trabajo grupal momento intermedio grupo 100003 139

14
PSICOLOGIA TRABAJO GRUPAL MOMENTO 2 PRESENTADO POR JOAQUIN CAMILO RODRIGUEZ ALVAREZ YORELY GALEANO BLANCO DIEGO ANDRES GARCIA ELICETH RANGEL TUTOR ANGELICA MARIA MARTINEZ PELAEZ GRUPO: 100003_139 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA

Upload: jhon1284

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

PSICOLOGIA TRABAJO GRUPAL MOMENTO 2

PRESENTADO PORJOAQUIN CAMILO RODRIGUEZ ALVAREZYORELY GALEANO BLANCODIEGO ANDRES GARCIAELICETH RANGEL

TUTORANGELICA MARIA MARTINEZ PELAEZGRUPO:100003_139

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESMAYO DEL 2015

INTRODUCCION

La planeacin de las metas y objetivos son pieza fundamental en la elaboracin puesta en marcha de un proyecto de vida comunitario, que busque el progreso integral de una sociedad civilizada que garantice a todos sus integrantes el desarrollo en cada una de las facetas de estos como familiar, social, laboral, intelectual espiritual econmica etcEn el presente trabajo se abordara algunas de estas facetas que nos llevaran a la consecucin de las metas y objetivos que se tracen para conseguir el verdadero progreso de una comunidad, trataremos los temas de desarrollo y proyecto de vida en mi comunidad, correspondientes a la aplicacin de conceptos referentes a: Desarrollo humano, sostenible, sustentable, desarrollo a escala humana, desarrollo con equidad, cultura y desarrollo, calidad de vida, plan de vida, entre otros.Este trabajo nos permite clarificar los conocimientos de la primera unidaddel mdulo de desarrollo comunitario y proyecto de vida, despejando en primertrmino las dudas acerca de los trminos tericos que definen el problema aplantear y las concepciones sobre el desarrollo comunitario, su proceso histrico,miradas y concepciones sobre calidad de vida, visin del desarrollo de la sociedadoccidental, principios del desarrollo sustentable as como revisar a la luz de estosconceptos algunas de las teora de las necesidades humanas y calidad de vida.Este proceso lo llevaremos a cabo mediante la lectura de sus contenidos yla elaboracin de diferentes tems que nos permitirn de manera grfica yconceptual, conocer y relacionar con nuestros conocimientos previos y hacerlosprcticos al plantear un problema en un contexto especfico y vivencialmenterevisar nuestros conocimientos a travs de las vivencias y experienciasrecopiladas. Esto con la finalidad de obtener un aprendizaje ms integral al leer,reflexionar, investigar el tema y luego elaborar erudiciones desde nuestro propioconocimiento.

OBJETIVOS

General Desarrollar en cada uno de los habitantes de la comunidad elegida un alto nivel de conciencia para identificar y clasificar las principales necesidades que tienen para la consecucin y realizacin de las metas que le ayuden a lograr el nivel de vida deseado por cada uno de estos habitantes.

Especficos Orientar y acompaar a la comunidad con respecto a los pasos que debe seguir en el desarrollo de la estrategia trazada para el logro del proyecto de vida comunitario. Ubicar la realizacin de las diferentes metas dentro de un contexto de satisfaccin de las necesidades y la realizacin comunitaria mostrando como se pueden sobrellevar algunas situaciones que se presente y que pongan el riesgo del trabajo mancomunado de todo el grupo social.

MISIONCumplir con los lineamientos establecidos para el desarrollo del grupo comunitario garantizando el desarrollo de las familias en cada uno de los mbitos en los cuales se presentan verdaderas necesidades para su crecimiento en un entorno social que brinde una igualdad de oportunidades a cada miembro del grupo en mencin

VISINEl grupo social objeto de este estudio se proyecta como una comunidad integra con muchos valores ejemplo en cuanto a la formacin de familias que permitan el desarrollo de una sociedad que garantice a sus habitantes la satisfaccin de sus necesidades bsicas as como de las necesidades propias de una comunidad en desarrolloFILOSOFIALiderar una filosofa de compromiso y mejoramiento continuo de la conducta de los integrantes del grupo social que conduzcan al fortalecimiento y crecimiento de la en aspectos como el familiar, laboral, intelectual, que permitan el verdadero desarrollo integral de esta comunidad.

PROPSITOAbordar de manera integral cada uno de los aspectos que se ven vulnerados por la falta de oportunidades y por el abandono social que tiene tanto los gobiernos nacionales como municipal al grupo objeto de estudio, desarrollando actividades con la participacin de todos los integrantes del entorno social que permitan el mejoramiento de la infraestructura, que facilite el acceso a la educacin, a la salud, a oportunidades de ndole laboral, y por ltimo la ms importante, realizar un acompaamiento psicolgico y espiritual con el fin de ampliar y mejorar las perspectivas que se tienen sobre la realizacin de las metas trazadas en este proyecto de vida grupal.

AREA FAMILIARNecesidad: fortalecimiento de la unidad familiar con el propsito de implementar valores ticos y morales que permitan interiorizar a las familias sobre los problemas que deben afrontar como un componente primordial de la sociedadMeta: 2 a 3 aos Disminuir los casos de violencia intrafamiliar Incentivar a los jvenes nios y adultos a realizar sus estudios acadmicos completos Realizar con las entidades correspondientes las gestiones necesarias para el desarrollo de actividades psicolgicas en pro del desarrollo familiar

Estrategia: conferencias, charlas, compromiso, responsabilidad, apoyo mutuo familiar y social.Visin: se proyecta al grupo social como un ente promotor del respeto de los valores, los derechos, la solidaridad, igualdad y de polticas sociales de promocin y prevencin del maltrato intrafamiliar y la violencia social.

