trabajo grupal de constitución

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES EVALUACIÓN FINAL CURSO: CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS PRESENTAN: JESSICA ZEDÁN GÓMEZ C.C. 1. 067. 723. 303 YAMILE SOFÍA ROJAS C.C. 1. 065. 616. 850 LIZ KARELIS SALAS C.C. 1. 119. 816. 923 KERLI CECICILIA ALVARES C.C. 1. 065. 619. 849 GRUPO: 90150_148 TUTOR: LUIS CARLOS NARVÁEZ AGUSTÍN CODAZZI, CESAR 2013

Upload: lyle-jardin-z-g

Post on 20-Oct-2015

1.368 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Grupal de Constitución

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

EVALUACIÓN FINAL

CURSO: CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS

PRESENTAN:

JESSICA ZEDÁN GÓMEZ C.C. 1. 067. 723. 303

YAMILE SOFÍA ROJAS C.C. 1. 065. 616. 850

LIZ KARELIS SALAS C.C. 1. 119. 816. 923

KERLI CECICILIA ALVARES C.C. 1. 065. 619. 849

GRUPO: 90150_148

TUTOR:

LUIS CARLOS NARVÁEZ

AGUSTÍN CODAZZI, CESAR

2013

Page 2: Trabajo Grupal de Constitución

INTRODUCCIÓN

Colombia es un país de derechos, todas las personas por el hecho de ser seres humanos

están protegidas por las leyes que consagra la constitución que aún nos rige, la de 1991.

Así mismo sucede con los niños, el artículo 44 de nuestra Carta Magna presenta una serie

de derechos fundamentales para todo menor que deben hacerse valer y respetar por parte

no solo del Estado; sino también de la familia y de la sociedad misma de la cual se es parte.

Pero la realidad es bastante alejada de lo que debería ser: no todo lo allí prescrito se

cumple.

Precisamente en el presente trabajo se presenta un análisis de caso en donde una joven

cuando niña fue víctima de vulneración de algunos de sus derechos fundamentales:

derecho a la integridad y derecho a gozar de la protección por parte de la familia. Es un

caso de los tantos lamentables que se presentan a diario en nuestro país; pero es necesario

conocer nuestra realidad si queremos aportar en la co -construcción de un mundo en donde

prime el ideal de justicia y en donde todas las personas puedan acceder al goce de sus

derechos y libertades para tener una vida digna y estable.

Con el presente trabajo se espera reconocer los derechos de los niños y niñas e

identificar cuándo se les han vulnerado. Además de ello nos propone investigar sobre las

instituciones y organizaciones que trabajan alrededor del tema de los derechos de la

infancia. Esto es sumamente importante, teniendo en cuenta que en algún momento

podremos ser testigos de casos de vulneración de derechos de la infancia y sabremos ante

qué entidades o instituciones podremos acercarnos para exponer el caso y solicitar la

reivindicación de los mismos.

Page 3: Trabajo Grupal de Constitución

Preguntas Respuestas

Conclusión sobre la

importancia y participación

de los ciudadanos frente a la

protección de los derechos

de los niños y niñas

¿Cuál sería el aporte de la

Constitución del 91 en la

restauración de los derechos

de los niños?

La constitución política de Colombia incorporo convenios y

tratados internacionales que consagraban los derechos de los

niños y jóvenes que buscan ordenar tal protección a la

familia, los estados y la sociedad en general desde 1948, esta

fueron las nociones de un organismo que amparaba los

derechos de la infancia y la adolescencia en el contexto legal,

los cuales son:

Derecho a la vida.

A la amor y a la familia

Derecho a la protección

Derecho a la salud

Derecho a la alimentación

Derecho a la educación

Derecho ambiente No presenta

¿Según el caso presentado,

que tipos de derechos se

vulneraron y ante qué

instancias puede ser

denunciada la vulneración de

estos?

