trabajo interculturalidad final uss

Upload: joseant-sanchez-llauce

Post on 04-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    1/12

    INDICE DE CONTENIDOS Pg

    1. La interculturalidad y la educacin inclusiva.

    1. La interculturalidad

    a) Definicin de interculturalidad

    b) Caractersticas de la interculturalidad

    c) Funciones de la educacin intercultural

    d) Principios bsicos en la educacin intercultural

    e) Factores que intervienen en la educacin intercultural

    f) La interculturalidad como respuesta a la crisis de la modernidad

    g) La interculturalidad en el Per

    1.2 La educacin inclusiva

    a) Definicin de educacin inclusiva

    b) Caractersticas de una educacin inclusiva

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Referencias bibliogrficas

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    2/12

    1. LA INTEC!LT!ALIDAD " LA ED!CACION INCL!SI#A

    mbos conceptos! interculturalidad e inclusin! tienen en comn la superacin de las

    limitaciones que presentan los modelos compensadores e integradores! puesto que

    su concepcin de la educacin! la cultura " la diversidad son similares#

    $ducacin %ntercultural %nclusiva pretende el compromiso de transformacin de la

    educacin &acia valores " actitudes democrticos de igualdad! respeto! autonoma "

    solidaridad# La configuracin de un modelo de educacin intercultural e inclusiva

    pasa por la necesaria transformacin de la cultura " la organi'acin de los centros

    escolares! en la que cobra relevancia la progresiva incorporacin de estrategias de

    mediacin#

    1. La Interculturalidad

    a. De$inici%nes de interculturalidad

    %nterculturalidad! palabra compuesta por la ra' inter! seguida de la palabra

    cultura# ($ntendemos por interculturalidad una relacin de respeto "

    comprensin de la forma de interpretar la realidad " el mundo! en un proceso de

    comunicacin! educacin " formacin(# $n un sentido ms especfico (la

    interculturalidad est basada en el dilogo! en el que ambas partes se escuc&an!

    en donde ambas partes se dicen " cada una toma lo que puede ser tomado de la

    otra! o sencillamente respeta sus particularidades e individualidades# o se trata

    de imponer! de avasallar! sino de concertar(#

    *egn! *ales " +arca! ,-../)0 $ducacin %ntercultural se define como unmodelo educativo que propicia el enriquecimiento cultural de los ciudadanos,

    partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a travs del intercambio y

    el dilogo, en la participacin activa y crtica para el desarrollo de una sociedad

    democrtica basada en la igualdad, la tolerancia y la solidaridad.

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    3/12

    La %nterculturalidad es un proceso de interrelacin que parte de la refle1in del

    reconocimiento de la diversidad " del respeto a las diferencias# *on relaciones

    comple2as! negociaciones e intercambios culturales! que buscan desarrollar3

    4 5na interaccin social equitativa entre personas! conocimientos " prcticas#4 5na interaccin que reconoce " que parte de las desigualdades sociales!

    econmicas! polticas " de poder#b. Caracter&sticas de una educacin intercultural

    lgunas de las caractersticas de la interculturalidad se muestran a continuacin3

    La interculturalidad supone que la relacin se da desde planos " en condiciones

    de igualdad entre las culturas que interactan#

    La interculturalidad niega la e1istencia de asimetras a relaciones de poder#

    La interculturalidad asume que la diversidad es una rique'a! de tal forma que la

    diferencia se entiende no slo como algo necesario! sino como algo virtuoso# $s

    la base que permite la comprensin " el respeto entre las culturas#

    La interculturalidad reconoce al otro como diferente# $n la realidad

    interculturalidad! el su2eto! individual o social! se puede relacionar desde su

    diferencia con los dems# *e entiende que el otro puede crecer desde su

    diferencia#

    La interculturalidad es un camino necesario de las sociedades aut6nticamente

    democrticas#

    c. 'unci%nes de la educacin intercultural

    Cumple una funcin fundamental! entendiendo que no slo es suficiente la

    aceptacin " tolerancia de alumnos de diversas culturas en un centro escolar!

