trabajo hidrocarburos

105
POLICIA NACIONAL DEL PERU DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN Y DOCTRINA POLICIAL ESCUELA DE CAPACITACION Y ESPECIALIZACIÓN POLICIAL IV-CURSO DE CAPACITACION EN INVESTIGACIÓN POLICIAL EN TURISMO Y ECOLOGÍA PNP TEMA : TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS, SUS CAUSAS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS JEFE DE EQUIPO : MAY. PNP BURNEO CORREA Raúl Eleazar INTEGRANTES : MAY. PNP HUARCAYA JAIME José Rudi CAP.CJ. PNP MARTINEZ VARGAS William CAP.BIO.PNP HUAMAN MENDIETA Margot SOT2. PNP CRUZ GARAT Teofilo SOT2. PNP OCAMPO GOMEZ Alfredo ET2.F. PNP SIHUAYRO LOLI Ana Maritza ET2.F. PNP ESPICHAN LA ROSA Olga

Upload: virgilio-arriaga-gomez

Post on 02-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria ambiental

TRANSCRIPT

VII) Conclusiones:

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCIN DE INSTRUCCIN Y DOCTRINA POLICIAL

ESCUELA DE CAPACITACION Y ESPECIALIZACIN POLICIAL

IV-CURSO DE CAPACITACION EN INVESTIGACIN POLICIAL

EN TURISMO Y ECOLOGA PNP

TEMA :TRABAJO DE INVESTIGACIN SOBRE LA CONTAMINACIN POR HIDROCARBUROS, SUS CAUSAS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS

JEFE DE EQUIPO :MAY. PNPBURNEO CORREA Ral Eleazar

INTEGRANTES :MAY. PNPHUARCAYA JAIME Jos Rudi

CAP.CJ. PNPMARTINEZ VARGAS William

CAP.BIO.PNPHUAMAN MENDIETA Margot

SOT2. PNPCRUZ GARAT Teofilo

SOT2. PNPOCAMPO GOMEZ Alfredo

ET2.F. PNPSIHUAYRO LOLI Ana Maritza

ET2.F. PNPESPICHAN LA ROSA Olga

LIMA PERU

2004

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIN

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. CARACTERIZACION DE LOS OBJETIVOS

B. DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

C. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

1. JUSTIFICACIN

2. IMPORTANCIA

D. LIMITACIONES

CAPITULO II

MARCO TEORICO-DOCTRINARIO

A. ANTECEDENTES

B. BASES TEORICAS

C. BASE LEGAL

D. DEFINICIN DE TERMINOS

CAPITULO III

ANLISIS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFA

ANEXOS

DEDICATORIA

A las personas e instituciones que da a da vienen contribuyendo con su aporte intelectual y experimental a crear alternativas de desarrollo para evitar la degradacin ambiental y mejorar la calidad de vida de nuestros hijos.

AGRADECIMIENTO

Al personal de Jefes, Oficiales, Suboficiales, Especialistas y Empleados Civiles de la DIRTUECO-PNP, que volcaron sus conocimientos a los participantes del Curso y nos han abierto los ojos al gran dao ambiental que venimos generando.

INTRODUCCIN

El presente trabajo pretende, la descripcin del sistema de responsabilidad aplicable a los daos producidos por la contaminacin por hidrocarburos.

Las demandas de la sociedad de consumo hicieron de la contaminacin un problema mundial a gran escala. De entre todas las demandas, la de los hidrocarburos es la mayoritaria en la actualidad. Dado que los pases consumidores de hidrocarburos se encuentran alejados de los productores es necesario efectuar su transporte, normalmente por va martima, lo que trae como consecuencia que se produzcan accidentes al igual que en las operaciones de carga y descarga o de prospeccin.

Los ltimos anlisis sobre las causas que originan los vertidos de hidrocarburos indican que stos se producen principalmente en las operaciones de prospeccin, algunas de ellas mediante plataformas petrolferas, en las operaciones de carga y descarga de los hidrocarburos o durante su transporte, tanto por mar como por tierra.

Cuando se producen los vertidos de hidrocarburos en el mar y dado que se originan cerca de la costa los hidrocarburos acaban por llegar a la misma lo que trae como consecuencia playas inutilizadas y gran cantidad de pjaros marinos afectados.

Los accidentes, mediante los cuales se vierten hidrocarburos al mar, aunque en su conjunto apenas suponen un 6% del total de los hidrocarburos que anualmente se transportan, son sin embargo muy graves ya que ocurren en lugares prximos a la costa y porque suponen la descarga de una elevada cantidad de hidrocarburos en un rea relativamente pequea, resultando intensamente afectados los diversos ecosistemas locales por un nmero considerable de aos.

Con respecto a la contaminacin del Mar Mediterrneo por hidrocarburos es necesario tener en cuenta que la superficie del Mar Mediterrneo es el 1% de la de todos los ocanos, que por sus rutas circulan el 30% del petrleo mundial y que cada ao llegan al Mar Mediterrneo del orden de 650.000 toneladas de hidrocarburos.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A.CARACTERIZACION DE LOS OBJETIVOS

La acuciante y dramtica realidad que vive el planeta por efecto de los problemas ambientales, hace que todos exijamos una urgente accin para detenerlos o cuando menos mitigarlos, el fenmeno de la crisis ambiental se manifiesta por medio de caractersticas muy radicales en relacin al equilibrio de los ecosistemas.

El problema de contaminacin ambiental se ha vuelto da a da mas notorio por muchas razones, y algunas de ellas son: el derrame de petrleo, los vehculos automotores a travs del trnsito, la actividad industrial en sus diversas formas, la actividad minera con los centros mineros y la actividad domstica generando basura.

Analizar, evaluar y mitigar las consecuencias de los derrames de petrleo con la finalidad de que no siga provocando estragos en la atmsfera y en la salud de los seres vivos de este gran Ecosistema.

B.DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS

1.OBJETIVO GENERAL

Demostrar la importancia de la conservacin del ambiente y proteccin de los Recursos Naturales a las Autoridades civiles, polticas, sociales, econmicas, militares, policiales y ciudadana en general, para sensibilizarlos, y mejorar la calidad de vida para las generaciones futuras, aplicando el conocimiento para promover e impulsar propuestas que ayuden a reducir y mitigar la contaminacin ambiental, en este producida por los Hidrocarburos.

2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

a.Analizar las normas legales existentes que protegen el ambiente de la contaminacin, para determinar su efectividad y aplicacin.

b.Determinar el nivel de conciencia y sensibilizacin de la sociedad para la conservacin del ambiente y proteccin de los Recursos Naturales.

c.Concientizar e impulsar una Campaa masiva de Educacin Ambiental, para crear alternativas de uso de energas que no sean a base del petrleo, pudiendo utilizar la energa elica, hidrulica, solar, etc.

C.JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

1.JUSTIFICACIN

El presente trabajo de investigacin, servir como gua bsica en el tema de la contaminacin por hidrocarburos en nuestra Geosfera, con la finalidad de mejorar la calidad de vida no solo de los seres humanos, sino de la gran biodiversidad de flora, fauna y paisajstica que poseemos, por lo que justifica la elaboracin del presente trabajo.

2.IMPORTANCIA

La importancia de la investigacin sobre la contaminacin ambiental producida por el derrame de hidrocarburos radica en que los resultados (Conclusiones) sean de utilidad para combatir la contaminacin que existe en nuestro pas y lograr una mayor calidad de vida para todos los peruanos y disminuir el deterioro de este gran Ecosistema.

D.LIMITACIONES

El desarrollo del presente trabajo se ha visto limitado por los factores que a continuacin se detallan:

1.TIEMPO

El tiempo fue adverso a las pretensiones del Grupo de Trabajo para desarrollar el presente trabajo, por no contar con la dedicacin exclusiva para el cumplimiento de las tareas programadas, ya que la gran mayora de los participantes trabajan en diferentes Unidades PNP, las labores cotidianas propias de la misin y funciones policiales y otras disposiciones de la Superioridad.

2.ECONOMICO

Si bien es cierto que la formulacin del presente trabajo demanda costo adicional no previsto ni deseado por cada uno de los integrantes del Grupo de Trabajo, ya que para recopilar informacin sobre el tema es necesario adquirir material bibliogrfico, INTERNET y otras informaciones, tambin hay que tener en cuenta que la Escuela Policial de Turismo y Ecologa no cuenta con una partida ni presupuesto econmico destinado a sufragar stos costos, lo cual motiva a cada uno de los integrantes del grupo asumir los diferentes gastos con sus respectivos haberes mensuales, en detrimento de su precaria economa.

CAPITULO II

MARCO TEORICO-DOCTRINARIO

La preocupacin por el ambiente se ha convertido en un tema de urgencia a nivel mundial. Esta nueva percepcin de urgencia es atribuida, en parte, a los numerosos estudios cientficos de gran envergadura que demuestran los cambios que estn ocurriendo en los sistemas de la tierra como resultado de las acciones del hombre. Asimismo, los resultados de dichos estudios han incrementado la preocupacin e inters pblico por el medio ambiente natural, forzando, por consiguiente, el desarrollo de una nueva legislacin ambiental en todos los niveles gubernamentales alrededor del mundo.

El creciente conocimiento cientfico y el inters pblico en los problemas ambientales ha tenido tambin un profundo efecto en las industrias a nivel mundial. Se han aprendido duras lecciones sobre los impactos potenciales que las instalaciones industriales pueden tener a causa de sucesos catastrficos, tales como la fuga de gases qumicos en Bhopal, India y el accidente nuclear en Chernobyl, Ucrania.

A pesar que en la industria petrolera no han ocurrido accidentes de la magnitud de Bhopal y Chernobyl, esta industria no deja de tener su participacin en los problemas ambientales. Temas como los derrames de buques petroleros y el calentamiento global de la tierra, asociados con emisiones de gas que generan el efecto "invernadero" producido por combustibles fsiles, han centrado la atencin mundial en la reduccin de los impactos ambientales de la industria petrolera.

El almacenamiento y distribucin de hidrocarburos implica diversos impactos ambientales potenciales.

Debido a que los hidrocarburos son extremadamente voltiles e inflamables, se debern tomar precauciones para asegurar que los impactos sean minimizados. Adems de los problemas ambientales, existen riesgos para la salud y seguridad del personal y el pblico en general ante una amenaza de

incendio o explosin.

Los temas ambientales de importancia asociados con las instalaciones de distribucin de petrleo son:

a.Contaminacin del suelo, aguas subterrneas y superficiales.

b.emisiones al aire, y

c.el manejo de desechos de las instalaciones.