De acuerdo a la historia de Mariana los derechos que se le

vulneraron fueron el derecho, a la protección (vivienda, al

vestido a la alimentación), a la educación, a la salud, además

fue víctima de abuso sexual, la cual presento maltrato

psicológico. De acuerdo a lo que menciona las leyes de

infancia y adolescencia que es obligación de la familia, la

sociedad y el Estado velar por el bienestar de nuestros niños y

jóvenes, si estos derechos son violados, debe denunciar ante

la ley de infancia adolescencia, para estos verifiquen la

denuncia y procedan a tomar las medidas necesarias para

proteger el niño.

Cuadro 1: Realizado por Yamile Sofía Rojas

Page 4: Trabajo Grupal de Constitución

En su concepto qué función

desempeñan los Organismos

Nacionales e Internacionales

en la vulneración de los

derechos expresados por usted

en el punto anterior.

Las organizaciones nacionales e internacionales en la

vulneración de los derechos del niño han consagrado diez

(10) principios tendientes que garanticen al niño una

infancia feliz y el goce de los derechos y libertades, los cuales

son:

Igualdad

Derecho a un nombre

A una nacionalidad

A gozar de beneficios de la seguridad social

Al pleno y armonioso desarrollo de su personalidad

A la educación

Recreación

A la protección

Socorro. Las normas que se refieren a los niños, niñas y

jóvenes, además del artículo 24, son: Arts. 6 núm. 5; 10

núm. 2; 14 núm. 1; 23

Si usted tuviera la oportunidad

de participar en la

formulación de políticas

públicas para la infancia

¿Cuál sería su aporte para que

estas tuvieran un verdadero

impacto en el respeto y

cumplimiento de los derechos

de los niños y el mejoramiento

de su calidad de vida?

Considero que actualmente las leyes en nuestro país son muy

flexibles, ya que diario se observa que mucho de nuestros

niños son violados y asesinados y que hacen las autoridades

les dan una pena mínima a los agresores, si tuviera la

oportunidad de participar en la formulación de las políticas

públicas para la infancia y adolescencias establecería leyes

más severas, como la cadena perpetua, sin derecho a rebajas

para todos aquellos que atentan contra la dignidad de nuestros

niños.

Page 5: Trabajo Grupal de Constitución

1 Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 44.

Preguntas Respuestas

Conclusión sobre la importancia

y participación de los ciudadanos

frente a la protección de los

derechos de los niños y niñas

¿Cuál sería el

aporte de la

Constitución del 91

en la restauración

de los derechos de

los niños?

Según lo proclamado en la actual Carta Magna de Colombia, más

específicamente en el Artículo 44, los niños y niñas tienen derechos

fundamentales que priman sobre los de los demás ciudadanos. El

primer enciso de este artículo señala como derechos de la infancia: “la

vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la

alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una

familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y

la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán

protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral,

secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y

trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos

consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados

internacionales ratificados por Colombia”1. La constitución

compromete a la familia, a la sociedad y al Estado mismo en la

realización de los derechos de los niños y niñas, velando para que

éstos cuenten con condiciones adecuadas para su desarrollo pleno e

integral y tengan una vida sin carencias ni abusos.

La Constitución en sí misma proclama lo que debe existir en una

sociedad para su buen funcionamiento (tal es el caso de los derechos

mencionados) y el Estado representado en las autoridades, tiene la

responsabilidad inexcusable de hacerlo cumplir a través de las

entidades pertinentes para garantizar la realización, protección y el

restablecimiento de los derechos de las niñas y los niños. De esta

manera, cuando a un menor se le han vulnerado sus derechos,

cualquier persona puede denunciar así no tenga lazos de

Es bien sabido que los derechos de

los niños y niñas prevalecen ante

los derechos de las demás personas,

por lo menos la Constitución

Colombiana así lo establece; sin

embargo vemos que esto no se ve

reflejado en nuestra realidad. Los

niños al igual que los adultos son

sujetos de derechos; pero ellos son

mucho más vulnerables y necesitan

más protección por parte de

nosotros. Por ello es importante

que como ciudadanos que somos

seamos partícipes frente a la

protección de todos sus derechos

para que puedan lograr el máximo

nivel de satisfacción de los mismos.

