trabajo grupal módulo 1

Upload: eliam-guecen

Post on 02-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo grupal presentado para este módulo de trabajo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AMERICANALICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN CONNFASIS EN LA ENSEANZA DE LA MATEMTICA

TEMAANALISIS Y RESPUESTAS A PREGUNTAS BASADO EN EL VIDEO DEL SEOR LUIS RICO

ESTUDIANTESEliam Jos Guevara CentenoErlin Fernndez ReyesMiguel Quirs MoraRandall Bermdez Quesada

GRUPO 2

EVALUACION MATEMATICAPROF. ROXANA MARTINEZ RODRIGUEZ

SAN JOS, COSTA RICAJUNIO, 2015

Mdulo 1: Por qu y para qu evaluar en Matemtica?Luis Rico: Los procesos de cambio curricular en matemtica1) Qu es conocimiento?El conocimiento encierra un sinfn de definiciones debido a la amplitud que esta tiene; puede definirse como el saber acumulado y compartido con las siguientes generaciones de una sociedad. Tambin puede llamarse como la capacidad que tiene el ser humano para comprender por medio de la razn: la naturaleza, las cualidades y las relaciones que tienen las cosas.En la presentacin del seor Luis Rico se menciona que el conocimiento tiene varias interpretaciones dependiendo de la persona que lo defina. Habla de que el conocimiento puede ser definido a partir del funcionamiento de nuestro cerebro, as como todo aquello que compartimos con los dems, o ms aun el saber acumulado de una sociedad. Luego comenta que este concepto tambin se ve reflejado, en el cmo la sociedad se proyecta sobre nuestro cerebro.

2) Qu es aprendizaje? El aprendizaje al ser un trmino amplio como lo indica el autor, puede presentarse de maneras diversas tales como aprendizaje por asimilacin o por descubrimiento, siendo esta (descubrimiento) quiz una de las ms adecuadas para lograr ese aprendizaje significativo en el que aprende y poder lograr la estructuracin clara de conceptos y teoras que anteriormente no eran posedosPor ejemplo el autor menciona que el aprendizaje por descubrimiento de un nio o un adulto se puede dar con el hecho de ir tocando, deduciendo y preguntando. Otro caso donde se presenta aprendizaje, es mediante la asimilacin. Aprender a partir de captar lo que otros me pueden mencionar estructuralmente, o mediante compartir y debatir en conjunto con otras personas nuestro conocimiento, de tal forma que logremos llegar a concepciones ms claras de lo que estamos analizando.Es importante mencionar que los seres humanos presentamos ciertas capacidades que son innatas, pero que necesitan ser desarrollados, esto se puede lograr por medio de adquisicin de alguna informacin, y esta puede llegar del aprendizaje que se adquiera ya sea de alguna otra persona, grupo o la misma naturaleza.

3) Qu es enseanza?La enseanza es un proceso donde se comunican o se transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia, campo, saber, habilidades o destrezas a una persona o un grupo de ellas para que puedan concretar un aprendizaje; todo esto mediante diversas tcnicas de enseanza.En este sentido, el autor menciona que la enseanza va mucho ms all que la de inculcar contenidos a los estudiantes sobre lo que deben aprender. Se debe ensear a compartir, a discutir sobre un nuevo conocimiento. El alumno no debe memorizar, no debe aprender mediante recetas; sino que logren indagar, cuestionar y experimentar mediante sus opiniones y concepciones acerca del nuevo conocimiento que se quiere aprender.Adems el seor Luis Rico habla de concentrar el conocimiento de la persona que educa, para que este pueda entrar en las mentes del sujeto que en este caso aprende. Menciona que la enseanza puede darse de varias maneras: una de ellas es instruir sin salirse de un esquema de lo que debe saber el alumno (conductista) y la otra donde hay enseanza promoviendo el conocimiento haciendo que los estudiantes participen en el proceso (constructivista).4) Qu es evaluacin?La evaluacin es el proceso dinmico, continuo y sistemtico mediante el cual verificamos los logros y habilidades adquiridas por la persona que aprende. Esta se produce en funcin de los objetivos propuestos previamente y est enfocada a valorar los cambios de las conductas y rendimientos del sujeto que aprendi. Segn el nfasis que se d al aprendizaje del estudiante, la evaluacin puede ser sumativa, formativa o significativa.Para el seor Rico, la evaluacin tiene varias concepciones. Aunque menciona algo muy importante, el cual es que la Evaluacin va mucho ms all de alguna prueba aplicada para medir los conocimientos del que aprende. l se pregunta que cmo realmente puede una persona (docente) medir el conocimiento de otra (alumno) usando algn instrumento previamente establecido? ; Qu aprendi y cmo lo aprendi y cual ser la validez al evaluar?, y si las repuestas que dieron los estudiantes fueron mediante un test, un examen estructural y estandarizado o mediante el juicio de un profesor. El menciona que la verdadera evaluacin se da mediante el anlisis y mediante la utilidad del conocimiento aprendido y de cmo se valora la eficacia y los mecanismos para implementar una nueva concepcin por parte de un estudiante y que ese conocimiento o habilidad adquirida haya alcanzado alguna utilidad para l y la sociedad.

