trabajo modulo3 cuadro_comparativo

13
“Métodos educativos: Presencial, e- learning, b- learning, m – learning” Integrantes: Irma Cisneros Hernández - 173776 Carlos García López - 173075 Susana del Rocío López Calleja - 172896 Clara Gabriela Montes Camacho - 173709 Alma Verónica Vázquez Cruz - 173295 Universidad Iberoamericana

Upload: veyka-cruz

Post on 14-Dec-2014

3.872 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

“Métodos educativos:Presencial, e- learning, b-learning, m – learning”

Integrantes:Irma Cisneros Hernández - 173776

Carlos García López - 173075 Susana del Rocío López Calleja - 172896

Clara Gabriela Montes Camacho - 173709Alma Verónica Vázquez Cruz - 173295

Universidad Iberoamericana

Page 2: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

“Métodos educativos:Presencial, e- learning, b-learning, m – learning”

Definición

Características

Requerimientos técnicos

Aplicaciones didácticas

Alcances

Limitaciones

Habilidades desarrolladas

Bibliografía

Papel del profesor

Algo más…

Page 3: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

Definición

Presencial e - learning b – learning m - learning

Es la educación que imparte el profesor hacia sus alumnos.

Se define como procesos (cognitivos, motivacionales y emocionales)

Promueve un aprendizaje afectivo y eficiente

Enseñanza a distancia, abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y de las comunicaciones, y sobre todo aprovechando los medios que ofrece la red Internet.

Una forma de aprender combinando la enseñanza presencial con la virtual apoyándose de la tecnología.

Es aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan en orden a optimizar el proceso de aprendizaje.

Término de reciente aparición. Es el aprendizaje desde un dispositivo electrónico móvil, tales como: teléfonos móviles, PDAs, tablets, mini PC’s con acceso a internet a través de WAP o GPRS.

Page 4: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

CaracterísticasPresencial e - learning b – learning m - learning

Varían las estrategias de un contexto a otro

Relación profesor-alumno (interacción)

Asignación de un profesor

Grupos pequeños

Grupos homogéneos

Uso de navegadores web para acceder a la información.

Conexión profesor – alumno separados por el espacio y el tiempo.

Utilización de herramientas de comunicación, tanto sincrónica como asincrónica.

Almacenaje, mantenimiento y administración de los materiales sobre un servidor web.

Aprendizaje flexible.

Aprendizaje muy apoyado en tutorías.

Los diseños instruccionales deben considerar instancias online y sesiones presenciales, estructuradas pedagógicamente.

Aprovecha, el ritmo de aprendizaje grupal y el contacto directo con el profesor de la enseñanza presencial.

Desarrolla habilidades para la comunicación escrita, y estilos de aprendizaje autónomo.

Se puede acceder a la información aunque el alumno se encuentre en movimiento.

Velocidades de transmisión de datos variable.

Tamaño pequeño y ligero.

Tecnologías inalámbricas de uso cotidiano.

Page 5: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

Requerimientos técnicos

Presencial e - learning b – learning m - learning

Espacio físico con condiciones específicas para el desarrollo de actividades en aula.

De forma ideal la tecnología como herramienta (Enciclomedia, multimedia)

Requerimientos de software y hardware,computadora, conexión a Internet, acceso a plataformas, programas de office o acrobad.

Se requiere de una computadora, acceso a internet, manejo de herramientas básicas de informática y de internet como son: correo electrónico, listas de distribución, foros, chat, blogs, wikis, etc.

Además de un espacio físico para la retroalimentación en interacción con otros miembros del grupo con el que se trabaja.

Contar con dispositivo móvil compatible con el envió de datos WAP y GPRS, en su caso con conexión inalámbrica a internet.

Page 6: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

Aplicaciones didácticasPresencial e - learning b – learning m - learning

Diseño de situaciones utilizando materiales y/o recursos didácticos.

Facilidad para aclarar dudas y ampliar explicaciones.

Estrategias de trabajo, cuadros sinópticos, esquemas, resumen, mapas conceptuales.

Para incorporar el e- learning a la enseñanza se debe involucrar la sociedad del conocimiento, formando lideres académicos.

Se llevara a cabo acción educativa individual y trabajo colaborativo.

Blogs, wikis, e- portafolios, cursos.

Es aplicable a distintos objetivos pues puede emplearse en el desarrollo de un curso en particular o bien de un proceso de formación completa.

Dispositivos de clase baja:

Uso de voz, comunicación, recepción y envío de mensajes.

Acceso inmediato a internet a través de GPRS y WAP.

Capacidad de aprender en todas partes , en todo momento sin conexión física permanente.

Intercambio de información bilateral entre los estudiantes y profesor.

Page 7: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

AlcancesPresencial e - learning b – learning m - learning

La comunicación oral, se acompaña por gestos y movimientos de la comunicación no verbal, de forma directa y a tiempo

Fortalecer el aprendizaje colaborativo y cooperativo.

Fomenta la actualización de la información.

Facilita la comunicación entre docentes y alumnos.