    sino que es necesario su reconocimiento " efectiva atencin desde los diferentes

    componentes de la educacin! desde el currculum " sus elementos &asta losprocesos de ense7an'a aprendi'a2e en el aula#

    C&ie& " 8'que' ,9::.) recomiendan siete acciones que la escuela debe

    emprender para favorecer la inclusin de los alumnos en conte1tos

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    4/12

    multiculturales# ;stas son3

    Desarrollo de un equipo profesional encargado de incrementar la competencia

    intercultural entre los estudiantes0 prendi'a2e de las culturas de los estudiantes a trav6s del contacto directo

    con las familias " de actividades multiculturales0 $nse7an'a del idioma del lugar de acogida para los padres " del idioma de

    los ni7os para los profesores " el personal de la escuela0 %ncluir en el currculo la ense7an'a de la cultura " de la &istoria de los lugares

    de procedencia de los ni7os migrantes0 Reali'acin de talleres " portafolios sobre las diversas culturas presentes en

    la escuela0 +rupos de apo"o a los padres0

    Reali'acin de talleres informativos sobre el sistema educativo " aspectos

    legales que los padres deben saber# Respetar las diferencias culturales,

    lingsticas, raciales yo religiosas de los alumnos, as como valorar y utili!ar

    las diferencias como recurso en el proceso ense"an!a#aprendi!a$e#

    d. Princi(i%s )sic%s en la educacin intercultural

    La 5$*C< ,9::=) estableci tres principios bsicos que deben ser tomados en

    cuenta en la educacin en conte1tos interculturales3

    po"ar la ense7an'a de la lengua materna como medio para me2orar la calidad

    de la educacin con base en la e1periencia de alumnos " profesores# $ste

    principio se fundamenta en el supuesto de que la lengua materna es esencial en

    la educacin inicial " en el alfabetismo! para lo que es necesaria la formacin del

    profesorado " el material de lectura correspondiente#

    po"ar la educacin biling>e " multiling>e en todos los niveles educativos as

    como promover la igualdad social " de g6nero como elemento clave de las

    sociedades ling>sticamente diversas# Debe estimularse la comunicacin " el

    desarrollo de la capacidad de dilogo primero en la lengua materna " luego en la

    lengua nacional oficial "?o en otras#

    Reconocer la diversidad ling>stica como un componente esencial de la

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    5/12

    educacin intercultural para estimular el entendimiento entre diferentes grupos

    de personas " asegurar el respeto de los derec&os fundamentales# $ste principio

    se basa en la afirmacin de que los derec&os educativos de las minoras como

    son las personas indgenas! debe ser respetada mediante la implementacin del

    derec&o de aprender la lengua materna! el derec&o de aprender la lengua oficial

    as como las lenguas globales de comunicacin# De igual modo! este principio

    est orientado a la valoracin positiva de la diversidad cultural a trav6s de una

    reforma del currculo en el que se inclu"a la lengua! &istoria! cultura e identidad

    de las poblaciones minoritarias#

    La interculturalidad como principio asume como rique'a la diversidad cultural!

    6tnica " ling>stica del pas " plantea la importancia " el reconocimiento de lasdiferencias! as como el mutuo conocimiento " actitud de aprendi'a2e del otro!

