trabajo grupo 7

9
Integrantes: Javier Benalcázar Renata Cuchala Práctica 4: Sigue las instrucciones y contesta las preguntas LAS MARIPOSAS

Upload: javierejbc

Post on 25-Jul-2015

103 views

Category:

Education


37 download

TRANSCRIPT

Integrantes: Javier BenalcázarRenata Cuchala

Práctica 4: Sigue las instrucciones y contesta las preguntas

LAS MARIPOSAS

Las mariposas son insectos pertenecientes al orden de los lepidópteros con alas escamosas. Generalmente son de colores vistosos tienen formas diversas y pueden ser de vida diurna y nocturna.Por ser insectos tienen el cuerpo dividido en tres secciones: cabeza, tórax y abdomen; tiene seis patas y un par de antenas. En la cabeza tienen dos grandes ojos que pueden captar la luz ultravioleta; las antenas actúan como órganos de olfato. Poseen además un conducto alargado y enrollado como espiral que les permite chupar el néctar de las flores y otros líquidos.El tórax generalmente poseen dos pares de alas, las cuales necesitan alcanzar cierta temperatura para empezar a volar. Para Calentar sus alas las mariposas diurnas las exponen al sol y las nocturnas las hacen vibrar.

Mariposa

Diurnas Nocturnas

¿De qué se habla en el escrito?

¿Qué tipos existes?

Recuerda lo que leíste y contesta las siguientes preguntas:• ¿A qué familia pertenecen?

A los lepidópteros

• ¿Cuántas y cuáles secciones tiene el cuerpo de las mariposas?

Tiene tres secciones y son: cabeza, tórax y abdomen.

• ¿Qué propiedad tienen sus ojos?Pueden captar luz ultravioleta

• ¿Qué características tiene su olfato?Tienen antenas que funcionan como olfato

• ¿Cómo y con qué se alimentan las mariposas?

Tiene conductos enrollados y alargados que chupa el néctar de las flores .• ¿Qué requiere para que las mariposas

puedan iniciar su vuelo?Las alas tienen que estar a cierta

temperatura.• ¿Cómo se diferencian las mariposas

nocturnas de las diurnas en las características antes mencionadas?

Diurnas: exponen las alas al calor.Nocturnas: ponen a vibrar sus alas

Identifica en el siguiente dibujo las partes de una mariposa.

Alas

Antenas

CabezaOjos

Conducto Alimenticio

Tórax

PatasAbdomen

Haz una síntesis del tipo de resumen de lo leído acerca de las mariposas

Las mariposas son animales lepidópteros, de formas diversas y de colores vistosos, su cuerpo tiene 3 partes: cabeza, tronco, tórax. En la cabeza cuentan con ojos que captan luz ultravioleta, con 2 antenas que captan el olfato y un conducto alimenticio alargado y enrollado con el cual chupan néctar y otros líquidos; en el tórax tienen 6 patas, 2 alas escamosas que para volar necesitan alcanzar cierta temperatura en donde las mariposas diurnas las exponen al sol y las nocturnas las hacen vibrar.

• ¿Por qué te propusimos trabajar juntos el segundo y tercer párrafo?

En estos dos párrafos tenemos todas las características físicas de las mariposas.

Seguramente habrás notado que la información esta mezclada; en el segundo párrafo habla de las partes del cuerpo y de la cabeza, mientras en el tercer párrafo completa detalles del tórax.Probablemente otro autor habría escrito el texto organizándolo de otra forma.

• ¿Qué puedes decir acerca del abdomen de las mariposas?Que es una de las tres partes del cuerpo de la mariposa.

A partir del escrito solamente puedes decir que el abdomen es una parte del cuerpo de las mariposas. Eso es todo lo que el autor nos planteó en el escrito. Sin embargo, a partir de la figura podrías decir que el abdomen esta formado por anillos, que es alargado, y que termina en forma de punta.

Práctica 5: Completa los pasos en blanco del procedimiento para la lectura literal

Procedimiento para la Compresión Literal de la Lectura

1. Lectura general del escrito.2. Identifica el tema o idea general del escrito.3. Leer el primer párrafo o parte del escrito.4. Identifica el tema o idea del párrafo o parte del escrito.5. Construye un diagrama de organización del párrafo o

parte del escrito.6. Repetir los pasos 3, 4 y 5 hasta agotar la porción

del texto que se está leyendo.7. Integrar los mapas conceptuales obtenidos en el

paso 5 para obtener el o los mapas correspondientes al escrito.

8. Elabora una síntesis del tipo resumen del escrito.9. Verifica el procedimiento y el producto.

Cierre

• ¿Qué proceso practicamos en esta lección?Comprensión Literal de la Lectura.

• ¿Te ayudo el esquema que elaboraste a escribir el resumen? ¿Por qué?, ¿de qué manera?

Si, me ayudo de mucho porque en el esquema se puede sacar las ideas principales y después ir a las ideas particulares, permitiéndome examinar los datos de una forma completa y dándome orden.