El docente cuenta con material didáctico disponible en Internet tanto para sus clases presenciales como de labores en línea

Permite la retroalimentación

Eliminan las barreras espaciales

Existe flexibilidad en la disposición de tiempo tanto estudiantes como de los docentes,

No se pierde interacción física,

Materiales disponibles para distintos estilos de aprendizaje

Acceso a la información de forma inmediata y sin estar cerca de una conexión.

Costo diferencial, este depende del dispositivo a utilizar.

Intercambio de información bilateral entre los estudiantes y profesor.

Page 8: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

LimitacionesPresencial e - learning b – learning m - learning

Es reducido para determinado número de alumnos.

No facilita el estudio autónomo.

Se utilizan materiales de manera impresa.

El docente explica y el alumno escucha.

Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.

Precisa mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.

Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo.

Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor – alumno.

La brecha entre las generaciones de estudiantes y docentes del Blended Learning dificulta que todos participen en este tipo de aprendizaje; pues parte de la población no está suficientemente familiarizada con la tecnología.

Capacidad web en relación al tipo de dispositivo y al costo.

No contiene todas las aplicaciones multimedia.

El uso del tablero es ineficaz, el tamaño no es ideal.

La resolución y tamaño de la pantalla depende del tipo y costo del dispositivo.

No todos los dispositivos cuentan con todos los software utilizados.

Page 9: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

Habilidades desarrolladasPresencial e - learning b – learning m - learning

Creativas, cooperativas de coordinación, socialización, cognitivas, motrices y afectivas.

La motivaciónLa independenciaLa autosuficienciaAprendizaje activo Trabajar con

diferentes fuentes y sistemas simbólicos

Evaluar, discriminar, organizar y comunicar información.

Buscar información en la red.

Desarrollar criterios para valorar esa información, poseer indicadores de calidad.

Reelaboración de información basada en anteriores y en situaciones reales.

 Trabajar en equipo compartiendo y elaborando información.

Tomardecisiones en grupo.

Búsqueda rápida y a la mano de la información en internet.

Búsqueda de métodos de enseñanza nuevos y eficaces.

Trabajo en tiempo real, toma de decisiones rápida y precisa.

Page 10: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

Papel del profesorPresencial e - learning b – learning m - learning

El profesor actúa como guía presencial, no se puede trabajar sin él.

El principal factor de su presencia es el media el trabajo en el aula.

Sera un diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, tutor y orientador virtual, diseñador de medios.

En todas las fases de aplicación, diseño y desarrollo del e-learning, el profesorado tenga dos tipos de presencia: cognitiva y social.

Servir de ayuda a los alumnos para que asimilen los conocimientos.

Animador y vehiculizador del aprendizaje autónomo conociendo y detectando las fuentes de obstáculos.

Guiar adecuadamente las instancias de tutoría grupal promoviendo el trabajo colaborativo y la actitud solidaria.

Fomentar la convivencia, la participación, la cooperación, laautonomía del alumno, la autocrítica, la ética y la reflexión

Potencializar el uso de las nuevas tecnologías en orden pedagógico.

Organizar actividades con características precisas a fin de que las limitaciones de los dispositivos impidan su ejecución.

Realiza el papel de tutor permanente ya que está de forma activa, continua y en tiempo real disponible por estos medios.

Fomentar el intercambio de información bilateral.

Page 11: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

BibliografíaCabero, J. Bases Pedagógicas del e-learning (Abril, 2006) Revista de

Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 3 - N.º 1. Documento recuperado e línea de: http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

Cataldi, Z. & al (2005, Agosto 10, 11 y 12). El rol del profesor en la modalidad de b-learning tutorial Documento presentado e n el Congreso Internacional Educación Superior y Nuevas Tecnologías, Santa Fe Argentina.

Garcia Aretio, L. (Febrero, 2007) Tipos de Ambientes en EaD Editorial Bened. Documento recuperado en línea de: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-2-2007.pdf

Royo, M. & al (2006). La importancia de los contenidos en la adquisición deconocimientos en entornos m-learning. Current Developments in Technology-Assisted Education. http://moodle.scz-learning.com/mod/glossary/view.php?id=1813&mode=date

Introducción al b-learning. Ciberaula. Documento recuperado en línea de: http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/

¿Qué es b-learning?, Ciberaula. Documento recuperado en línea de: http://www.ciberaula.com/empresas/blearning/

Bartolomé, P. (2004) BLENDED LEARNING. CONCEPTOS BÁSICOS. Revista Pixel-Bit vol. 23

Documento recuperado el 01 de Junio del 2010 de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/gn23art/art2301.htm

Page 12: Trabajo modulo3 cuadro_comparativo

http://web.uned.ac.cr/observatoriouned/index.php/actualidad/educacion-a-distancia/100-blended-learning.html?showall=1

http://tecno-vinietas.blogspot.com/2009/12/wiki-libro-blended-learning-aprendizaje.html

http://www.rieoei.org/deloslectores/1118Arranz.pdf