Si nosotros trabajamos en esto,

podrán llevar una vida digna sin

carencias ni abusos de ninguna

índole y se desarrollarán de manera

integral.

Una manera de participar en la

protección de los derechos de los

niños y niñas es estar vigilantes de

Cuadro 2, Realizado por Jessica Zedán Gómez

Page 6: Trabajo Grupal de Constitución

2 Código 1098 de Infancia y Adolescencia. (2006). Artículo 1. 3 Código 1098 de Infancia y Adolescencia. (2006). Artículo 22

consanguineidad con el sujeto afectado, inclusive la misma víctima

menor de edad puede exigir la restitución de los mismos; ya que la

constitución reconoce sus derechos y por ende ampara y favorece a

los menores que han sufrido la violación de éstos. De ahí el valioso

aporte de la Constitución en materia de restauración de los derechos

de los menores.

su desarrollo psicológico y físico y

en caso de cualquier irregularidad

que se presente con ellos será

nuestro deber denunciar ante las

autoridades encargadas para la toma

de medidas de restablecimiento de

derechos. Uno de los principios

orientadores para la protección de

los derechos de las niñas y los niños

es la Exigibilidad; por lo tanto,

cualquier persona puede demandar

ante las autoridades e instituciones

competentes el incumplimiento de

los derechos de los niños y niñas y

reclamar y el restablecimiento de

sus derechos. En las épocas

decembrinas, por ejemplo, es

común encontrar a niños

manipulando pólvora, esto no está

permitido, por lo tanto nuestro

deber como ciudadanos es

acercarnos donde los padres del

menor y hacerles ver y reflexionar

sobre el peligro al que está expuesto

el niño (a), si hacen caso omiso

podremos denunciar la situación. Si

no tomamos ninguna de estas

medidas el menor podría perder

alguna parte de su cuerpo o peor

aún, su vida. Otro ejemplo de

¿Según el caso

presentado, que

tipos de derechos se

vulneraron y ante

qué instancias

puede ser

denunciada la

vulneración de

estos?

El caso presentado es un ejemplo claro de vulneración de los derechos

fundamentales de menores. Se evidencia que Mariana cuando niña fue

víctima de abandono por parte de su familia, y posteriormente fue

abusada sexualmente cuando tenía tan solo 7 años de edad. El derecho

a tener una familia y a ser protegida por ella (contemplado en el

artículo 44 de la constitución) ha sido violado por sus propios padres,

quienes la abandonaron física, emocional y afectivamente sabiendo

que tenían la responsabilidad de su cuidado y atención. Según el

Código 1098 de infancia adolescencia (2006), expedido por el

congreso de la república con la finalidad de garantizar a los niños, a

las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para

que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un

ambiente de felicidad, amor y comprensión2; los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a tener y crecer en el seno de la familia, a

ser acogidos y no ser expulsados de ella3. Esto demuestra que

efectivamente a Mariana este derecho fundamental no se le hizo valer.

El abandono al que fue sometida, deja ver claramente que los padres

de la menor no cumplieron con su responsabilidad de procurarle

asistencia. Mariana además de no contar con la presencia y apoyo de

su familia, fue víctima de abuso sexual una forma de violencia que

atenta contra la integridad física y emocional de la persona objeto del

atropello. Nuevamente se vio vulnerado uno de sus derechos

contemplados en la actual constitución Colombiana y en el artículo 18

Page 7: Trabajo Grupal de Constitución

4 Código 1098 de Infancia y Adolescencia. (2006). Artículo 86

5 Código 1098 de Infancia y Adolescencia. (2006). Artículo 95 (Parágrafo)

del Código de infancia y adolescencia (derecho a la integridad

personal).

