trabajo iperc2

Upload: ericksoliercabrera

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    1/17

    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL

    FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

    UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

    FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA

    ESCUELA DE MINAS

     ____________________________________________ 

    CURSO:SEGURIDAD INDUSTRIAL

    TEMA: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y

     EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR

     DOCENTE: ING. RUBÉN RIVERA CHÁVEZ 

     ALUMNO: DE LA CRUZ SARAVIA CARLOS BRANDON 

     NASCA – 201

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    2/17

    INTRODUCCIÓN

    En cualquier actividad que el ser humano realiza está expuesta

    a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en

    los resultados esperados. La capacidad de identificar estas

     probables eventualidades, su origen y posible impacto constituye

    ciertamente una tarea difícil pero necesaria para el logro de

    los objetivos.

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    3/17

    DEFINICIÓN DE TERMINOS

    Peligro Es todo aquello que tiene el potencial de desencadenar un da!o a

     personas, equipo o medio ambiente. Es algo que puede potencialmente causarlesi"n a las personas, equipo o al medio ambiente.

    El peligro es la fuente, situaci"n o acto con el potencial de da!o en t#rminos delesiones o enfermedades o la combinaci"n de estas.

     Peligro Físico Ejemplos $uido, temperaturas extremas calor, frío, radiaci"nionizante, iluminaci"n, vibraci"n, etc.

    %eligro mecánico atrapamientos, caída de objetos, golpes, caídas a nivel, etc.

     Peligro Químico: Ejemplos polvo, gases &'(, )(, )(*+, sustancias t"xicas,solventes, ácidos, cianuro, etc.

     Peligro Biológico: Ejemplos irus, organismos microbiol"gicos, etc.

    %eligro disergon"mico posturas inadecuadas, estr#s de contacto, pantalla devisualizaci"n de datos, etc.

    -eteorol"gicos terremotos, tormentas, tornados, etc.

    Riego Es la combinaci"n de probabilidad y severidad reflejados en la

     posibilidad de que un peligro cause p#rdida o da!o a las personas, a los equipos,a los procesos yo al ambiente de trabajo.

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    4/17

    Dire!!i"#

    /epartamento 0ca

    %rovincia )azca

    /istrito )azca

    /irecci"n 'alle 1os# -aría -ejía n)23334

    $eferencia 5rente al pedag"gico 6ocanegra.

    E# $i !%&r'o (%)e o*er+&r lo ig%ie#'e (eligro,

    5ísico

    7uímico

    -ecánico

    0ncendio, el#ctricos

    6iol"gico

    /isergon"mico

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    5/17

    M&'ri- )e +&lor&!i"# )e l& M&g#i'%) De Riego L&*or&l .MRL/

    0 C&'&'r"1i!o *88 98 :8 ;8 *8

    2 F&'&li)&) 98 :; ;9

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    6/17

    PELIGRO F=?>$D50'(

    IS = 3

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    7/17

    V&lor(%e'o

    .IE/

    H 0'E H 050% G 3 H * H 3 H *

    0% G 4

    MRL = IS > IP   -$L G < x 4   -$L G *3

    PELIGRO BUener un

     peligro latente y que sea permanente tanto por la explosi"n que podría generar 

    sin no se es seguro.

    NIVEL DERIESGO

    DESCRIPCIÓNPLAZO DE

    CORRECCIÓN

    6=1( El riesgo puede ser tolerable. 3 mes

    DESCRIPCION RIESGOCLASIFICACION

    DE PELIGROMEDIDA DE CONTROL

    I=?E? &0nflamable+Explosi"n,

    incendios y fugas%eligro químico

    >ener en cuenta la válvulade gas cerrado

    =%($ &=sfixiante+7uemaduras y

    ceguera%eligro químico

    En lo más comBn tener cuidado al cocinar.

    %(L(/a!o al sistemarespiratorio y la

    visi"n%eligro químico

    'uidado en los puntos deacceso por dichos vientos

     paracas

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    8/17

    (?

    Iolpes y fracturas %eligro -ecánicos (bjeto asegurado en altura

    '=J/=? =/0?>0)>( )0EL

    Lesiones y fracturas %eligro -ecánico Kabilitar el pasamano.

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    9/17

    La consecuencia de no contar con un pasamanos es un peligro porqueexiste el riesgo de una caída y por ende sufrir lesiones o fracturas.

    i'e#!i& ei$(le$e#'&!i"#P&r!i&l

    %ersonal entrenadoidentifica pero nocontrola el peligro

    (casionalmente almes

    < @ 3CExiste pero no se ha

    implementado

    Pero#&l e#'re#&)o #oi)e#'i1i!& #i !o#'rol& el

    (eligro

    Eventualmente a lasemana

    ; F 3C )o Existe %ersonal no entrenadoCo#'i#%&$e#'e

    )i&rio

    0% G * H * H < H ;0% G 33

    MRL = IS > IP   -$L G < x 33   -$L G

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    10/17

    PELIGRO 7IOLÓGICO,

    La sustancia derivada de un organismo plantea una amenaza sobre el sistemainmunol"gico. Esto puede incluir los

    residuos sanitarios, virus o toxinas.

    i'e#!i& e

    i$(le$e#'&!i"#P&r!i&l

    Pero#&l e#'re#&)oi)e#'i1i!& (ero #o!o#'rol& el (eligro

    (casionalmente almes

    < @ 3CExiste pero no se ha

    implementado

    %ersonal entrenado noidentifica ni controla el

     peligro

    Eventualmente a lasemana

    ; F 3C )o Existe %ersonal no entrenadoCo#'i#%&$e#'e

    )i&rio

    0% G 3 H * H * H ;  0% G 38

    MRL = IS > IP   -$L G 3 x 38   -$L G 38

    NIVEL DERIESGO

    DESCRIPCIÓNPLAZO DE

    CORRECCIÓN

    -E/0(0ndicar medidas para eliminar o reducir elriesgo. Evaluar si la acci"n se puede ejecutar de manera inmediata.

