trabajo individual cambio climatico

12
MODULO BIOSISTEMAS INTEGRADOS ESTUDIANTE ROCIO ANDREA MIRANDA TRABAJO INDIVIDUAL «EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN EL CONTEXTO PROVINCIA DE OCAÑA»

Upload: 6122eddy

Post on 11-Aug-2015

22 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

MODULO BIOSISTEMAS INTEGRADOS

ESTUDIANTE

ROCIO ANDREA MIRANDA

TRABAJO INDIVIDUAL «EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN EL

CONTEXTO PROVINCIA DE OCAÑA»

Las siguientes evidencia de Cambio Climático en la Provincia de Ocaña, asociadas a otros factores inherentes de

carácter natural y socionatutal son los siguientes:

Cambios abruptos en el Régimen de Precipitaciones promedio anual entre el periodo de los años 2005-2015,

donde se viene presentando alteración a las condiciones del ciclo hidrológico debido a la variabilidad climática;

según el IDEAM (2010) para la zona de la cordillera Oriental se alteraron las condiciones de Precipitación

promedio anual.

Lluvias Atípicas inesperadas ocasionando daños físicos, económicos y sociales (Quintero Lucila, 2014).

Alteración del régimen de Temperatura en la Región con afectación directa en la zona del paramo de

Jurisdicciones del municipio de Abrego; evidencia a ello es la tasa lineal de calentamiento promedio=0,16 grados

centígrados (IDEAM, 2010).

Alteración de hábitat para el desarrollo y funcionamiento de los diferentes ecosistemas y biomas (Bosque Alto

Andino o bosque de niebla, el cual predomina en el Paramo de Jurisdicciones con sus correspondientes

humedales en el municipio de Abrego ).

Disminución de Servicios ambientales y ecosistemicos de la Cuenca del Rio Algodonal; como es el caso de la

disminución de la oferta hídrica, es decir, disminución de los niveles de caudales del rio debido a los últimos años

que han sido muy secos y a la fuerte presión sobre el recurso hídrico para riego en las actividades agrícolas (alta

demanda hídrica), pues la Cuenca del Rio Algodonal cuenta con un Índice de Escasez = 43,72 % en la categoría

Alto, ver Tabla Nº 1 donde se relacionan los caudales promedio en los últimos años.

EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN EL CONTEXTO «PROVINCIA DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER»

En la Provincia de Ocaña se tienen registros históricos en los cuales se evidencia las consecuencias

del Cambio Climático en cuanto al régimen de Precipitaciones y Temperaturas:

Precipitaciones promedio anual 900-1100 mm (año 2001-2006)

Temperaturas entre los rangos de 17-20°C

Actualmente estos datos cambiaron debido por los efectos que viene desencadenando el cambio

climático en la región; se evidencia en las siguientes gráficas los registros históricos de las

estaciones del IDEAM ubicadas en el área de Influencia :

Distribución anual de la Precipitación. Distribución anual de la Temperatura.

Fuente. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Rio Algodonal, 2001.

Registros Históricos Meteorológicos, Año 2015 Provincia de Ocaña, Norte de Santander

Fuente. http://www.wunderground.com/personal-weather-station/dashboard?ID=INORTEDE24#history/s20150124/e20150223/mmonth

AÑO

CAUDAL PROMEDIO

DISPONIBLE

M3/SEG

ÁREA DE

MONITOREO

PRECIPITACIÓN

ANUAL PROMEDIO

2006

4.4

Tramo Abrego-Ocaña

1100 mm-2200mm

2011 2.98 Abrego 1200mm

2012 3.5 Abrego 1200mm

2013 2.5 Abrego 700 mm

2014

1,3

Tramo Ocaña

550 mm

EstaciónUndergroung.co

m, weather-station. Ocaña

Norte de Santander.

Cambios de la dinámica y comportamiento del Ciclo Hidrológico en la Cuenca del Rio

Algodonal (1605) con consecuencias directas como la Disminución del Caudal del Rio

Algodonal por alteración del régimen de Precipitaciones y Temperatura en el municipio de

Ocaña, a continuación en la siguiente Tabla N°1 se relacionan registros de Caudales en el

periodo 2006-2014:

Fuente. Aforos CORPONOR-UFPSO 2006-2014

Perdida de la Biodiversidad como es el caso de especies de flora (Frailejones y pajonales) y

emigración de especies de fauna característicos en el Paramo de Jurisdicciones.