El almacenamiento de hidrocarburos en tanques de acero relativamente desprotegidos es una prctica que ha ocasionado la contaminacin a gran escala de los suelos, aguas subterrneas y superficiales. Una vez que la contaminacin se produce, sus efectos pueden prevalecer durante dcadas.

No existe una tecnologa apropiada para limpiar acuferos subterrneos contaminados y, si existe, puede ser no prctica o excesivamente costosa. La respuesta debe recaer en mejorar los mtodos de deteccin temprana y prevencin para minimizar los daos.

La gasolina y el diesel contienen compuestos orgnicos voltiles (VOCs en ingls), tales como butano, pentano, benceno tolueno, y xileno. En combinacin con xidos de nitrgeno (NOx), producidos durante la combustin de combustibles fsiles, los VOCs reactivos pueden generar la formacin de ozono (O3) en presencia de la luz solar como un proceso de reacciones fotoqumicas en la atmsfera. El ozono cerca del suelo contribuye al "smog fotoqumico", que es un tema de preocupacin ambiental y de salud. Los vapores de gasolina tambin contienen compuestos que son considerados txicos.

Las mayores emisiones de vapores de hidrocarburos en las instalaciones de distribucin de petrleo ocurren durante la carga y descarga de combustibles. Tambin contribuyen con las emisiones de gas en

las instalaciones con productos de petrleo, los respiraderos en tanques no presurizados, las filtraciones en vlvulas y tuberas, los derrames, los desperdicios lquidos descubiertos, y las descargas de gas presurizado (por ejemplo, fugas de gas propano).

Las prcticas ineficientes en el manejo de desperdicios pueden ocasionar graves impactos en el ambiente. Muchos desechos producidos durante las operaciones de distribucin de petrleo son peligrosos, incluyendo los lodos del fondo de los tanques de aceite usado.

Debido a las caractersticas peligrosas de estos desechos, es indispensable efectuar prcticas cuidadosas de manejo y eliminacin de desechos para asegurar que los desperdicios no sean dispuestos de manera inadecuada y que sus constituyentes daen el medio ambiente (por ejemplo, lubricantes utilizados en tambores de petrleo enviados a un relleno de tierra que posteriormente tenga una fuga y contaminen las aguas subterrneas).

Puesto que la disposicin de desechos se realiza generalmente fuera del lugar de operacin, las consecuencias ambientales de esta eliminacin son habitualmente desconocidas para el operador de las instalaciones. Los generadores de desechos (por ejemplo, el operador) debera tener total responsabilidad de la generacin, almacenamiento, transporte y eliminacin de todos los desechos producidos. Esta filosofa de manejo es denominada "de la cuna a la tumba" ("cradle to grave") y proporciona un manejo efectivo de los desechos desde el momento en que stos se producen hasta su disposicin final.

A.ANTECEDENTES

Algunos hechos de Contaminacin producidos por el derrame de Hidrocarburos:

1.El 8 de febrero de 1997 el buque cisterna San Jorge de bandera panamea encall estando a 20 millas de las costas de Punta del Este (Uruguay) cuando se diriga a Brasil despachado por la empresa ASTRA. En el impacto rompi uno de sus depsitos. Cuando ocurri el accidente el buque transportaba unos 58.000 metros cbicos de petrleo crudo. El derrame de petrleo crudo lleg a las playas de Uruguay y afect una extensa regin costera. Este derrame provoc una enorme repercusin debido a que afect playas de una zona altamente turstica en plena temporada y tambin afect sitios, como la Isla de Lobos, donde existe una presencia importante de aves y mamferos marinos. La cantidad de petrleo derramado que inicialmente se inform fue de 500 toneladas. Greenpeace estima que el derrame fue de 3.500 a 6.000 toneladas de crudo.

2.Durante marzo de 1997 se suceden una serie de derrames de crudo en aguas del ro Colorado en la zona de Rincn de los Sauces (Neuqun). Los episodios de contaminacin de ese ro por hidrocarburos se venan repitiendo desde 1995 y alcanzaron su mayor envergadura durante comienzos de 1997. La regin pertenece a la cuenca ms productiva de crudo de la Argentina (alrededor del 45% del total). La contaminacin afect el curso del ro a lo largo de su recorrido hasta la Provincia de Buenos Aires afectando el suministro de agua potable de varias localidades y actividades agrcolas en La Pampa y Ro Negro. Las empresas que operan en la zona son YPF, Perez Companc y San Jorge.

3.El 15 de enero de 1999 el buque tanque Estrella Pampeana de la compaa Shell choca con el buque Sea Paran en el Ro de la Plata frente a las costas de Magdalena. El buque petrolero transportaba una 35.000 m3 de crudo. Se produce un derrame que durante ms de 20 das afecta a diferentes puntos de la costa bonaerense en la zona de Magdalena y Berisso. La informacin suministrada a los medios originalmente estimaba en 250 toneladas el derrame. En la primer semana de febrero Shell reconoce que el derrame fue de 4.600 m3, alrededor de 4.000 toneladas.

4.El 29 de abril de 2000 el buque petrolero de bandera panamea Princess Pa derram en el Ro de la Plata, frente a las costas de Berisso, Provincia de Buenos Aires, unos 3.000 litros de crudo segn la informacin que se proporcion en primera instancia. El buque haba partido de Caleta Olivia y trasvasado su carga a otros buques que llevaron el crudo al puerto de Campana. Terminada esta maniobra, el buque comenz a perder crudo estando a 8 millas de las costas de Berisso. Las medidas de contencin de la mancha de crudo se vieron luego frustradas por el mal tiempo, lo que provoc la llegada de restos de hidrocarburo a las costas.

B.BASES TEORICAS

Se llama contaminacin a la transmisin y difusin de humos o gases txicos a medios como la atmsfera y el agua, como tambin a la presencia de polvos y grmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.

En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnolgico ha originado diversas formas de contaminacin, las cuales alteran el equilibrio fsico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminacin se convierte en un problema ms crtico que en pocas pasadas. A continuacin enumeramos algunos tipos de contaminacin: La atmosfrica (del aire), de los mares, de ros y lagos.

Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ros, lagos, mares y aguas subterrneas (napa fretica). Se encuentra en muchas rocas y piedras dursimas y tambin en la atmsfera en forma de nubes o nieblas.

Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ros pueden auto-depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los ocanos, las bacterias utilizan el oxgeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgnicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuticas devolviendo el oxgeno y el carbono a la biosfera.

Pero a medida que la humanidad fue progresando, esto se hace cada vez ms difcil. Las industrias concentran miles y miles de personas en su entorno. Muchas veces los sistemas se encuentran saturados de desechos, y las industrias vuelcan productos que no pueden ser degradados por las bacterias. Todo esto hace que el contenido de oxgeno disminuya drsticamente, y que el ro ya no tenga capacidad para mantener la vida en l, convirtindose en una cloaca de varios kilmetros. Su peligro aumenta si se mueve con lentitud (este es el caso del Riachuelo).

El agua es un elemento vital para la alimentacin, por eso requiere una mayor higiene. Hay exigencias que estn siendo cada vez menos satisfechas, por su contaminacin, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponibles, como tambin sus fuentes naturales.

El agua potable, para que pueda ser usada para fines alimenticios, debe estar totalmente limpia, ser inspida, inodora e incolora, y tener una temperatura aproximada de 15 C; no debe contener bacterias, virus, parsitos u otros grmenes patgenos que provoquen enfermedades. Para lograr la calidad de agua potable son necesarios una can-tidad de procesos de purificacin.

1.SUSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

Compuestos orgnicos. Muchas molculas orgnicas como petrleo, gasolina, plsticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos perodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difciles de degradar por los microorganismos.

2.IDEA GENERAL DEL PETRLEO

En nuestras sociedades el petrleo y sus derivados imprescindibles como fuente de energa y para la fabricacin de mltiples productos de la industria qumica, farmacutica, alimenticia, etc.

Por otro lado, alrededor del 0,1 al 0,2% de la produccin mundial de petrleo acaba vertido al mar. El porcentaje puede parecer no muy grande pero son casi 3 millones de toneladas las que acaban contaminando las aguas cada ao, provocando daos en el ecosistema marino.

La mayor parte de petrleo se usa en lugares muy alejados de sus puntos de extraccin por lo que debe ser transportado por petroleros u oleoductos a lo largo de muchos kilmetros, lo que provoca espectaculares accidentes. Estas fuentes de contaminacin son las ms conocidas y tienen importantes repercusiones ambientales, pero la mayor parte del petrleo vertido procede de tierra, de desperdicios domsticos, automviles y gasolineras, refineras, industrias, etc.

Se han ensayado distintas tcnicas para limitar o limpiar los vertidos del petrleo. Pronto se comenzaron a usar detergentes y otros productos, pero en el accidente del Torrey Canyon se comprob que los productos de limpieza utilizados haban causado ms dao ecolgico que el propio petrleo vertido. Actualmente se emplean productos de limpieza menos dainos y diferentes tcnicas y maquinarias, como barreras flotantes, sistemas de recogida, etc., que en algunos casos pueden ser bastante eficaces, aunque no son la solucin definitiva. Evitar la contaminacin es la nica solucin verdaderamente aceptable.

Los cada vez ms evidentes impactos del cambio climtico generado por la quema de combustibles fsiles y los crecientes impactos locales debido al uso de estos combustibles tornan urgente la necesidad de promover una disminucin en su consumo y su reemplazo por fuentes de energa limpias.

En los ltimos aos se han registrado una serie de incidentes que derivaron en la contaminacin con hidrocarburos en diferentes cursos de agua. Estos episodios, que tuvieron un alto impacto en la opinin pblica, no son los nicos impactos que genera la industria petrolera en la regin. Esta industria, a pesar de los esfuerzos de imagen de sus compaas, es una industria sucia.

No es del todo correcto hablar de "accidentes" ya que estos vuelcos y derrames son acontecimientos inherentes a las actividades de perforacin, extraccin y transporte de hidrocarburos.

3.PETRLEO DE ORGEN MARINO

Los (1,84 millones de toneladas al ao) erosin, flujos naturales (0,30) Plataformas de produccin (0.05) Accidentes en transporte martimo (0,41) Transporte martimo rutinario (1,08). Las filtraciones y derrames de petrleo degradan ecosistemas; daan la vida silvestre, afectando especialmente a aves y a mamferos marinos; contaminan la cadena alimenticia; y afectan la reproduccin de peces.

