trabajo grupal semana 2 teoria sistemico relacional

11
La familia como sistema 1 LA FAMILIA COMO SISTEMA TEORIA DE SISITEMAS ABIERTOS EN FAMILIAS Simón Barschak Brunman Pilar Bobadilla Schauer Myriam Carolina Moraga Sabaj Isabel Vásquez Royer Virginia Gámez Álvarez Universidad UNIACC Prof: María Jesús Fontecilla Enríquez 27 de enero de 2014

Upload: laisa

Post on 02-May-2017

225 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Grupal Semana 2 Teoria Sistemico Relacional

La familia como sistema 1

LA FAMILIA COMO SISTEMA

TEORIA DE SISITEMAS ABIERTOS EN FAMILIAS

Simón Barschak Brunman

Pilar Bobadilla Schauer

Myriam Carolina Moraga Sabaj

Isabel Vásquez Royer

Virginia Gámez Álvarez

Universidad UNIACC

Prof: María Jesús Fontecilla Enríquez

27 de enero de 2014

Page 2: Trabajo Grupal Semana 2 Teoria Sistemico Relacional

La familia como sistema 2

Resumen

Este trabajo distinguirá y aplicará las propiedades de los sistemas

abiertos a las familias.

Page 3: Trabajo Grupal Semana 2 Teoria Sistemico Relacional

La familia como sistema 3Introducción

Von Bertalanffy (1976) señaló que un sistema “en un conjunto de

elemento en interacción”, por lo que la variación de alguno de sus componentes,

afecta al sistema en su conjunto. Más aun, indicó que no es posible conocer a

un sistema, si es que no se conocen, en primer término, las relaciones

existentes entre sus elementos, más que los elementos en sí mismos.

De esta manera, la Teoría General de Sistemas planteó que es

importante considerar el todo dentro de su contexto, su forma particular de

interacción y no solamente sus partes aisladas. Así, nos encontraos con

sistemas abiertos y cerrados. Los primeros, en constante interacción con el

medio ambiente a través de un intercambio energético, de materia e información,

mientras que, los segundos, son herméticos a la influencia externa. Lo

relevante, es que los sistemas abiertos trabajan mediante flujos cíclicos de input

(importación de recursos) y outputs (salidas).

Por su parte, la Real Academia de la Lengua Española define familia

como un “grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”. No

obstante, también le entrega otra acepción relativa a un “conjunto de objetos que

presentan características comunes” (http://lema.rae.es/drae/?val=familia,

extraído el 21.01.14).

Morandé define a la familia como : a. Comunidad de personas.

b. No se escoge pertenecer a ella.

c. Responsabilidades no limitadas por monto o tipología.

d. Vínculo de pertenencia y no funcional.

Page 4: Trabajo Grupal Semana 2 Teoria Sistemico Relacional

La familia como sistema 4“Vínculo de filiación, consanguinidad y alianza”.

• Función humanizadora (valores, conciencia moral, cultura, identidad)

• Sujeto de derechos.

La teoría de sistemas ha permitido introducir un supuesto básico de la

Perspectiva Holística:

• interrelación individuo – familia – sociedad. Aquí los procesos

individuales, familiares y socio – culturales están conectados de manera

interdependiente y multicausal, influyéndose dinámica y

permanentemente. (Angela Quinteros)

En consecuencia, aunar los términos “sistema” y “familia” implica asumir

que si uno de sus miembros cambia su comportamiento perturbará al sistema en

su conjunto y que, además, para entender a una familia no basta con sólo

conocer a sus miembros en particular, sino que hay que tener presente las

relaciones que surgen a partir de ellos, como se expondrá en el ejemplo a

continuación.

Desarrollo

1.- Describan un ejemplo de interacción o funcionamiento familiar. Recurran a

ejemplos creados colectivamente o recogidos de la experiencia personal de

alguno de los integrantes.

