trabajo guadalquivir

4
GUADALQUIVIR, EL DOCUMENTAL: 1º VER EL DOCUMENTAL: -Recién llegados de África los machos invitan a cenar a las hembras hasta 10 veces, antes que ellas muestren interés por el apartamento que ellos reforman. Abejarucos, Merops apiaster. -Náufragos del tiempo, Africa zarpo hace tiempo.Camaleón, Chamaeleonidae. -Diminutas por fuera titanes de fuerza y determinación por dentro, corazones salvajes que no se rendirán jamas. Angulas. Anguilla anguilla. -Solo hay un líquido que vale la pena y para eso debe de matar. Hace tiempo que no mata y eso ha desatado a Cain en uno de sus hijos. Águila calzada. Hieraaetus pennatus. -La Soberana, puede verlo todo desde su torre de aire. Águila real. Aquila chrysaetos. -Sombrero de dagas, mitad árboles, mitad caballos. Ciervo. Cervus elaphus. -Invita a su casa a todos los que pasan. Araña tapadera. Ctenizidae. -Nadie ha vuelto a verlo desde hace decenios, el gigante arcaico cuyas huevas lo han condenado a nadar entre las brumas de la extinción. Esturión. Acipenser. -Solitaria, tímida, busco un lugar escocido para abastecer de pescado a sus 4 bocas famélicas que comen como si no hubiera un mañana. Cigüeña negra. Ciconia nigra. - La nobleza también vive aquí, el águila más valiosa de España, sus alas lucen los galones blancos de la extinción. Águila imperial, Aquila adalberti. -Al verlos aquí los antiguos romanos pensaban que nacían del polvo, mirándolos volar bajo el calor, creían ver llamaradas rojas en sus alas. Flamencos. Phoenicopteridae. -Aquellas ninfas de libélulas que devoraban peces se han convertido en hadas. Libélulas. Anisoptera.

Upload: jonas-ortilles

Post on 08-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción documental Guadalquivir

TRANSCRIPT

GUADALQUIVIR, EL DOCUMENTAL:1 VER EL DOCUMENTAL:-Recin llegados de frica los machos invitan a cenar a las hembras hasta 10 veces, antes que ellas muestren inters por el apartamento que ellos reforman. Abejarucos, Merops apiaster.-Nufragos del tiempo, Africa zarpo hace tiempo.Camalen, Chamaeleonidae.-Diminutas por fuera titanes de fuerza y determinacin por dentro, corazones salvajes que no se rendirn jamas. Angulas. Anguilla anguilla.-Solo hay un lquido que vale la pena y para eso debe de matar. Hace tiempo que no mata y eso ha desatado a Cain en uno de sus hijos. guila calzada. Hieraaetus pennatus.-La Soberana, puede verlo todo desde su torre de aire. guila real. Aquila chrysaetos.-Sombrero de dagas, mitad rboles, mitad caballos. Ciervo. Cervus elaphus.-Invita a su casa a todos los que pasan. Araa tapadera. Ctenizidae.-Nadie ha vuelto a verlo desde hace decenios, el gigante arcaico cuyas huevas lo han condenado a nadar entre las brumas de la extincin. Esturin. Acipenser.-Solitaria, tmida, busco un lugar escocido para abastecer de pescado a sus 4 bocas famlicas que comen como si no hubiera un maana. Cigea negra. Ciconia nigra.- La nobleza tambin vive aqu, el guila ms valiosa de Espaa, sus alas lucen los galones blancos de la extincin. guila imperial, Aquila adalberti.-Al verlos aqu los antiguos romanos pensaban que nacan del polvo, mirndolos volar bajo el calor, crean ver llamaradas rojas en sus alas. Flamencos. Phoenicopteridae.-Aquellas ninfas de liblulas que devoraban peces se han convertido en hadas. Liblulas. Anisoptera.-Gargolas junto al ro la cofrada de los monjes pardos, alguien debe de ocuparse de contar las bajas. Buitres leonados. Gyps fulvus.-Los sultanes de al andalus las trajeron de frica para librarse de roedores y se quedaron para siempre. Ginetas. Genetta genetta.-El hbito no hace al monje, el ms grande, el monarca negro, el sultn. Buitre negro. Aegypius monachus.-Come flores, inocentes, recin salidos de la madriguera, tiernos y tontos. Conejo. Orictolagus Cuniculus.-Inmigrantes agresivos introducidos para eliminar ninfas de mosquitos. Gambusia. Gambusia holbrooki.-Guardan secretos inconfesables entre las sombras. Lince ibrico. Lynx pardinus.-Historias reescritas cada da por que el aire del ocano borra los renglones de sus pasos. El aire borra las huellas de la tortuga en la arena de las dunas.-Los pasajeros blancos del estrecho, las cigeas regresan a frica. Hace referencia a la migracin de la cigeas a Africa.-El aire huele a torneo, gladiadores que se perfuman de monte, muchas coronas para un solo trono. La berrea de los ciervos.-El suelo se viste de lunares. El olivar a vista de pjaro.-El rbol de los dioses hace su ofrenda al bosque ordenado. La encina en la dehesa.-Cnidos a sueldo, los mercenarios, sicarios del hombre, confidentes dispuestos a delatarlo, no matan por hambre, son insobornables por que los hacen por lealtad. Los perros de caza en las batidas.-Un paisaje anfibio donde la sal muerde las patas carnosas de un mamfero. Las marismas.2 DESPUES DE VER EL DOCUMENTAL:-Endemismo: endemismo es un trmino utilizado en biologa para indicar que la distribucin de un taxn est limitada a un mbito geogrfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endmica de cierta regin, significa que slo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar.-Especies en peligro de extincin: esturin, lince ibrico y los salinetes.-Espaa es un pas con un alto grado de biodiversidad sobre todo en especies vegetales pero tambin en las especies animales. Esto se debe a la gran riqueza de ecosistemas influenciados por la orografa, clima-Habla del gran trabajo que ha supuesto la realizacin de este documental tan sofisticado sobre la naturaleza y principalmente menciona tres ideas: cada animal hay que tratarlo de una forma distinta, hay que acostumbrar a los animales a comer en un determinado lugar antes de entrar con las cmaras y por ltimo el factor suerte que a veces nos brinda la naturaleza.-El hombre ha intervenido enormemente en el cambio del paisaje, desde la plantacin de campos de olivos, las dehesas y sobre todo las vas de comunicacin como autopistas o carreteras.-Life, Greepeace, WWF. Todas ellas tienen programas de voluntariado.-Son muchas las acciones que se pueden realizar en el dia a dia en pro de la conservacin pero algunas de ellas pueden ser reciclar, desplazarme en bici, cuando salgo a un espacio natural intentar alterar este lo menos posible, recoger la basura que vea aunque no la haya tirado yo-Este documental desde el segundo 1, ha obtenido toda mi atencin, ha conseguido fusionar de una forma equilibrada la naturaleza con la poesa, haciendo uso de gran variedad de recursos literarios y por supuesto de las increbles imgenes de los animales en su hbitat.Es un documental de naturaleza distinto de los que solemos ver, algo fresco. Se hace corto. Es para verlo varias veces, cada vez que se ve podemos encontrar nuevos matices.En cuanto al despertar de inquietudes por supuesto que lo ha hecho, invita enormemente a viajar y conocer los parajes del Guadalquivir.