5) Por qu se dan los cambios en el currculum?Se le denomina currculo al conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologas, y procesos que contribuyen a la formacin integral y a la construccin de una identidad cultural; todo esto llevado a cabo mediante un proyecto educativo institucional. El autor se refiere al currculo como una especie de estructura que est integrado por 4 dimensiones; cada una de estas cuatro se fundamentan en los sujetos: Conocimiento, Aprendizaje, Enseanza y Evaluacin.El currculo al ser un plan social de formacin, est sometido a continuos cambios y debe ser dinmico. Debe ofrecer propuestas concretas en materia de las formas de cmo entender el conocimiento, de cmo interpretar el aprendizaje, la forma en que se implementa la enseanza y la importancia del cmo evaluar la utilidad y dominio del aprendizaje alcanzado. Debe ser sujeto a buscar mejoras, nuevas estrategias, a adaptarse a las evaluaciones internacionales y que cada sociedad debe buscar su mejora en pro de un mejor proceso de enseanza y aprendizaje. Tambin se puede mencionar que factores como razones de ndole poltica y social determinan que se realicen cambios a la hora de establecer los objetivos tanto del sistema educativo del pas y el docente en el aula. Otro motivo por el que se dan cambios en el currculo es la necesidad de irse actualizando al mundo moderno y aprovechar en pro del proceso de enseanza y aprendizaje en el aula, el uso de las innovaciones tecnolgicas de hoy; eso sin mencionar tambin el deseo que debe tener un docente por tratar de innovar sus lecciones en clase para evitar caer en la rutina y as motivar a los estudiantes como a el mismo.

6) Qu caracteriza cada una de las etapas del cambio curricular?El seor Rico manifiesta en su trabajo que el tema de currculo es bastante nuevo. El currculo al ir cambiando y convirtindose en dinmico, ha ido sufriendo cambios desde 1957 cuando se dieron hechos que impulsaron en investigar e implementar mejoras en el cmo se imparta las clases en los centros de estudio. Este habla de 3 etapas a saber: La primera que nace en 1957, la cual se bas en objetivos operativos con un enfoque conductista. En el campo de la matemtica se presenta una estructura basada en la teora de conjuntos y lgebra. Aqu se suprimen las famosas matemticas viejas (por ejemplo la geometra Euclidea) y empieza a aparecer las bases de la denominada matemtica moderna. La segunda etapa se presenta en los 80s, esta se impulsa debido a que ya se ha dado un equilibrio econmico y social en los pases. Aqu se pasa de los objetivos especficos a los generales, se propuso una clasificacin cognitiva del conocimiento matemtico (conceptos, procedimientos y solucin de problemas), adems se da nfasis a lo sistematizado, la importancia al currculo y una forma un poco ms dinmica de aprender.La tercera etapa (actual) que nace a fines de los 90s donde los organismos nacionales e internacionales se renen para pactar metas comunes en el campo educativo. Esta se basa en competencias. Se busca pasar de un modelo de Matemtica instrumental a Matemtica funcional. Se trabaja en los 4 pilares de la educacin donde se hace importante el ensear mediante un modelo que sea funcional y donde el estudiante sepa para qu sirve lo que le ensean y cmo utilizarlo en la sociedad donde se encuentra.

7) En cul etapa se ubica la educacin costarricense? Justifique la respuesta.Basndonos en la informacin aportada por el seor Luis Rico sobre las diferentes etapas del cambio curricular y en claro consenso de todos los integrantes de este grupo, llegamos a la conclusin de que estamos entrando a la ltima y tercera etapa de ese cambio (Educacin como motor del desarrollo econmico). Esto se da debido a los cambios implementados por los encargados de administracin de la educacin en nuestro pas; especialmente de los temarios en matemticas y de la manera de cmo abordar los contenidos por habilidades y no por temas.Hoy en da se est tratando de hacer un cambio de la metodologa tradicional de clase guiada a pasar a una leccin ms dinmica y de participacin, donde los estudiantes deben desarrollar y generar distintas soluciones a problemas prcticos y as usar ms el anlisis y no la repeticin como se ha hecho en los ltimos aos. Eso sin mencionar que se pretende dar un enfoque ms prctico a la matemtica donde el estudiante note para qu aprende matemtica. Quitar ese miedo y apata que los alumnos sienten a la materia y le encuentren el gusto para poder facilitar el proceso de enseanza y aprendizaje en el aula.