trabajo individual modulo 4

11
UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA MODULO IV PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO AUDIOVISUAL Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO AUDIOVISUAL PREPARADO POR: ZARAIT BAZÁN 6-713-1849 TUTOR ONLINE: JENNY M. MENDOZA C. DE SÁNCHEZ 17 DE NOVIEMBRE DE 2015.

Upload: zarethbv

Post on 11-Apr-2017

284 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE INGENIERÍAS

Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MODULO IV

PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO AUDIOVISUAL Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO AUDIOVISUAL

PREPARADO POR:

ZARAIT BAZÁN 6-713-1849

TUTOR ONLINE: JENNY M. MENDOZA C. DE SÁNCHEZ

17 DE NOVIEMBRE DE 2015.

Page 2: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

1

INDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................2

MAPAS CONCEPTUALES MODULO IV

Producción de material didáctico audiovisual...................................................4

Criterios de selección de materiales audiovisuales...........................................5

El cono de Dale..................................................................................................6

El rombo de las experiencias de Lefranc...........................................................7

Medios tecnológicos en la enseñanza...............................................................8

CONCLUSIÓN.................................................................................................................9

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................10

Page 3: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

2

INTRODUCCIÓN

A medida que los estudiantes se acostumbran más a la tecnología, el material audiovisual

juega un papel muy importante en las aulas. Los estudiantes aprenden en una variedad de

formas, es por eso que el uso de componentes audiovisuales ayuda a mejorar el ambiente

de aprendizaje.

Quienes más utilizan el material audiovisual educativo y lo han hecho por mayor cantidad

de años, son los educadores dedicados a la enseñanza.

Mediante vídeos, pizarrón electrónico interactivo, audios, diapositivas y otros métodos se

presentan situaciones en las que se utiliza el vocabulario y la gramática enseñada, de

manera que el alumno pude ver en terreno la correcta utilización de la materia que se le ha

entregado. Por ello es que los resultados que las instituciones han tenido con el material

audiovisual educativo han sido muy buenos, ya que el alumno comprende con más facilidad

y le permite adaptar su uso a la vivencia que él tiene a diario, llevando a la práctica lo

aprendido.

El siguiente trabajo presenta mapas conceptuales del tema Producción de material

didáctico audiovisual y mantenimiento del equipo audiovisual, el cual parte de la selección

de los medios didácticos y la selección de los materiales, los criterios de selección de los

materiales audiovisuales, el cono de Dale y el rombo de Lefranc, para finalizar con los

medios tecnológicos en la enseñanza.

Page 4: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

3

Page 5: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

4

PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO AUDIOVISUAL

La Selección de los

Materiales Didácticos La Selección de

Materiales

Audiovisuales

Características Materiales audiovisuales en el

campo del proceso de

enseñanza aprendizaje

Aspectos

curriculares

Contenidos

Actividades

Tutorización

entre otros

Los objetivos educativos que

pretendemos lograr.

Los contenidos que se van a tratar.

Las características de los estudiantes que

los utilizarán.

Las características del contexto.

Las estrategias didácticas.

La radio

programas radiales

los programas de televisión

educativa

las grabaciones

las diapositivas

las fotografías, etc.

Medios más

antiguos

Palabra hablada Palabra

escrita en la

pizarra.

Page 6: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

5

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES AUDIOVISUALES

En relación con las situaciones de

aprendizaje

En relación con las diversas

asignaturas/áreas

En relación con el número de la

audiencia

Situaciones para despertar y

mantener la atención.

Situaciones de manipuleo

Situaciones de demostración

Situaciones de explicación

Situaciones de comprobación y

reforzamiento

Tenemos que relacionarlo

necesariamente con las

características metodológicas

de las asignaturas/áreas, la

variedad de los contenidos y

los tipos de aprendizaje que

se esperan promover.

También conviene estudiarlos

en función de la madurez y el

número de los estudiantes.

Se debe considerar los

recursos económicos con que

se cuenta.

Se escogen en función del

número de estudiantes que

conforman la audiencia o

emplearán dichos medios.

Algunos medios o materiales

audiovisuales resultan más

apropiados para servir de apoyo

a un pequeño grupo de

estudiantes, mientras que otros

tienen capacidad para llegar con

el mensaje a un grupo numeroso

de estudiantes.

Los medios audiovisuales y los

contenidos de las asignaturas

/áreas

Teniendo en cuenta la naturaleza

de los contenidos, de la

metodología de enseñanza y de

los tipos de aprendizaje que los

estudiantes van a adquirir en las

diferentes asignaturas /áreas,

pueden usarse principales

medios y materiales

audiovisuales como son: la

televisión educativa, las

diapositivas, la radio y las

grabaciones.