En el largo plazo, pueden producir un efecto de modificacin de algunos ecosistemas y la reduccin de la diversidad de las especies marinas. El impacto ambiental no finaliza en la extraccin y en el transporte, se extiende a las operaciones de refinamiento y a la propia utilizacin de los hidrocarburos. La quema de hidrocarburos, bsicamente como combustible para el transporte automotor genera contaminacin en las ciudades. Las centrales de energa en base a hidrocarburos son responsables de la "acidificacion" del aire y de las lluvias cidas que contaminan ecosistemas naturales y urbanos. La emisin de CO2 por la quema de hidrocarburos es una de las principales causas del "calentamiento global" que es, sin duda, la peor de las amenazas que enfrenta el planeta. El CO2 conforma el 55% de los gases de invernadero y la mayor parte del mismo proviene de la quema de hidrocarburos.

Los "limites ecolgicos" expuestos por los cientficos obligan a reducir las emisiones de estos gases rpidamente. Esto implica iniciar el abandono de los combustibles fsiles ya que son los responsables de las grandes emisiones de dioxido de carbono, principal gas que provoca el efecto invernadero. Los acuerdos internacionales alcanzados, y aun en proceso de negociacin, no alcanzan para dar una respuesta al desafo del cambio climtico. Este conjunto de consecuencias colocan al petrleo entre las industrias ms sucias y peligrosas que existen. Es imprescindible reducir el uso de los hidrocarburos si queremos disminuir sus impactos sobre las tierras, bosques y mares, y procuramos neutralizar el drama ecolgico y social que significar el cambio climtico. Para ello es urgente poner en marcha planes de sustitucin de los hidrocarburos por fuentes limpias y estrategias de eficiencia energtica.

4.LA INDUSTRIA DEL PETRLEO Y SUS IMPACTOS

Las perforaciones y el transporte de hidrocarburos constituyen una de las principales fuentes de contaminacin en los mares, especialmente en zonas costeras.

En 1991 se estim que se vertan anualmente alrededor de 3 a 4 millones de toneladas de petrleo hacia los mares del mundo. Cerca de la mitad proviene de fuentes marinas y el resto 3 llega a los ocanos desde tierra. De un estimado de 3,5 millones de toneladas de petrleo derramadas al mar, se cree que 1,84 millones provienen de actividades marinas. Los accidentes son responsables de menos de un cuarto de esta cifra. El transporte martimo rutinario causa dos veces ms contaminacin que los accidentes de buques. El siguiente cuadro describe las distintas fuentes de contaminacin de los mares por hidrocarburos de origen marino.

5.ALGUNOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIN POR PETRLEO

El petrleo est formado bsicamente por dos grupos de hidrocarburos, los alifticos y los aromticos (bencenos e hidrocarburos aromticos policclicos o HAPs).

Los hidrocarburos mono y poliaromticos se consideran los ms txicos, y estn presentes en altas concentraciones durante la primera etapa de un derrame de petrleo crudo. Una vez que los HAPs estn en el medio acutico, su degradacin por parte de los microorganismos es muy lenta y provoca la acumulacin de HAPs en plantas, peces e invertebrados terrestres y acuticos. Los HAPs pueden daar la salud humana, y los individuos expuestos a mezclas de HAPs, por inhalacin o contacto drmico por periodos prolongados pueden desarrollar cncer.

Los alquilbencenos son sumamente resistentes a la degradacin y pueden acumularse y permanecer en los sedimentos durante periodos prolongados. En trminos de su toxicidad, la exposicin aguda puede provocar depresin del sistema nervioso central, siendo la alteracin de los tiempos de reaccin y el habla los efectos ms conocidos. Todos los alquilbencenos pueden provocar irritacin de los ojos, las membranas mucosas y la piel.

Todos son narcticos a altas concentraciones. Cuando los derrames de petrleo alcanzan las costas aumentan los impactos sanitarios, sociales y econmicos para los humanos; de particular importancia es la llegada del petrleo a los alrededores de las tomas de agua para consumo humano. Asimismo, al llegar a la costa, los derrames pueden tener efectos devastadores sobre los invertebrados que habitan en ella, as como la fauna de aves que la visita. El petrleo en los sedimentos del ro o mar donde se produjo el derrame permanece all por aos y puede removilizarse durante largo tiempo.

6.LA CONTAMINACIN MARTIMA

La contaminacin maritima se define como: "Introduccin por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o energas en el mbito marino que produzcan efectos tan perjudiciales como dao a los recursos vivos, peligro para la salud humana, obstculo a las actividades marinas, deterioro a la calidad del agua de mar para su uso, y reduccin de los tursticos".

La clave de esta definicin est en la expresin "Introduccin por el hombre". Parte de este aporte es deliberado, en las aguas de los ocanos, mientras que otros llegan a l en forma indirecta, a travs de los ros. Al juntarse el agua de los ros con la de los mares sufren stos las consecuencias de la contaminacin de los ros, provocando la intoxicacin de los peces, lo que lleva a una disminucin de la produccin pesquera en las zonas costeras, por elevada mortalidad de los mismos.

El mar se contamina, adems, cuando los barcos que transportan crudos petrolferos tienen accidentes y estas materias altamente contaminantes caen al ocano.

Los hidrocarburos, por no ser miscibles con el agua, flotan en ella formando una capa de espesor variable, que se mueve al ritmo de las corrientes marinas. Una parte de este producto se disuelve y el resto termina contaminando las playas.

El hombre se ha dedicado desde la ms remota antigedad a las actividades martimas y de pesca, pero no debemos olvidar que la explotacin no debe ser desmedida, para evitar la extincin de los seres vivos que all habitan.

El hombre utiliza el mar para el comercio, la pesca, con fines de esparcimiento, para extraer algunas sustancias qumicas y para depositar cantidades crecientes de residuos de diferentes tipos. Un ejemplo de esto ltimo son los barcos petroleros que son limpiados en el mar para evitar las esperas en los puertos, contaminando de esta forma la superficie del mar y luego, por efecto de las corrientes, los litorales. Esto produjo la muerte de pinginos y ballenas en las costas argentinas.

7.CONTAMINACIN DE MARES Y COSTAS

El vertedero final para una gran parte de nuestros desechos es el ocano. A l van a parar gran parte de los vertidos urbanos e industriales. No slo recibe las aguas residuales, sino que, en muchas ocasiones, se usa para arrojar las basuras o, incluso, los residuos radiactivos.

El 80% de las substancias que contaminan el mar tienen su origen en tierra. De las fuentes terrestres la contaminacin difusa es la ms importante. Incluye pequeos focos como tanques spticos, coches, camiones, etc. y otros mayores como granjas, tierras de cultivo, bosques, etc. Los accidentes martimos son responsables de alrededor de un 5% de los hidrocarburos vertidos en el mar.

En cambio, una ciudad de cinco millones de habitantes acaba vertiendo en un ao la misma cantidad que derram el Exxon Valdez en su accidente en Alaska. Aproximadamente un tercio de la contaminacin que llega a los mares empieza siendo contaminacin atmosfrica pero despus acaba cayendo a los ocanos.

En los fondos ocenicos hay, en este momento, decenas de miles de barriles con substancias como plutonio, cesio o mercurio, resultado de dcadas de uso del ocano como vertedero para grandes cantidades de desechos. Por ejemplo, como consecuencia de los accidentes sufridos por diversos barcos de guerra desde 1956 hasta 1989, ocho reactores nucleares completos, con todo su combustible y 50 armas nucleares, se encuentran en el fondo de diversos mares del globo.

El exceso de aporte de nutrientes causa eutrofizacin en grandes zonas martimas. En la desembocadura del Mississippi, por ejemplo, una zona de unas 4000 millas cuadradas, en las costas de Texas y Louisiana, ha perdido gran parte de su fauna como consecuencia del enriquecimiento de nutrientes continuado por el excesivo crecimiento de las algas y del empobrecimiento en oxgeno provocado por la putrefaccin de estas algas.

Alrededor del 60% de las especies viven en la franja de 60 Km ms prxima a la costa. Todos ellos se ven especialmente afectados por la contaminacin que afecta a los mares y ocanos, especialmente en la cercana de las costas, lo que es especialmente importante teniendo en cuenta que, segn algunos clculos, procede de las costas algo ms de la mitad de todos los servicios que la naturaleza, en su conjunto, provee a la humanidad (que en un estudio hecho en 1987 se evaluaron en 21.500 miles de millones de dlares)

La capacidad purificadora de las grandes masas de agua marina es muy grande. En ellas se diluyen, dispersan o degradan ingentes cantidades de aguas fecales, hidrocarburos, desechos industriales e, incluso, materiales radiactivos. Por este motivo es muy tentador recurrir al barato sistema de arrojar al mar los residuos de los que queremos deshacernos; pero en muchos lugares, los excesos cometidos han convertido grandes zonas del mar en desiertos de vida o en cloacas malolientes.

Los efectos de los vertidos tambin se dejan sentir en las aguas libres de mares y ocanos. Las grandes cantidades de plstico echadas al mar son las responsables de la muerte de muchas focas, ballenas, delfines, tortugas, y aves marinas, que quedan atrapadas en ellas o se las comen.

En algunos casos el exceso de materia orgnica y de nutrientes que hacen proliferar las algas, genera procesos de putrefaccin tan fuertes, que se consume el oxgeno disuelto en el mar y los peces y otros organismos mueren, originndose grandes "zonas sin vida"

8.CADA AO SE DETECTAN CERCA DE 3.000 VERTIDOS ILEGALES DE PETRLEO EN LOS MARES EUROPEOS

Se desconoce el destino de la mayora de los ms de 20 millones de metros cbicos de residuos de petrleo y aceites que se producen en Europa.

Los vertidos ilegales y rutinarios de petrleo desde buques son tres veces superioresa los originados por las mareas negras provocadas por accidentes de petroleros Reino Unido es el pas de la UE que ms datos aporta a los organismos internacionales,pero no ha transpuesto la Directiva Europea para luchar contra los vertidos ilegales Espaa carece de servicios de vigilancia eficaces para prevenir la contaminacin marina Segn un informe que acaba de hacer pblico Oceana, la organizacin internacional dedicada a la investigacin, proteccin y recuperacin de los ocanos, millones de metros cbicos de residuos de petrleo y otros hidrocarburos llegan cada ao a los mares europeos como consecuencia de los vertidos ilegales y rutinarios desde buques.