Nivel Productivo Agropecuario

A nivel productivo Agrícola y pecuario aumento de la resistencia y proliferación de plagas y

enfermedades debido a las condiciones óptimas del entorno ambiental (Tº, humedad,

precipitaciones y demás) que favorecen la reproducción de plagas y ataque de enfermedades

articulado con el uso indiscriminado de agroquímicos y sustancias toxicas.

A Nivel Social

Aumento de la vulnerabilidad de carácter social, económico, ambiental e institucional ante la

ocurrencia de los fenómenos amenazantes de tipo natural o socionatural (Deslizamientos,

inundaciones, incendios forestales, desabastecimiento de agua para consumo humano, entre

otros).

Afectación a la salud publica debido al aumento y propagación de enfermedades y epidemias

generadas por la picadura de vectores como es el caso de los mosquitos Aedes aegypti o Aedes

albopictus infectados (dengue, chikunguña y demás); vectores que se vienen proliferando gracias

a la variabilidad climática de los últimos años.

A Nivel Institucional (instrumentos de planificación y gestión)

Plan Municipal de la Gestión de Riesgos y Desastres de los municipio de Ocaña y Abrego.

Programa de Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, CORPONOR.

Plan Departamental de Respuesta Chikunguña, Norte de Santander 2014.

La Política Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Colombia.

Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

Plan Nacional de Respuesta Chikunguña 2014

Proyectos y Acciones de Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL en Colombia

plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014

www.minsalud.gov.co/.../PLAN%20NACIONAL%20DE%20RESPUEST...

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012). PLAN NACIONAL DE RESPUESTA FRENTE A LA

INTRODUCCIÓN. DEL VIRUS CHIKUNGUNYA EN COLOMBIA.

Evidencias del C.C en el Municipio Abrego-Ocaña

Rio Algodonal, municipio de Abrego año 2014 Rio Algodonal, municipio de Ocaña, año 2014

Rio Algodonal 2006, Grupo de Investigación GIADS, UFPSO-CORPONOR.

Fuente: Rocío A. Miranda Sanguino, CORPONOR 2012.

Fuente. Grupo de Investigación GIADS, 2006. UFPSO.

Fuente. Google Earth (fecha de imagen 2003), municipio

Abrego

Fuente. Google Earth (fecha de imagen 2014), municipio Abrego

Se observa en las imágenes del Rio Algodonal la disminución de Caudal, Perdida de flora, ampliación

de la frontera agrícola, aumento de depósitos de sedimentación y socavación del margen hídrico

derecho, debido a efectos del cambio climático.

Evidencias de Cambio Climático Año 2014.

Fuente. Quintero Pérez Lucila , estudiante UFPSO 2014.

BIBLIOGRAFIA

Documento, Plan municipal de gestión del riesgo de desastres, Ocaña N de S. P 26,41. 4

Plan de Desarrollo municipal Ocaña es confiable 2012-2015.

Quintero Lucila, 2014. Trabajo de Grado modalidad Pasantía. Actualización del Plan Municipal para la

Gestión del Riesgo de Desastres en el Componente Riesgo por Inundación en el Casco Urbano de Ocaña.

Programa de Ingeniería Ambiental. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/Brochure%20resumen%20Pro

yecto.pdf

http://ccap.org/assets/Proceso-Nacional-de-Cambio-Climatico-de-Colombia_CCAP-Junio-2012.pdf

http://www.carbonoybosques.org/images/stories/memorias-seminario-agricultura

cambioclimatico/documentacion_relacionada/CAUSA-Y-EFECTOS-CC---InWent.pdf

http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/CAMBIOCLIMATICO/3.

%20Memorias%20Di%C3%A1logo%20Nacional%20Interministerial%20sobre%20cambio%20clim%C

3%A1tico%20en%20el%20sector%20agropecuario/3.4.%20Colombia%20Frente%20al%20CC.%20IDE

AM/2.%20Colombia%20Frente%20al%20CC.%20IDEAM.pdf