trabajo historia(1)

38
Europeos conquistadores y economía de plantación. Integrantes: Camilo Afanistico A. Francisco Alarcón O. Camila Blau L. Camila Gárate S. Curso: 4º Medio A

Upload: andres-rojas

Post on 11-Apr-2017

282 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo historia(1)

Europeos conquistadores y

economía de plantación.Integrantes:Camilo Afanistico A.Francisco Alarcón O.Camila Blau L.Camila Gárate S.

Curso: 4º Medio A

Page 2: Trabajo historia(1)

Índice• Introducción • Objetivos.• Desarrollo:

– Descubrimiento de América.• Pueblos Prehispánicos.

– Conquista y colonización de América.• Conquista Española.• Conquista Portuguesa.• Conquista Francesa.• Conquista Británica• Conquista Holandesa.• Consecuencias de la Conquista y Colonización.

• Conclusión.

Page 3: Trabajo historia(1)

Objetivos• Estudiar la historia de América y así

poder comprender nuestra cultura actual.

• Entender como es que llegaron a nuestro continente africanos y bajo que motivo.

• Conocer como se desempeñó cada país europeo en nuestro continente.

Page 4: Trabajo historia(1)

Introducción• En este documento daremos a conocer

como empezó la Colonización de América, a manos de los Europeos Conquistadores, comenzando por el descubrimiento de este nuevo continente, analizando así características de las empresas de conquistas y destacando en cada una lo que llamamos Economía de plantación.

Page 5: Trabajo historia(1)

Descubrimiento de América• Causas:

– Necesidades comerciales.

– Avances Tecnológicos.

– Mentalidad de la época (Renacentismo).

• Consecuencias inmediatas:– Deseo de conquista

y colonización de los pueblos de América.

Page 6: Trabajo historia(1)
Page 7: Trabajo historia(1)

Pueblos prehispánicos

• America:– Azteca – Maya – Inca

• Chile:– Changos – Chonos– Selk'nam– Tehuenches– Yaganes– Mapuche

Page 8: Trabajo historia(1)

Conquista y colonización de América

• La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón llegara en 1492. A partir de ahí, el Imperio español, el Imperio portugués, el Imperio Británico, Francia y Holanda , conquistaron y colonizaron algunos territorios y poblaciones que ya habitaban el continente.

• El Imperio español y portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente).

Page 9: Trabajo historia(1)

Conquista y colonización de América

• El primer ensayo de conquista y colonización española en América fue en las Antillas e Islas Canarias (Centroamérica), lo cual fue un proyecto colombino.

• España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América.

Page 10: Trabajo historia(1)
Page 11: Trabajo historia(1)

Conquista Española• Los españoles conquistaron los nuevos

territorios con relativa facilidad.

• Factores:– Deseos de anexar nuevos territorios.– Superioridad en armas.– Psicológicos.– Gran Ambición.

Page 12: Trabajo historia(1)
Page 13: Trabajo historia(1)

Conquista Española• La colonización se inició en la isla

Española.• Después de la española, le siguió Puerto

Rico, Cuba y luego tierra firme.• España conquisto y colonizo desde México,

bajando por Centroamérica, tanto continental como insular. Todo el bloque de América del sur, a excepción de Brasil y algunas islas del área del caribe.

Page 14: Trabajo historia(1)
Page 15: Trabajo historia(1)

Conquista Española• Empresa de conquista.

–Empresas Privadas–Particular español:

• Tener un título (gobernador).• Posesión en nombre de la Corona.• Impuesto (5º Real).• Evangelizar.

Page 16: Trabajo historia(1)

Conquista Portuguesa• La conquista portuguesa de América,

comenzó motivada por razones económicas y estratégicas.

• Factores:– Tratado de Tordesillas.– Las posibilidades mercantiles del árbol

de Brasil. – Miedo a invasión.

Page 17: Trabajo historia(1)

Conquista Portuguesa• El rey Manuel I financia una serie de

expediciones, una de ellas, la de Pedro Alvares Cabral. La expedición de Cabral arriba a costas brasileras por primera vez, en torno al 1500. 

• De esta manera, comienzan las primeras expediciones destinadas a abrirse paso a través del recién territorio adquirido.

Page 18: Trabajo historia(1)
Page 19: Trabajo historia(1)

Conquista Portuguesa

• Los costos de las expediciones eran muy altos, debido a lo enorme y complicado que resultaba el terreno, y los constantes ataques de los nativos en el interior y los franceses en las costas ponían en grave peligro la hegemonía portuguesa en la zona.

• Pero ya entrado el siglo XVII, la situación cambió. – Consolidación administrativa y territorial en la

zona. – Brasil entró en un período de expansión. – Aumentó el número de ingenios azucareros a

la par que la extracción de madera, lo cual conllevó a un aumento del comercio.

Page 20: Trabajo historia(1)

Esclavos cosechando azúcar.

Agricultura de plantación.

