trabajo im.pptx

9
ESTUDIO DE IMAGEN Y POCESIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “HUANCAYO” ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES LAURA LUNA RUTHBETZA

Upload: instituto-huancayo

Post on 06-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE IMAGEN Y POCESIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO “HUANCAYO”

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

LAURA LUNA RUTHBETZA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMAO “CARENCIA DE POSICIONAMIENTO DE MARCA EN

EL MERCADO Y EN LA MENTE DE SUS CONSUMIDORES”

JUSTIFICACIÓNO Es fundamental para el éxito de cualquier

organización, conocer el posicionamiento que tiene su marca en el mercado y en la mente de sus consumidores; saber quiénes son sus competidores potenciales; y así poder preparar sus estrategias y lograr ser el líder en el mercado.

O Es por ello que surge la necesidad de hacer un estudio de mercado, respecto a qué especula el mercado con relación al Instituto “Huancayo”.

OBJETIVOO Determinar cuál es el posicionamiento del

Instituto “Huancayo” en el mercado, investigando qué institutos que prestan los mismos servicios de Educación en Salud, están en competencia; y cuál es el instituto de Educación en Salud que el mercado presume ideal para demandar sus servicios.

HIPÓTESISO La posición del Instituto “Huancayo” en la

mente de los consumidores es pequeñísima, porque la marca no es conocida.

TIPO DE INVESTIGACIÓNO Es una investigación cuantitativa y su naturaleza es

descriptiva, permite al investigador a predecir el comportamiento del consumidor, mediante la técnica de encuestas; los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.

 METODOLOGÍAUNIVERSO:O Está conformado por todos los institutos de

educación superior, públicos y privados de la provincia de Huancayo, Departamento de Junín – Perú; que actualmente ofrecen servicios de educación en salud.

MUESTRA:O Se eligió al El instituto de Educación Superior

Tecnológico Privado “HUANCAYO”.

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

O Para llevar a cabo el estudio de mercado, se elaboró un cuestionario con un total de 11 preguntas. Los datos se obtuvieron de la entrevista personal que se efectuó a 20 jóvenes de la Ciudad de Huancayo, egresados de secundaria que aún no cursan estudios superiores.

TRABAJO DE CAMPOO La encuesta se aplicó directamente a los jóvenes

que eligieron como lugar de estudios superiores un Instituto que preste Servicios de Educación en Salud; en los casos que los jóvenes eligieron como lugar de estudios superiores una Universidad y/o un instituto, y además de haber elegido un instituto y no eligieron una carrera referente a Enfermería Técnica y/o Fisioterapia y Rehabilitación, fueron sustituidos por otros jóvenes de la Ciudad de Huancayo, según lo establecido en la metodología.

PROCESAMIENTO DE DATOSO Se obtuvo un concentrado de respuestas en Excel,

de los datos obtenidos se diseñaron tablas y gráficas.

CONCLUSIONES O La marca incluye todas las cosas que el consumidor

piensa, siente y experimenta (desde lo tangible hasta lo intangible, social o psicológico) y que, bien gestionada, sitúa la marca en un lugar destacado en la mente del consumidor, formando parte de la “lista corta” de marcas que éste emplea en su elección.

O La marca es un activo estratégico para las empresas, que es mucho más que un símbolo, un logo o un lema, y que su valor radica en la habilidad para ganar un espacio exclusivo y positivo en la mente de los consumidores; y así lograr un posicionamiento en el mercado.

O Ese espacio privilegiado en la mente del consumidor no se consigue de la noche a la mañana, sino a través de inversiones para conseguir una calidad adecuada, innovaciones para que los servicios se adapten a los tiempos, inversiones en comunicación y distribución, pero sobre todo, habiendo sido coherente con la promesa hecha al consumidor, para que éste no quede defraudado.

RECOMENDACIONESO Se recomienda que se considere que la marca del

instituto, no es algo secundario; tampoco no es sólo un logo y publicidad, y que los servicios podrían prescindir de ellas. El instituto debe conocer el propósito fundamental de su marca, el valor estratégico que ésta puede aportar a la institución.

O El instituto “Huancayo”, es la única institución que presta servicios de Fisioterapia y Rehabilitación; debería tomar en cuenta esto para posicionarse en el mercado.

O El segmento de mercado del instituto “Huancayo” son personas con un bajo nivel de recursos, el marketing debería ser dirigido hacia ellos. También a los posibles consumidores, más les interesa la calidad de enseñanza de las instituciones.