trabajo interdisciplinar_carlos ii y moctezuma ii

11
15-3-2015 CARLOS II Y MOCTEZUMA XOCOYOTZIN PARTICIPANTES: Jorge Berzosa Campano, Joaquín Ruíz García, Adrián Fernández Uguina, Francisco Talavera Duque GRUPO: M32 GRUPO CLASE: E

Upload: jorgeberzosa

Post on 17-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

CARLOS II Y MOCTEZUMA XOCOYOTZIN

PARTICIPANTES: Jorge Berzosa Campano, Joaquín Ruíz García, Adrián Fernández Uguina,

Francisco Talavera Duque

GRUPO: M32

GRUPO CLASE: E

Page 2: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

Moctezuma Xocoyotzin

Náhuatl o TlachtliMateriales: dos aros pequeños y una pelota

Espacio: espacio de 36x14 metros en forma de “I” mayúscula

Nº de participantes: mínimo 4 Duración: indefinidoIntroducción:Etimológicamente náhuatl deriva de la palabra ōlli «caucho» y del verbo ōllama o «jugar a la pelota».

En la capital mexica Tenochtitlan, el más grande juego de pelota se llamaba Teotlachco («en el sagrado campo de juego»).

Los aztecas veían este juego como una batalla entre las fuerzas de la noche. En la mitología azteca, la cancha representaba el mundo y el movimiento de la pelota simbolizaba el de un astro: el sol y la luna. Los aztecas tenían la creencia de que el cielo era un gran muro (tlachtli) sagrado y las estrellas los juguetes de las divinidades. Cuando un equipo perdía el capitán era sacrificado al dios del sol, Xolotl, para aplacar su ira. Por otra parte, los ganadores adquirían una posición de poder.

Los jóvenes mexicas aprendían el juego de pelota en las escuelas calmecac y los más competentes entre ellos podían llegar a ser tan famoso que podían jugar profesionalmente.

Descripción del juego:El tlachtli o náhuatl (mexicas) se jugaba en un patio que tenía forma de “I” mayúscula. A ambos lados del travesaño de la H se extendían los muros y en el medio de cada uno se insertaba verticalmente un anillo de piedra o de madera, a diferencia de la posición horizontal del aro en el juego del baloncesto que hoy conocemos. Se jugaba entre dos equipos cuyos miembros estaban vestidos con ropas tradicionales.

Normas/reglas:El objetivo del juego es conseguir introducir la bola por el aro del contrario.

La pelota no puede estar quieta ni tocar el suelo y solo puede golpearse con codos, caderas o rodillas.

Antiguamente un equipo se anotaba un tanto cada vez que el contrario no podía devolverle la pelota pero el comento culmen llegaba cuando alguno de los dos equipos conseguía para la bola por el aro, entonces se detenía el partido y dicho jugador podía exigir joyas o incluso despojar de sus ropas al oponente.

Cada vez que alguien de un equipo marque un tanto se le sumará, a dicho equipo, un punto (joya).

Variantes:- Jugar por estaciones en equipos más pequeños, es decir, hacer un torneo.- Introducir poco a poco las reglas: solo se puede tocar con las manos; ahora solo con caderas; ahora

con caderas, rodillas y codos.- Quien llegue a diez puntos gana.

Page 3: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

Dibujo explicativo:

Contexto histórico

Moctezuma Xocoyotzin (Hueytlatoani Motecuhzoma) fue rey de los mexicas (aztecas) de 1502 a 1520.

Autoritario y supersticioso, al tener noticia de la llegada de Hernán, Moctezuma Xocoyotzin pensó se

trataba del retorno del dios Quetzalcóatl.

Durante el mandato de Moctezuma, los mexicas vivieron un periodo de gran auge: su imperio se había

extendido gracias al comercio, sometiendo a numerosos pueblos, imponiéndoles fuertes tributos.