Esta contaminacin crnica de los ocanos puede llegar a alcanzar una magnitud entre 8 y 25 veces mayor que accidentes como el del Prestige, que verti ms de 70.000 toneladas de fuel en las costas espaolas y francesas tras su hundimiento en noviembre de 2002. Es decir, tres veces superior al de todas las mareas negras anuales.

Segn el informe de Oceana:

-Reino Unido se ha convertido en el pas europeo que ms informacin aporta a la OMI (Organizacin Martima Internacional) sobre el estado de instalaciones de recepcin de residuos en puerto, pero sigue sin poder controlar lo que ocurre en Gibraltar.

-Las costas espaolas se encuentran en las principales vas de comercio de hidrocarburos del mundo, pero no existe un sistema de vigilancia que pueda controlar e identificar a los buques que vierten ilegalmente en sus aguas. La Comisin de Transportes y Energa de la UE, presidida por la espaola Loyola de Palacio, ha propuesto diversas medidas para subsanar estos problemas, pero el Gobierno espaol an no las ha puesto en marcha y ni tan siquiera apoyado.

-Mientras los europarlamentarios holandeses denuncian el incumplimiento de las medidas para el tratamiento de residuos desde buques, que eviten su vertido ilegal al mar, as como la prdida de puestos de trabajo por el cierre de algunas instalaciones dedicadas a tal efecto, el Gobierno holands figura en la lista de morosos por no transponer la Directiva que podra solucionar estos problemas.

-La carencia de medios de los pases del sur de Europa para el control de vertidos ilegales y la falta de instalaciones de recepcin de residuos en el Mediterrneo hacen que el Golfo de Len se convierta en uno de los lugares ms afectados por los vertidos ilegales de hidrocarburos desde buques.

-Pese a los graves problemas de contaminacin por hidrocarburos que sufren los mares de Europa, la Unin Europea no consigue que se aprueben y se apliquen con celeridad las Directivas que podran poner freno a los miles de vertidos ilegales que se producen cada ao

Europa es el principal receptor mundial de hidrocarburos por mar, llegando a recibir cerca de 500 millones de toneladas anuales de crudo y otros 250-300 millones de productos refinados, como gasolina, gasleo, fuel, etc. Adems, las aguas europeas se encuentran en el camino de muchos otros petroleros que transportan su carga a distintos destinos, por lo que el monto total de crudo atravesando cada ao las aguas de la UE sera superior a los 1.000 millones de toneladas.

Para dar respuesta a esta enorme demanda, unos 1.500-2.000 petroleros operan en las aguas europeas realizando alrededor de 6.000 viajes anuales para abastecer el mercado de crudo. El Estrecho de Gibraltar es uno de los puntos ms congestionados por el trfico martimo, atravesndolo cada ao unos 18.000 buques con mercancas peligrosas.

Anualmente se producen unos 300 accidentes en buques petroleros, lo que provoca el vertido de entre 240.000 y 960.000 toneladas de hidrocarburos, a los que habra que aadir los procedentes de los vertidos ilegales y las operaciones rutinarias de los buques, que suman cada ao a la contaminacin marina entre 666.000 y ms de 2,5 millones de toneladas de hidrocarburos.

El Director de Oceana para Europa, Xavier Pastor, afirma que en Europa se detectan cada ao cerca de 3.000 vertidos ilegales de hidrocarburos, pero se cree que son slo una pequea parte de los que realmente se producen. Pese a ello, apenas unos pocos buques terminan siendo detenidos por estas causas.

En el caso de las detenciones tras las inspecciones portuarias que se realizan en todo el mundo, slo el 1% corresponde a dichas causas.

Muchos de estos residuos que terminan en los mares proceden del lavado de tanques, de las aguas de lastre contaminadas y de los residuos de combustible y aceites usados en los buques. Aunque no se sabe con certeza la cantidad de vertidos que llega al mar, las estimas sobre el volumen de residuos oleosos generados en buques en Europa coinciden en que la cantidad total es superior a los 20 millones de toneladas al ao. Y, de ella, slo una pequea parte es tratada adecuadamente en las instalaciones de recepcin que existen en los puertos.

En el principal puerto de Europa, Rtterdam, slo el 7% de los buques que recala all deposita en las instalaciones de recepcin sus residuos oleosos. Y en Espaa, donde el trfico de hidrocarburos pesados puede generar ms de 3,5 millones de toneladas de residuos, el puerto con mayor movimiento de mercancas, Algeciras, slo recibe en el mejor de los casos el 25% de los residuos oleosos que le corresponderan por volumen de trfico.

En el Mediterrneo, el mar ms contaminado por hidrocarburos del planeta, existen 50 instalaciones de recepcin de residuos de hidrocarburos. Pero de ellas, slo 15 superan los mnimos requeridos. En el Golfo Prsico, lugar de carga del 50% del crudo que se transporta por va martima en el mundo, no existen apenas instalaciones para el tratamiento de residuos de hidrocarburos y slo Omn es firmante de MARPOL (convenio internacional para la prevencin de la contaminacin marina por hidrocarburos).

Pese al alto ndice de vertidos ilegales de petrleo en las aguas europeas, slo Alemania y Grecia han cumplido con la transposicin de la Directiva de la UE que entraba en vigor en enero de 2003 para promocionar el tratamiento de residuos en puerto y evitar su vertido al mar.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIN POR HIDROCARBUROS

Para poder reflexionar sobre la normativa para la atribucin de la responsabilidad por daos, considero conveniente realizar una sntesis sobre la forma en la que se produce la contaminacin y sobre algunas de las innumerables las consecuencias que provoca la misma sobre el medio ambiente.

La contaminacin martima por hidrocarburos se puede producir durante las operaciones cotidianas de los buques, ya sea de forma accidental, esto es, rebalse de tanques, roturas de mangueras, de lneas, prdidas de pequeas cantidades del casco, errores personales durante maniobras; o de forma intencional, como los lastres sucios, el limpiado de tanques, sentinas, basura, aguas contaminadas.

Tambin se produce ocasionalmente por siniestros, los cuales, a pesar de que resultan visualmente muy impactantes, representan solo una mnima parte en proporcin a la cantidad de contaminacin causada por los hidrocarburos.

En el agua, los hidrocarburos se esparcen rpidamente, debido a la existencia de una importante diferencia de densidades entre ambos lquidos, llegando a ocupar extensas reas, y dificultando por lo tanto sus posibilidades de limpieza.

Se crea una capa de unos pocos micrones de espesor lo que imposibilita la interaccin entre la flora y la fauna marina con la atmsfera, obstruyendo as el ciclo natural de vida.

Si las sustancias contaminantes alcanzan la costa, debido a la alta permeabilidad de la arena, los hidrocarburos pueden penetrar hacia el subsuelo contaminando las napas y dejando rastros irreparables en los reservorios de agua dulce.

Anualmente se vierten al mar entre 3 y 4 millones de toneladas de petrleo. Slo un 12% de la contaminacin marina por hidrocarburos procede de los siniestros de petroleros, el resto se debe a operaciones rutinarias.

"Las actividades navales son responsables del 33% de los derrames de petrleo en el ambiente marino, los accidentes de los buques petroleros slo el 12%, y las instalaciones terrestres y descargas urbanas del 37%".

Las actividades de exploracin y explotacin de los fondos marinos, constituyen una muy importante fuente de contaminacin.

"Se estima que 130.000 toneladas se vierten por ao en el mar desde plataformas petrolferas marinas. Se ha calculado que la prdida y derrame crnico de petrleo asociado a su produccin en el mar es de 100Kg. De vertido de crudo cada 1.000 toneladas extradas".

Un gran problema radica en lo que se debe hacer cuando las plataformas marinas quedan obsoletas. En general, las empresas multinacionales, estn a favor de su hundimiento, sin tener en cuenta los daos ecolgicos que se pudieran ocasionar.

Otra importante causa de contaminacin, la constituyen los vertidos de desechos industriales, que llegan a poseer altas concentraciones de los derivados ms peligrosos de los hidrocarburos.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR ACTO ILCITO EN MATERIA AMBIENTAL

La responsabilidad en el Derecho Internacional, se puede clasificar en responsabilidad por la comisin de un acto prohibido por el Derecho Internacional, o responsabilidad por la realizacin de actos no prohibidos por el mismo.

Existe responsabilidad internacional por acto ilcito en materia ambiental, cuando se determina que el accionar de un Estado viola una obligacin del Derecho Internacional, en cuyo caso, se aplica el principio segn el cual dicha violacin, acarrea la obligacin de reparar.

En la prctica se acepta un principio bsico de Derecho Internacional, por el cual los Estados son responsables de los daos que causen que las actividades realizadas bajo su jurisdiccin o control.

As, se establece que "los Estados deben asegurarse que las actividades que se realicen bajo su jurisdiccin o control no causen dao en el medio ambiente de otro Estado, o reas fuera de la jurisdiccin nacional".

A su vez, "los Estados debern desarrollar la legislacin nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacin respecto de las vctimas de la Contaminacin y otros daos ambientales. Los Estados debern cooperar asimismo de manera expedita y ms decidida en la elaboracin de nuevas leyes internacionales sobre responsabilidad e indemnizacin por los efectos adversos de los daos ambientales causados por las actividades realizadas dentro de su jurisdiccin o bajo su control, en zonas situadas fuera de su jurisdiccin".

El Estado tiene la obligacin de cesar todo acto daoso, con la mayor rapidez posible, y de restablecer la situacin que hubiera existido si ese acto no hubiera tenido lugar, y finalmente proveer una compensacin por los daos ocasionados.

Se contempla la figura del crimen ecolgico internacional, la cual estara constituida por determinados actos ilcitos de extrema gravedad, en violacin de una norma de esencial importancia para la salvaguardia del ser humano y proteccin del medio ambiente y la existencia de una intencin antijurdica del Estado responsable que busca producir un dao masivo al medio ambiente (dolo).

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR ACTOS NO PROHIBIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL

Con respecto a la responsabilidad de los Estados por daos ambientales resultantes de actos no prohibidos por el derecho internacional, es aqu donde podramos situar a la responsabilidad por contaminacin por hidrocarburos.

Debido a que la mayora de las normas jurdicas en materia ambiental constituyen meras declaraciones, necesitan una posterior positivizacin. Pertenecen al llamado soft law, resulta entonces necesario que las actividades que en s mismas son legales, pero que son esencialmente riesgosas y peligrosas, se encuentren amparadas por el establecimiento de una garanta extraordinaria, por lo cual es el Estado el que asume una responsabilidad objetiva por los daos que su accionar pudiera ocasionar, en zonas situadas fuera de su jurisdiccin.