    sustento para convivencia armnica " el intercambio entre diferentes culturas#

    $ntendida de ese modo! la interculturalidad corresponde a la actitud de asumir

    positivamente la situacin de diversidad cultural en la que uno se encuentra# $l

    asumir la interculturalidad como principio normativo en esos dos aspectos3

    individual " social! constitu"e un importante reto para un pro"ecto educativo

    moderno en un mundo en el que la multiplicidad cultural se vuelve cada ve' ms

    insosla"able e intensa#

    $n este sentido! la interculturalidad es fundamental para la construccin de una

    sociedad democrtica! puesto que los actores de las diferentes culturas que por

    ella se ri2an! convendrn en encontrarse! conocerse " comprenderse con miras a

    co&esionar un pro"ecto poltico a largo pla'o#

    $l asumir as plenamente la interculturalidad implica confiar en que es posible

    construir relaciones ms racionales entre los seres &umanos! respetando sus

    diferencias# $l mundo contemporneo! cada ve' ms intercomunicado! es

    tambi6n un mundo cada ve' ms intercultural como situacin de &ec&o en el sin

    embargo que pocas culturas ," en el lmite una sola) disponen de la ma"or

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    6/12

    cantidad de recursos para difundir su prestigio " desarrollarse# $s decir es un

    mundo intercultural en el que tiende a imponerse una sola vo'#

    e. 'act%res *ue intervienen en la educacin intercultural+

    *er necesario considerar los siguientes factores3

    5na relacin de integracin entre las instituciones escolares " las realidades

    multiculturales a trav6s de las cuales se posibiliten relaciones educativas

    equitativas! reconociendo los rasgos culturales de todos " retomando sus

    aportaciones culturales en dinmicas de igualdad de oportunidades# $l anlisis del contexto sociocultural y econmico de los alumnos " su

    familia! para lo cual es necesario mantener una comunicacin con ellos "

    conocer los posibles c&oques culturales que pueden e1istir# $l reconocimiento de la diversidad lingstica apo"ando la ense7an'a de

    la lengua materna! fomentando una educacin multiling>e en la que todos se

    sientan identificados# La formacin de equipos profesionales preparados para traba2ar en

    conte1tos multiculturales " multiling>es! en los cuales los profesores!

    coordinadores! directores " otros agentes educativos desarrollen

    competencias que favore'can una escolari'acin sin pre2uicios &acia lo

    diverso " lo diferente# La incorporacin en la enseanza de la cultura y la historia de los

    diversos grupos que llegan a las comunidades de acogida# 5na evaluacin comprensiva y continua a trav6s de la cual se valoren los

    aprendi'a2es de los alumnos antes! durante " despu6s del ciclo en el que

    permanecen en el centro escolar#

    f. La interculturalidad c%,% res(uesta a la crisis de la ,%dernidad- el

    pro"ecto de interculturalidad! respetuoso de las diferencias! es &asta a&ora

    contradictorio con la &omogenei'acin que produce la gran empresamultinacional#

    Los 2aponeses &an mostrado que esto es posible al desarrollarse afian'ando

    ms su cultura " creando modernidad desde ella3 pensemos por e2emplo en el

    refinamiento puesto por ellos en el acabado " en la presentacin de los

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    7/12

    productos industriales#

    g. Interculturalidad en el Per. La c%,(le/a diversidad cultural en el (a&s.

    La diversidad cultural no es e1clusiva del Per! es una constante de la &istoria

    de la &umanidad0 en los andes la diversidad cultural parece ser mantenida "

    refor'ada conscientemente como una manera de afirmar la identidad del

    grupo por diferenciacin del otro# La actitud misma de construir la identidad

    enfati'ando as la diferencia! es sin embargo comn a todos " es un rasgo

    cultural que los une fuertemente! como los une tambi6n la bsqueda "

    creacin de rituales que afirmen la unidad del con2unto! preservando "

    marcando a la ve' las diferencias#

    Para los andinos! producir no es slo una relacin con la naturale'a! es

    simultneamente una relacin social# Las sociedades andinas siempre &an

    dado muc&a importancia al desarrollo de instituciones " rituales que &icieran

    posible que grupos de orgenes geogrficos " 6tnicos mu" diversos pudieran

    convivir! manteniendo identidades propias mu" fuertes! pero tambi6n

    intercambiando entre s " buscando mantener vnculos de buena vecindad

    con el menor costo en tensiones " violencias#

    La relacin colonial cre una brec&a social " 6tnica entre (indios( "

    (espa7oles(! con el fuerte sistema 2errquico correspondiente# Pero las

    relaciones entre (vencedores( " (vencidas( estn a la ve' llenas de

    ambig>edades3 el indio rec&a'a al espa7ol pero aprende de 6l! lo imita "

    busca apropiarse de los rasgos culturales que lo identifican ,vestimenta!