En nuestro país, existen muchas entidades a las cuales pueden

presentarse denuncias sobre vulneración de los derechos mencionados

en el caso de Mariana y en general de todos los derechos de los niños.

Estas instancias son:

- Procuraduría General de la Nación, representante de la sociedad

ante el Estado y cuya función principal es proteger y defender los

derechos humanos de las personas. La Procuraduría cuenta con una

dependencia delegada para la defensa de los Derechos de la Infancia,

la Adolescencia y la Familia, conformada por funcionarios que

intervienen ante los jueces y otras autoridades con el objetivo de

proteger y garantizar los derechos de los menores. Cuando comprueba

que dichos derechos no se respetan por parte de personas o entidades,

procede a aplicarles una sanción dependiendo la magnitud del caso.

- Comisaría de Familia, que según el artículo 86 del código de

infancia y adolescencia, deberá entre otras cosas, recibir denuncias y

adoptar las medidas de emergencia y de protección necesarias en

casos de delitos contra los niños, las niñas y adolescentes4.

- Personerías distritales y municipales, quienes según lo estipulado

en el artículo 95de la ley de infancia y adolescencia “deberán vigilar y

actuar en todos los procesos judiciales y administrativos de

restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los

adolescentes, en aquellos municipios en los que no haya procuradores

judiciales de familia”5.

- Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), otra oficina del

vulneración de los derechos de los

niños y niñas es la indigencia. Se

supone que los menores tienen

derecho a una alimentación

saludable, a un techo, al vestido, a

la educación… entonces si dado el

caso nos encontramos con un niño o

niña en estas condiciones, es

nuestro deber es dar parte a las

autoridades e instituciones

competentes para que se encarguen

de esta situación.

En definitiva, es importante

participar en la promoción de los

derechos de la infancia, ya que así

estaremos contribuyendo a la

construcción de un mundo más

estable, en donde los niños tengan

mejores oportunidades y puedan

vivir y disfrutar al máximo lo que

por ley les corresponde.

Page 8: Trabajo Grupal de Constitución

6 Código 1098 de Infancia y Adolescencia. (2006). Artículo 88

Estado que tiene el deber de garantizar el respeto a los derechos de los

niños y niñas antes mencionados. En el caso del abandono, por

ejemplo, el instituto puede proteger a los menores brindándoles todo

lo necesario para su subsistencia.

- Inspección de policía, que cuenta con la Policía de Infancia y

Adolescencia, cuya misión según la ley 1098 de Infancia y

Adolescencia como miembro del Sistema Nacional de Bienestar

Familiar, es “garantizar la protección integral de los niños, las niñas

y los adolescentes en el marco de las competencias y funciones que le

asigna la ley6” (Artículo 98). En el caso del abuso sexual, por

ejemplo, la policía podría tomar las medidas pertinentes y hacer que el

culpable de la violación sea sometido a prisión o arresto por lo

cometido.

En su concepto qué

función

desempeñan los

Organismos

Nacionales e

Internacionales en

la vulneración de

los derechos

expresados por

usted en el punto

anterior.

Considero que los Organismos Nacionales e Internacionales tienen la

función de procurar el restablecimiento y garantía de los derechos

reconocidos en los tratados y pactos internacionales y que se recogen

en la normatividad nacional (código de infancia y adolescencia y

Constitución Política). Así, en situaciones de abuso sexual y abandono

(como en el caso de Mariana) en donde se han vulnerado dos derechos

fundamentales: integridad personal y tener una familia que

proporcione protección; estos organismos deberán encargarse de la

asistencia de los menores, esto es, brindarles todo lo necesario para su

recuperación y desarrollo integral (físico, mental, espiritual, moral y

social) para que puedan disfrutar de una vida plena. Estas

organizaciones trabajan de la mano con los estados, quienes a través

de instituciones especiales se encargan de cuidar a los niños sin

familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia, o que

hayan sido víctimas de algún tipo de abuso; proporcionándoles

educación, vestido, alimentación, vivienda, atención médica y

Page 9: Trabajo Grupal de Constitución

psicológica, oportunidades de recreación, entre otros. Además en

situaciones de vulneración de derechos, tienen la obligación de

investigar cada caso y realizar las respectivas sanciones a los

responsables del abuso.