    8 A4 horas

    DESCRIPCION RIESGOCLASIFICACION

    DE PELIGROMEDIDA DE CONTROL

    0$? Enfermedades %eligro biol"gico Limpieza de la zona

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    11/17

    PELIGRO ERGONÓMICO,

    ?e

    considera una postura corporal inadecuada, aquella que demanda un esfuerzo

    excesivo, que ocasiona un desequilibrio en la relaci"n que guardan entre sí, lasdiferentes partes del cuerpoM originando fatiga en los caso menores y lesionesosteomusculares  en ocasiones irreversibles, en los más graves.

    $=0)=/E'=/=

    Lesionesosteomusculares

    %eligroergon"mico

    -odificar a posturaadecuada

    %=)>=LL= /E0?=L /=>(?

    'ansancio a lavista

    %eligroergon"mico

    tilizar lentes dedescanso

    https://sites.google.com/site/posturascorporalesinadecuadas/Home/lesiones-osteomusculareshttps://sites.google.com/site/posturascorporalesinadecuadas/Home/lesiones-osteomusculareshttps://sites.google.com/site/posturascorporalesinadecuadas/Home/lesiones-osteomusculareshttps://sites.google.com/site/posturascorporalesinadecuadas/Home/lesiones-osteomusculares

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    12/17

    V&lor )el

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    13/17

    PELIGRO BU=?>$D50'(

    0? G *

    i'e#!i& e

    i$(le$e#'&!i"#P&r!i&l

    %ersonal entrenadoidentifica pero nocontrola el peligro

    (casionalmente almes

    < @ 3CExiste pero no se ha

    implementado

    %ersonal entrenado noidentifica ni controla el

     peligro

    Eventualmente a la

    semana

    DESCRIPCION RIESGOCLASIFICACION

    DE PELIGROMEDIDA DE CONTROL

    %(L(/a!o a la vista y

    sistema respiratorio%eligro químico

    tilizar lentes de sol ycubrirse al momento de

    vientos fuertes

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    14/17

    ; H 50  )o Existe %ersonal no entrenadoCo#'i#%&$e#'e

    )i&rio

    0% G ; H * H 3 H ; 0% G 33

    MRL = IS > IP   -$L G * x 33   -$L G **

    PELIGRO MECNICO

    'aída a nivel, por alguna distracci"n puede uno caerse a ese lugar con agua

    contaminada. =demás que la pared está por debajo de la altura recomendable.

    NIVEL DERIESGO

    DESCRIPCIÓNPLAZO DE

    CORRECCIÓN

    6=1( El riesgo puede ser tolerable. 3 mes

    DESCRIPCION RIESGOCLASIFICACION

    DE PELIGROMEDIDA DE CONTROL

    '=J/=? = )0EL Lesiones o fracturas %eligro mecánico>ener cuidado al pasar por 

    ciertos lugares

    I(L%E? Lesiones o secuelas %eligro mecánico'uidados con los autos

    imprudentes

    KE$0/=? $iesgos de infecci"n %eligro mecánico 'uidado al caminar  

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    15/17

    /e camino a la facultad nosencontramos con algunos

     peligros que ponen enriesgos nuestra integridadfísica como las veredas enmal estado.

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    16/17

    -$L G 0? x 0%   -$L G ; x 3C   -$L G :8

    PELIGRO METEOROLÓGICO,

    =l momento que se producen las tormentas de arena &paracas+ los principales afectados son nuestros pulmones ya que a causa de los fuertesvientos algunas partículas de arena logran ingresar a nuestro interior y deesa manera ocasionarnos enfermedades o alergias.

    (

    $iesgo intolerable, requiere controles

    inmediatos. ?i no se puede controlar el peligro se paraliza los trabajos. 8 @ *; horas

    DESCRIPCION RIESGOCLASIFICACION

    DE PELIGROMEDIDA DECONTROL

    >($-E)>=? %aracas y por endeda!o a la vista

    %eligrometeorol"gico

    'errar ventajas en cuantose avecine, evitar salir enel momento de.

  • 8/16/2019 Trabajo Iperc2

    17/17

    V&lor )el i'e (ero #o e &

    i$(le$e#'&)o

    %ersonal entrenado noidentifica ni controla el

     peligro

    Eventualmente a lasemana

    ; H 50  )o Existe %ersonal no entrenado

    'ontinuamente

    diario

    0% G ; H < H 3 H * 0% G 38

    -$L G 0? x 0%   -$L G < x 38   -$L G