    &erramientas! lengua! culto)! aunque sin perder los propios#

    unque son minoras mu" peque7as! los grupos ama'nicos revisten muc&a

    importancia en t6rminos cualitativos3 a diferencia de los andinos! no llegaron a

    ser coloni'ados " &an mantenido por tanto identidades fuertes! pero tambi6n

    se encuentran mu" desarmados frente al contacto masivo con el mundo

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    8/12

    e1terior#

    La (erce(cin c%tidiana de la diversidad cultural.

    La diversidad cultural no es un problema! puede ser ms bien! como deca

    @asadre del Per! una posibilidad# $l problema no est en la diversidad

    misma sino en la manera de percibirla# $s decir3 el problema es considerarla

    un problema# $s frecuente la comparacin con pases europeos! asiticos o

    incluso latinoamericanos ,C&ile o rgentina por e2emplo)! para mantener esa

    afirmacin#

    $l racismo! percibe la diversidad como un (problema( solo ante una poblacin

    no (blanca(# *omos as tributarios de una construccin ideolgica que cre lo

    (occidental( " lo (blanco( a lo largo de la &istoria de la coloni'acin europea "

    al servicio de ella#

    La percepcin de la diversidad cultural como un problema va a la par con el

    &bito compartido de ubicar a las personas dentro de una escala valorativa de

    prestigio social de acuerdo a los rasgos que ostentan " que las diferencian de

    otras0 el tener la piel clara " &ablar el castellano ubica a las personas

    (espontneamente( por encima de quienes tienen la te' oscura " &ablan

    quec&ua#

    Los cnones de belle'a son particularmente rgidos en una sociedad que

    pone en la escala ms alta la nari' respingada " el cabello rubio " desprecia

    el color oscuro o la nari' aguile7a# De los patrones est6ticos se pasa

    fcilmente al 2uicio sobre los valores morales de las personas3 un muc&ac&o

    (guapo(! 2oven " vestido con elegancia de revista! ser normalmente credo

    ms fcilmente que un moreno vie2o " andra2oso#

    menudo! pero en con2unto son mu" eficaces3 al encontrarnos con una

    persona " al observar sus caractersticas fsicas! su forma de vestirse! su

    actitud! su manera de &ablar! la ubicamos de inmediato " casi siempre sin

    darnos cuenta! en una categora est6tica! moral " social! 2erarqui'ada en

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    9/12

    relacin con nosotros mismos3 ms! menos o igual# $s decir la clasificamos de

    acuerdo a estereotipos que nos &acen pre 2u'gar de la persona antes de

    conocerla#

    Tendencias de l%s (r%ces%s culturales actuales.

    La metfora del encuentro del 'orro de arriba con el 'orro de aba2o en la obra

    conocida de Aos6 Bara rguedas ,-./-)! es una manera mu" andina de

    interpretar al pas# l presentar a los 'orros como representantes de la sierra "

    de la costa! el autor nos &abla de las relaciones difciles entre andinos "

    criollos en la actualidad " nos recuerda simultneamente distinciones

    anteriores a la relacin colonial! " sobre las cuales se &aban te2ido antiguas

    relaciones de reciprocidad# La metfora de los 'orros es mu" til " a su ve'!aplicada a la realidad del Per contemporneo! muestra sus limitaciones#

    $ste nuevo Per &a sufrido cambios de tales magnitudes que las propias

    categoras mentales que se utili'aban para entenderlo! resultan insuficientes "

    en muc&os casos obsoletas# ntes! las identidades se construan de manera

    clara con la pertenencia de los individuos a grupos claramente identificables!

    con vnculos de parentesco " de vecindad perfectamente definidos# Los

    mltiples rituales andinos que celebran a la ve' la competencia " la unin de

    los competidores#

    Las identidades "a no se constru"en como antes sobre la base de grupos

    corporativos que cubrieran el con2unto de la vida de las personas en forma

    ms o menos &omog6nea " estable# $sta nueva realidad de la vida urbana

    moderna da lugar a muc&os desconciertos " tensiones! pero es tambi6n

    portadora de enormes posibilidades para el desarrollo de la libertad &umana#

    & donde antes e1istan separaciones! se producen me'clas " fusiones# odo

    parece incierto desde que las propias reglas bsicas de la vida en sociedad

    parecen escabullirse# Lo social! desde luego no desaparece! pero se

    constru"e " reconstru"e de otro modo#

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    10/12

    1.2 La Educacin Inclusiva

    a. De$inicin de educacin inclusiva

    $l concepto de educacin inclusiva implica que las instituciones educativas regulares