No hay que perder de vista que este tipo de actos no solo entraan graves riesgos, sino que aportan grandes beneficios para quienes los llevan a cabo y no se consideran ilegales porque los beneficios superan los riesgos.

Es un tipo de responsabilidad objetiva o por el riesgo, independiente de la existencia de culpa o dolo por parte del autor del dao, simplemente es necesario que medie causalidad material entre la actividad y el dao.

Tiene una funcin reparadora, ya que satisface de un inters lesionado y asimismo, una funcin preventiva, porque quienes realicen este tipo de actos, tendrn en cuenta que si provocan un dao, el costo que debern pagar ser mucho mayor que el que hubiera resultado por la adopcin de las medidas precautorias necesarias.

RELACIN DE CAUSALIDAD

A los efectos de una mejor comprensin de los motivos, por los cuales, el sistema de responsabilidad ambiental en la prctica no funciona, resulta conveniente destacar que el mayor inconveniente a la hora de atribuir responsabilidad internacional en materia ambiental, lo constituye la prueba de la relacin de causalidad, ya que como se mencion anteriormente, para poder exigir cualquier tipo de responsabilidad civil ambiental, es necesario acreditar la existencia de una relacin entre el dao producido y la accin u omisin imputada a quien causa el dao. Para una mayor comprensin del tema, luego de explicar sus principales inconvenientes, se detallarn algunas sentencias.

En la prctica resulta extremadamente difcil la prueba plena de la misma. En reiteradas ocasiones, la contaminacin se disemina, se traslada a grandes distancias. Sus efectos pueden no sentirse en el momento de su produccin, sino mucho tiempo despus. Otras veces la contaminacin se produce como resultado de actividades de distintas partes, se pueden acumular diferentes sustancias contaminantes, y que esto potencie a su vez los efectos daosos de las mismas, o se puede reunir una mayor cantidad del mismo tipo de sustancia contaminante, pero procedente de un foco diferente.

Por otra parte, el mismo contaminante no siempre produce las mismas consecuencias, ni stas perduran el mismo tiempo, hay que tener en cuenta que factores climatolgicos y naturales pueden influir sobre su impacto y ubicacin, la luz solar, el viento, las lluvias, los niveles de las aguas o mareas, entre otros. A su vez, dentro el mar, aumenta el grado de dificultad para acreditar la misma, debido a su gran extensin y a la diseminacin que se produce de las sustancias contaminantes.

Aunque se destaca que, "existen muchas dudas cientficas en relacin con el nexo causal, entre la exposicin a la contaminacin y el dao, y puede ocurrir que la parte responsable intente refutar las pruebas de causalidad presentadas por la parte perjudicada planteando otras posibles explicaciones cientficas sobre el dao".

Debido a la gravedad de la situacin, hay quienes admiten la inversin de la carga de la prueba de la relacin de causalidad, por lo cual, ante la dificultad existente, debe ser el demandado judicialmente, el que ha de probar que su actividad no ha provocado un determinado dao ambiental. En definitiva ninguna carga probatoria debera ser a cargo del perjudicado; otros autores en cambio, opinan que con esto se podra considerar violado el Principio de Presuncin de Inocencia, pero que de todas formas es conveniente que el Juez atene el rigor de la carga del nexo causal. Para lo cual, se ha admitido el sistema probatorio de la verosimilitud, en reemplazo de una prueba absoluta y plena, se exige que el juez compruebe que el supuesto se adapta a un cierto grado de presuncin, probabilidad o verosimilitud del nexo causal, requerido por la ley especfica que regule el tema, o en caso de silencio de la misma, establecido por l. Otro sistema probatorio es el de admitir la prueba indiciaria.

Muchas veces es difcil concretar para el caso en que hubiera varias partes contaminantes, el aporte de cada una y su grado de responsabilidad.

Por lo cual, se han pronunciado los jueces de los distintos Estados. Se destaca en Brasil una sentencia de primera instancia, del ao 1.984, la cual fue posteriormente confirmada por el Tribunal de Justiia do Estado. Se responsabiliza al demandado, por el derramamiento de combustible de un barco, independientemente de que se comprueba la existencia de otros responsables por los daos, debido a las numerosas actividades contaminantes all existentes. Este hecho no impidi que se responsabilizara al contaminador identificado. Se destaca que, ante la existencia de multiplicidad de focos contaminantes, y debido a la dificultad de determinar la responsabilidad, se justifica la regla del atenuante de la prueba del nexo causal, bastando que la actividad del agente sea potencialmente degradante para atribuirle la responsabilidad. Existe responsabilidad solidaria entre los distintos responsables.

Para el caso de Espaa, se considera oportuno, distinguir tres sentencias a partir de las cuales se demuestra su evolucin jurisprudencia.

"Si se evidencia que los vertidos de petrleo del buque del demandado perjudicaron a las instalaciones del demandante, est probada la relacin de causalidad, aunque otros buques hubieran llevado a cabo tambin vertidos en la baha de La Corua en las mismas fechas".

En una posterior sentencia, en Junio 14 de 1.982, el Tribunal Supremo, estableci que para el caso, en el cual, una concurrencia de causas hubieren producido el dao, se debe tener en cuenta la causa decisiva y determinante del mismo.

En una tercer sentencia del tribunal Supremo del 19 de Diciembre de 1.992, se establece que hay que observar en cada caso, si del acto que se presenta como la causa del dao, posee virtualidad suficiente para que del mismo se derive como consecuencia necesaria, el efecto daoso producido. Para la acreditacin de la relacin de causalidad, se deben valorar las condiciones o circunstancias que el buen sentido seale, en cada caso, como ndice de responsabilidad.

EL DAO AMBIENTAL

Se considera importante a los efectos de determinar la responsabilidad y la cuanta de los daos, su definicin. El dao ambiental, puede definirse como el dao que se produce sobre el patrimonio ambiental, afectando a la colectividad, como as tambin el que produce el medio ambiente, indirectamente, sobre los intereses legtimos de una persona determinada. Se configura cuando la degradacin de los elementos que constituyen el medio ambiente o el entorno ecolgico, adquiere cierta gravedad que excede los niveles gua de calidad, estndares o parmetros que constituyen el lmite de la tolerancia que la convivencia impone necesariamente. Es todo menoscabo material que sufre el ambiente y/o sus procesos naturales, contraviniendo una disposicin jurdica y que genera efectos negativos actuales o potenciales.

No hay acuerdo doctrinal sobre el objeto del dao ambiental, el grado a partir del cual un impacto puede considerarse tal dao, quin tiene el derecho a decidir sobre estos aspectos. Pero debera abarcar los daos que se produzcan sobre el conjunto los elementos biticos y abiticos, y su interrelacin.

Para que un dao sea indemnizable debe ser real, cierto e individualizado.

Una vez expuesto de forma descriptiva el sistema de responsabilidad internacional ambiental, y sus principales problemas, se procede a realizar el estudio en detalle de los principales convenios internacionales, leyes argentinas y espaolas, y proyectos de normas comunitarias especficas sobre el tema de estudio, as como tambin, otras cuestiones fundamentales para el entendimiento del sistema de responsabilidad por daos por contaminacin por hidrocarburos.

PAUTAS DE OPERACIN - PREVENCIN, CONTENCIN Y RECUPERACIN DE DERRAMES

*Un elemento importante en la prevencin de derrames consiste en contar con personal operativo capacitado adecuadamente. Deben observarse las siguientes normas con el fin de desarrollar un plan de prevencin de derrames y prevenir descargas accidentales.

*Inspeccionar cada rea de las instalaciones e identificar la fuente potencial de descargas accidentales.

Las inspecciones deberan incluir:

Pruebas de integridad de tanques, tanto pruebas de fuga interna como inspecciones visuales,

la revisin de diques y muros de contencin de derrames para detectar rajaduras o agujeros, y

la revisin de las tuberas, bombas, vlvulas y reas de almacenamiento de cilindros de toda la instalacin.

Proteger los puntos identificados como fuentes de descargas a travs de la instalacin de simples dispositivos de contencin de derrames, tales como:

La colocacin temporal de bandejas de captacin o cubos debajo de las vlvulas o tuberas con fugas hasta que se puedan realizar las reparaciones.

el uso de "sorbentes" alrededor de las reas de fugas frecuentes tales como bombas de carga, y

la colocacin de bandejas para goteras debajo de barriles de solventes o desechos lquidos, camiones y de los puntos de carga para camiones cisterna.

Modificar las instalaciones existentes o instalar equipos o instrumentos nuevos segn sea necesario para reducir las posibilidades de derrames. Esto puede incluir alarmas y equipos de parada automtica o equipos a prueba de fallas para prevenir, controlar o minimizar las descargas potenciales como resultado de las fallas en equipos o por error del operador.

Establecer un programa de mantenimiento y/o proteccin contra la corrosin para asegurar la integridad mecnica de todo el equipo. Esto puede incluir la instalacin de equipo resistente a la corrosin o dispositivos de prevencin de la corrosin (por ejemplo, proteccin catdica, revestimientos).

Instalar dispositivos de deteccin de derrames tales como sensores de fugas en tanques o piezmetros/pozos de monitoreo cerca a los sistemas de tanques. Estas instalaciones permitirn asegurar la deteccin temprana de fugas antes de cualquier contaminacin a gran escala. Los piezmetros debern ser probados cada dos meses para detectar productos libres o vapores. Estos piezmetros debern ser instalados por especialistas calificados en perforacin de pozos de agua y en aguas subterrneas.

Establecer cronogramas para la realizacin de pruebas e inspeccin de lneas, recipientes, vlvulas, sistemas de alarma, sensores, mangueras, y otras fuentes potenciales de descargas accidentales.

Asegurar que todos los tanques de almacenamiento en superficie estn rodeados por diques de tamao adecuado e impermeables. Las paredes del dique debern estar construidas con material impermeable como cemento, forros plsticos o arcilla compactada. Las bases del dique debern estar construidas con forros plsticos y/o arcilla compactada.

Las pozas de captacin (impermeables) de derrames debern estar provistas en todas las reas con fuentes potenciales de derrames incluyendo carga de vehculos/camiones, almacenamiento de cilindros, bombas de carga y tanques de superficie. Las pozas de captacin debern drenar a un separador agua/petrleo (si lo hubiera), o ser de un volumen adecuado para contener por s solas cualquier derrame. Las reas susceptibles de derrames (por ejemplo, reas de combustibles) debern ser pavimentadas.

