estrategias para asimilar el impacto de la tecnologa7 Los proyectos de adquisicin y de creacin e innovacin tecnolgica generan impactos tanto al interior delas empresas como en la sociedad. El racionalizar estos impactos se convierte en una actividad de gran importancia para la organizacin, pues de ello depende que los resultados obtenidos en dichos proyectos sean los esperados. El adecuado desarrollo y ejecucin de proyectos tecnolgicos en las organizaciones, depende en gran parte, de la coordinacin de actividades entre las diferentes reas. Esta coordinacin es igualmente necesaria para el desarrollo de funciones que le permitan ala organizacin racionalizar el impacto tecnolgico. EL plantear previamente al desarrollo del proyecto los posibles impactos tecnolgicos y las reas en las cuales se presentarn, representa para la organizacin la oportunidad de planear las actividades de racionalizacin con el fin de enfrentar los impactos. Igualmente, es importante considerar los impactos en el interior de las organizaciones como en la sociedad. El establecer si los resultados de los proyectos tecnolgicos tienen repercusiones en el me-dio ambiente o en la calidad de vida de la comunidad y a partir de ello planear actividades que controlen dichas repercusiones, le permitir a las empresas equilibrar los beneficios tanto para la sociedad como para ellas mismas.

  • CONCLUSIONES

    La visin global con la cual es tratada la tecnologa al interior de las organizaciones, permite estructurar un rea de la administracin que participa transversalmente y en diferentes grados en los procesos y actividades de las empresas. Es decir, un rea que est presente en todos y cada uno de los procesos de la empresa, ya sea en forma incorporada, semi incorporada o desincorporada. Igualmente, esta visin facilita el desarrollo de un grupo de actividades especficas que buscan maximizar los resultados de los proyectos de adquisicin o de creacin de tecnologas. Bajo esta ptica, la identificacin de los conocimientos y habilidades que debe poseer quin gerencie la tecnologa, representa un factor importante para el buen desarrollo de los proyectos y actividades tecnolgicas. El perfil que se presenta, es una cercamiento a los requisitos que como principio deben exigrsele a quien administre la tecnologa, para as lograr el xito en la gerencia de proyectos tecnolgicos ,en las actividades de desagregacin, adaptacin y creacin de tecnologas y en los procesos de planeacin tecnolgica. De igual forma, es importante que tanto los administradores de empresas como los gerentes de las organizaciones, entiendan la tecnologa como la aplicacin de conocimientos capaces de generar cambios y producir beneficios econmicos, adems de ser un agente de crecimiento presente transversalmente en las organizaciones. Por otra parte el acercamiento logrado entre la teora organizacional y la realidad de las empresas estudiadas, permiten concluir que la gestin de la tecnologa es una rea de la administracin.

  • BIBLIOGRAFA Bermdez, Ana Cristina, Demtschuck, Elke. "La inlormacin tcnica: elemento de la gestin tecnolgica y de la competitividad empresarial" en: Aspectos conceptuales de la gestin tecnolgica. Caracas, Altec, 1992. Camacho, Guillermo. Asimilacin de tecnologfa. Conceptos generales de gestin tecnolgica. Chile, Coleccin Ciencia y Tecnologa No.27. BID - Secab - Cinda, 1990. Center lor Work Technology and Organization. www.stanlord.edu group wto Comercializacin, mercadeo y transferencia de resultados. Coleccin Gerencia de Ciencia y Tecnologa, Mdulo 9, Secab, 1994. Drucker, Peter. La administracin, la organizacin basada en la informacin, la economa, la sociedad. Bogot, Editorial Norma, 1996. __ o La sociedad postcapitalista. Bogot, Editorial Norma, 1994. Garca Torres, Arturo. Planeacin Estratgica y Planeacin Tecnolgica. Conceptos Generales de Gestin Tecnolgica. Coleccin Ciencia y Tecnologa No.27. BID - Secab - Cinda, 1990. Gerstein, Marc. Encuentro con la tecnologa, estrategias y cambios en la era de la informacin. Bogot, Editorial educativa, 1997. Gestin de la Tecnologa en la Empresa. Serie Manuales de Investigacin y Desarrollo, Mdulo 2. Centro Interuniversitario de Desarrollo, Cinda, 1989.

  • ANEXOS