    deben acoger a todos los ni7os " 2venes independientemente de sus condiciones

    fsicas! intelectuales! sociales! emocionales! o de otro tipo# Fue adoptado por

    unanimidad en la Conferencia Bundial sobre $ducacin de ecesidades $speciales3

    acceso " calidad en la conferencia de *alamanca! -.. " ratificados en el Pro"ecto

    Regional de $ducacin para m6rica Latina " el Caribe ,PR$LC)! siendo una de

    sus recomendaciones la universali'acin al acceso a la educacin " fomentar la

    equidad#

    b. Caracter&sticas de una educacin inclusiva

    *irve! no obstante! atender a inscoE " C6sar ,9::)! que distinguen cinco

    formas de pensar la inclusin3

    La que est relacionada con la discapacidad " las necesidades educativas

    especiales " que tiene como finalidad fomentar la participacin de los alumnos

    que tienen alguna discapacidad fsica o intelectual# La inclusin como respuesta a la e1clusin de aquellos alumnos que son

    categori'ados como de mala conducta# La inclusin de grupos vulnerables que no tienen acceso a la escuela por ra'ones

    de pobre'a o discriminacin# %nclusin vista como una escuela comn con estrategias de ense7an'a "

    aprendi'a2e inclusivas# %nclusin como educacin para todos en el que se enfati'a una educacin " una

    escolari'acin sin e1cluir a nadie por ra'ones fsicas! intelectuales! econmicas o

    culturales#

    CONCL!SIONES

    Gablar de inclusin educativa e interculturalidad implica considerar las condiciones que

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    11/12

    obligan a la gente de2ar sus lugares de origen para buscar me2ores opciones de vida

    cambiando sus maneras de pertenecer identificarse " enfrentar la opresin " la

    adversidadH

    $l papel de la educacin intercultural en la inclusin educativa ser el de favorecer el

    desarrollo de las competencias establecidas para los alumnos! de acuerdo con su edad

    " nivel acad6mico! pero considerando sus formas de aprender! su cdigos de

    e1presin! su lengua " sus &bitos#

    Bediante una educacin que recono'ca la diversidad cultural se podr cumplir el

    ob2etivo principal de la inclusin educativa3 evitar la segmentacin en la escuela " en

    consecuencia! la estratificacin de las sociedades#

    *iendo la lengua un importante factor en las posibilidades de relacin de los individuos

    con su entorno! autores como *nc&e' ,9::)! C&ien " 8'que' ,9::.) destacan la

    relevancia de retomar la lengua materna en la instruccin escolar de los ni7os

    migrantes! adems de la ense7an'a de la lengua del lugar de acogida o bien la lengua

    dominante#

    ECO0ENDACIONES

    I Fomentar la educacin intercultural " la educacin inclusiva! basadas en la igualdad!

    la solidaridad " el respeto a la diversidad de culturas en un marco de dilogo " de

    convivencia! para evitar cualquier tipo de marginacin " e1clusin#

  • 7/21/2019 Trabajo interculturalidad final Uss

    12/12

    1. Cualquier propuesta para impulsar la interculturalidad en el Per deber empe'ar

    con el reconocimiento de lo enrai'ado que est este concepto de cultura en la

    ma"ora de los peruanos#2. enemos que pensar mu" seriamente cmo debe ense7arse Jla culturaK en los

    currculos actuales# $n la actualidad e1iste una tendencia a ense7ar la culturaindgena! por e2emplo! como JancestralK o Jantigua#K De acuerdo con este

    concepto! las culturas indgenas no son consideradas como agentes &istricos#

    Hola chicos

    Asi esta distribuida la exposicin

    Cada color es lo que les corresponde estudien porfavor y hagan ameno el tema espoco pero saquen provechoKarin amiarillo.onal ro!o"elly verde#ardeli turquesaocio fucsia