Los puntos de carga para los tanques principales de almacenamiento debern tener una inclinacin hacia arriba, en un ngulo que reduzca al mnimo los riesgos de derrame durante el acoplamiento o desacoplamiento de las mangueras de los camiones cisterna.

Las uniones de tuberas y vlvulas debern ser soldadas en vez de roscadas para minimizar fugas debido a conexiones deficientes.

Cualquier vlvula, tubera, tanque o bomba que tenga alguna fuga debe ser reparada inmediatamente luego de la deteccin de la fuga.

Los derrames menores que no hayan sido contenidos y que se hayan filtrado en el suelo debern ser extrados por excavacin y dispersados sobre la superficie del suelo para promover la biodegradacin de cualquier hidrocarburo.

Los suelos contaminados debern ser dispersados nicamente en superficies de tierra que no se encuentren cerca de algn rea ambientalmente sensible, tales como vegetacin o causes de agua. El personal perteneciente al rea de medio ambiente del gobierno deber ser consultado en caso de derrames mayores que tengan una contaminacin significativa (ver tambin la Seccin 3.4 de esta gua).

El agua superficial excesiva proveniente de reas adyacentes puede impedirse de ingresar al rea de las instalacions utilizando zanjas de desviacin, diques y alcantarillas. Segn sea requerido por el terreno y el entorno ambiental, las alcantarillas y diques de drenaje pueden tambin construirse para evitar la contaminacin fuera de las instalaciones a tierras adyacentes, agua de superficie y aguas subterrneas.

Las instalaciones debern mantener un adecuado suministro de "sorbentes" comerciales para contener derrames menores y fugas provenientes de los equipos. Material para el bloqueo del desage (por ejemplo, bolsas de arena) debern estar disponibles para prevenir que cualquier lquido derramado ingrese a los sistemas locales de desage.

Si una instalacin est equipada con un separador de agua/petrleo, se debern adoptar programas regulares de medicin y mantenimiento para asegurar que ningn lquido contaminado con hidrocarburos sea descargado fuera del lugar. Los requerimientos para medicin y mantenimiento incluyen lo siguiente:

Medicin de la capa de petrleo y el espesor del fango del fondo de manera mensual o luego de algn derrame o fuga, remocin del fango una vez al ao o cuando sea necesario para mantener la integridad del

separador, remocin de la capa de nata de petrleo regularmente con el uso de sorbentes. Los "sorbentes" con hidrocarburos debern ser almacenados en barriles y dispuestos apropiadamente,

No se deber dirigir intencionalmente los hidrocarburos a un separador de agua/petrleo, y minimizar el uso de jabn para el lavado de pisos y equipos. (Esto evitar la emulsificacin del petrleo y el agua antes de ingresar al separador, lo que ocasionar que la emulsin petrleo/agua pase a travs del separador. Sin embargo, es preferible lavar los pisos y equipos, antes que solventes, con una pequea cantidad de jabn biodegradable en agua.

Probablemente, la mayor contribucin a la contaminacin del subsuelo se origina en las fugas que se producen en los tanques de almacenamiento de superficie y subterrneos. Hasta hace poco, tanto los tanques subterrneos como las bases de los tanques de superficie eran fabricadas de acero, sin proteccin y, por lo general, eran extremadamente susceptibles a la corrosin.

Los gobiernos de todo el mundo han promulgado nuevos y ms estrictos reglamentos para asegurar que las fugas de los tanques sean reducidas al mnimo y contenidas.

Los tanques de almacenamiento en superficie y subterrneos se utilizan en las operaciones de distribucin de petrleo para almacenar productos refinados, tales como gasolina o diesel, o productos de desecho, tales como aceite de motor usado.

Objetivo de las Pautas para Tanques de Almacenamiento

Una vez que la filtracin de un tanque de almacenamiento contamina el suelo y los suministros de agua subterrnea, sus efectos pueden permanecer por dcadas y las medidas de limpieza pueden resultar difciles y costosas. La mejor opcin de manejo es evitar que se produzcan fugas, as como detectarlas lo ms rpidamente posible de manera que se limiten los costos asociados con la recuperacin de derrames, correccin y la prdida de producto.

El manejo de tanques de almacenamiento tanto de superficie como subterrneos es importante en las operaciones de distribucin de petrleo para:

Prevenir fugas que contaminen los suelos y los suministros de agua, prevenir serias complicaciones ambientales y los posteriores costos financieros para corregirlos, y

Mantener el cumplimiento de las normas relativas a la instalacin, remocin, mejoramiento u operaciones generales de los tanques de almacenamiento.

C.BASE LEGAL

1.LEGISLACIN NACIONAL

a.CONSTITUCION POLITICA DEL PERU: PROTECCION AMBIENTAL:

Artculo 2.- Derecho a la paz, al descanso y a un medio ambiente equilibrado

Toda persona tiene derecho:

22.A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

Artculo 66.- Recursos Naturales

Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nacin. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Por Ley Orgnica se fijan las condiciones de su utilizacin y de su otorgamiento particulares. La concesin otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

Artculo 67.- Poltica Nacional Ambiental

El Estado determina la poltica nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

Artculo 68.- Proteccin de la Diversidad Biolgica y de las Areas Naturales Protegidas

El Estado est obligado a promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas.

Artculo 69.- Desarrollo Sostenible de la Amazona

El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazona con una legislacin adecuada. Direccin General de Asuntos Ambientales, Ministerio de Energa y Minas Repblica del Per

b.Cdigo Penal

Art. 304 al 314 - Delitos Contra la Ecologa

c.Ley N 26221, Ley Orgnica de Hidrocarburos.

2.LEGISLACIN INTERNACIONAL

Convenio sobre Prevencin de la Contaminacin del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias, 1972.(LC/72). Aprobado por D.L. N 1.809 del 26 de Mayo de 1977. D.O. del 25 de Junio de 1977.

Convenio para la Proteccin del Medio Ambiente Marino y Zona Costera del Pacfico Sudeste D.S. N 296. D.O. del 14 de Junio de 1986.

Convenio Internacional sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos peligrosos de 1989. BASILEA/89.

Protocolo para la Proteccin del Pacfico Sudeste contra la Contaminacin Proveniente de Fuentes Terrestres y sus Anexos. Quito, 1983. Aprobado por D.S. N 295 del 7 de Abril de 1986. D.O. del 19 de Junio de 1986.

Convenio Internacional relativo a la intervencin en Alta Mar, en casos de accidentes que causen contaminacin por Hidrocarburos, 1969, y el protocolo relativo a intervenciones en Alta Mar en casos de contaminacin por sustancias distintas de los Hidrocarburos, de 1973, INTERVENTION 69/73.

Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacin por los Buques, 1973, y su protocolo de 1978. MARPOL 73/78.

Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daos Causados por Contaminacin de las Aguas del Mar por Hidrocarburos, con su Anexo, 1969. (CLC/69). Y su Protocolo de 1976.

Protocolo para la Conservacin y Administracin de las Areas Marinas y Costeras Protegidas del Pacfico Sudeste. Ratificado el 10 de Noviembre de 1993.

Protocolo para la Proteccin del Pacfico Sudeste contra la Contaminacin Radioactiva. Comisin Permanente del Pacfico Sur. Ratificado el 30 de Abril de 1992.

Protocolo complementario al acuerdo sobre la Cooperacin Regional para el Combate contra la Contaminacin del Pacfico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en casos de Emergencia. Ratificado el 20 de Febrero de 1987.

Acuerdo sobre Cooperacin Regional para el Combate contra la Contaminacin del Pacfico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en casos de Emergencia. Lima, 1981. Aprobado por D.S. N 425, D.O. del 11 de Agosto de 1986.

Tratado Antrtico de Diciembre de 1959 y su Protocolo promulgado por D.S. N 396 del 3 de Abril de 1995, D.O. del 18 de Febrero de 1998.

Convencin de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, CONVEMAR 1982. Ratificado en 1997.

Convenio Internacional sobre Constitucin de un Fondo de Indemnizacin de Daos debidos a Contaminacin por Hidrocarburos, 1971. FUND/71.(en vas de ratificacin).

D.DEFINICIN DE TERMINOS

1.ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS

Son las operaciones petroleras correspondientes a las fases de exploracin, explotacin, transformacin o refinacin, transporte, comercializacin y almacenamiento de hidrocarburos.

2.AMPLIACION DE ACTIVIDADES

Se dice que una actividad es ampliada en cualquiera de los siguientes casos:

Cuando se pasa de una fase o etapa a otra, por ejemplo de la exploracin geolgica y geofsica a la perforacin exploratoria o explotacin.

Cuando dentro de las actividades de explotacin se construyen nuevas facilidades de produccin o las facilidades de produccin existentes son ampliadas en ms de 40% de su actual capacidad instalada.

Cuando en la actividad de transformacin, almacenamiento, transporte y comercializacin son ampliadas en ms de 40% de su actual capacidad instalada.

3.AGUAS SERVIDAS:

Aguas contaminadas por uso domstico, industrial o agrcola.

4.AREA NATURAL PROTEGIDA:

Area en la que todos los usos, que son incompatibles con los fines para los cuales se protege dicha rea, estn limitados o prohibidos legalmente.

Son reas naturales protegidas, las extensiones del territorio nacional que el Estado destine a fines de investigacin, proteccin o manejo controlado de sus ecosistemas, recursos y dems riquezas naturales. las reas naturales protegidas son del dominio pblico y constituyen muestras representativas del patrimonio natural de la nacin.

6BIODEGRADABLE:

Desecho que puede descomponerse por accin de los microorganismos (en oposicin a muchos materiales sintticos, como los plsticos, que no son biodegradables).

7.BOSQUES DE LIBRE DISPONIBILIDAD:

Son los declarados aptos para la produccin permanente de madera, otros productos forestales y de fauna silvestre, cuya utilizacin solo podr ser realizada directa y exclusivamente por el Estado.

8.BOSQUES NACIONALES:

Son reas de bosques declarados aptos para la produccin permanente de madera, otros productos forestales y fauna silvestres cuya utilizacin podr ser realizada con fines industriales y/o comerciales por el Estado y excepcionalmente por empresas privadas mediante contrato de extraccin forestal intransferible.

9.BOSQUES DE PROTECCIN:

Son reas de bosques que por sus caractersticas y ubicacin sirven fundamentalmente para conservar los suelos y aguas.

