trabajo metereologia

2
Luisa Fernanda Rodríguez Riaño Natalia Andrea Castellanos Caro Efecto Foehn El nombre del efecto Foehn, proviene de la región alpina del Tirol, que cuando sopla el viento húmedo del sur, el aire llega seco y cálido tras pasar los Alpes. Es un tipo de viento local que se origina cuando una masa de aire generalmente cálido y húmedo atraviesa una barrera topográfica como por ejemplo una montaña. El ascenso y descenso del aire sobre una cordillera genera alteraciones en la intensidad y dirección del viento. También se generan fenómenos termodinámicos de condensación y calentamiento que alteran la masa de aire en cuanto a temperatura y humedad se refiere. Las zonas sometidas a este tipo de vientos son áridos o semiáridas. Varios ejemplos de esto se puede observar en algunas zonas de la Patagonia (Argentina), vientos del oeste que presentan el efecto causado por las cordilleras de los Andes, descargan su humedad y llegan a la Patagonia muy secos. Algunos vientos famosos, consecuencia del efecto Foehn son: Chinook (se explicara más adelante): procedente de las montañas rocosas del norte de Estados Unidos y Canadá. Los alisos del Noroeste del desierto del Kalahari, tras atravesar las montañas Drakenberg. Consecuencias Climáticas: El efecto Foehn puede condicionar las características climáticas y geográficas de un lugar. El viento seco que llega a la ladera de sotavento puede resultar nocivo, puede

Upload: natalia-castellanos

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción del Efecto Foehn

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Metereologia

Luisa Fernanda Rodríguez Riaño

Natalia Andrea Castellanos Caro

Efecto Foehn

El nombre del efecto Foehn, proviene de la región alpina del Tirol, que cuando sopla el viento húmedo del sur, el aire llega seco y cálido tras pasar los Alpes.

Es un tipo de viento local que se origina cuando una masa de aire generalmente cálido y húmedo atraviesa una barrera topográfica como por ejemplo una montaña.

El ascenso y descenso del aire sobre una cordillera genera alteraciones en la intensidad y dirección del viento. También se generan fenómenos termodinámicos de condensación y calentamiento que alteran la masa de aire en cuanto a temperatura y humedad se refiere.

Las zonas sometidas a este tipo de vientos son áridos o semiáridas. Varios ejemplos de esto se puede observar en algunas zonas de la Patagonia (Argentina), vientos del oeste que presentan el efecto causado por las cordilleras de los Andes, descargan su humedad y llegan a la Patagonia muy secos.

Algunos vientos famosos, consecuencia del efecto Foehn son:

Chinook (se explicara más adelante): procedente de las montañas rocosas del norte de Estados Unidos y Canadá.

Los alisos del Noroeste del desierto del Kalahari, tras atravesar las montañas Drakenberg.

Consecuencias Climáticas:

El efecto Foehn puede condicionar las características climáticas y geográficas de un lugar. El viento seco que llega a la ladera de sotavento puede resultar nocivo, puede dañar las cosechas y en algunas personas y animales puede crear estados de nerviosismo y de ansiedad.

El viento seco presenta un estado de ionización positiva, el cual puede presentar efectos sobre las condiciones de los seres vivos. Los síntomas en la personas se manifiestan en forma de alteraciones de carácter, depresiones, entre otros.

Page 2: Trabajo Metereologia

Se han comprobado que el número de suicidios y casos de depresión tienen un gran aumento cuando sopla el viento en las áreas sometidas a fuertes efectos Foehn.

En Colombia

El sector de los Andes Colombianos presenta una zona bastante lluviosa en el lado de barlovento (piedemonte amazónico) y seca-cálida en sotavento (valle del Magdalena). Estos resultados corroboran la hipótesis de la existencia del efecto Foehn en los andes colombianos, particularmente en la región estudiada, factor que en gran parte ha determinado las particularidades biofísicas: selva tropical lluviosa al Este de la cordillera y clima seco y árido en el sector oriental del valle en la cuenca alta del río Magdalena.