El 8 de noviembre de 1519 Moctezuma recibió con gran solemnidad a Cortés mostrándole más sumisión

que hospitalidad. Alojó al conquistador en el palacio de Axayácatl. Fue hecho prisionero por el mismo

Cortés, quien lo mantuvo como rehén; durante su cautiverio ordenó que se le entregaran a Cortés grandes

riquezas.

Después de la matanza del Templo Mayor y obligado por Pedro de Alvarado a pacificar al pueblo e instarlo

a abandonar la lucha, Moctezuma fue insultado y apedreado, a causa de lo cual, moriría días más tarde.

Page 4: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

Nombre del juego: La noche tristeMateriales: Balón gomaespuma Espacio: 1/3 pabellónNº de participantes: 20 Duración: 10 aprox.Descripción del juego:

El juego trata de eliminar a todo el equipo rival, consiguiendo golpearles con la pelota en cualquier parte del cuerpo lanzada desde su campo.Existirán dos cementerios ,a los extremos del campo, a los que irán los jugadores que hayan recibido el impacto de la pelota , de donde podrán salir sin son capaces de dar a un jugador del equipo rivalSi un equipo es capaz de enviar a todos los jugadores rivales al cementerio gana la partida.

En este caso existirán dos jugadores especiales, serán Moctezuma y Hernán Cortes, que empezarán la partida con tres vidas.Si se golpean entre ellos con la pelota perderán las tres automáticamente.

Normas/reglas:

- Para que un toque sea válido ha de ser directo, sin bote.

- Si el jugador que es tocado, sujeta la pelota acumulará una vida

- El lanzamiento puede hacerse desde su campo, o desde el "Cementerio."

- Cuando el balón sale por los laterales del campo, éste es para el equipo contrario al que lo ha lanzado.

Dibujo explicativo:

Page 5: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

Contexto Histórico:

El 8 de noviembre de 1519, Moctezuma II se encontró con Hernán Cortés, convencido de que era el dios Quetzalcoatl, ya que según la leyenda, tras haberse enfrentado a Huitzilopochtli, dios de la guerra, Quetzalcóatl habría partido hacia Oriente por el mar, haciendo la promesa de que volvería en el año azteca de Ce Acatl, fecha que casualmente correspondería al año 1519 y sobre todo, con la llegada de los españoles. La actitud de Moctezuma II ha sido objeto de numerosas especulaciones. Sólo aquellos que demostraban valentía en combate, podían llegar a ser Tlatoani (Gran Sacerdotes, como Reyes o Emperadores) y, sin embargo, los actos que la historia cuenta de Moctezuma II son de un líder atemorizado. Moctezuma II cedió a todas las peticiones de Hernán Cortés puesto que no pudo reunir un ejército lo bastante grande como para poder vencer a los españoles.

Pero Hernán Cortés, no se sentía satisfecho con las ofrendas concedidas, porque sabía que sus vidas tanto la suya como la de sus hombres dependían totalmente de la voluntad del emperador. Así pues, hizo prisionero a Moctezuma pero lo mantuvo con una posición simbólica en el trono, y él y sus hombres, caballos, y más de 3000 aliados Tlaxcaltecas fueron asentados en el grandioso palacio de Axayácatl. A continuación de lo sucedido, las imágenes de los dioses aztecas fueron derribadas y sustituidas por imágenes cristianas y se eliminó el sacrificio humano. A los españoles se les dieron grandes cantidades de presentes y también el penacho de Moctezuma. Moctezuma II consintió ser bautizado y declarado súbdito de España, donde todavía viven sus descendientes, los condes de Miravalle.

Page 6: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

La tensión del pueblo ante la opresión española, va aumentando con el tiempo, hasta que en Junio de 1520, estallaría, y se formaría una revuelta, que dio lugar a violentas confrontaciones durante varios días. Cortés intentaría usar al emperador para calmar al pueblo y conseguir salir de la ciudad. Pero cuando Moctezuma se dirigió al pueblo, la rabia de toda la multitud hizo que la gente lo apedreara, causándole la muerte. Aunque hay muchas otras versiones, que nos hacen mención a que Moctezuma y otros nobles aztecas sucumbieron bajo las espadas españolas.