10.CAPA DE OZONO:

Es un manto protector invisible que acta como un filtro, contrarrestando las peligrosas radiaciones ultravioletas del sol, que de llegar en su totalidad a la tierra, producira alteraciones genticas graves para la vida animal, vegetal y para los seres humanos, que se encuentran a una altura aproximado de 50 Km. de la tierra.

11.CLIMA:

Conjunto de las condiciones meteorolgicas a lo largo del tiempo.

12.CONSERVACIN:

(a) Direccin del uso humano sobre los sistemas naturales y las especies silvestres que lo componen, de manera que rindan un beneficio ptimo para las generaciones actuales, sin perder sus opciones para las generaciones del futuro.

(b) Aprovechamiento sostenido y mejorado, es decir optimizado de los recursos naturales.

13.CONTAMINACIN AMBIENTAL:

Adicin de cualquier sustancia o elemento (slido, lquido, gaseoso y otros) o formas de energa (calor, ruido o radioactividad) al medio ambiente, en cantidades superiores a ciertos niveles permisibles o cualquier variacin en sus componentes y caractersticas que afecten la vida, la salud o bienestar humano, la flora, la fauna; los bienes y recursos en general.

14.COTOS DE CAZA:

Son reas de manejo de fauna silvestre con fines cinegticos (caza deportiva) en tierras de dominio pblico o privado.

15.CUENCA:

El rea de recepcin para ros y cursos de agua.

16.DEFORESTACIN:

Tala o quema de un bosque; eliminacin de una masa boscosa.

17.DEGRADACIN DEL AMBIENTE:

Alteracin del medio ambiente que impide su utilizacin ptima y sostenible a largo plazo.

18.DEPREDACIN:

Devastacin, accin de devastar, destruir, arrasar, arruinar una cosa desde el punto de vista ecolgico. Se contribuye a la alteracin drstica del equilibrio dinmico de un ecosistema producindose la extincin de algunas especies y la proliferacin de otras.

19.DESARROLLO SOSTENIDO:

Es el uso racional del ambiente que involucra necesariamente su proteccin y control. Se trata, de aprovechar los recursos naturales sin perjudicar el equilibrio ambiental.

20.DESARROLLO SUSTENTABLE:

El desarrollo es la va para que las personas satisfagan sus necesidades y mejoren sus niveles de vida. Es un proceso de mejoramiento econmico y social que satisface las necesidades y los valores de todos los grupos interesados, manteniendo el mismo tiempo, opciones futuras y conservando los recursos y la diversidad de la naturaleza.

21.DESERTIFICACION:

Proceso gradual de formacin de un desierto por erosin, prdida de fertilidad de un suelo o prdida de recursos hdricos.

22.DIVERSIDAD BIOLOGICA (Biodiversidad)

a. Denota el nmero de especies diferentes de plantas, animales y micro-organismos, as como la variacin dentro de las especies.

b. Variedad y variabilidad entre organismos vivientes y los complejos ecolgicos en los cuales ocurren, "diversidad de especies" se refiere el nmero de especies encontradas en un rea dada.

23.DIVERSIDAD ECOLOGICA:

Variedad de los organismos vivos y los ecosistemas de una regin o una localidad.

24.DIVERSIDAD GENETICA:

Variacin de la composicin gentica de los individuos dentro de una especie o entre especies; variacin gentica heredable dentro de una poblacin y entre poblaciones.

25.ECOLOGA:

Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos (plantas, animales y el hombre) con el Medio.

26.ECOSISTEMA:

a. Concepto que comprende la biocenosis y el biotipo de un lugar determinado, es decir los seres vivos y el medio ambiente que es el propio.

b. Unidad que usan los eclogos para delimitar su rea de estudio.

27.EFECTO INVERNADERO:

Efecto de calentamiento de la tierra por acumulacin de gases que retienen el calor de la superficie terrestre.

28.EQUILIBRIO ECOLOGICO:

Es el estado de equilibrio dinmico de una comunidad biolgica por el cual la poblacin o elementos que le constituyen, tienen a fluctuarse o a mantenerse en una cantidad alrededor de un valor medio.

29.EROSION:

Prdida de la capa superficial frtil del suelo debido a que sus partculas son arrastradas por el agua o el viento.

30.ESPECIE:

Poblaciones o grupos de individuos que poseen caractersticas comunes y pueden reproducirse entre s.

31.ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL:

Actividad para identificar y predecir el impacto de una accin en el medio biosfero, sobre la salud humana y bienestar y para interpretar y comunicar informacin sobre los impactos.

Son los estudios que deben efectuarse en los proyectos de las Actividades de Hidrocarburos, los cuales abarcarn aspectos fsico - naturales, biolgicos, socio - econmicos y culturales en el rea de influencia del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y las capacidades del medio, as como preveer los efectos y consecuencias de la realizacin del mismo, indicando medidas y controles a aplicar para lograr un desarrollo armnico entre las operaciones petroleras y el ambiente.

32.EXTINCION:

a. Proceso natural o debido a la intervencin humana, por el cual una especie desaparece, no existe ms.

b. Categora utilizada para las especies que ya no se encuentran en su medio natural, pudiendo sobrevivir en zoolgicos o criaderos.

33.FITOPLANCTON:

Algas pequeas que flotan en el agua. Constituyen el primer eslabn de la cadena trfica acutica.

34.FLORA:

Conjunto de las especies vegetales ubicadas en un lugar natural determinado.

35.FOTOSINTESIS:

Proceso por el cual las plantas usan la energa de la Luz solar para producir su alimento a partir del dixido de carbono (CO2) y el agua (H2O).

36.FUMIGANTE:

Toda sustancia que ejerza accin plaguicida el estado gaseoso.

37.FUNGICIDA:

Todo plaguicida destinado a controlar hongos.

38.GERMOPLASMA:

Informacin gentica que caracteriza una especie de animal o planta.

39.GESTIN AMBIENTAL:

Es el conjunto de acciones ejecutados por el Estado y las sociedad civil con el objeto de lograr un manejo racional del ambiente.

La prctica del manejo es la prctica cotidiana de toda gestin. Esta prctica trata principalmente de la aplicacin de medios tcnicos, financieros, organizacionales y humanos de que se dispone para alcanzar los objetivos deseados.

40.HBITAT:

a. Suma de las condiciones fsicas y biolgicas en que vive un individuo o poblacin.

b. Unidad de rea del medio ambiente con esas condiciones.

c. Condiciones ecolgicas relativamente constante donde los cambios ambientales y las especies que en ellos viven varias segn las secuencias y caractersticas.

41.HERBICIDA:

Todo plaguicida destinado a controlar malezas o malas hierbas.

42.LLUVIA ACIDA:

Forma de contaminacin atmosfrica por emisin de anhdrido sulfuroso (SO2), que se diluye en el agua de lluvia formando cido sulfrico.

43.MEDIO AMBIENTE:

Es todo aquello que nos rodea. Es el sistema de elementos naturales y artificiales en el que se desarrolla la vida y especialmente las actividades humanas.

Es el entorno vital constituido por el conjunto de elementos fsicos y naturales, estticos, culturales, sociales y econmicos que interaccionan con el individuo y con la comunidad en que viven.

44.MICROCLIMA:

Clima que afecta directamente a un organismo o a una Comunidad.

45.NIVEL MAXIMO PERMISIBLE:

Concentracin de cada uno de los elementos o sustancias potencialmente perjudiciales que ponen en riesgo la salud y supervivencia humana.

46.PARQUES NACIONALES:

Son reas destinadas a la proteccin y conservacin con carcter de intangibles de las asociaciones naturales de flora y fauna silvestre o de las bellezas paisajsticas que contienen. En tal virtud, en los Parques Nacionales est absolutamente prohibido todo aprovechamiento directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos en estas unidades se permite la entrada de visitantes con fines cientficos, educativos, recreativos y culturales bajo condiciones especiales.

47.PLAGA:

Invasin de una forma animal o vegetal que causa daos econmicos a un cultivo, formacin vegetal natural, actividad ganadera o salud humana.

48.PLAGUICIDA:

Sustancia qumica que se usa para reducir el nmero de organismos considerados perjudiciales para el bienestar humano (plagas). Segn las plagas que se desean eliminar pueden ser herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.

49.PLAN DE ABANDONO DEL AREA

Es el conjunto de acciones para abondonar un ra o instalacin. Este incluir medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al medio ambiente por efecto de los residuos slidos, lquidos o gaseosos que puedan existir o que puedan aflorar en el corto, mediano o largo plazo.

50.PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL

Es el programa donde se describe las acciones e inversiones necesarias para cumplir con este Reglamento.

51.RESERVAS COMUNALES:

Son reas destinadas a la conservacin de fauna silvestre en beneficio de las poblaciones aledaas (comunidades nativas y campesinas de la sierra, ceja de selva y selva).

52.RUIDOS DAINOS:

Cuando daa la audicin y provoca otras reacciones psicolgicas y fisiolgicas.

53.RUIDOS MOLESTOS:

Cuando perturba el trabajo, el descanso, el sueo y la comunicacin.

54.SANTUARIOS HISTRICOS:

Son reas destinados a proteger con carcter de intangible los escenarios naturales en donde se han desarrollado acontecimientos gloriosos de la historia nacional.

55.SANTUARIOS NACIONALES:

Son reas destinadas a proteger con carcter de intangible una especie o comunidad determinada de plantas y/o animales, as como las formaciones naturales de inters cientfico o paisajstico.

56.VEDA:

Prohibicin total o parcial de aprovechamiento de recursos forestales y de fauna silvestre dentro de una determinada superficie con carcter definido, temporal o peridica.

57.ZONAS RESERVADAS:

Son reas que se reservan, con carcter temporal, mientras se realizan las evaluaciones que lleven a definir la modalidad de manejo ms adecuada.

58.ZONAS DE RESERVA ARQUEOLOGICA:

Son aquellas que por haber sido investigadas intensivamente deben reservarse para el futuro en tanto se desarrollen nuevas tcnicas de investigacin.

CAPITULO III

ANLISIS

La contaminacin de las playas por petrleo causa serios problemas econmicos a los habitantes de las costas porque pierden ingresos por la actividad pesquera y la turstica.

Las playas contaminadas por petrleo requieren de al menos un ao para su recuperacin, cuando tienen corrientes y olas fuertes, pero las playas que no tienen estas caractersticas tardan varios aos en recuperarse. Los estuarios y marismas sufren el mayor dao y no pueden limpiarse eficazmente.

Factores de riesgos

Por lo complejo de las operaciones de la industria petrolero, desde lo fase exploratorio hasta la fase de transporte, se hace factible lo eventual ocurrencia de derrames de petrleo, debido a:

Accidentes de tanques por colisin entre ellos.