Page 21: Trabajo historia(1)
Page 22: Trabajo historia(1)

Conquista Portuguesa• Debido a este aumento es que los

indígenas no fueron suficientes para la mano de obra por lo que recurrieron al uso de esclavos africanos a partir del 1530, ya que los conquistadores recibieron autorizaciones para introducir cantidades considerables de esclavos negros en sus gobernaciones.

Page 23: Trabajo historia(1)
Page 24: Trabajo historia(1)

Conquista Portuguesa

• A comienzos del siglo XIX, Portugal trasladó su capital provisionalmente a Rio de Janeiro, ya que Lisboa había sido ocupada por los franceses en 1807. Este hecho, junto con la posterior elevación al estatus de reino, constituiría uno de los principales detonantes de la futura independencia de Brasil, en 1822.

Page 25: Trabajo historia(1)

Colonización francesa• Los procesos de

colonización francesa se iniciaron a principios del siglo XVII.

• Francia fundó puestos comerciales en la actual Canadá.

• Estos puestos le proporcionaron a Francia el control de un territorio que se extendía desde Canadá hasta Luisiana.

Page 26: Trabajo historia(1)

Colonización francesa• Una colonia francesa fue fundada

en Montreal, desde donde comenzó la exploración de la zona de los Grandes Lagos y del río Misisipi.

• El gobierno francés también fomento el establecimiento de colonias en el Caribe.

Page 27: Trabajo historia(1)

Colonización francesa• La importancia de las colonias francesas fue

básicamente económica y militar. Se encontraban cerca de las principales rutas de navegación españolas, lo que permitía interceptar sus barcos y establecer comercio.

• Las islas francesas tenían una economía basada en la producción y exportación de azúcar, algodón, cacao y tabaco. Por otro lado la mano de obra esclava también generaba grandes ganancias.

• Eventualmente las colonias francesas tuvieron mayor población esclava negra que población libre blanca, uno de los factores que favorecieron su prosperidad económica.

Page 28: Trabajo historia(1)
Page 29: Trabajo historia(1)
Page 30: Trabajo historia(1)

Colonización británica• Después de la llegada de Juan Caoz a

la península de Labrador, en 1326, la corona inglesa llevo otra expedición encabezada por Sir Walter Raleigh, quien intentó establecer colonias en la llanura oriental en América del norte y fundo Virginia.

• El proceso de colonización se reanudó recién a principios del siglo XX.

Page 31: Trabajo historia(1)

Colonización británica• Las doce Colonias, un puñado de pueblos

fundados por oleadas de inmigrantes ingleses entre los siglos XVII y VIII, no poseían los rasgos del rígido sistema feudal europeo. Las colonias del noreste, estaban formadas inicialmente por puritanos que fundaron Massachusetts. En las colonias del sureste (Virginia, Carolina y Georgia), donde la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos, se había organizado un sistema de esclavitud, según el que unos 500.000.000 esclavos negros explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar..

Page 32: Trabajo historia(1)
Page 33: Trabajo historia(1)

Colonización británica• Al estallar la guerra colonial, los

colonos tomaron consenso de su poder, el que usaron para oponerse al alza de impuestos decretada desde Inglaterra. La reyerta degeneró en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1776-1783).

Page 34: Trabajo historia(1)

Colonización holandesa• Los Holandeses incursionaron por América,

estableciendose en las Antillas Menores y en zonas de Brasil de donde fueron expulsados en 1654.

• Aunque permanecieron en Surinam y parte de las Guayanas, donde desarrollaron durante los siglos XVII y XVIII una economía de plantación para abastecer de productos tropicales a Holanda.

• El desarrollo del sistema de plantación en estas colonias fue tan grande, que condujo a una de las mayores concentraciones de esclavos en el siglo XVII y a una feroz lucha de los esclavos por su libertad.

Page 35: Trabajo historia(1)
Page 36: Trabajo historia(1)

Colonización holandesa• Al fin, las colonias holandesas en

América fueron efímeras, ya que sus intentos fueron frustrados por ingleses y portugueses.

• Holanda fundó pequeñas colonias estratégicas para su comercio pero no fueron duraderas.

Page 37: Trabajo historia(1)

Consecuencias de la Conquistas de América.

• Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y casi extinción de otras.

• Destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos, memoria, etc.).

• Inferiorización y desprecio por las culturas originarias.

Page 38: Trabajo historia(1)

Conclusión• A partir de esta presentación hemos comprendido como se

desarrolló este proceso de colonización a manos de los Europeos, que factores detonaron esto y que consecuencias dejaron.

• Todo este proceso conllevó a un inevitable Sincretismo Cultural, dejando como legado, lenguas, religión e incluso en algunos casos rasgos fisicos.

• El desprecio por las culturas originarias y la pérdida tanto de pueblos completos y sus lenguas autóctonas, fueron a nuestro juicio unas de las grandes consecuencias de lo ocurrido, a nivel cultural.

• También ampliamos nuestra visión entendiendo que todo esto fue por fines de lucro, y que la Corona Española no fue la única que influyó en nuestro continente, sino que fue como un reparto por los países europeo.

• Otro punto importante es la economía de plantación, la cual influyó en la introducción de mano de obra esclava africana en América.