trabajo investigacion econometria

Upload: frank-moscol-hidalgo

Post on 14-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Investigacion Econometria

TRANSCRIPT

  • Trabajo de Investigacin, Semestre 2014 II FEC - UNASAM

    NORMAS PARA EL TRABAJO DE LA ASIGNATURA (cuya realizacin es muy conveniente)

    ECONOMETRA I

    INTRODUCCION 1. El trabajo se plantea como un aspecto fundamental para superar la asignatura

    de Econometra I, que ha de elaborarse y presentarse en los plazos (convenientemente determinados en clase). El trabajo podr realizarse en grupos integrados por 4 compaeros como mximo.

    2. La importancia del trabajo se concreta en un 20% de la nota final del semestre. 3. Sobre esta base expondremos a continuacin las normas bsicas para la

    elaboracin de este tipo de trabajos empricos, que se restringen, en una primera etapa, a especificaciones uniecuacionales.

    ELECCIN DEL CAMPO DE APLICACIN Y DE LA VARIABLE A EXPLICAR.

    4. Los modelos economtricos pueden aplicarse en los ms diversos campos de la economa, Economa Internacional, Macroeconoma, Microeconoma, Economa Regional, Economa Rural, Economa de empresas.

    5. Para este curso y tomando en cuenta las limitaciones de tiempo, se sugiere seleccionar una materia atractiva para el alumno y fcil de concretar. Sabiendo de su disponibilidad estadstica y de rpido acceso.

    CONTENIDO DEL TRABAJO Y APARTADOS

    6. El trabajo tiene una extensin concreta y limitada a 19 pginas, desde al apartado 1 al apartado 9. Al final se permite un apartado de Anexo en el que se pueden dejar grficos y resultados que no quepan en los apartados previos y que sean relevantes.

    7. El primer apartado se titula Planteamiento y objetivo, no debe exceder la primera mitad de pgina y consiste en explicar que se quiere realizar y obtener. En este momento, el alumno debe saber a dnde quiere llegar (ms o menos) en funcin del contenido terico del curso y la base previa de teora econmica. [1/2 pgina]

    8. El segundo apartado, Especificacin de un modelo inicial, recoger el detalle de la variable a explicar y el conjunto de variables explicativas. Normalmente, un mnimo de tres y un mximo de cinco. [2 pginas aprox.]

    a. En esta fase se puede hacer referencia (ms detallada que en el apartado 1.) a modelos economtricos anteriormente realizados y/o consultados para un mejor conocimiento del fenmeno en estudio. Estas referencias deben poder leerse como nota al pie de pgina en el formato de referencia bibliogrfica y sern incorporados tambin en el apartado de Bibliografa.

  • Trabajo de Investigacin, Semestre 2014 II FEC - UNASAM

    9. En el Apartado 3, Bsqueda y depuracin de datos, para cada una de las variables empleadas (tanto explicativas como endgena) se har una ficha detallada que contendr el nombre exacto de la serie, su fuente, sus unidades de medida, su frecuencia original y la forma de conversin a una frecuencia menor si sta ha sido necesaria en la actualizacin, una breve descripcin de su evolucin en los ltimos aos, algunos datos importantes (si los hubiera) que hayan podido determinar un comportamiento especial de la misma, etc. Todo lo anterior se resumen en una tabla que ocupar una pgina y el resto se traslada al apartado de Anexo. [4 pginas aprox.]

    10. Apartado 4. Estimacin del modelo economtrico. Mediante el programa economtrico STATA 11, el alumno realizar una primera estimacin del modelo propuesto, haciendo un anlisis de los resultados obtenidos que contendr los siguientes puntos: [3 pginas aprox.]

    a. Salida del modelo comentada b. Grfico de Residuos c. Tabla de residuos

    11. Apartado 5. Anlisis de validez de los parmetros del modelo. [3 pginas aprox.]

    a. Determinacin de la validez de los parmetros obtenidos en funcin de la coincidencia entre el signo esperado y el estimado.

    b. Contraste de significatividad individual de cada una de las variables del modelo. (t-Student).

    c. Determinacin de la importancia relativa de cada variable explicativa para marcar la evolucin de la endgena. estandarizacin.

    d. Contrastes de significatividad conjunta del modelo.. 12. Apartado 6. Anlisis de bondad a priori del modelo. [3 pgina aprox.]

    a. Ratios bsicos del error b. Anlisis de puntos de cambio de tendencia c. Diagrama Realizacin-Prediccin de Theil

    13. Apartado 7. Contraste de las Hiptesis Estructurales. [2 pginas aprox.] a. Muestra pequea b. Inclusin de variables no importantes c. Omisin de variables relevantes d. Multiconlinealidad e. Cambio estructural

    14. Apartado 8. Ejercicio de Prediccin. [1 pgina aprox.] 15. Apartado 9. Conclusiones. (2-3 prrafos) [1/2 pgina]

    Resumen de la Estructura bsica del informe:

    ndice Apartados del 1.- al Apartado 9. Bibliografa Anexo