REA ACADEMICANecesidad: formar profesionales y ciudadanos ntegros que se identifiquen dentro de un entorno social lleno de oportunidades para el desarrollo de sus carreras y que sea tiles para el mismo grupo social al que pertenecen.Meta: 2 aos Incentivar en los jvenes el amor e inters por su desarrollo acadmico en instituciones de educacin superior. Ubicar instituciones educativas y gubernamentales que se comprometan con la realizacin del proyecto educativo del grupo social. Buscar los recursos econmicos para crear un espacio en la comunidad que se utilice para realizar actividades, reuniones, que ayuden a direccionamiento del grupo social. Estrategia: responsabilidad, compromiso, tiempo, esfuerzo, dialogo, motivacin.Visin: se proyecta al grupo social con bachilleres y profesionales egresados de sus instituciones educativas de primer nivel y viendo a la gran mayora de jvenes realizando sus respectivos estudios profesionales en las instituciones educativas que decidan apoyar el proyecto.

AREA LABORALNecesidad: generar oportunidades de empleo con salarios que permitan a las personas el sostenimiento de una familia de manera digna.Meta: un ao Desarrollar en conjunto con industrias locales convenios que le permitan llevar talleres satlites a lugares cercanos de la comunidad que se est abordando Capacitar a la gente de la comunidad en reas de desempeo laboral y en estrategias de creacin y fortalecimiento de micro y pequeas empresas en el entorno social. Solicitar a las entidades correspondientes la realizacin de micro ruedas de empleo donde se brinde asesora sobre los cargos y vacantes que hay en las empresas cercanas a la comunidad.Estrategia: desarrollo de convenios, responsabilidad, compromiso, creacin de espacios en las empresas.Visin: se ve al grupo social con un desarrollo mancomunado gracias a la existencia de polticas de empleo locales que permitan a las familias la satisfaccin de sus necesidades y el fortalecimiento econmico de la comunidad gracias al poder adquisitivo que se fomentara en esta.

AREA ESPIRITUALNecesidad: acercar a la comunidad a dios (ser superior) para que sea respetuosa de el de sus mandamientos y de la fe Meta: 6 meses Asistir a las reuniones eclesisticas que se programen para los diferentes grupos respetando las creencias de cada uno de estos Respetar y promover los mandamientos y lineamientos de las diferentes creenciasEstrategia: constancia, humildad, sinceridad, honestidad, perseverancia, compromiso.Visin: vemos al grupos social como una comunidad tranquila emocionalmente, con paz tan to interior como a su alrededor, que les permita mejorar las relaciones personales, familiares y sociales.

AREA SOCIALNecesidad: mantener un buen ambiente y buenas relaciones en la comunidad fortaleciendo la interaccin entre sus integrantes.Meta: 6 meses a un ao Ayuda mutua entre las necesidades que presenten los miembros del grupos social Dedicar ms tiempo a mejorar y restablecer las relaciones entre las personas que conforman el grupo social Asistir a las reuniones que se programen en el grupo social con el fin de compartir experiencias, necesidades e inquietudes. Desarrollar proyectos que vayan en pro del bienestar de toda la comunidadEstrategia: tolerancia, respeto, comunicacin, tiempo, solidaridad, responsabilidadVisin: se proyecta al grupo social como una comunidad con muchos valores ejemplo para las dems comunidades con un compromiso de mejorar la imagen ante la sociedad completa y en con un desarrollo continuo.

AREA ECONOMICANecesidad: garantizar al grupo social una estabilidad econmica con el establecimiento de actividades y que le permitan hacer buen uso de sus finanzasMeta: 2 aos Ensear e incentivar a los integrantes del grupo social la cultura del ahorro, la reduccin de los gastos innecesarios, y evitar adquirir deudas que vayan en contra del cumplimiento de sus metas especficas. Buscar convenios entre las instituciones encargadas de fomentar la adquisicin de vivienda para las familias del grupo social.Estrategia: ahorro, subsidios, buena administracin de los ingresos, incentivo de convenios.Visin: se proyecta al grupo social como un buen barrio con un entorno donde las personas deseen establecer su ncleo familiar el cual pueda contar con todos los servicios pblicos, instituciones educativas, y buenas vas de acceso.

CONCLUSIONLa realizacin de este trabajo ser sin lugar a duda una gran ayuda en la consecucin de las metas y los objetivos trazados por un grupo social, pues nos brinda las bases fundamentales para iniciar con un proceso el cual se llevara a cabo da a da y que servir para recoger los frutos de una comunidad comprometida verdaderamente con el desarrollo de todos sus integrantes y el de sus familias de una manera justa y equitativa, que promueva en cada uno de nosotros como habitantes de un entorno social, el deseo de implementar en todos los lugares en los que estemos alcanzando estas estrategias diseadas para el fomentar el equilibrio social de nuestras comunidades.

CIBERGRAFIA

http://proyevi.blogspot.com/ http://es.wikihow.com/hacer-un-proyecto-de-vida http://es.slideshare.net/kainajohannahernandezmorcillo/ejemplo-de-proyecto-de-vida-20367825