trabajo grupal

4
  UNIVERSIDAD AMERICANA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EVALUACION MATEMATICA PROF. ROXANA MARTINEZ RODRIGUEZ  TEMA EL PAPEL DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN MATEMÁTICA GRUPO 2 - MATECOMPAS Eliam José Guevara Centeno Erlin Fernández Reyes Miguel Quirós Mora Randall Bermúdez Quesada II CUATRIMESTRE, 2015 SAN JOSÉ, COSTA RICA 

Upload: eliam-guecen

Post on 02-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo grupal del Modulo 2

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AMERICANA

    LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN CON

    NFASIS EN LA ENSEANZA DE LA MATEMTICA

    EVALUACION MATEMATICA

    PROF. ROXANA MARTINEZ RODRIGUEZ

    TEMA

    EL PAPEL DE LA RESOLUCIN DE

    PROBLEMAS EN MATEMTICA

    GRUPO 2 - MATECOMPAS

    Eliam Jos Guevara Centeno

    Erlin Fernndez Reyes

    Miguel Quirs Mora

    Randall Bermdez Quesada

    II CUATRIMESTRE, 2015

    SAN JOS, COSTA RICA

  • Introduccin

    En este documento presentamos un problema relacionado con un contenido de

    stimo ao, especficamente los nmeros naturales, que se ajusta a la habilidad

    especfica Resolver una combinacin de operaciones que involucre o no el uso

    del parntesis del Programa de Estudios de Matemtica del Ministerio de

    Educacin Pblica.

    Adems, basado en las etapas propuestas por Polya, se muestran las etapas

    mencionadas y cmo fueron utilizadas para resolver dicho problema. En cada

    etapa se detallan los razonamientos a los que se llegaron para la resolucin del

    mismo.

    Enunciado del problema

    Doa Rosita tiene una panadera. El sbado anterior le fue encargado a ella un

    pedido de cupcakes: 125 de chocolate, 145 de vainilla y 90 de crema chantill.

    Para la elaboracin de cada cupcake de chocolate se necesita 17 gramos de

    azcar, para cada cupcake de vainilla 14 gramos de azcar y para los cupcakes

    de chantill se necesitan 15 gramos de azcar por cada uno de ellos. Cuntos

    gramos de azcar necesitar Doa Rosita en la produccin de todos los

    cupcakes?

    Resolucin del problema segn Polya

    1) Comprender el problema

    Lo primero es fijarse qu es lo que se est pidiendo que se averige. En este

    caso, pide la cantidad total de azcar que se va a utilizar para la elaboracin de

    todos los cupcakes. Se tiene que se deben elaborar 125 cupcakes de

    chocolate, 145 cupcakes de vainilla y 90 cupcakes de chantill.

    Seguido, tomamos los datos que se presentan: es claro que, dependiendo del

    sabor de cada cupcake se ocupar una cantidad de gramos de azcar

    diferente. Se tiene que para cada cupcake de chocolate se ocupa 17 gramos

    de azcar, para los de sabor de vainilla se necesita 14 gramos y para los de

    chantill se requieren 15 gramos.

  • 2) Desarrollar un plan

    Una vez que se tienen organizados los datos del problema y se tiene claro qu

    es lo que se est pidiendo averiguar, se desarrolla el plan a seguir.

    Necesitamos averiguar el total de azcar por separado que se necesita para

    hacer los cupcakes de chocolate, de vainilla y de chantill (subtotal). Para esto,

    basta con multiplicar la cantidad de azcar para cada sabor por la cantidad de

    cupcakes que se harn de cada uno. Esto me dar el total de azcar por

    chocolate, por vainilla y por chantill.

    Como se tienen 3 clases diferentes de cupcakes y se habla de un total, se

    debe realizar una suma de los tres subtotales de azcar de los tres tipos para

    poder obtener esa cantidad de azcar que me piden averiguar.

    3) Ponerlo en prctica

    Sea

    T: total de azcar (gramos) de los 3 tipos de cupcakes

    C: total de azcar cupcakes de chocolate

    V: total de azcar cupcakes de vainilla

    CH: total de azcar cupcakes de chantill

    C = 125 * 17

    V = 145 * 14

    CH = 90 * 15

    T = C + V + CH

    T = 125 * 17 + 145 * 14 + 90 * 15

    T = 5505 gramos

    4) Examinar la solucin

    En este sentido, se puede tomar T y restar el valor de C. Luego, el resultado de

    la resta anterior (RA) le volvemos a restar el valor de V. el resultado de ambas

    operaciones (RB) me tiene que dar el mismo valor de CH. Si no es as se debe

    verificar el procedimiento realizado.

    a) RA = T C = 5505 2125 = 3380

    b) RB = RA V = 3380 2030 = 1350

  • c) CH = 1350. Y como se observa, RB = CH. por lo tanto los clculos son

    correctos.

    Respuesta a la resolucin del problema

    Doa Rosita necesitar 5 505 gramos de azcar para poder cumplir con la

    orden de cupcakes de chocolate, vainilla y chantill.

    Reflexin grupal

    De acuerdo con lo visto en el artculo propuesto para realizar las asignaciones de

    este mdulo, la resolucin de problemas ha sido definida de manera incorrecta y

    con mtodos poco vlidos, si bien no hay una forma general de resolver un

    problema y algunos poseen varios mtodos correctos para su resolucin, en la

    educacin costarricense se ha confundido el trmino problema con el de ejercicio.

    Segn los autores del artculo utilizado encontramos que un problema tiene ciertas

    caractersticas y que Polya present una gua para poder resolverlos, en la

    realidad de aula, en su mayora, los docentes por aos han recurrido al trmino

    problema solamente porque as se especificaba el contenido del Programa de

    Estudios de Matemtica.

    Ante la nueva reforma de dichos programas se ayuda al docente a cambiar su

    punto de vista con respecto a los problemas y se le inculca un concepto nuevo de

    problema, en el cual se contextualiza la situacin al entorno en el que se

    desarrolla y sirve para mltiples funciones (repasar, introducir un tema,

    entretenimiento, desarrollo de la lgica del estudiante).

    Esta metodologa se encuentra dando sus primeros pasos y es claro que tendr

    sus obstculos, pero en el momento en que el docente llegue a utilizar la

    resolucin de problemas de la forma que se espera, se lograr fomentar en los

    estudiantes el anlisis de situaciones, que no solo sirvan en una aula o en una

    prueba al final del perodo, sino tambin para que les ayude a enfrentar las

    situaciones problemticas que pueden encontrar en la vida cotidiana.

    Este es solo el comienzo, el camino es largo y grande la esperanza, la cual anhela

    que el ser humano que finaliza sus estudios de secundaria sea capaz de

    enfrentarse a cualquier situacin solo con su razonamiento y que lo que

    enseamos en las aulas sea de utilidad para que forje su futuro.