Roturas por encallamiento.

Choques en los terminales de embarque.

Rotura de los oleoductos.

Derrames por rotura de tanques de almacenamiento.

Reventn de pozos en perforacin o produccin.

El comportamiento de un derrame de petrleo en el agua depender de: el volumen derramado, las propiedades fsicas del hidrocarburo y de ciertos variables del entorno, .tales como el tipo de cuerpo de agua, la velocidad de las corrientes as como la velocidad y direccin del viento.

Se ha establecido una diferencia entre los hidrocarburos, considerando el tiempo de permanencia en la superficie del agua, como persistentes y no- persistentes.

Dentro del comportamiento de un derrame de petrleo en agua y en atencin a las diferentes fases del mismo, se manejan los siguientes conceptos:

Accin Ecolgica - Industria Petrolera

En todos los pases Andino-Amaznicos existe explotacin petrolera en sus bosques tropicales. Debido a las prcticas que tienen las empresas petroleras en esta zona, los derrames son constantes. Con el fin de hacer limpieza de suelos contaminados por derrames petroleros, se est utilizando bacterias capaces de degradar molculas de hidrocarburos. Los micro-organismos utilizados atacan compuestos orgnicos complejos y los acumula. Esta tcnica es conocida como biorremediacin.

A este respecto es importante preguntarse cules sern los efectos producidos en los micro-organismos por substancias altamente mutagnicas, como son metales pesados y los compuestos policclicos aromticos, presentes en el petrleo y acumulados en stos micro-organismos? sern ellos capaces de migrar, reproducirse con las poblaciones silvestres, y cual ser su impacto en ellas? Cul es el destino final de estos micro-organismos?

Es necesario sealar que el balance ecolgicos de las poblaciones microbianas en suelos tropicales es crtico, dada su pobreza, el rol que juegan los organismos microbianos, los organismos fijadores de nitrgenos y los organismos que los descomponen.

Todos los pases de la regin poseen explotacin petrolera en zonas de alta fragilidad ecolgica, y las prcticas utilizadas son inadecuadas y en muchos casos, negligentes por lo que las reas de explotacin estn expuestas constantemente a derrames petroleros.

Biotecnologa o Biodiversidad

El Convenio de Biodiversidad puso a los pases megadiversos en la disyuntiva de intercambiar biotecnologa por biodiversidad.

En este contexto, las empresas transnacionales tienen dos estrategias:

-Tener acceso a nuestros recursos genticos, tanto agrcolas como silvestres para su beneficio.

-Introducir sistemas de propiedad intelectual, para que nosotros tengamos la obligacin de pagar regalas de los productos que ellos han desarrollado a partir de nuestros recursos genticos.

Por otro lado, en nuestros pases la biodiversidad es revalorizada, ya no porque es la base de nuestra subsistencia, sino porque es necesaria para la industria biotecnolgica, y por lo mismo, puede entrar en el mercado global.

Por lo que se ha comenzado a desarrollar instrumento jurdicos que regulen el acceso a la biodiversidad, que antes era tomada en forma gratuita. Para los pases andinos este instrumento legal es la Decisin 391.

Sin embargo, no se ha resuelto adecuadamente la cuestin de los conocimientos tradicionales ligados a los recursos genticos, el impacto cultural, as como a las poblaciones naturales, que el acceso a la biodiversidad tendr.

Otro aspecto de importancia es el relacionado con la transferencia de tecnologa que fue negociado como un requisito para permitir el acceso. Esta transferencia de tecnologa ser, en un gran nmero de casos, biotecnologa.

Cabe preguntarse si esta transferencia obedecer a las necesidades de los pases que la reciben, si no crear mayor dependencia tecnolgica y si se implementar bajo estrictas normas de bioseguridad, y si a largo plazo valdr la pena que intercambiemos nuestra biodiversidad a un precio bajo por biotecnologa, protegida por derechos de propiedad intelectual

CONCLUSIONES

A.Las actividades vinculadas al uso de combustibles fsiles estn destruyendo el clima y contaminando el agua y los suelos. Este sector tiene la responsabilidad de iniciar el progresivo abandono de los combustibles fsiles y dirigir sus inversiones hacia el desarrollo de las energas limpias. La energa elica es hoy la mejor opcin para iniciar ese cambio, y solo as garantizaremos que nuestro hbitat tenga futuro de lo contrario solo el hombre destruir el nico hogar que tenemos, el planeta tierra.

B.Teniendo presente que el medio ambiente no reconoce fronteras, no obedece lmites polticos, y su destruccin nos afecta a todos, que su deterioro a pasos agigantados es una realidad innegable y que el final de este camino es la destruccin de nuestra propia civilizacin; se debera ser ms estricto, a la hora de controlar y de exigir responsabilidades por los daos al medio ambiente.

C.Cuando se tienen playas contaminadas por petrleo requieren por lo menos un ao para su recuperacin, slo cuando tienen corrientes y olas fuertes, pero las playas que no tienen estas caractersticas tardan varios aos en recuperarse. Los estuarios y marismas sufren el mayor dao y no pueden limpiarse eficazmente.

D.Al estar en el mar la contaminacin por crudo daara los animales de superficie, en especial para las aves marinas, pero tambin para los mamferos y reptiles acuticos. El petrleo daa el plumaje de las aves marinas, que tambin pueden ingerirlo al intentar limpiarse.

E.El comportamiento de un derrame de petrleo en el agua depender de: el volumen derramado, las propiedades fsicas del hidrocarburo y de ciertos variables del entorno.

F.Unos de los factores ms importantes que determinan seriamente el impacto ambiental del derrame son: el volumen y el tipo de petrleo derramado, el clima, las condiciones del mar, la poca del ao y el cuerpo de agua donde esto ocurre.

G.Cuando se efectan estas acciones de eliminacin de la fuente, se evita la prdida del crudo y tambin se reducen los daos que causan al medio ambiente, al destruir las fuentes generadoras de vida, as como tambin a las distintos especies que viven en las orillas de los cuerpos de agua.

H.La mejor manera de atacar el problema de contaminacin por petrleo es prevenir el incidente. La finalidad de estos planes de contingencia ,es que tan pronto como se produzca un suceso de derrame, se inicien las operaciones anticontaminacin con medios adecuados para minimizar los daos.

I.A pesar de la diversidad normativa, el actual sistema de responsabilidades no es efectivo. En la prctica, ante un siniestro, se trata de evitar la aplicacin del Convenio de Responsabilidad Civil por daos producidos por contaminacin por hidrocarburos, ya que su excesiva limitacin impide que se produzca una reparacin adecuada de los daos.

RECOMENDACIONES

A.Las comunicaciones a la hora de un accidente son imprescindibles para solventar esta emergencia, y son consideradas como bsicas en el entrenamiento, por lo que se deber elaborar un plan de estrategias en caso de esos derrames.

B.El Estado tiene como obligacin primordial junto con la participacin de la sociedad, garantizar que la poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin, y que el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas sean especialmente protegidos.

C.Para prevenir la degradacin del medio marino ser ms til una estrategia de precaucin y prevencin que de reaccin. Ello requiere, entre otras cosas la adopcin de medidas de precaucin, evaluaciones del impacto ambiental, tcnicas limpias de produccin, reciclado, auditorias ambientales y reduccin al mnimo de los desechos, construccin y mejoramiento de las instalaciones para el tratamiento de las aguas residuales, criterios de ordenacin cualitativos para la manipulacin correcta de sustancias peligrosas y un enfoque amplio de los efectos nocivos procedentes del aire, la tierra y el agua. Todo marco de ordenacin debe comprender el mejoramiento de los asentamientos humanos en las costas y la ordenacin y el desarrollo integrados de las zonas costera.

D.Aplicar criterios de prevencin, precaucin y previsin para evitar la degradacin del medio marino y reducir el riesgo de efectos perjudiciales a largo plazo o irreversibles;

E.Llevar a cabo una evaluacin previa de las actividades que pueden tener importantes efectos perjudiciales en el medio marino;

F.Integrar la proteccin del medio marino en las polticas generales pertinentes en las esferas ambiental, social y de desarrollo econmico;

G.Establecer incentivos econmicos, segn proceda, para aplicar tecnologas limpias y otros medios acordes con la incorporacin de los costos ambientales, como el principio de que quien contamina paga, a fin de evitar la degradacin del medio marino;

H.Mejorar el nivel de vida de las poblaciones costeras, sobre todo de los pases en desarrollo, a fin de contribuir a la reduccin de la degradacin del medio costero y marino.

BIBLIOGRAFA

"EL IMPACTO DEL AUTOMVIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE"

Greenpeace.

"LA CONTAMINACIN DEL AIRE

Greenpeace, Dic'96.

CONTAMINACIN POR HIDROCARBUROS.HTM

Carolina Garca HYPERLINK "http://www.prodiversitas.bioetica.org/biogcg.htm" \t "_blank" DE PRODIVERSITAS

AGUIRRE RAMREZ F., FRESNEDO DE AGUIRRE C. Derecho internacional martimo en el MERCOSUR, Tomo I y II, Septiembre 1.998, Montevideo, Uruguay.

CABANILLAS SNCHES, A. "La responsabilidad por inmisiones y daos ambientales: El problema de la relacin de causalidad", Revista de Derecho Ambiental N6, 1.991, P.94.

CATALANO, E.F. Cdigo de Minera Comentado, Buenos Aires, 1.999, P.364.

Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1.972.

Declaracin de Ro sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 14 de Junio de 1.992.

DUQUE DOMINGUEZ, J.F. Problemtica actual de la limitacin de la responsabilidad del naviero, Anuario de Derecho Martimo, Volumen NIII, Ao 1.984, P.168.

DUPUY, R. J. y VIGNES, D. A Handbook of the New Law of the Sea, Dordrecht (Nijhoff), 1.991, Vol. N2, P.1156.

LEME MACHADO, P.A. "Examen del Captulo 2 correspondiente al resumen ejecutivo del proyecto PNUD Arg/97/024".

NONA S., LAMAS A., CORIA S., DEVIA L., VILLANUEVA C. El rumbo ambiental en la argentina, Buenos Aires, 1.998.

RUIZ, J.J. Derecho Internacional Ambiental, Madrid, 1.999, P.103.

RUIZ SOROA, J.M., DIAZ SANCHES J., Reflexiones sobre las banderas de conveniencia y el derecho martimo y laboral espaol, Anuario de Derecho

ANEXOS