Estos organismos tienen el deber de trabajar en la promoción del

respeto por los derechos de los niños y niñas, y formular políticas de la

infancia para salvaguardar y prevenir las violaciones de dichos

derechos. Algunos de esos organismos se encargan del seguimiento a

las medidas de protección y restablecimiento de los derechos de los

niños adoptados por las demás instituciones, es decir, supervisan si

están cumpliendo o no con los pactos firmados.

Si usted tuviera la

oportunidad de

participar en la

formulación de

políticas públicas

para la infancia

¿Cuál sería su

aporte para que

estas tuvieran un

verdadero impacto

en el respeto y

cumplimiento de los

derechos de los

niños y el

mejoramiento de su

calidad de vida?

Nuestra actual Constitución Política reúne todos los derechos

fundamentales de los niños y niñas que dentro del Código 1098 de

infancia y adolescencia se hacen más explícitos, sin embargo muchas

veces lo que allí se proclama termina siendo simplemente “letra

muerta”; ya que la realidad es que en Colombia no se están

garantizando los derechos y libertades a los niños y niñas a pesar de

que en el mismo Artículo 44 de la Carta Magna se prescribe que sus

derechos prevalecen sobre los de los demás. Las instituciones se

centran más en tratar de “reparar” los daños causados a los niños y

niñas que en prevenir que estos actos ocurran. El caso de Mariana es

un buen ejemplo de esto… ¿dónde estaban estas instituciones mientras

los padres de la niña se encontraban sumidos en la pobreza y no

podían brindarle lo necesario para su subsistencia hasta el punto de

que terminaron regalándola a otra familia? Es ahí donde se debe

trabajar más y es ahí donde está la respuesta a todos estos problemas

de vulneración de derechos de la infancia. El estado debe cumplir con

su rol fundamental de ser garante de derechos.

Mi aporte para que estas políticas tengan un verdadero impacto en el

respeto y cumplimiento de los derechos de los niños y niñas es

Page 10: Trabajo Grupal de Constitución

precisamente un cambio de visión centrado en la prevención: trabajar

más para evitar que se presenten atropellos en contra de los menores.

Pero… ¿cómo se puede realizar todo esto? pienso que un buen

comienzo sería que las instituciones como el ICBF estuvieran más

atentas de lo que ocurre con la niñez Colombiana. Deberían realizar

más campañas continuas de supervisión y control a las familias y a los

niños para evidenciar si efectivamente a estos menores se les están

procurando las condiciones necesarias para que puedan llevar una vida

digna. En caso de que esto no se presente, deben evaluar la situación y

proporcionar aquello que al niño o niña le haga falta para su desarrollo

integral.

También se hace necesario proponer políticas para informar a los

niños y niñas sobre sus derechos y libertades que tienen por el hecho

de ser miembros de una sociedad. Empleando un lenguaje apropiado

para las edades se puede lograr que los menores conozcan sus

derechos y sepan cuándo se está atentando contra ellos. Es importante

orientar a los menores en el ejercicio de sus propios derechos

conforme al desarrollo de sus capacidades y facultades.

Por último pienso que se deben construir más espacios de

participación en donde los mismos niños y niñas tengan la oportunidad

de opinar, proponer y expresarse sobre los asuntos que los afectan.

Generalmente sus opiniones no son tenidas en cuenta, siempre se

recurre a lo que dicen los adultos como si nosotros fuésemos el centro

de todo, dejamos a un lado la idea de que los niños también tienen

derecho a participar en la sociedad, a ser miembros activos de ella.