Una Familia Monoparental, con 4 integrantes, esta se encuentra constituida por Marcela la madre de 55 años y 3 hijos Miguel de 20, Barbará de 16 y Alex de 12 , ellos viven en una población vulnerable en el sur de Chile. Actualmente Marcela se encuentra sin trabajo, y el único sustento que tiene para subsistir es el ingreso que envía el padre de los niños a fin de mes, esto haciende a la suma de $ 40.000 mensuales y el trabajo de Miguel $ 100.000.La relación materna filial de Marcela con Miguel es buena, pero con Barbará esta cada día peor, ella dice que su hija se ha puesto muy rebelde y que ya no le hace caso, que no le gustan sus amistades y que se le escapo de las manos, la relación con Alex es regular

Page 5: Trabajo Grupal Semana 2 Teoria Sistemico Relacional

La familia como sistema 5ya que siente que el niño prefiere a su padre en vez de ella, han tenido algunos conflictos últimamente por que el niño quiere irse con su padre y dejar el hogar, ella se siente traicionada por que el niño quiere vivir con su progenitor.

La relación entre el subsistema fraternos Miguel Barbará es conflictiva, ya que Miguel siente que Barbará trae solo problemas a la casa y Barbará en tanto siente que miguel asume el rol de padre y la quiere mandar, a lo cual ella se resiste.

Entre el subsistema fraterno Miguel Alex la relación es buena ya que Alex hace caso a Miguel y se entienden bien, Alex ve una figura paterna en Miguel y eso lo estabiliza.

La relación Barbará Alex es conflictiva ya que ambos están en periodo de adolescencia y los conflictos son constantes, por cualquier asunto.

La familia actualmente además de los problemas entre subsistemas, tiene problemas económicos lo cual desencadena en ellos un problema común , el cual es la necesidad

2.- Expliquen de qué modo la propiedad y/o concepto mencionado se haya

presente.

Conceptos:

1. nivel de organización de los sistemas: el ejemplo de la familia

mencionada anteriormente se encuentra internalizado de la siguiente

forma,

subsistemas: ( Marcela, Miguel Barbara, Alex ).Indica las entidades

menores a través de las cuales el sistema cumple sus funciones. Cada

miembro de la familia se considera un subsistema, integrante a su vez de

otros; díadas y triangulaciones familiares. Los subsistemas pueden ser:

transitorios, básicos o constantes en la vida familiar.

Page 6: Trabajo Grupal Semana 2 Teoria Sistemico Relacional

La familia como sistema 6Sistemas: la familia en si.

Suprasitemas: Se refiere al medio ambiente que lo rodea.

Lo que en términos concretos se expresa en lo laboral, ocupacional,

educativo, político, recreacional.

2. Información: Las relaciones y transacciones del sistema familiar con el

medio ambiente son esenciales, en cuanto este aporta los elementos

indispensables par el desarrollo humano, y el tipo de comunicación que

esta tenga con el exterior.

La persona – en – situación de conflicto con el medio o con otros

sistemas.

La Familia – en – situación de vulnerabilidad económica.

3. La homeostasis En este sentido la familia se encuentra en una situación

de desbalance en temas de relaciones entre sistemas, en este sentido la

homeostasis lo que busca es el delicado balance adaptativo entre los

seres humanos y sus ambientes ecológicos, haciendo que estos

encuentren el equilibrio.

4. La entropía: se refiere a la crisis por la cual esta atravesando la familia, la

desintegración o desorganización, esta se podría dar por diferentes

razones, la crisis económica por la falta de empleo, la crisis que provocan

las relaciones conflictivas dentro del grupo familiar o el sentimiento de

deslealtades etc.

Page 7: Trabajo Grupal Semana 2 Teoria Sistemico Relacional

La familia como sistema 7

Conclusión

Page 8: Trabajo Grupal Semana 2 Teoria Sistemico Relacional

La familia como sistema 8

Citas Bibliográficas

Von Bertalanffy, L. (1986). Teoría General de los Sistemas. (pp. 1-29).

México: D.F. Fondo de Cultura Económica.

Von Bertalanffy (1976) en UNIACC (2012). ¿Qué es un sistema? En Lea

esto primero, semana 2, asignatura Teoría Sistémico-Relacional. Chile:

Universidad UNIACC.