Page 7: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

6

EL CONO DE DALE

(“Cono de las experiencias” de Edgar Dale, pedagogo

norteamericano)

Niveles del Cono de Dale Características

Experiencias directas

Experiencias artificiales

Experiencias

Dramatizaciones

Demostraciones

Excursiones de campo

Exposiciones

Televisión

Cinematografía

Vistas fijas, radio

grabaciones

Símbolos visuales

Símbolos verbales

a. Parte de lo concreto a lo abstracto.

b. En los cinco primeros escalones existe

flexibilidad, por ello de acuerdo al tipo de

experiencia los escalones pueden

descender al nivel de concreción.

c. Permite al docente visualizar el uso de

material en función de los objetivos -

competencias – capacidades.

d. Los medios se aplican según la

experiencia que viven los discentes.

e. El estudiante puede participar

mediante la experiencia próxima o

presenciando los resultados de la

experiencia.

Explicación de los Niveles del Cono de Dale

Page 8: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

7

EL ROMBO DE LAS EXPERIENCIAS DE LEFRANC

Page 9: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

8

MEDIOS TECNOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA

¿Qué medios audiovisuales usar?

La imagen

Los sonidos naturales

La dramatización sonora

Las imágenes con audio animación

*Si se optó por la imagen, habrá

que determinar si:

Será animada para

presentar movimiento.

Se fija, para captar

momentos privilegiados

Función pedagógica: La función pedagógica debe

ser motivadora, porta contenidos, estructurante.

Nivel de simbolización en los mensajes: Los niveles

de simbolización están relacionados con la

experiencia real a mensajes en códigos simbólicos

específicos.

Participación restrictiva(o no) de los perceptores:

La participación restrictiva (o no) de los

perceptores están basados en su elaboración,

producción técnica, interacción, control, emisión y

uso.

Poder de definición metodológica: El poder de

definición metodológica está determinado según

extensión e intensidad de uso: complementan o

configuran un sistema complejo de enseñanza.

Características internas: Las características internas

están relacionadas con los aspectos técnicos que

definen sus posibilidades: Iconicidad (o

abstracción), polisemia (o monosemia),

dinamicidad (o estaticidad), canal de percepción

(ver, escuchar, manipular), soporte (visual,

impreso, digital), complicación de uso,

convergencia.

¿Es necesario presentar

el tema con ayuda de

imágenes?

¿Es necesario presentar

el tema con ayuda de

ruidos naturales?

¿Es necesario que lo

vean en terreno,

directamente? ¿Se

puede? Preguntas

Medios más empleados

El pizarrón y las tizas.

Ilustraciones en forma de

dibujos, grabados, pinturas,

fotografías, presentadas

manualmente o mediante el uso

de franelógrafo, pizarrones

magnéticos, tableros pegados.

Proyecciones fijas.

Mapas, globos terráqueos.

Diagramas, planos, gráficos

estadísticos.

Láminas murales, carteles

rotafolio

Discos, audiocassettes, radio y

CD

Material impreso: diarios,

revistas, otros.

Informática, multimedia e

hipermedias incorporadas.

Page 10: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

9

CONCLUSIONES

Los medios audiovisuales son un recurso valioso para la enseñanza, cualquiera sea el nivel educativo en que se utilicen. Se trata de un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan los procesos educativos, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas. La eficiencia de los medios audiovisuales en la educación, sustenta su accionar en la percepción a través de los sentidos

El medio didáctico audiovisual deberá responder a una necesidad inequívocamente pedagógica, por lo que la estructuración didáctica relativa a la distribución y organización de los conocimientos, atenderá a las singularidades del itinerario de enseñanza implícito en el programa, curso o actividad curricular al que esté referido, así como al nivel de escolaridad, o modalidad (escolarizada o no escolarizada) o ámbito educativo (por ejemplo educación especial, capacitación para el trabajo, etc.) en el que será utilizado el material.

Su diseño responderá a un arreglo pedagógico que conjugue los dos aspectos básicos que obligatoriamente deberán considerarse: el lenguaje audiovisual (en el que la coordinación, coherencia y entrelazamiento de la imagen y el sonido es fundamental para la transmisión de un mensaje) y la necesidad didáctica de articular los contenidos disciplinarios con dicho lenguaje, cuyo fin será producir un material que facilite el proceso enseñanza aprendizaje esperado.

Los medios audiovisuales reducen el tiempo y el esfuerzo de la enseñanza y del

aprendizaje. Asimismo, posibilitan procesos de retroalimentación grupal. También

aumenta la retención de la información recibida tanto a corto como a mediano

plazo. Permiten desarrollar el sentido crítico y la lectura activa de estos medios

como representación de la realidad, fomentando y estimulando la imaginación. Otro

beneficio es que se logra mantener la atención de los estudiantes por un período de

tiempo mayor, mejorando la interactividad del alumnado durante las prácticas de

aula.

Page 11: TRABAJO INDIVIDUAL MODULO 4

10

BIBLIOGRAFÍA

Lecturas Modulo IV. Universidad del istmo. (2015)Recuperado de https://udi.epic-

sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=6994041

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0066audiovisuales.htm