Recordemos que también tienen derecho a la libre expresión;

entonces, sus opiniones y necesidades pueden ser consideradas en la

toma de decisiones, a través de ellas se puede conocer lo que a los

niños y niñas les hace falta para tener mejores condiciones de vida y

será más fácil actuar para hacer efectiva la garantía de sus derechos.

Page 11: Trabajo Grupal de Constitución

Preguntas Respuestas

Conclusión sobre la

importancia y

participación de los

ciudadanos frente a la

protección de los

derechos de los niños y

niñas

¿Cuál sería el aporte de la

Constitución del 91 en la

restauración de los derechos

de los niños?

Cabe resaltar que en la constitución política del 91 los derechos

de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás, y aporte

en el artículo 44 los siguientes derechos, que son fundamentales

en los niños.

El derecho a la vida, la integridad física, la salud y la seguridad

social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad,

tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la

educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su

opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono,

violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,

explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán

también de los demás derechos consagrados en la constitución, en

las leyes y en los tratados internacionales ratificados por

Colombia.

La familia, la sociedad y el estado tienen la obligación de asistir y

proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral

y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede

exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción

de los infractores.

De acuerdo a lo

desarrollado en estas

preguntas cabe concluir

que es muy importante

que los padres se

preocupen por el

cumplimiento de los

derechos de los niños, que

velen por ellos, que no les

quiten la posibilidad de

vivir en un hogar lleno de

amor, de cuidados, de

respecto y sobre todo

donde le brindan el apoyo

moral y educativo.

Recordando que en el

artículo 44 de la

constitución política está

plasmado que los derechos

de los niños prevalecen

más que los demás y es

obligación de que los

ciudadanos, así como el

estado son los más

¿Según el caso presentado,

que tipos de derechos se

vulneraron y ante qué

instancias puede ser

Según este caso se vulneran los derechos de tener una familia, a

no ser separados de ella, a ser cuidada, a ser protegidos del

abandono, como se pudo apreciar en la lectura la joven es

entregada a una familia, que más tarde la hace huir de su lado

Cuadro 3: Realizado por Liz Karelis Salas Manjarrez

Page 12: Trabajo Grupal de Constitución

denunciada la vulneración de

estos?

debido al trato recibe, también se vulneran derechos como el de

no ser objetos de ninguna forma de violencia, y este también

puede vulnerar otros derechos como el derecho a la libertad

sexual, a la igualdad, a la integridad, a la seguridad personal.

La gran mayoría de la vulneración de estos derechos le compete

al estado, así como también, las autoridades judiciales, los juicios

penales, para que estos hagan sus investigaciones y tomen las

medidas necesarias para la solución de la vulneración de estos

tipos de derechos de los niños.

involucrados en hacer

efectivo el cumplimiento

de estos derechos, que los

protejan y los oriente.

También es pertinente que

las autoridades cumplan la

ley establecida en la

constitución política

colombiana, que no

permitan que otras

personas le corten las

ilusiones a los niños,

hacerlos sentir valiosos en

la sociedad, contribuir para

que los niños gocen

libremente de sus

derechos.

Todos los niños y

adolescentes merecen ser

tratados igual, recibir las

mismas atenciones, tanto

la salud como la

educación, una familia, ser

respetados etc.

Estoy muy de acuerdo en

que el estado y los entes

judiciales tomen medidas

necesarias para mejorar la

calidad de vida de los

niños.

En su concepto qué función

desempeñan los Organismos

Nacionales e Internacionales

en la vulneración de los

derechos expresados por usted

en el punto anterior.

Según los derechos violados anterior mente, puedo entender que

las funciones que estas organizaciones cumplen es la de

prevención, orientación y protección de los derechos de los niños,

así como también se encargan de orientar a los padres en cuanto a

la educación de sus hijos.