Finalmente, los españoles tendrían que huir de Tenochtitlán el 30 de Junio de 1520, fecha que pasaría a la historia conocida como: “La Noche Triste”.

Carlos II

Page 7: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

Carlos II: La armada invencibleMateriales: 12 aros (dependiendo de la gente que haya)

Espacio: Un línea recta de unos 15 metros

Nº de participantes: Toda la clase Duración: 3 minutosDescripción del juego:

Se divide la clase en dos equipos. El objetivo es pasar de un punto de la sala a otro (unos 15 metros) habiendo solo que pisar la zona de haya aros. El equipo que llegue antes, gana. Se pondrá a prueba la astucia de cada equipo para pasar al otro lado, ya que los aros están en el punto de inicio de cada equipo.

Normas/reglas:

Habrá los mismos aros que miembros de cada equipo restando 1.Cada miembro de cada equipo sostendrá un aro.El que pise el “agua” (suelo sin aro) empezará de nuevo (todo el equipo).Los aros se pueden lanzar.Todos empiezan desde el “inicio”Ganará el equipo, en el que todos sus miembros hayan pasado.

Variantes:

Se restará 2 aros, en vez de uno.Dibujo explicativo:

Contexto histórico

FinInicio

Page 8: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

Del 1585 a 1604 (Siglo XVII), Carlos II estaba en Guerra con Isabel I de Inglaterra. Guerra motivada por

financiaciones de la Reina Isabel I a los piratas en territorio americano contra barcos españoles.

Finalmente, se dieron diferentes batallas en tierras americanas. Finalmente, Carlos II decidió atacar

Inglaterra con una gran flota formada por 127 buques, saliendo desde Lisboa (territorio español) y desde

Flandes con el objetivo de conquistar Inglaterra y derrocar a su reina. El ataque comenzó en Enero 1588 y

acabó a mediados de septiembre de ese mismo año en Santander. La armada llego al canal de la Mancha

luchando contra gran número de barcos ingleses. Al no poder vencerles, rodearon todas las islas británicas

hasta llegar a Irlanda, donde una temible tormenta acabó con más de un cuarto de la flota española (solo

llegaron 87 barcos).

La cazaMateriales: Balón, conos, pelotas de tenis.

Espacio: Pabellón

Nº de participantes: - Duración: 5 min o número de anotaciones

Descripción del juego: Dos Equipos, cada equipo se sitúa Detrás de su línea, delimitada por conos. En el centro del campo se ubica un balón grande (baloncesto)

Cada jugador dispone de una pelota (tenis). Los jugadores de cada equipo lanzan su pelota intentando golpear (cazar) el balón con el objetivo de hacerlo desplazar hacia la línea de gol del equipo contrario.

Las pelotas lanzadas vuelven a ser utilizadas por el quipo adversario; todos los lanzamientos deben hacerse desde la línea de tiro. Las pelotas que queden en el medio del campo pertenecen al equipo más próximo. Se marca un punto cuando el balón pase la línea de conos de cualquier equipo.

Tiempo fijo o número de anotaciones.

Variantes: Cambiar el balón por conos (gana el que más conos derribe), Hacer 4 equipos con 2 balones.

Page 9: Trabajo Interdisciplinar_carlos II y Moctezuma II

CONTEXTO HISTORICO:Carlos II nació el 6 de noviembre de 1661 en el antiguo Alcázar de Madrid, fruto de la unión entre Felipe IV y Mariana de Austria. Fue el último rey de España perteneciente a la dinastía de los Austrias.Tenía muchos problemas como la salud mental y problemas de salud tales que el rey ordenó que cuando fuese necesario mostrarle en público, por orden de protocolo, se le arropara con telas, sedas y encajes de alta calidad. Hasta tal punto, que si se le veía la cara fuese lo menos posible.Pero en una de las cosas que si destacó fue en la caza, una de sus grandes aficiones.