Si usted tuviera la oportunidad

de participar en la

formulación de políticas

públicas para la infancia

¿Cuál sería su aporte para que

estas tuvieran un verdadero

impacto en el respeto y

cumplimiento de los derechos

de los niños y el mejoramiento

de su calidad de vida?

Sobre las políticas públicas yo considero que primero se debe

sensibilizar a los padres, y buscar implementar con el gobierno

nacional y local, políticas a favor de ellos como vincularlos a

programas sociales de recreación y deporte, educación, y

fortalecimiento del auto estima, que sean partícipes de las

políticas públicas que tiene el estado y sean beneficiados en todos

estos programas de recreación y deporte, estimularlos a la

educación como un derecho, además no permitir que trabajen de

ninguna forma y que se beneficien de subsidio que establece el

gobierno, lógicamente con vigilancia de todos los sectores

involucrados. Este aporte que se puede lograr implementando

estas políticas, debido a que los alimentamos para que crezcan

como personas de bien, también comparto, que se deben aplicar

mediadas más fuertes para las personas que violan estos derechos,

es decir dar castigos justos de acuerdo a lo que se ha faltado.

Page 13: Trabajo Grupal de Constitución

Mapa Conceptual 1, respeto y cumplimiento de los derechos de la infancia en Colombia

Page 14: Trabajo Grupal de Constitución

CONCLUSIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS

CIUDADANOS FRENTE A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN

COLOMBIA

1- Es importante crear en los ciudadanos la cultura de respeto por los derechos de los niños, el

papel de agentes activos en la protección de los mismos y la denuncia inmediata ante

cualquier forma de vulneración de sus derechos. Es necesario que estemos atentos y

vigilantes, si nos damos cuenta que una acción de un sujeto atenta contra cualquier derecho

de un niño o niña, es imprescindible denunciar. Es nuestro deber aportar en ello. Tenemos

que hacerlo por su bienestar físico, mental, psicológico, para que sus derechos se hagan

valer y puedan gozar de niveles óptimos de calidad de vida, para que se desarrollen de

manera integral. Se supone que los derechos de los niños tienen prioridad ante los derechos

de las demás personas, entonces, se debe aportar para que lo que en la constitución se

proclama se haga efectivo.

2- Es necesario que conozcamos de los deberes que el Código de la Infancia y Adolescencia

presenta a la sociedad con el fin de lograr la efectividad de los derechos de los niños, a

través del conocimiento de sus derechos con su carácter prevalente. Esto nos motiva a

participar en la protección, garantía y defensa de los derechos, colaborando con las

autoridades, dando aviso inmediato de las conductas que puedan constituir perjuicio a los

niños, niñas y adolescentes y por último, ser el principal veedor del cumplimiento de las

políticas públicas de infancia y adolescencia.

3- Claramente la familia y la sociedad juegan un papel fundamental frente a la protección de

los derechos de los niños y niñas. Por lo tanto como ciudadanos, como miembros de una

familia y sociedad, nos corresponde aportar en la formación sobre el conocimiento de sus

derechos. Es necesario enseñar a los niños y niñas mediante estrategias pedagógicas sus

derechos fundamentales para que estos los conozcan e identifiquen cuándo han sido objeto

de violación de sus derechos y libertades. Es importante participar en la promoción de los

derechos de la infancia, ya que así estaremos aportando a la construcción de una sociedad

estable y justa, en donde los menores tengan mejores oportunidades y puedan gozar de sus

derechos que le corresponden por el simple hecho de ser parte de ella.

Page 15: Trabajo Grupal de Constitución

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado en diciembre 05 de 2013. Disponible

en:

http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politi

ca_1991_spa_orof.pdf

Código 1098 de Infancia y Adolescencia. (2006). Recuperado en diciembre 06 de 2013.

Disponible en: http://www.slideshare.net/freddymon/ley-1098-de-2006-codigo-de-la-

infancia-y-la-adolescencia